Está en la página 1de 33

CIVILIZACION Y CULTURA

LATINOAMERICA

ADRIAN YESITH MESA TESILLO 1092334260


DANIEL TARAZONA 1005037190
CRISTIAN YESID GONZALEZ
ALEJANDRO
ARAVENA
ALEJANDRO Realizó sus estudios universitarios en la Facultad

ARAVENA de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la


Pontificia Universidad Católica de Chile. Tras
graduarse como arquitecto en 1992, se trasladó a
Venecia para realizar un postgrado en el Instituto
Universitario de Arquitectura, y seguir cursos de
grabado en la Academia de Bellas Artes
(Accademia di belle arti di Venezia).
A partir de 1994, ha ejercido su profesión de
manera independiente. Desde ese mismo año se
desempeña como profesor de la Escuela de
Arquitectura en la Universidad Católica de Chile
y, desde 2000, es también docente invitado en
Harvard
PREMIOS
Colegio de Arquitectos de Chile: Mejor arquitecto menor de 35 año
Fundación Rolex de Suiza lo nominó entre los 25 arquitectos más
promisorios del mundo
Medalla de Arquitectura Erich Schelling 2006 (Alemania)
Premio global de arquitectura sustentable 200821​
León de Plata 2008 en la Venice Architecture Biennale
Premio Avonni a la Innovación 2009
Premio de Diseño Curry Stone 2010
Premio Marcus de Arquitectura.
Título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La
Plata.
Premio Charles Jencks 2018, otorgado por la Royal Institute of
British Architect (RIBA).
WRITER´S CABIN
Arquitectos: Alejandro Aravena
Área: 75 m²
Año: 2010
Ciudad: Woodville
Exteriormente, la cabaña puede estar construida
con materiales naturales como madera, piedra o
una combinación de ambos. La fachada puede
presentar un aspecto rústico y pintoresco, con
vigas de madera expuestas, paredes con
revestimiento de madera y un tejado a dos aguas
con tejas de estilo tradicional. Las ventanas son
generosas y estratégicamente ubicadas para
aprovechar al máximo la luz natural y brindar
vistas inspiradoras del entorno circundante,
como bosques, montañas o un paisaje pintoresco.
TORRES SIAMESAS
Arquitectos: Alejandro Aravena, Alfonso
Montero, Charles Murray, Ricardo Torrejón;
Alejandro Aravena, Ricardo Torrejón, Charles
Murray, Alfonso Montero
Área: 5000 m²
Año: 2005
Ciudad: Santiago
Se trata de un único edificio que parte del suelo
con una volumetría de torre, presentando en la
parte superior un quiebre que genera la
sensación de dos torres siamesas. El volumen se
parte en dos a partir del séptimo piso.
Frontalmente, se lee como un único volumen
bicéfalo, pero en escorzo se distinguen dos torres
verticales que comparten gran parte de su
cuerpo.
Lo único que se nos ocurrió entonces, fue partir el edificio en 2 a partir del séptimo piso. Cada una de las partes
resultantes fue construida usando perfiles de aluminio de distinto color, los cuales prácticamente carecían de
espesor. Buscábamos que frontalmente el edificio se leyese como un único volumen bicéfalo, pero que en
escorzo dada la diferencia cromática de los perfiles, se pudiese leer como 2 torres, cada una de ellas
efectivamente verticales, las cuales compartían gran parte de su cuerpo, como si se tratara de estructuras
siamesas.
CASA LAGO PIRIHUEICO
Arquitectos: Alejandro Aravena; Alejandro
Aravena
Área: 350 m²
Año: 2003
Ciudad: Panguipulli

En un terreno remoto y virgen del sur de Chile.


Más que un diseño, el cliente nos pedía formular
una ecuación, que incluyera todas aquellas
variables que vinieran al caso y luego buscar una
forma que fuese la pura expresión de tal
ecuación: Un terreno volcánico, 4000 mm de
precipitaciones anuales, fuerte radiación UV,
vientos desde el norte y el oriente, vistas hacia el
lago (norte), hacia el parque (sur) y algunos otros
puntos específicos,
CENTRO DE *SE RIE

INNOVACION UC
ARQUITECTO
ALEJANDRO ARAVENA.
Con el objetivo de fomentar la innovación y las
disciplinas científicas, es que la Pontificia
Universidad Católica construyó en 2013 el Centro
de Innovación UC – Anacleto Angelini, una obra
del arquitecto ganador del premio Pritzker 2016 y
fundador de la oficina Elemental, Alejandro
Aravena. esta ubicada en el campus san juaquin,
santiago de chile. cuanta con un terreno de
455.3m2
MEMORIA DESCRIPTIVA
El complejo, que se emplaza en el Campus San
Joaquín, tiene una superficie construida de
9.323 m2 y una superficie total de 20.671
metros cuadrados. Cuenta con 11 pisos de
altura (45 m), que corresponden a 10 pisos de
oficinas y una planta técnica. Además, posee
tres niveles de estacionamientos subterráneos.
Su imponente diseño con una fuerte impresión
de hormigón armado, da cabida a salas de
clases, laboratorios e incluso un restaurante,
ubicado en el octavo nivel, con una capacidad
de hasta 300 personas.
ESTRUCTURA FORMAL
consiste en generar una aproximación por
las 4 caras del edificio. la organizacion es
por medio de un patio central y su
circulacion es alrededor del mismo, para
el acceso a otros niveles existen
elementos verticales que se ecunetran
agrupados, estos son escaleras y
ascensores
FOTOS EXTERIORES
CORTES
DESPIECES
FUNCION Y
PROGRAMA
FUNCION ESPACIAL

PUBLICO, PLAZA
SEMIPUBLICO, ENTRADAS
INTERIOR, PRIVADO, EDIFICIO
FOTOS INTERIORES
LA QUINTA
MONROY
UWU

ARQUITECTO
ALEJANDRO ARAVENA.
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El gobierno
de Chile, nos pidió resolver una difícil ecuación: radicar a
100 familias que durante los últimos 30 años habían ocupado
ilegalmente un terreno de 0.5 hectárea en el centro de
Iquique, una ciudad en el desierto chileno. A pesar del costo
del terreno (3 veces más que lo que la vivienda social
normalmente puede pagar por suelo), lo que se quería evitar
era la erradicación de estas familias a la periferia

Ingeneria: Juan Carlos de la Llera & José Gajardo.


Tiempo Construcción: 9 meses
Client: Gobierno regional de Tarapacá / Programa Chile-
Barrio del Gobierno de Chile.
Constructora: Proingel, Abraham Guerra, Constructora Loga
S.A.
Materiales: Concreto, Ladrillos de Cemento
Equipo: ELEMENTAL - Alejandro Aravena, Alfonso Montero, Área: 5000 m²
Tomás Cortese, Emilio de la Cerda Año: 2003
Ciudad: Iquique
La Quinta Monroy era, originalmente, el último campamento
informal del centro de Iquique, una ciudad del desierto
chileno a 1.500 kilómetros al norte de Santiago. Las malas
condiciones de habitabilidad del recinto propiciaron su
inclusión en un programa estatal para reemplazar el
campamento por un conjunto de 93 viviendas dignas para las
familias que lo ocupaban

El proyecto responde a estos factores con una tipología que,


haciendo un uso eficiente del suelo, permite la ampliación de las
casas de una forma regulada que evita el hacinamiento y revaloriza
los procesos de autoconstrucción. De este modo, se entrega la mejor
mitad de la casa, casi en bruto, pero dotada con instalaciones de
calidad, y se ofrece apoyo técnico a las familias para realizar las
ampliaciones.
1 casa = 1 lote = uso ineficiente del suelo = Ancho casa = ancho lote = ancho
relegamiento a la periferia habitación = hacinamiento

Edificio con
sólo el primer
y ultimo piso =
casa de altos

La casa crece

horizontalmente

sobre el suelo y
el departamento

verticalmente

hacia el aire
Edificio en altura, no
permite crecimiento
En primer lugar, hay que
hacerse cargo del crecimiento,
esto tanto en el sentido de
facilitar las operaciones de
ampliación, como de evitar la
degradación del espacio urbano
producto de la precaria calidad
de construcción que es dable
esperar. Por otra parte, se debe
considerar la crítica histórica a
la vivienda social: su
incapacidad de responder a la
diversidad de conformaciones,
gustos y sensibilidades de las
distintas familias; en la búsqueda
de la economía, la tendencia a la
repetición y la serialización, se
han generado barrios
monótonos y de muy mala
calidad
1 Acceso
2 Estar
6 3 Comedor
5 4 Cocina
3
5 Baño
4

7 6 Tabique removible
6
7 Futura ampliación
2 8 Acceso casa altos

Por último en vez de hacer una casa chica (en 30 m2 todo es chico), optamos por proyectar una vivienda
de clase media, de la cual podemos entregar por ahora (dados los recursos disponibles), sólo una parte.
En ese sentido, las partes difíciles de la casa (baños, cocina, escaleras, y muros medianeros) están
diseñados para el estado final (una vez ampliado), es decir, para una vivienda de más de 70m2.
6

2 5

1 2 3 4

Corte viviendas - BB’

1 Estar / Comedor tenían más que claro que los primeros pisos tenían las ventajas de una
2 Cocina
3 Baño casa (suelo, patio, jardín) y los segundos las ventajas de los
4 Crecimiento 1ª etapa

casa patio (dormitorios 1 y 2)
departamentos (luz, ventilación y seguridad). Lo que les interesaba
5 Ampliación estar / comedor / entrada

casa altos mejorar ahora era la división de las propiedades, con buenos muros
6 Ampliación dormitorios 2 y 3
cortafuegos.
Escala urbana, se ha buscado introducir entre el espacio público y el privado
el espacio colectivo, propiedad común pero de acceso restringido; cuatro
especies de plazas, en torno a las cuales viven alrededor de 20 familias,
buscan generar las condiciones donde se pueda dar lo que se conoce como
familia extensiva, que es la manera en la cual se puede sobrevivir en entornos
sociales frágiles.

También podría gustarte