Está en la página 1de 5

1er texto El niño y su inteligencia - Rafael Ernesto Lopez

El interés principal de la teoría de Piaget es la formación de la inteligencia en el niño. La función


intelectual sólo constituye otro aspecto de la biología. Piaget acepta la herencia como un modus
operandi, o en su capacidad de reaccionar ante el ambiente. El desarrollo es un progresivo
equilibrio, un paso perpetuo de un estado menos equilibrado a un estado superior de equilibrio.

Ley de estabilización gradual: Escalones de mayor estabilidad (el siguiente estadios sera más
estable que el anterior)

Las funciones superiores de la inteligencia y la afectividad tiende hacia un equilibrio móvil, tanto
más estable cuanto más móvil es, de tal forma que para los espíritus sanos, el final de
crecimiento no indica, en absoluto, el inicio de la decadencia, si no que autoriza un progreso
espiritual.

El hombre tiene esquemas que no están determinados para siempre, sino que son dinámicos por
eso se dice que son móviles; por eso le permite al hombre un progreso espiritual.

Hay 2 situaciones importantes en el proceso biológico: la adaptación y la organización


(funciones invariables/invariantes), en el sentido de que todo organismo es una totalidad que
tiende a la organización y al equilibrio. Son procesos complementarios de un solo mecanismo,
siendo la organización la parte interna y la adaptación la externa.

Este equilibrio puede lograrse sólo a través de la adaptación, que incluye la asimilación y la
acomodación

La organización: Todo acto vital manifiesta cierto grado de organización.

La adaptación: La adaptación es un proceso único, dinámico y progesivo que comprende a su


vez 2 funciones invariables: la asimilación y la acomodación. Todo acto de inteligencia
presupone una concepción y una interpretación de la realidad exterior, una asimilación de lo
externo al conocimiento ya existente. La necesidad de incorporar situaciones nuevas a viejas se
llama asimilación. La acomodación sería el cambio que tiene que sufrir la experiencia existente,
para poder incorporar lo asimilado.

El esquema: Constituye una condición cognitiva dada, una disposición organizada, creada por la
función de asimilación y sobre la cual se van añadiendo sucesivamente asimilaciones futuras
que crean nuevos esquemas. Los esquemas reciben el nombre de la actividad motora que
representan: habrá un esquema de succión, un esquema de aprehensión, etc.

Una de las características más importantes del esquema es la tendencia a repetir continuamente
el acto asimilatorio, cuando esto sucede se constituye en realidad un verdadero esquema.

Piaget trata de explicar los diferentes pasos del progreso evolutivo del desarrollo intelectual del
hombre, desde el nacimiento hasta la madurez:

establece 3 periodos fundamentales:

1. El periodo de la inteligencia sensorio motora (0 a 2 años): El niño evoluciona desde una


situación neonatal puramente reflexiva, hasta la diferenciación del mundo exterior en
relación consigo mismo y hasta la simbolización y el lenguaje. Se inicia a partir del uso
de reflejos, por ejemplo la succión. El niño conoce por acción y percepción, mayor
exploración del objeto y diferenciación del objeto/acción. Partimos de un mundo sin
objetos y va a terminar este periodo reconociendo un mundo con objetos (El reconoce
que ese pecho es parte de una mamá).
Imitación: Prolonga la acomodación y el aprendizaje.
El juego: Asimilación y Ganancia de placer
2. El periodo de preparación y de organización de las operaciones concretas (2 a 11 años)
3. El periodo de las operaciones formales (adolescente)

6 estadios del periodo sensomotor:

1°Estadio de los reflejos (0 a 1° mes de vida):

Piaget va a diferenciar dos tipos de reflejos, que ambos son una respuesta básica. Reflejos
neurológicos, que no cambian con la experiencia, ej: cerrar los ojos ante un estímulo. Otros
reflejos, que son los sensomotores, los que cambian con la experiencia, ej: succión; al
comienzo el niño lo hace puramente reflejo, pero luego va a elegir qué succionar, deja de ser
reflejo y a su vez tiene modificaciones, cambia el estímulo y cambia la respuesta.

El primer tipo de asimilación que Piaget nombrará es la asimilación funcional sensomotora,


que está directamente vinculada con la función de la succión y esta, está directamente
relacionada con la incorporación del alimento, es decir que, asimila una parte del universo a la
función, ¿por qué una parte del universo? el mundo en esta etapa es una realidad que puede
ser chupada.

El esquema de succión trata de asimilar el estímulo (pezón) a través de la reacción circular


(repetición a la succión) hasta poder el esquema acomodarse totalmente al estímulo.

Si el bebé está chupando la tetina, él sólo tiene noción de la tetina, el gusto de la tetina, el olor
de la tetina, pero no tiene noción de que es parte de un objeto más grande, lo mismo le pasa
con el pecho, con el borde de un juguete, entonces asimila una parte del objeto que puede
reconocer con la succión. Ej: ahí el bebé con la succión está percibiendo la temperatura de la
leche, la textura de la piel, y también succiona un objeto distinto que es su dedo, el estímulo es
distinto, entonces el esquema de la succión se tiene que modificar para poder ahora succionar
el dedo, porque el tamaño es distinto, cómo tiene que ubicar la lengua es distinto, entonces el
modelo, el molde, tiene que modificarse, es decir que el esquema de succión le permite
succionar el pecho y el dedo. Y el esquema al querer incorporar un nuevo estímulo tiene que
incorporar el esquema de la succión. Entonces qué le pasará a este bebé? el mismo esquema le
permitirá incorporar cada vez más estímulos. Por eso dice que los reflejos se afinan con el
ejercicio y permiten un reconocimiento práctico. En la repetición el bebé va probando nuevas
formas de acomodar.

2°Reacciones circulares primarias (va desde el 1° mes al 4° mes y medio):

las reacciones circulares son los continuos ciclos de asimilación y acomodación. Aplica los
esquemas por necesidad y no por exploración, esto es porque el bebé todavía no tiene
intencionalidad. Entonces ante un estado de necesidad realizará acciones para restablecer ese
equilibrio y mejorar la adaptación (esto es un acto de inteligencia).

Recordando: los esquemas por efecto de la acomodación se hacían más flexibles, dado que le
permitía cada vez adoptar más estímulos. Entonces, en la repetición circular de la asimilación y
acomodación en busca del equilibrio, el niño busca un efecto en su propio cuerpo.

-El bebe es egocéntrico y la motivación radica más en la necesidad de aplicar el estímulo, que
en la exploración y comprensión de la realidad
-Hay mayor generalidad, tiene más asimilación que en la etapa anterior.

-Entre los 0 y los 4 meses: (el desarrollo del objeto, la imitación y el juego) decíamos que en el
principio de esta etapa hay una “ausencia de objeto”, porque hay un predominio de la acción
sobre el objeto. Él dice que percibe los objetos en cuadros: es el marco que le permite percibir
ese esquema, es decir, el esquema de la succión le permite percibir lo que tiene que ver con la
mucosa bucal, con la lengua; puede suceder que mientras succiona el pecho de la madre,
también le agarre el pelo a la madre, pero son cuadros distintos los de la succión y la prensión.
Los distintos esquemas permiten percibir cuadros diferentes.

En la medida en que va teniendo estos marcos diferentes, lo que va a pasar es que va a poder
coordinarlos, por ejemplo ligar las diferentes informaciones sensoriales, que le va a permitir
anticipar después. Por ejemplo: percibir la voz de la mamá, y tranquilizarse porque asocia la
voz de la mamá con la leche, es decir, se van coordinando los esquemas.

De esto deviene la importancia de los hábitos, dado que si no hay una constancia en estas
percepciones no va a haber un armado de las percepciones. Paulatinamente se van a ir
formando las “imitaciones esporádicas”. Se repiten más allá del objeto: es decir, registra
algunas acciones vividas con el objeto, que puede repetirlas en ausencia del objeto, pero aún no
hay un registro del objeto total.

Hay un comienzo del juego, “juegos funcionales”, que se repiten por el placer que le genera la
repetición. Por ejemplo, al llevarse un objeto a la boca no es con un fin creativo o para
alimentarse sino porque le genera placer el roce del objeto con la mucosa.

3° Reacciones circulares secundarias (desde los 4 meses y medio hasta los 8-9 meses):

El objeto está subordinado al esquema, y aplica un mismo esquema a varios objetos del mundo
exterior. Diferencia entre la reacción primaria y secundaria: En la primaria repite por el placer
en el propio cuerpo y en esta ocasión repite para volver a hallar el efecto de lo que ocurrió.
Piaget da el ejemplo del hijo que golpeaba los barrotes de la cuna y repetía para volver a
encontrar el ruido que había causado. Acá no hay exploración, hay aplicación de esquemas para
encontrar algún efecto que ya descubrió.

El otro gran logro es la intencionalidad: la búsqueda deliberada de un fin por uso de medios
instrumentales de conductas, las cuales están subordinadas o supeditadas a tal fin (ej: el niño
usa intencionalmente el sonajero contra los barrotes para causar un ruido). La intencionalidad
es un logro muy importante y es muy importante a nivel del entorno, ej: el papá que sentía que
lo que hacía tenía una repercusión en el encuentro con el hijo; el bebé empieza a dar señales de
la diferenciación del objeto como entidad propia.

Paulatinamente se va dando lo que Piaget llama asimilación generalizada primero y después


la asimilación recognoscitiva (etapas subsiguientes). La asimilación generalizada es la
posibilidad de ir aplicando el esquema para cada vez más objetos, es decir, el esquema de la
succión no está sólo limitado al pezón, sino que puede succionar muchas cosas, por eso se
generaliza, se puede aplicar a diferentes objetos. La asimilación recognoscitiva es la posibilidad
de aplicar la asimilación para reconocer objetos distintos, que es algo que el niño todavía no ha
logrado, pero que logrará paulatinamente gracias a la intencionalidad. Ej: si estoy chupando la
mamadera, tiene un sabor distinto al dedo o al juguete, entonces el poder diferenciar estos dos,
puede reconocerlos como separados, tiene que ver con esta asimilación.
La imitación: logra imitar sonidos emitidos por él mismo. Ej: un niño de 5 meses emite
chillidos e intencionalmente los repite, es decir, se imita a sí mismo. Además también puede
imitar movimientos visibles ejecutados por otros. Ej: saludar con la mano, imitar un
movimiento como el de la mano en el que él ve su propia mano también. Luego podrá imitar
movimientos no visibles.

El juego antes era puro placer, ahora los repite para lograr algo, es la etapa en las que el niño
empieza a tirar los objetos para que uno los vuelva a traer. Puede poner en juego la
intencionalidad.

En esta etapa (4 a 9 meses) la permanencia del objeto está ligada a la acción, mientras que yo
haga algo con el objeto, existe. Un logro de esta etapa es reconstruir un todo visible a partir de
una porción invisible. Ej: sin un niño está jugando con un muñeco, y le tapo una parte del
mismo, el juguete seguirá existiendo, puede reconstruirlo, pero si lo tapo por entero, deja de
existir; entonces necesita ver una parte del objeto para reconstruirlo.

4°Coordinación de esquema y aplicación a situaciones nuevas (entre los 9 meses a los 12


meses):

Habíamos visto que se empezaban a coordinar los esquemas, ej: la prensión y la succión.
Entonces los esquemas se vuelven más elásticos y permiten una mayor generalización,
decíamos la generalización en un sentido de aplicar a mayores estímulos, lo que permitirá una
diferenciación entre acción y objetos, ahora con la coordinación de los esquemas y la
intencionalidad hay una mayor exploración de los objetos, es decir, que ahora no sólo los tira,
sino que realiza otras acciones para descubrir más sobre el objeto.

Los medios se siguen subordinado a los fines, es decir, que el bebé es cada vez más capaz de
mantener una acción con los fines para lo que lo está haciendo, si alguien les sopla la panza,
realiza una acción para que esto se siga repitiendo. Esto puede ocurrir ante obstáculos, por
ejemplo si él quiere algo, puede despejar el obstáculo para encontrar el objeto, ej: corre la
sábana para destapar el objeto.

Uso de signos para anticipar eventos: si se abre la puerta, él entiende que alguien aparecerá, es
decir, estará expectante de un suceso que se le repite con frecuencia, ya ha coordinado los
esquemas de audición con otro estímulo.

Entre los 8 y 12 meses: busca objetos no visibles por acomodación del esquema visual a la
trayectoria. Hay una relación entre el objeto y las coordenadas espaciales en que está ubicado,
por eso dice Piaget, es parte del cuadro el objeto, es decir que si pierde un objeto en un lugar,
va a buscarlo en ese mismo lugar, porque no puede representar las trayectorias espaciales que
no vio. Cuando están jugando a esconderse, si se pierde el objeto por un tiempo volverá al lugar
donde lo vió por última vez, porque tiene unida la escena con el objeto que está buscando. El
objeto está asociado al espacio. Lo va a buscar en el último espacio, no tiene capacidad para
entender la trayectoria.

La imitación: logra imitar lo invisible, antes era sólo lo visible, en esta etapa si uno habla y
mueve la lengua, el bebé intentará mover la boca como uno lo está haciendo, pero no puede
ver su propia boca, por eso es invisible.

Hay una mayor intencionalidad en el juego, la exploración y la intencionalidad son logros que
están unidos en el juego y propios del alcance de esta etapa.
5°Reacciones circulares terciarias y de experimentación activa (12 meses a 18 meses):

Lo de la experimentación activa tiene que ver con la posibilidad de mayor exploración y


experimentación. Y las reacciones circulares terciarias: manipulación producida de las
propiedades del objeto aplicando el esquema a varios objetos.

Tiene que ver con la repetición con un fin exploratorio, usa un mismo objeto tanto para beber
algo, como para hacer un ruido, le da diferentes usos. La subordinación es de las acciones al
objeto, el objeto va tomando cada vez más características propias, hay un registro diferencial
de ese objeto al que explora para conocer porque lo reconoce externo y diferente de él.
Entonces en el año, año y medio, los objetos se vuelven sustanciales, permanentes y con
dimensiones constantes, es decir, que el objeto se convierte en algo objetivo y permanente al
que se le aplican las leyes de espacio, causa y tiempo, tiene una existencia real, objetiva. Piaget:
“es un objeto concebido permaneciendo idéntico a sí mismo independiente de sus
desplazamientos”. Cuando en etapas anteriores, el objeto se desplazaba, desaparecía, entonces
aquí no hay una dependencia del objeto al de las coordenadas. Sigue los desplazamientos
sucesivos, puede buscar independientemente de los movimientos que haya tenido el objeto.

La imitación: es sistemática y de modelos nuevos, es decir, aplica la imitación como imitación,


como hay una mayor posibilidad de representación, imita las cosas que le ocurren, ej: si está
jugando los almohadazos con otro niño, se va el niño en cuestión, llega la mamá y le pega un
almohadonazo, entonces repite una acción que ha practicado con otro, también repite sonidos
de animales, la forma de relatar lo que vivió es imitando.

El juego: aparecen las ritualizaciones, que son las repeticiones compulsivas del acto, es una
forma de volver a repetir y redescubrir ciertas acciones que ha practicado, exploran las
acciones, son repetitivos con sus juegos.

6°Representación mental: (18 meses a 24 meses).

Antes lograba un registro del objeto como independiente, aquí logra la posibilidad de
representar el objeto exterior como una imagen interior; eso le permite realizar sin la
necesidad de una percepción de la acción sensomotora (exploración externa), las ejecuciones
que antes hacía como una acción externa, como una acción interna o trabajo mental. Entonces
los esquemas tienen representación mental. El niño de dos años puede anticipar mentalmente
las acciones, antes las hacía, puede representar que para alcanzar las galletas puede correr la
silla y extender el brazo. Es la representación mental lo que logra una intencionalidad más
compleja.

En la imitación: el niño intenta abrir una caja de fósforo y no lo logra abrir, entonces se la
muestra al adulto y abre y cierra la boca, la apertura de la boca representa lo que él no puede
hacer con la caja, es una imitación diferida, logra la representación en ausencia del modelo,
juega a que duerme.

La aparición del juego simbólico, el juego de “como sí”, puede usar un objeto “como si” fuera
otro elemento. Con la representación mental y la simbolización se dan todas estas
posibilidades con la permanencia del objeto, la imitación y el juego.

También podría gustarte