Está en la página 1de 5

DESARROLLO Y ESQUEMAS RESUMEN VIDEOS Y FOTOCOPIA.

LA TEORIA DE JEAN PIAGET: El desarrollo del organismo se encuentra física o


psicoló gicamente ligada con el medio, el cual necesita estar en equilibro constante, para esto
utilizamos un mecanismo llamado ADAPTACION que está conformado por 2 procesos ASIMILACION
Y ACOMODACION, este mecanismo es un circuito que se repite a lo largo de la vida por ende Piaget
dice que la adaptació n es un invariante funcional (ya que como funció n no varía).
El desarrollo es una progresiva equilibrarían, un perpetuo pasar de un Lo que está en violeta con
estado de equilibrio a un estado de equilibro superior. citas de la fotocopia tal cual.

Desarrollo psíquico tiende a un equilibrio


móvil cuantos más años pasan más estable
y móvil es.

(niñes-vejes)

Desarrollo físico cuando su punto de


Por ejemplo:
evolución concluye comienza a descender.
Desequilibrio Equilibrio
Tenemos ser Bebemos agua
Tenemos hambre Comemos algo
Tenemos frio Nos abrigamos
La asimilació n y acomodació n es el proceso de equilibrar lo que nos pasa

ESQUEMAS:
El Conocimiento se da por la actividad que el organismo hace sobre el
medio (medio u objeto)
Cuando el medio nos presenta una situació n nueva se produce un
desequilibrio ya que nos impone la necesidad de revisar lo que tenemos
aprendido (esquemas)

El organismo aplica las mismas acciones (esquemas) cuando la situació n es la misma, aprende cuando
las situaciones cambian parcialmente (modifica el esquema) y cuando la situació n implica varias
acciones (combina esquemas)->formando nuevos esquemas.

El ser humano tiene millones de esquemas que está n relacionados entre sí y esta relació n que
establecen donde se relaciones y se transforman se llama ESTRUCTURA COGNITIVA
cada vez que se crea o se modifica un esquema la estructura cognitiva se altera y se produce otro
proceso denominado ORGANIZACION
Luego de esta reorganizació n los esquemas se vuelven má s estables. Y el equilibro con el medio es
má s duradero.

Cada persona organiza la informació n de manera


diferente por tanto cada esquema o estructura
varían en cada organismo. Pero los procesos de
organizació n y adaptació n no varían son los
mismos y sucede de la misma forma en todos los
organismos y en todas las etapas de la vida.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH74

video donde muestra al bebe en cada etapa sensorio motor

periodo de 0a 2 añ os sensorio-motor
estudiar cuadro

en la etapa sensorio-motor abarca desde en nacimiento hasta los 24 meses

1. Ejercicio reflejo: de 0-1 mes el niñ o solo tiene reflejos de succió n y prensió n que son los
indispensables para la nutrició n (succiona todo-prensió n impulsiva)
2. Reacciones circulares primarios primeros hábitos: va del 1-4 meses en esta etapa el niñ o
comienza a ejercitas los mecanismos de reflejos crea y ejercita los primeros esquemas, es la
repetició n de una acció n donde crea un há bito, Ejercita el cuerpo en busca de placeres (mete el
dedo en la boca por azar y repite sistemá ticamente por determinado tiempo coordinació n
mano-boca)
3. Reacción circular secundario visión-perención: va 4-8 mes etapa donde el niñ o ejercita la
coordinació n de los movimientos con la visió n utilizando la inteligencia prá ctica, realiza
acciones para conseguir cierto resultado explorando su entorno(causalidad) comienza a
construir la permanencia de objeto (mueve un objeto por accidente observa y repite la acció n
hasta construir un esquema visió n-prensió n)
4. Coordinación esquemas secundario: va del 8-12 mes en esta etapa en niñ o comienza con la
conducta intencional, comienza a imaginar a anticipar el resultado, ampliar los esquemas
aprendidos para satisfacer sus sensaciones. Desarrolla habilidades de interacció n con el
mundo real y otras personas (llora si un adulto se levanta anticipando que se va, encuentra
objetos parcialmente ocultos)
5. Reacciones circulares terciario experimentación activa: va de 12-15 comienza a
experimentar su entorno activamente aplicando, modificando y generalizando esquemas
creando esquemas mas complejos. Comienza a adquirir má s control del lenguaje y
experimenta emociones má s complejas(enojo, frustració n, tristeza, etc.)(Prueba alcanzar un
objeto tirando de algo sobre lo que está situado, modifica su acció n y observa el resultado,
encuentra objetos ocultos aun con alguna dificultad)
invención de nuevos medios por Combinación mental: va 15-18 mes etapa en el que el
niñ o comienza a resolver problemas con una reflexió n previa comienza la representació n
mental total, su conducta varía segú n el momento de la acció n( utiliza combinació n de
esquemas y movimientos físicos para alcanzar lo que desea, encuentra objetos ocultos y
desplazados)

periodo de 2- 12 añ os etapa de operaciones concretas


I. Subperíodo preoperatorio de 2 a 7 añ os
En esta etapa el niñ o comienza a hablar dando comienzo al pensamiento interno (regido
por el periodo Sensorio-Motor)
el niñ o comienza comunicarse (sociabiliza), dando lugar a la afectividad donde da vida a
todo lo que lo rodea si se golpea con la mesa “la mesa es mala porque lo lastimo”
Ve al mundo y a las cosas como vivas, con emociones y con intenció n.
utiliza la inteligencia intuitiva donde actú a por instinto de los estadios
anteriores(sensorio-motor)
sus relaciones son egocéntricas todo gira entorno a el y todo lo que pasa lo relaciona con lo
que le pasa a él.
Utiliza el JUEGO SIMBOLICO para explorar, experimentar y asimilar la realidad donde
imita las acciones del mundo real (juego de la casita, de cuidar al bebe etc.)
Pregunta porque a todo lo que sucede ya que para el todo sucede por algo (pensamiento
finalista-causalidad-causa y efecto)porque el todo lo hace por algo

FREUD DESARROLLO PSICOSEXUAL EL ELLO-EL YO-SUPER


YO
Freud propone tres instancias hipotéticas de la personalidad EL ELLO- EL YO -EL SUPER YO

Cuando nacemos estamos gobernados por el ello donde actuamos por impulsos instintivos bajo la
influencia del placer (placer al ser alimentado-placer al sentirse có modo) el yo comienza a formarse
desde el primer añ o de vida y actú a como mediador de los deseos de placer del ello y las demandas de
la conciencia formadas por el super yo. El super yo se desarrolla a partir de los 5 añ os donde la
conciencia es la responsable por el cumplimiento de las reglas morales.

La personalidad se forma a través de los conflictos inconscientes por lo que deseo (el ello) y lo que
debo hacer (conciencia moral) esta construcció n se forma dentro de 5 etapas del desarrollo
psicosexual.

También podría gustarte