Está en la página 1de 8

JORNADAS DE INGRESO 2021.

PET Y PEA

Nota disponible en: https://www.lacapital.com.ar/educacion/carina-kaplan-sin-


afectividad-no-se-pueden-promover-procesos-ensenanza-y-aprendizaje-
n2604653.html
ESCUELA
Carina Kaplan: "Sin afectividad no se pueden promover
procesos de enseñanza y aprendizaje"

La educadora dice que las escuelas están asumiendo el desafío de protección de las
infancias y juventudes

Por Matías Loja

 @matiasloja

“La comunidad educativa se puso al hombro la tarea de producir oportunidades para


que los lazos de afectividad pedagógica compensen la lejanía”, dice Kaplan.

Sábado 22 de Agosto de 2020

“Junto con los necesarios protocolos sanitarios, es preciso recrear experiencias de


revinculación, de reencuentro, imaginando otras formas de convivencia que mantengan
latiendo el corazón de la escuela, que es el aprendizaje en la convivencia”, sostiene la
educadora Carina Kaplan. San Juan, Formosa y Catamarca fueron las tres primeras
provincias que dieron el puntapié para el regreso a las clases presenciales. En un
sistema dual —parte a distancia y parte en las escuelas— el resto de las provincias ya
trabajan en la capacitación e implementación de protocolos para el retorno seguro a las
aulas.

Doctora en educación, profesora de las cátedras de sociología de la educación en la


Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) e
investigadora del Conicet, Kaplan destaca la dimensión emocional y afectiva que debe
JORNADAS DE INGRESO 2021. PET Y PEA

estar presente en el proceso de enseñanza y aprendizaje durante la pandemia. En


diálogo con La Capital afirma: “Tal vez nuestro mayor desafío en el presente sea
avanzar en la construcción de condiciones educativas, curriculares y socioafectivas, que
contribuyan a revertir las profecías de fracaso que se ciernen, en especial, sobre niños,
niñas y jóvenes de sectores sociales desfavorecidos”. Y dice que “sin afectividad no hay
posibilidad promover procesos colaborativos y fraternales de enseñanza y aprendizaje”.

—En una reciente encuesta del Ministerio de Educación de la Nación se destacó


que en este tiempo todas las escuelas buscaron sostener el vínculo pedagógico.
¿Cómo evalúa la respuesta docente ante la emergencia?

—El hecho pedagógico es siempre un acto subversivo frente al orden injusto, al


posicionarse al lado de los más frágiles e invisibles. Siento orgullo de cómo la
comunidad educativa ha asumido un compromiso ético poniéndose al hombro, es
decir haciéndose carne y cuerpo (y eso explica gran parte del agobio que
expresan), la enorme tarea de producir oportunidades para que los lazos de
afectividad pedagógica compensen la lejanía propia del distanciamiento
físico. Todo ello significa conformar una trama institucional que brinde amparo y en la
que nadie se sienta en soledad. La trama escolar se compone de vínculos de
intersubjetividad mediante una suerte de tejido invisible. La leyenda oriental del hilo rojo
se basa en la creencia de un hilo que conecta, independientemente de los tiempos y
circunstancias, a las personas destinadas a encontrarse. Esta creencia sobre la
materialidad del reencuentro opera como motor para comprender por qué las escuelas
trabajan intensamente a los fines de crear y recrear canales de comunicación que
posibilitan establecer puentes afectivos para sostener el contacto con las y los
estudiantes y sus familias. La clave parece estar en mostrarse disponibles a la escucha.

"El hecho pedagógico es siempre un acto subversivo frente al orden injusto, al posicionarse al
lado de los más frágiles e invisibles"

—¿Cómo se logra eso?

—La palabra amorosa del docente abre un territorio simbólico de esperanza: “Deseo
saber de vos, contás conmigo, juntxs saldremos adelante, si no tienen internet en casa
te vamos a alcanzar cuadernillos, no te preocupes, cuidate y cuidémonos”. Teniendo
presente que la institución escolar está inscripta en condiciones sociohistóricas
particulares, esta pandemia representa una metáfora y un llamado de alerta frente al
JORNADAS DE INGRESO 2021. PET Y PEA

proceso de deshumanización que atravesamos en sociedades del capitalismo salvaje.


Pandemia que le quita el velo a la desigualdad que, en tanto que ordenamiento
económico pero también sociocultural y afectivo, obtura la posibilidad de desarrollarnos
como soñamos. Se agudizan fenómenos de larga data que son evidentes para quienes
trabajan cotidianamente en las escuelas: pobreza, hambre, racismos, estigmatización.
El sufrimiento es constitutivo de la experiencia epocal y las escuelas están asumiendo
el desafío de protección de las infancias y juventudes. Estamos atravesando una zona
de turbulencia que requiere extremar cuidados para preservar la vida. Las escuelas
siempre han sido afectadas por el dolor social y es importante destacar que se
mantienen de pié, con las evidentes complejidades, dado que portan una memoria
pedagógica que les posibilita ayudar a reparar las heridas sociales. En la escuela
se aprende sobre la idea de patria, esto es, a alojar con hospitalidad al otro, en principio
un extraño, y a asumir la responsabilidad en la construcción de un mundo común. La
escuela colabora para atenuar uno de los efectos del desgarramiento de los tejidos
sociales que es la siembra de temor y desconfianza hacia el otro, sentimientos
desubjetivantes que están lejos de beneficiar al desarrollo de la sociedad.

"La pandemia es un llamado de alerta frente al proceso de deshumanización de sociedades del


capitalismo salvaje"

—¿Qué rol cumple entonces hoy la escuela?

—La escuela educa para la convivencia democrática, nos forma en comunidad,


traspasando los muros simbólicos que levantan las sociedades divididas. Precisamente,
la confianza hacia el semejante, sin distinción, es un elemento estructurante de los lazos
sociales y permite ensanchar la red afectiva: aprender a mirarse en y desde los ojos del
otro mediante el reconocimiento mutuo. Es una institución que tiene como promesa la
igualdad desde un horizonte de justicia escolar. Donde se pueden generar las
condiciones institucionales para trabajar las relaciones de proximidad simbólica
intentando construir herramientas culturales para derrumbar ese muro que separa un
nosotros (superiores) de un ellos (inferiores). Sostener entonces en el mientras tanto,
en la distancia física, y al regreso presencial la invitación a que los actores de la vida
escolar continúen ligados entre sí involucra una pedagogía del cuidado. Las relaciones
de respeto y cuidado implican interdependencia y reciprocidad. Nos respetamos y
cuidamos mutuamente. La escuela es una institución socializadora donde se aprende
sobre el cuidado de sí y de los demás.
JORNADAS DE INGRESO 2021. PET Y PEA

—De las prácticas docentes que se desarrollaron en este tiempo, ¿cuál le llamó la
atención?
—Leyendo relatos de docentes de escuelas rurales latinoamericanas (indígenas), de
quienes tenemos mucho que aprender, siempre me conmovió observar cómo, en
condiciones de exclusión social, la institución escolar era vivenciada por los actores
como un espacio de resistencia cultural y de abrigo ante la intemperie. “Sacar adelante
a los niños y niñas”, obstinadamente, surgía como principio ético político sostenido por
las y los docentes rurales. La cultura afectiva escolar “apapacha”. Es “apapacho” una
voz de origen náhuatl que significa “acariciar con el alma”. Al respecto, me conmovió
escuchar a una directora de una escuela albergue de una provincia, de las pocas que
están regresando a las clases presenciales, relatando en una entrevista que dio en un
medio masivo de comunicación historias sobre la fragilidad de la vida de sus estudiantes
y familias, abriéndose camino a caballo o mula, atravesando parajes inhóspitos, hasta
llegar a la escuelita. Y ponía el foco en el inconmensurable valor simbólico de la escuela
como bastión de lo público para la construcción de una autoestima personal y social que
permite soñar con otros destinos. “Necesitábamos volver porque nos necesitan y
nos extrañamos mutuamente”, confesaba emocionada entre sollozos que se
advertían detrás del barbijo. Los protocolos sanitarios refieren a políticas públicas y
prácticas institucionales solidarias de cuidado. Para cuidarse hay que aprender a valorar
la propia vida y la de los demás que conforman nuestra comunidad. De hecho, la
Educación Sexual Integral (ESI) tiene un eje que propone valorar la afectividad. Es
momento entonces de recuperar la experiencia acumulada para que los protocolos
formales burocráticos de distanciamiento sanitario se transformen en renovadas
prácticas ritualizadas de proximidad pedagógica.

"La escuela posibilita construir esperanza ayudando a la elaboración de las narrativas del
sufrimiento social"

—En tiempos donde se habla de protocolos sobre el regreso al aula, ¿qué lugar
debería tener la dimensión emocional?

—La experiencia inédita que nos toca vivir ha puesto de relieve que nuestra condición
humana misma es posible en virtud de la certeza de la otredad. Es decir, que la
posibilidad de sentirnos en compañía está en el corazón de la convivencia ciudadana.
Somos seres interdependientes. En las prácticas del currículo oculto de emergencia,
sobresalen las experiencias de cercanía afectiva. La estructuración de una trama
JORNADAS DE INGRESO 2021. PET Y PEA

emotiva va mucho más allá de las paredes y es por ello que se extraña la escuela. Se
añora una ausencia de algo (la vida cotidiana escolar) o alguien valioso (amigos,
compañerxs, docentes). Ese sentimiento de añoranza da una percepción de
continuidad, el deseo de recuperar lo momentáneamente perdido. El otro tiene una
presencia material pero también una presencia simbólica. Sostener la esperanza de
retornar abre un horizonte en la incertidumbre. Si bien es cierto que nada reemplaza a
los vínculos de presencialidad corporal, la mirada protectora de la escuela, incluso en la
virtualidad, simboliza un sostén emocional, un lugar simbólico donde amarrarse
subjetivamente. En el particular cruce entre la presencialidad y la virtualidad de la
experiencia escolar que estaremos construyendo en lo sucesivo (todo parece indicar
que vamos hacia un sistema mixto, al menos a mediano plazo) necesitamos abrazar la
idea de reparación simbólica.

Carina Kaplan, doctora en educación.

—¿Qué significa eso?

—Ello significa ayudar a tramitar el dolor emocional. Junto con los necesarios
protocolos sanitarios es preciso recrear experiencias de revinculación, de
reencuentro, imaginando otras formas de convivencia que mantengan latiendo el
corazón de la escuela que es el aprendizaje en la convivencia. Podemos afirmarnos
entonces en el hecho que desigualdad y subjetividad son fenómenos imbricados. Lo
JORNADAS DE INGRESO 2021. PET Y PEA

cual torna necesario focalizar la atención en los procesos sociopsíquicos y


socioemocionales que se despliegan: miedos, pérdidas, sentimientos de exclusión, de
humillación, de inferioridad. Comprender y abordar la estructuración emocional de los
actores de la comunidad educativa significa afianzar el papel de la escuela de
tramitación del dolor social y sus oportunidades de reparación simbólica.

—¿Hay que priorizar los contenidos académicos o dar más espacio a la cuestión
vincular?

—Desde una perspectiva sociohistórica y cultural, podemos afirmar que las estructuras
emocionales y las estructuras sociales son las dos caras de una misma moneda. Ello
significa que las emociones pueden ser comprendidas si y solo si se imbrica la
dimensión estructural material de lo social con la producción de la subjetividad. La
escuela posibilita construir esperanza ayudando a la elaboración de las narrativas del
sufrimiento social. Donde el miedo se pueda transformar en esperanza de vida. En la
obra de Norbert Elias se destaca la posibilidad de sentir miedo como un rasgo invariable
de la naturaleza humana. Aunque también destaca que la intensidad, el tipo y la
estructura de los miedos que laten o arden en el individuo aparecen determinados
siempre por la historia y la estructura real de sus relaciones con otros humanos, por la
estructura de su sociedad y se transforman con ésta. Tal vez, nuestro mayor desafío en
el presente sea el de avanzar en la construcción de condiciones educativas, curriculares
y socioafectivas, que contribuyan a revertir las profecías de fracaso que se ciernen, en
especial, sobre niños, niñas y jóvenes de sectores sociales desfavorecidos. Ampliando
recursos simbólicos que permitan armar nuevas escenas frente a una realidad difícil de
tramitar en soledad. Abandonando por fin viejas rupturas entre el contenido académico
y el contenido socializador del proceso de escolarización. Si hay una lección que nos
deja esta experiencia inédita es que no se puede escindir lo académico de lo vincular.
Sin afectividad, sin afectación subjetiva, sin movilización emocional, no hay posibilidad
de estructurar una trama que promueva los procesos colaborativos y fraternales de
enseñanza y aprendizaje.
JORNADAS DE INGRESO 2021. PET Y PEA

Formosa fue una de las primeras provincias del país que reinició sus clases de manera
presencial en pandemia.

LA FORMACIÓN DOCENTE Y EL VÍNCULO DONDE "LO COTIDIANO SE VUELVE


MÁGICO"

La formación docente y la experiencia que se desarrolla en los profesorados es otro de


los puntos que analiza Kaplan. “Lo primero que me pasa por el cuerpo —dice la
pedagoga— cuando pienso en la formación docente en este escenario de trauma social
es la necesidad de expresar públicamente el enorme agradecimiento a las generaciones
venideras, y particularmente a nuestra juventud, por seguir eligiendo la docencia como
opción laboral y de vida. Ello da esperanza”.

En este sentido, la autora de La vida en las escuelas (Homo Sapiens Ediciones) y La


inteligencia escolarizada (Miño y Dávila) dice que invitaría a los docentes en formación
a recuperar y recrear “una valiosa tradición pedagógica de matriz crítica que se ocupa
de interrogar radicalmente a las instituciones educativas, en preguntar quién se
beneficia con sus prácticas dominantes curriculares, de enseñanza y evaluación, en
analizar el tipo de relaciones pedagógicas que promueve”.

“Junto con la interrogación —agrega— se propone pensar qué se podría hacer de


diferente, se hace preguntas provocadoras sobre qué debería cambiar. A la vez que
JORNADAS DE INGRESO 2021. PET Y PEA

recupera narrativas de docentes y estudiantes que son alternativas pedagógicas que


interrumpen las relaciones de dominación”.

En lugar de hablar de la escuela en mayúscula y en singular, Kaplan sugiere optar por


nombrar a las escuelas en minúscula y en plural, “para reconocer que, si bien hay
similitudes y recurrencias en todas las instituciones educativas, cada una construye
desde su singularidad, lo cual invita a colaborar para fabricar el porvenir”.

A los fines de aprovechar la experiencia acumulada en estos meses, la investigadora


propone que en las clases de los profesorados se pueda documentar y socializar lo que
cada una de ellas ha construido y puede aportar. “En medio de tanto nuevo por armar,
en un tiempo lleno de incertidumbres que requiere de flexibilidad, de toma de decisiones
creativas, y de una apuesta atenta a lo que vendrá, se trata de recuperar y valorar las
experiencias particulares transitadas por cada escuela, las que les han permitido
sostener los aprendizajes y los vínculos, para potenciarlas, y desde allí, pensar, a qué
escuela volver, qué encuentros generar y que prácticas dejar atrás”, dice. También insta
a que retomen de la literatura pedagógica “aquella que construye una mirada del
estudiante que otorga valía social”, porque “la mirada posee una innegable fuerza
simbólica en la constitución de la autoestima ya que las y los niños se miran en ese
espejo”, y “la mirada del educador da valor o lo quita”.

“Los futuros docentes serán los artífices del legado de transmisión, de dejar huella a
través de los pequeños grandes gestos de la experiencia humana escolar”, apunta
Kaplan, para quien “es en el vínculo intra e intergeneracional donde, como cantaba
Mercedes Sosa, lo cotidiano se vuelve mágico”. Por eso invita a asumir que serán
“arquitectos constructores de la escuela que vendrá”.

También podría gustarte