Está en la página 1de 2

Actuación del psicólogo con intervinientes

Durante el estado de emergencia ocasionado por el Covid-19 participó un conjunto


de profesionales y voluntarios para atender la crisis, los equipos de médicos, trabajadores
sociales, psicólogos fueron parte de los intervinientes que se encontraban mayormente
involucrados en la salud de las víctimas involudradas de la población ecuatoriana. En el
cual los psicólogos desempeñaron un papel fundamental durante el momento de
incertidumbre, mediante contención emocional, psicoeducación tanto a jovenes como
adultos.
Se capacitó al personal que se involucró de forma directa con la población y/o
víctimas, a su vez se promovió la empatía y el trabajo en equipo. Que permitió contar con
el personal adecuado para atender en momentos de crisis, que se debió adaptar a los
diferentes necesidades, en grupos por su edad y condición social, con el fin de disminuir el
impacto. La participación de los psicólogos en el estado de emergencia del Covid-19 en
Ecuador, fue de suma importancia para proteger la salud mental y estado emocional de la
población mediante la promoción de métodos y estrategias, que les permitió afrontar la
crisis. (Medicine, 2022)
Precrisis
El rol del psicólogo antes del impacto social derivado por el Covid-19 en el
Ecuador.
 Investigar respecto a los estragos emocionales ocasionados por pérdidas de
familiares, temor o ansiedad al contagio, estrés por cambio de rutina,
asilamiento, cambios conductuales que presentaban las personas en
cuarentena de otros países.
 Identificar y abordar efectos psicológicos de la población infantil, joven y
adulta por el estado de emergencia.
 Capacitar a los psicólogos en intervención temprana y primeros auxilios
psicológicos.
 Difundir en redes servicios psicológicos online, como terapias individuales
telefónicas o terapias grupales a través de videollamadas por medio de la
aplicación zoom.
 Difundir en redes estrategias manejo de estrés, psicoeducación, rutinas que
se pueden implementar en el hogar y libere endorfinas, dopamina.
 Brindar apoyo psicológico y emocional a familiares que contaban con
víctimas contagiadas de otro país.
Bibliografía

Medicine, N. L. (2022). Comunicación en tiempos de pandemia: información, desinformación y

lecciones provisionales de la crisis del coronavirus. Obtenido de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9244671/

También podría gustarte