Está en la página 1de 3

MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO A PARTIR DE LA REAL CÉDULA DE LOS OFICIOS

REAL CÉDULA DE LOS OFICIOS:

[1. Identificación del texto]

El fragmento que vamos a comentar se trata de la “Real Cédula de los oficios” promulgada por Carlos
III en 1783. Por lo tanto, se enmarca dentro del Antiguo Régimen (1700-1789) y concretamente, del
reinado de Carlos III (1759-1788). Se trata de una fuente primaria, ya que es contemporánea a estos
hechos, de carácter socioeconómico puesto que habla de la consideración social de diversos oficios
y con un destinario público porque está destinada al conjunto del reino.

[2. Definición de términos]

Para la comprensión del texto, es necesario comprender los siguientes términos:

• “Por la gracia de dios”: se trata de una frase hecha propia del absolutismo que muestra como
el rey había sido directamente elegido por dios.
• “Oficios honrados”: oficios legales.
• “Envilecer”: denigrar a las personas por su oficio.

[3. Idea principal e ideas secundarias y relación con su contexto histórico]

La idea principal del texto es la dignificación de los oficios manuales, es decir, aquellos que realizaban
los artesanos. Esto se refuerza nombrando los diversos oficios que se declaran honrados (zapatero,
herrero, curtidor) y afirmando que aquellos que los ejercen pueden acceder a las “instituciones
municipales”, esto es, a los ayuntamientos de las localidades donde se encuentren “avecindados”.

De esta manera, este fragmento nos muestra las políticas del despotismo ilustrado aplicadas por
Carlos III, que buscaban mejorar la situación económica del reino fomentando los trabajos propios
de la burguesía, en la que se englobaban los “menestrales, siguiendo el mercantilismo francés.
Igualmente, nos informa de las tensiones existentes en la sociedad estamental y de sus límites, así
como de las aspiraciones de la burguesía de convertir su pujanza económica en poder político. El
acceso a los ayuntamientos, vendría seguido de la representación en los organismos del reino
mediante el “síndico personero” y de la creación de un partido afín a sus intereses: el golilla. A su
vez, es necesario recordar que durante el reinado de este monarca se crearon las Asociaciones
Económicas de Amigos del País, formadas por las élites económicas de las principales ciudades de la
península, que buscaban el fomento de la industria en los lugares donde se asentaban.

Carlos III siguió la línea reformista iniciada por su padre Felipe V, cuya venida al reino vino seguida de
su uniformización mediante los Decretos de Nueva Planta, la creación de las intendencias y de las
secretarías. De hecho, el “Consejo” mencionado en el texto fue creado por él a partir del Consejo del
Reino. Felipe V implantó el mercantilismo y fomentó la industria en la península, mejorando el
comercio con América. No obstante, sus políticas exteriores agresivas deterioraron notablemente la
hacienda del reino, obligando a que su hijo, Fernando VI, iniciara un período de paz para evitar una
bancarrota. Carlos III llegó al poder después de haber reinado en Nápoles, donde ya había
desarrollado políticas ilustradas y trajo a España a algunos de sus consejeros italianos como el duque
de Grimaldi y el marqués de Esquilache, quienes desarrollaron políticas fisiocráticas y
modernizadoras que no siempre fueron bien recibidas (motín de Esquilache). Otras medidas
económicas de Carlos III fueron la creación de la lotería Nacional y el Banco Nacional de San Carlos,
así como la promoción de una serie de instituciones educativas, las Academias Reales que le
granjearían la fama de “monarca ilustrado”, gobernando con la ayuda de intelectuales como
Campomanes, el conde de Aranda o el conde Floridablanca. Un ejemplo del incremento de la cultura
en España fue la difusión de la prensa escrita con un público muy reducido.

A pesar de los cambios de la Junta Suprema del Estado, del mayor conocimiento real de la población
mediante el censo de Floridablanca o de las políticas de colonización de las zonas despobladas del
interior de la península ibérica, la situación de la hacienda siguió siendo insostenible y la población
casi no creció a lo largo de la centuria, al contrario que en el resto de países europeos. De igual
manera, se mantuvo la sociedad estamental y la economía señorial generando grandes tensiones
sociales que se mantuvieron.

[4. Conclusión]

En conclusión, el texto comentado es un documento excepcional de la época en la que se produjo


que nos permite no sólo analizar las políticas de Carlos III con respecto al fomento de la economía y
la promoción del tercer estado, sino también, comprender las tensiones sociales que se desarrollaron
durante su reinado que tuvieron su reflejo en los arduos debates entre el partido aragonés y el golilla.

También podría gustarte