Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 03

I. TÍTULO: PROMOVEMOS EL USO RACIONAL, ECOEFICIENTE Y ADECUADO DE


ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR

II. DATOS INFORMATIVOS:


I.1. Dirección Regional de Educación : LA LIBERTAD
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : UGEL 01 EL PORVENIR
I.3. Institución Educativa Local : IE. “SAN MARTIN DE PORRES”
I.4. Ciclo : VI
I.5. Grado y Sección : PRIMERO “A-B-C”
I.6. Nro. de horas : 06 HORAS
I.7. Modalidad : PRESENCIAL
I.8. Docentes responsables : JOSE LUIS MENDOZA ALVA
DURACIÓN
Fecha de inicio : 31 DE MAYO
Fecha de término : 30 DE JUNIO

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

TITULO DE LA EXPERIENCIA PROMOVEMOS EL USO RACIONAL, ECOEFICIENTE Y


DE APRENDIZAJE N° 03 ADECUADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
SITUACION SIGNIFICATIVA Las familias martinianas, luego de la pandemia, han cambiado muchos de sus
hábitos. Uno de ellos es el consumo de energía eléctrica, pues este se ha
incrementado al utilizar diversos artefactos y dispositivos como
refrigeradora, televisores en cada dormitorio, computadoras y celulares, que,
al utilizarse para comunicarse constantemente, observar videos, escuchar
música, jugar en línea, etc. requieren ser recargados de manera constante,
manteniendo conectados sus cargadores sin tener en cuenta la cantidad de
horas ni la calidad de la instalación.
Este uso desmedido de la energía eléctrica se manifiesta en el costo elevado
que tienen los recibos de luz y que las familias deben cancelar
mensualmente.
Ante esta situación, te proponemos responder a la pregunta y cumplir el
reto:
RETO ¿Qué prácticas se deberían realizar para promover el uso racional,
ecoeficiente y adecuado de la energía eléctrica en el hogar?
PRODUCCIÓN Historieta para promover el uso racional, ecoeficiente y adecuado de energía
eléctrica en el hogar.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS DE
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS (CNEB) DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
 Obtiene información del - Recupera información explícita de su historieta seleccionando detalles y
texto oral datos específicos y algunos detalles.
Se comunica - Explica el tema y propósito comunicativo de su historieta.
 Infiere e interpreta - Distingue lo relevante de lo complementario, clasificando y sintetizando Exposición de la Lista de
oralmente en su
información del texto oral la información. historieta cotejo
lengua materna.
 Interactúa estratégicamente - Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante
con distintos interlocutores y oyente.
- Identifica información explícita, relevante y complementaria
 Obtiene información del seleccionando datos específicos y algunos detalles de una historieta
texto escrito.
- Integra información que se encuentra en diversas partes del texto leído.
Lee diversos - Explica la intención del autor del texto leído.
tipos de textos  Infiere e interpreta Cuadro Lista de
- Establece conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su
en su lengua información del texto. comparativo cotejo
experiencia y el contexto sociocultural en que se desenvuelve.
materna.
 Reflexiona y evalúa la forma,
COMUNICACION contenido y contexto del - Sustenta su posición sobre creencias y valores presentes en el texto leído.
texto.
- Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
 Adecúa el texto a la comunicativo, el tipo textual, las características y el formato de una
situación comunicativa. historieta.
- Mantiene el registro adaptándose a los destinatarios.
 Organiza y desarrolla las
Escribe diversos ideas en forma coherente y - Elabora textos coherentes que utilizará en su historieta.
tipos de textos cohesionada Lista de
La historieta
en su lengua cotejo
 Utiliza convenciones del - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido
materna
lenguaje escrito de forma de su texto.
pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma,
- Evalúa el efecto de su historieta en los lectores a partir de los recursos
el contenido y contexto del
utilizados considerando su propósito al momento de escribirlo.
texto escrito

DISEÑO SISTÉMICO DE LUZ Y VERDAD Contemplar la realidad desde Analiza con criterio ético-cristiano la realidad del mundo. Respuesta a Lista de
preguntas de
la Luz y la Verdad. cotejo
cuestionario.

Se desenvuelve
en entornos Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales
virtuales  Interactúa en entornos para intercambiar y compartir información de manera individual o en Actividades de
virtuales. grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su clase
generados por las contexto. Lista de
COMPETENCIA tic´s. cotejo
TRANSVERSAL Gestiona su  Organiza acciones Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,
aprendizaje de estratégicas para conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales Actividades de
manera alcanzar sus metas de y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera clase
autónoma aprendizaje. reflexiva.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD ACCIONES OBSERVABLES.


LIBERTAD Y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable Los docentes promueven oportunidades para que las y los
ENFOQUE DE DERECHOS estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus pares y
RESPONSABILIDAD la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
adultos.
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad
SOLIDARIDAD Docentes y estudiantes desarrollan acciones que contribuyan
de vida de las generaciones presentes y futuras, así
ENFOQUE AMBIENTAL PLANETARIA Y EQUIDAD al ahorro de energía eléctrica, que demuestren conciencia
como con la naturaleza asumiendo el cuidado del
INTERGENERACIONAL sobre el cuidado de su ambiente, la casa común.
planeta.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
ORIENTACION AL BIEN COMÚN RESPONSABILIDAD
compartidos de un colectivo. estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar, el de su familia y la colectividad.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


SEMANA 31.05 AL 02.06 SEMANA 05 AL 09 DE JUNIO SEMANA 12 AL 16 DE JUNIO SEMANA 19 AL 23 DE JUNIO SEMANA 26 AL 30 DE JUNIO
ÁREA: COMUNICACIÓN ÁREA: COMUNICACIÓN ÁREA: COMUNICACIÓN ÁREA: COMUNICACIÓN ÁREA: COMUNICACIÓN
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
- Refuerzo escolar 2023 - Leemos y analizamos diversas - Planificamos la elaboración de - Elaboramos una historieta. - Exponemos nuestra historieta.
- Leemos una historieta y historietas. una historieta. - Corregimos los textos de nuestra - Refuerzo escolar 2023
reconocemos sus elementos. - Plan lector - Refuerzo escolar 2023 historieta.
- Plan lector
VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
 Papelotes, hojas de papel
 Cuaderno de trabajo de matemática
 Plumones
 Hojas de colores
 Plataforma Sieweb
 Videos
 PPT

VII. VII. EVALUACIÓN: INTRUMENTOS

-------------------------------------------- --------------------------------------
José Luis Mendoza Alva Jessica Carranza Salgado
Docente de Comunicación Coordinador Pedagógico

--------------------------------------------
Soledad Ortega Salavarría
Subdirectora del Nivel Secundaria

VºBº-----------------------------------------
Hna. Celia Ney Garrido Saavedra
Directora

También podría gustarte