Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 098 CDMX-ORIENTE.

LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL Y PREESCOLAR.

ALUMNA: SARAI GARCIA RUIZ

MÓDULO

AMBIENTES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA LA PRIMERA


INFANCIA Y EDUCACIÓN PREESCOLAR.

BLOQUE III

EL ESPACIO ESCOLAR COMO ELEMENTO FACILITADOR DEL

APRENDIZAJE.

[Subtítulo
ACTIVIDAD 2:APENDIZAJE ACTIVO Y PEDAGOÍA DEdel documento]
LA TERNURA.

ESTADO DE MÉXICO.
¿Qué es el aprendizaje activo? y ¿Cuáles son los ingredientes del

aprendizaje activo?

Aprendizaje activo se basa en la teoría de Jean Piaget, que enfatiza que los alumnos

construyen su propio conocimiento. Para que el Aprendizaje activo pueda ocurrir se necesita un

ambiente de aprendizaje organizado en áreas de trabajo, en las que los niño pueda indagar

manipular, explorar y así crear su propio conocimiento.

Toda esta experiencia va acompañada por un adulto quien será el responsable de

promover, apoyar las actividades y los juegos de los alumnos y la resolución de conflictos

creando un vínculo afectivo sano, para cuidar la salud emocional y social de los infantes para así

crear un ambiente de confianza, autonomía, empatía, autoconfianza e iniciativa en el grupo. La

relación entre niño y adulto es uno de los puntos críticos que interviene en el proceso del

aprendizaje activo. Ello invita a reflexionar sobre la necesidad de una educación con calidez y

afectividad orientada al bienestar integral.

El Currículum de High Scope refleja lo que constituye una práctica educativa válida en

términos de desarrollo. Como tal centra la atención del maestro en la interdependencia entre

desarrollo y el ambiente de aprendizaje, humano y material, como marco de referencia para

guiar la educación de los niños. El método High Scope es un enfoque curricular que promueve

el pensamiento activo, la planificación, el razonamiento crítico, y la resolución de problemas. Las

salas están distribuidas en rincones (arte, casa, construcción, matemáticas, etc.)


Los Ingredientes Del Aprendizaje Activo.

Los infantes aprenden más cuando están involucrados en explora, interactuar, con sus

compañeros, ser creativos, seguir sus intereses y jugar

 Elecciones: el niño elige que hacer.

 Materiales: hay suficientes materiales que puedan usar.

 Manipulación: el niño puede manipular objetos con libertad.

 Lenguaje: él describe lo que está haciendo.

 Apoyo: loa adultos y compañeros reconocen y estimulan la solución de

problemas y la creatividad del niño.


Referencias Bibliográficas.

Lidia Turner Martí Balbina Pita Céspedes PEDAGOGÍA DE LA TERNURA.

Roberto Boracio. Ambientes Para El Aprendizaje Activo. Compendió de lecturas.

También podría gustarte