Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


RÓMULO GALLEGOS

LA SALUD MENTAL DE FAMILIARES DE LOS USUARIOS INGRESADOS CON


COVID19 EN EL AREA DE AISLAMIENTO SALA 19 DEL HOSPITAL VARGAS DE
CARACAS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL ANO 2021

Autores:

Rodríguez Ruth C.I: V-24.207.741


Yepez Yersimar C.I: V-26.763.972
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la pandemia por COVID-19. En


España, ˜ uno de los países más afectados por el virus, la rápida propagación condujo
al gobierno a decretar el estado de alarma mediante el decreto de medidas urgentes
extraordinarias de cariz sanitario, económico y social (Real Decreto-Ley 8/2020, 17 de
marzo). Las medidas adoptadas incluyeron el aislamiento, la cuarentena, la distancia
social y el confinamiento. Todas estas medidas han demostrado su eficacia en la
reducción de la transmisión y han sido adoptadas por la mayoría de países . La
salud mental es una de las claves para enfrentar esta pandemia. En tiempos de miedo
e incertidumbre, cuando las amenazas a la propia supervivencia y la de los demás se
convierten en uno de los principales problemas de la vida diaria, sería un error creer
que la atención de salud mental puede esperar y que los esfuerzos deberían enfocarse
en preservar la vida. Por el contrario, la salud mental es precisamente una de las
claves para sobrevivir a esta pandemia y todo lo que conlleva a corto, mediano y largo
plazo, desde la crisis potencial en la provisión de servicios de salud hasta ayudar a
preservar y reconstruir una sociedad post-pandémica. La OMS realiza algunas
recomendaciones para la reducción del estrés y malestar psicológico en los
profesionales de la salud que incluyen la normalización de emociones, mantener
necesidades básicas, de soporte social y una distribución de tareas con horarios
flexibles de trabajo. No obstante, el soporte psicológico individual y en grupo para estos
profesionales puede ser de ayuda para reducir el malestar emocional y el estrés que
sufren. En un estudio reciente realizado en China que incluyó a 202 enfermeras
expuestas a la COVID-19. Sin embargo, según Davini, Gellon De Salluzi, Rossi 1968.
“El concepto de salud está perdido, porque no puede ser utilizado como único ni como
uniforme, se lo debe relacionar con los aspectos individuales de cada persona” Aún
queda por conocer la efectividad de las medidas de soporte psicológico para
profesionales en la reducción de riesgo de patología mental y trastorno por estrés.
Chile es un país que evidencia, desde antes de la pandemia, dificultades de salud
mental en su población, tales como altos indicadores de diagnóstico de depresión, altos
índices de abuso de alcohol y otras sustancias y particularmente un alto índice de
trastornos depresivos en adolescentes. Esto implica que el abordaje de los problemas
de salud mental en contextos de pandemia sea distinto a los que puedan implementar
otros países.
En este orden de ideas, según ALLPORT (2015). Actitud es el estado mental y neural
de la preparación de la respuesta, organizado a través de la experiencia.
Por consiguiente, la actitud es la Capacidad de una persona o una cosa para realizar
adecuadamente cierta actividad, función o servicio. Habilidad natural para adquirir
cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse adecuadamente en una materia. Es
la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para
hacer las cosas.
Su estabilidad mental, así como la de muchos venezolanos, está en jaque a la sombra
de una segunda ola de covid-19 que ha desbordado hospitales en este país con un
sistema de salud precario. La pandemia se une a ocho años de recesión donde la
pobreza ganó terreno, los salarios se diluyeron como resultado de una inflación
galopante, la moneda local se desplomó y se impuso el dólar, dejando a muchos
rezagados. La crisis atiza los desbalances mentales que afloran con el covid-19,
creando un caldo de cultivo que para muchos es la gota que derramó el vaso, explica
Juan Carlos Canga, presidente de la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV).
Venezuela, de 30 millones de habitantes, registra poco más de 200.000 contagios y
2.200 muertes, aunque organizaciones como Human Rights Watch consideran que los
balances oficiales esconden un elevado subregistro. «Como en el resto del mundo, se
han incrementado los niveles de ansiedad, angustia, tristeza, depresión», señala
Canga

En el ámbito hospitalario los pacientes con enfermedad COVID19 han precisado


aislamiento y restricciones de transferencia y movilidad respecto al resto de pacientes y
profesionales. En muchas ocasiones ha sido necesaria la restricción de las visitas de
familiares y amigos, reduciendo así el apoyo psicosocial. Además del componente de
estrés asociado a este aislamiento o el temor de padecer una enfermedad infecciosa
grave, el manejo psicofarmacológico del paciente COVID con síntomas
psicopatológicos ha supuesto un reto para los psiquiatras de interconsulta. Estos han
tenido que atender a pacientes que estaban recibiendo tratamientos para la
enfermedad infecciosa con posibilidad de inducir síntomas neuropsiquiátricos, como
serían la azitromicina, la hidroxicloroquina o los glucocorticoides, que se han asociado
a síntomas psicóticos y síntomas afectivos (depresión/manía). La seguridad del
tratamiento psicofarmacológico ha resultado un aspecto importante para monitorizar,
dadas las interacciones potenciales que existen entre fármacos metabolizados. La
adaptación de los centros hospitalarios a la atención de los enfermos COVID-19 ha
tenido consecuencias sobre la salud mental de los pacientes. Se han incrementado las
tasas de ansiedad con las restricciones en las visitas de familiares y la incertidumbre
por el pronóstico de la enfermedad. Además, han aparecido en algunos pacientes
síntomas afectivos y psicóticos relacionados con los tratamientos farmacológicos de la
infección que han determinado un manejo más complejo de estos pacientes. La
enfermedad COVID-19 también ha supuesto una fuente de estrés para los familiares,
por padecer la propia pandemia y porque en ocasiones han tenido la experiencia de
sufrir la muerte de un familiar. Durante el estado de alarma, en muchos casos los
familiares no pudieron despedirse ni realizar un proceso de duelo en condiciones
normales, con el riesgo de presentar sintomatología emocional que pueda cronificarse
en el contexto de un duelo no resuelto. Durante estos meses de crisis sanitaria y
confinamiento se han llevado a cabo programas específicos de atención a familiares
que han sufrido la enfermedad en familiares o la muerte de ellos. Algunas
recomendaciones generales incluyen el modelo de terapia cognitivo-conductual y
estrategias de promoción de la interacción con familiares. Por ejemplo, los pacientes
con COVID-19 ingresados en la sala 19 de aislamiento del hospital Vargas de caracas
preguntan sobre sus familiares y buscan la interacción mediante conversaciones y
fotos. En algunos casos se recomienda la grabación de audios, y en caso de previsible
final de vida, se puede organizar una despedida restringida. Otro aspecto fundamental
a tener en cuenta en esta crisis sanitaria es el estrés agudo generado por situaciones
de elevada carga emocional y el estrés postraumático y crónico que pueden desarrollar
algunos colectivos de profesionales que han trabajado en primera línea. En muchos
hospitales se han llevado a cabo estrategias de soporte psicológico a los profesionales.
En el presente estudio de investigación se ha observado el problema que los familiares
de los pacientes en la sala 19 de aislamiento en el hospital Vargas de caracas al
ingresarlos han reflejado una actitud de temor e inseguridad al desarrollo de diversas
actividades es por ello que siempre están en búsqueda de información en cuanto a su
familiares, es allí donde el profesional de la salud debe brindar apoyo, seguridad,
conocimiento y confianza a los familiares en el lapso de espera, del personal de
enfermería.

INTERROGANTES

- ¿Cuál es lo cognoscitivo del personal de enfermería del área de aislamiento con


relación a la salud mental de los familiares de los pacientes con covid19?
- ¿Qué tipo de conducta refleja el familiar del usuario que se encuentra en
aislamiento por ser diagnosticado con covid19?
- ¿Cuál es la afectividad que refleja el personal de enfermería de la sala de
aislamiento en relación al tiempo de espera de los familiares?
- ¿Como apoyar a los familiares de los pacientes ingresados en aislamiento por
covid19 ante el desconocimiento de su situación?

Objetivos del Estudio


Objetivo General
Priorizar la salud mental de familiares de los usuarios ingresados con covid19 en el
área de aislamiento sala 19 del hospital Vargas de Caracas
Objetivos Específicos

- Reducir los riesgos que vuelven más vulnerables a la población a partir del
fortalecimiento de las variables psicosociales que protegen su salud mental.
- Facilitar el acceso equitativo y justo a beneficios y atenciones de calidad.
- Generar condiciones para el desarrollo de conocimientos, prácticas y
competencias de salud mental desde las condiciones territoriales y formas de vida
cotidiana intrahospitalaria.
- Describir las acciones educativas del personal de enfermería para prevenir el
estrés generado por el desconocimiento del estado de salud de su familiar.

Justificación

Mediante esta investigación se persiguen los siguientes Propósitos de la Investigación:


priorizar la salud mental de familiares de los usuarios ingresados con covid19 en el
área de aislamiento sala 19 del hospital Vargas de Caracas se debe tener un nivel de
conocimiento sobre la atención y recomendaciones que se les deben dar a los
familiares de los pacientes que se encuentran en el área de espera del aislamiento en
espera de información de acuerdo al cuadro de riesgo que presenta al tener esta
patología.
En el trabajo se hace una aproximación a las características psicológicas y
psicosociales que está adquiriendo la pandemia de la COVID-19 en los países de
nuestro medio socio-cultural. Se discute la escasez de investigaciones al respecto y la
necesaria aceptación de la incertidumbre para enfrentar la situación, tanto a nivel
social, como sanitario y personal.

Comprender La importancia de investigar la atención que se les deben dar a los


familiares de los pacientes con covid19, servirá para orientarlos en el cuidado de su
salud mental y física y así poder ofrecer con fundamento una optima atención educativa
y preventiva para disminuir la ansiedad durante el tiempo de espera para obtener
información de su familiar.
Porque los familiares al ingreso del paciente a la unidad clínicas, les genera
emociones, temor, ansiedad, angustias e inseguridad por el desconocimiento, es la
diferencia que se presenta entre la llegada y lo que ven después en el diario vivir de la
experiencia clínica, que muchas veces no logran relacionar ni aplicar y crea gran
dificultad en el proceso. Se considera, por tanto, que el conocimiento de estas
dificultades es de gran importancia para generar evidencia y luego proponer
metodologías de trabajo que logren disminuir o mejorarlas ya que a medida que
adquieren confianza en sí mismo se espera que se logre disminuir, lo que otorgara
posteriormente satisfacción.
Esta actividad vivencial y de contacto con un escenario real debe permitirles observar,
comprender y analizar situaciones propias de sus actividades específica y además
relacionarse con un ambiente en el cual, eventualmente podrían tener comunicación
con sus familiares a través del profesional de enfermería. Por esta razón la
identificación de las debilidades este proceso, probablemente permita hacer ajustes y
mejoras en el plan para el apoyo emocional y a su vez permitiría mantener su salud
mental, recibir apoyo y orientación especifica en cada situación presentada y lograr su
integración con el equipo de salud.
Por otra parte, los profesionales también podrían beneficiarse, porque conocer tales
debilidades y fortalezas, les permitirán asesorar o gestionar el ambiente en la sala de
espera en la cual los familiares están a la espera de alguna información.
Así como también, guiarlos en el desarrollo de la experiencia, y proporcionarles
realimentación y apoyo.

Capitulo II

Marco Teórico

La revisión de diferentes trabajos de investigación sobre la salud mental de familiares


de los usuarios en aislamiento diagnosticado con covid19, permitió tener antecedentes
de estudios correspondientes a estos aspectos, así como también se encuentra
estrechamente relacionado con el problema que se plantea en esta investigación, lo
antes mencionado hace posible establecer bases sólidas para este trabajo de
investigación, lo que permite poner en marcha un estudio amplio pero puntual que hace
cumplir con el objetivo de este proyecto.
Ya hoy resulta evidente que tampoco esta pandemia ha resultado «socialmente
igualitaria»: numerosos datos prueban que ha afectado más a los grupos empobrecidos
(social y emocionalmente) de nuestras sociedades y al precariado. Las clases
trabajadoras y los grupos en semimarginación, al menos en Europa y en los EE. UU.,
son los que están pagando la mayor parte de las consecuencias de la crisis, tanto
emocionales y socio-económicas, como en cuanto a morbimortalidad.

Hay datos aún controvertidos acerca de que en España la COVID-19 afecta más a las
mujeres que a los varones. Pero hay que tener en cuenta que la amplia feminización
actual de todas las profesiones de cuidados ha colocado a las mujeres en la primera
línea de peligro en la pandemia y en la primera línea de esfuerzos en la salida de ella.
Segun J. Qiu, B. Shen, M. Zhao y otros Salud emocional en tiempos de pandemia.
Reflexiones urgentes. Herder e-book, Barcelona (2020). Los profesionales de
atención primaria deben proporcionar consejo y orientación telefónica a demanda del
paciente o de sus cuidadores. “Ofertarle una comunicación frecuente por teléfono (o
videollamadas) para ayudarle a mantener el contacto con la familia y atender a sus
preocupaciones”.

Toda epidemia y toda pandemia incluye (y más hoy) componentes biológicos, pero
también componentes psicológicos y sociales. No puede seguir sucediendo que los
componentes psicológicos utilizados en sus cuidados sean solo los del «sentido
común», los apoyados en conocimientos psicológicos anticuados y sectarios, o los
apoyados directamente en la psiquiatría biocomercial. También en esta crisis social se
ha apelado una y otra vez a tomar medidas «racionales» y «razonables». Pero, cuando
se piden estrategias «racionales», en vez de pensar en que se trata de estrategias
«basadas en las pruebas o en hipótesis científicas», se está pensando en «basadas en
la razón, en la cognición, en las informaciones», una perspectiva del ser humano

Grupo de Salud Mental del PAPPS (Buitrago F, Ciurana R, Fernández MC, Tizón JL).
Salud Mental en epidemias: Una perspectiva desde la Atención Primaria a la Salud
Española. En SemFYC y PAPPS, blog, Abr 2020. Con una perspectiva actualizada de
los procesos psicológicos y psicosociales ante la frustración y las pérdidas, y ante los
procesos de duelo por las mismas
Existen diversos estudios realizados en cuanto al fortalecimiento de la calidad de vida
en las diferentes comunidades de Venezuela y del mundo, estableciendo los valores
como eje fundamental, ya que a través de los mismos se fomentan las actividades para
lograr una mejor calidad de vida; dentro del marco de la sustentabilidad. Estas
investigaciones han sido de utilidad para aquellos hospitales en las cuales las salas de
aislamientos ingresan a pacientes con diagnósticos covid19 han sido decretadas áreas
restringidas.

Tras la pandemia, en las familias y los grupos con ingresos familiares más bajos y en
el «precariado», probablemente aparecerá una alta prevalencia de alteraciones
emocionales. Pero alteración emocional no equivale a «trastorno mental» y ni una ni
otro han de conllevar forzosamente tratamiento psiquiátrico generalizado.
Efectivamente, una actitud es la voluntad para responder a un objeto y no la conducta
efectiva hacia él.
Resumiendo, las definiciones de la actitud Kerlinger (1975) refiere: “La actitud es una
predisposición organizada para sentir, percibir y comportarse hacia un referente
(categoría que denota: fenómeno, objeto, acontecimiento, construcciones hipotéticas,
etc.). En cierta forma es una estructura estable de creencias que predisponen al
individuo a comportarse selectivamente ante el referente o el objeto cognoscitivo”. La
actitud desde estas definiciones viene a ser la predisposición organizada para pensar,
percibir sentir y comportarse ante un referente en forma de rechazo, aceptación o
indiferencia.
Por este motivo una actitud puede identificarse hasta tres elementos o
componentes básicos:
· Elementos cognoscitivos conformado por el conocimiento es el conjunto de datos e
información que el sujeto sabe acerca del objeto del cual toma su actitud. Un
conocimiento detallado del objeto favorece la asociación al objeto. Para que exista una
actitud, es necesario que exista también una representación cognoscitiva del objeto.
Está formada por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la
información que tenemos sobre un objeto. En este caso se habla de modelos
actitudinales de expectativa por valor, sobre todo en referencia a los estudios de
Fishbein y Ajzen. Los objetos no conocidos o sobre los que no se posee información no
pueden generar actitudes. La representación cognoscitiva puede ser vaga o errónea,
en el primer caso el afecto relacionado con el objeto tenderá a ser poco intenso;
cuando sea errónea no afectará para nada a la intensidad del afecto.
(C. M. Judd) Elemento Afectivo constituido por los aspectos emocionales que
acompañan a la motivación y/o formas como el objeto de la actitud afecta a las
personas. Son las sensaciones y sentimientos que dicho objeto produce en el sujeto,
es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social. Es el componente más
característico de las actitudes. Aquí radica la diferencia principal con las creencias y las
opiniones que se caracterizan por su componente cognoscitivo. El sujeto puede
experimentar distintas experiencias con el objeto estos pueden ser positivos o
negativos.

· Elemento Conductual Constituido por la predisposición del sujeto a actuar respecto


al objeto. Este elemento comprende tanto el aspecto de la energía como el
desencadenamiento de la misma. Son las intenciones, disposiciones o tendencias
hacia un objeto, es cuando surge una verdadera asociación entre objeto y sujeto. Es la
tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el
componente activo de la actitud. Sobre este componente y la relación entre actitud
conducta.

También podría gustarte