Está en la página 1de 26

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN

TEMA 1: ASPECTOS CONSITUCIONALES DE DERECHO DE LA COMUNICACIÓN/INFORMACIÓN

1.1 Introducción

La información es según Aristóteles en su obra Metafísica dirá que es la curiosidad del hombre
por saber pero el primer texto normativo que reconoce la información como derecho
fundamental es en la Declaración de los Derechos Humanos (10-12-1948).

Esta no tiene fuerza vinculante (no te pueden obligar) a priori. Esto supone la protección de
transmitir información, atendiendo a criterios de veracidad, de todas las formas de
comunicación existentes, sin límites geográficos. Además, reconoce el derecho de investigar o
buscar información veraz, además de reconocer libertades negativas (derecho a no ser
molestado a causa de opiniones) y positivas (derecho a investigar, difundir y recibir
información).

Antecedentes de libertad de expresión y derecho de la información

Autores que criticaron la censura fueron John Milton, John Locke, Thomas Paine, Rousseau,
Voltaire y Montesquieu.

La libertad de expresión aparece por primera vez en textos normativos como la Declaración de
los derechos del buen pueblo de Virginia (1776), Declaración de los derechos del hombre y
ciudadano (1789), Constitución de Cádiz (1812) y Pragmática de Toledo.

Constitución Española (CE)

Hay una serie de artículos en la CE de clara influencia sobre el artículo 20 (destinado al derecho
de la información):

-Artículo 9: Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto de
ordenamiento jurídico. Los poderes públicos tienen la obligación de promover las condiciones
para que la libertad se cumpla.

-Artículo 10: Se recogen en este artículo la dignidad de la persona, los derechos inviolables, el
libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos.

-Artículo 18: Se garantiza el derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia


imagen. El domicilio es inviolable. Se garantiza el secreto de las comunicaciones. La ley limitará
el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los
ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

-Artículo 20: Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los
pensamientos, ideas y opiniones; a la producción y creación literaria, artística, científica y
técnica; a la libertad de cátedra; y a comunicar o recibir libremente información veraz de
cualquier medio de comunicación. Estas libertades tienen su límite en cuanto a los derechos al
honor, intimidad e infantil.

-Artículo 53: De poco sirve una declaración de derechos fundamentales si no va a acompañada


de una efectiva protección de sus garantías.

-Artículo 55: Cualquiera de estos artículos podrán ser suspendidos cuando se declare el estado
de excepción o de sitio.

1
-Artículo 105: La ley regula el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros
administrativos.

-Artículo 149: El estado tiene competencia exclusiva sobre las normas básicas: régimen de
prensa, radio y televisión y, en general, de todos los medios de comunicación social, sin
perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución correspondan a las CCAA.

-Artículo 150: Las Cortes Generales, en materia de competencia estatal, podrán atribuir a todas
o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas
legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal.

Límites constitucionales de derecho

Los derechos al no ser absolutos o ilimitados presentan una serie de limitaciones para proteger
o preservar otros derechos o bienes constitucionalmente protegidos.

Los conflictos entre derechos no pueden resolverse afirmando la prevalencia de unos sobre
otros, sino que debemos acudir a las reglas de ponderación:

 Que la medida limitativa del derecho fundamental esté prevista por la ley.
 Que sea adoptada mediante resolución judicial motivada.
 Que sea idónea, necesaria y proporcionada en relación con un fin constitucionalmente
legítimo.

La libertad de información cuando entra en conflicto con otro derecho, para que prevalezca
sobre otros: el mensaje debe ser emitido por un periodista, a través de un medio de
comunicación social, la materia del mensaje debe ser relevante para formar una opinión
pública libre.

Conflictos con el derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen

Confrontación entre libertad de expresión y derecho a la intimidad se dará en contadas


ocasiones.

 STC 105/90, FJ8º: Diferencia entra la crítica, reprobación y calificación de conductas


emitidas en relación con una inf. Por duras o penosas que sea, que están amparadas
constitucionalmente.
 STC 171/1991: La información publicada no constituyó materia de interés general.

Protección de la infancia y juventud

El artículo 20.4 presupone que debe protegerse a la juventud e infancia limitándose así la
libertad de comunicación

La ley 1/1996, 15 enero, de protección jurídica del menor: Se aplican a los menores de
dieciocho años que se encuentren en territorio español. Primará el interés superior de los
menores sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir. Los menores gozarán de
los derechos que les reconoce la constitución.

Además, los menores tienen derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia
imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar, así como del
secreto de las comunicaciones. La difusión de información o la utilización de imágenes o
nombre de los menores en los medios de comunicación que puedan implicar una intromisión
ilegítima en su intimidad, honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará

2
la intervención del Ministerio Fiscal. El ministerio fiscal podrá actuar de oficio o a instancia si ve
una vulneración hacia un menor.

1.2 Libertad de expresión e información como derechos fundamentales

Libertad de expresión y libertad de información se diferencian por su objeto:

 Objeto de la libertad de expresión: Transmite pensamientos, ideas, opiniones diversas


y subjetivas.
 Objeto de la libertad de información: Relata hechos, conductas, noticias, que son
concretas y objetivas. La información no siempre será objetiva, cuando vara
acompañada de alguna valoración.

El predominio del aspecto objetivo o subjetivo del mensaje determinará si estamos en objeto
de libertad de expresión o de información. Según STC 6/1981, FJ 4º los apartados de libertades
están diferenciados, presentan contenidos y límites distintos.

El derecho a la libertad de expresión tiene por objeto ideas, pensamientos y opiniones,


concepto amplio en el que debe incluirse las creencias y juicios de valor. El derecho a la libertad
de información consiste en comunicar y recibir libremente información veraz por cualquier
medio de comunicación.

Principales diferencias entre libertad de expresión y de comunicación

-El derecho a la libertad de expresión protege exclusivamente la comunicación del


pensamiento sin traba alguna. El derecho a la libertad de información garantiza múltiples
actividades como la preparación, elaboración y difusión de información.

-El derecho a la libertad de información prevalecerá sobre el de expresión cuando, en casos de


réplica o rectificación, el derecho a rendir información del aludido y del público a conocer una
versión plural respecto a los hechos que fueron objeto de crónica.

-La libertad de información consiste en el derecho a informarse. Solo una información


completa hará posible la libre información y expresión de la opinión, que afectará tanto al
individuo como a la sociedad.

Límites de la libertad de expresión

-Artículo 1: Garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia


imagen, que a su vez, estos derechos son irrenunciables, inalienables e imprescriptibles. Y si
además se renuncia a la protección, esta será nula, sin perjuicio de la autorización o
consentimiento que permite la ley.

-Artículo 2: No se apreciará intromisión ilegítima:


 Cuando estuviere expresamente autorizada por la ley.
 Cuando el titular del derecho hubiere otorgado al efecto su consentimiento expreso.
 Cuando se trate de opiniones manifestadas por diputados o senadores en el ejercicio
de sus funciones.

Puede seguirse un proceso civil en aplicación de esta ley, contra diputado o senador mediante
el procedimiento suplicatorio pero precisando de la autorización previa del Congreso o Senado.

-Artículo 3: En el caso de menores deberá prestarse por ellos mismos si sus condiciones de
madurez lo permiten, de acuerdo con la legislación civil. Si no tienen la condición de madurez

3
el consentimiento habrá de otorgarse mediante escrito por su representante legal y poner en
conocimiento del Ministerio Fiscal autorizándolo. Si el Ministerio Fiscal se opone en el plazo de
días, lo resolverá el juez.

-Artículo 4: En el caso de una persona fallecida corresponde a quien ésta haya designado a tal
efecto en su testamento. La designación puede caer en una persona jurídica (empresa o
asociación). Sino corresponderá a los descendientes, ascendientes y hermanos de la persona
afectada que viviesen al tiempo de su fallecimiento. En el caso de que estos no vivan,
corresponderá al Ministerio Fiscal.

-Artículo 5: En caso de que vivan varios de los señalados en el artículo anterior, podrá ejercer
las acciones cualquiera de ellos. Y si hubiera designado a varios en su testamento, también
podría ejercerlo cualquiera de ellos.

-Artículo 7: Tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas:

 Emplazamiento en cualquier lugar de aparatos de escucha, filmación, fotografías, para


grabar o reproducir la vida íntima de las personas.
 La utilización de aparatos para el conocimiento de la vida íntima de las personas o de
manifestaciones o cartas privadas no destinadas a quien haga uso de los medios, así
como su grabación registro o producción.
 La divulgación de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que
afecten a su reputación.
 La revelación de datos privados de una persona o familia conocidos a través de la
actividad profesional u oficial de quien los revela.
 Captación, reproducción o publicación por fotografía, filme o cualquier otro
procedimiento de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada
o fuera de ellos.
 Utilización del nombre, voz o imagen de una persona para fines publicitarios.
 La imputación de hechos o la manifestación de juicios de valor a través de acciones o
expresiones de cualquier modo lesionen la dignidad de otra persona.
 La utilización del delito por el condenado en sentencia penal firme para conseguir fama
publica u obtener beneficio económico o la divulgación de datos falsos sobre un delito.

-Artículo 8: No se reputará intromisiones ilegítimas:

 Las actuaciones autorizadas o acordadas por la Autoridad competente de acuerdo con


la ley.
 Cuando predomine un interés histórico, científico o cultural relevante.

El derecho a la propia imagen no impedirá:

 Su captación por cualquier medio cuando se trate de personas públicas y mientras que
se capte durante un acto o lugar público.
 La utilización de la caricatura de dichas personas, siempre y cuando sea de uso social.
 La información gráfica sobre un suceso publico cuando la imagen de una persona
determinada aparezca como meramente accesoria.

-Artículo 9: La tutela judicial frente a las intromisiones ilegitimas en los derechos a los que se
refiere la ley presente podrá recabarse por tribunales ordinarias o del tribunal constitucional.

4
La tutela judicial comprenderá la adopción de todas las medidas necesarias para poner fin a
una intromisión ilegítima para:

 El restablecimiento del perjudicado en el pleno desfrute de sus derechos con la


declaración de la intromisión sufrida, el cese inmediato de la mismo y la reposición del
estado anterior.
 Prevenir intromisiones inminentes o ulteriores.
 La indemnización de los daños y perjuicios.
 La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima.

Estas medidas se entenderán sin perjuicio de la tutela cautelar necesaria para asegurar su
efectividad. La existencia de perjuicio se presumirá siempre que se acredite la intromisión
ilegítima, la indemnización se extenderá al daño moral.

La indemnización de una persona fallecida será comprendida en la herencia del perjudicado. En


cuanto a las intromisiones ilegítimas, el plazo para el ejercicio de la acción caducará a los 4
años desde que el legitimado pudo ejercitarlas.

5
1.3 Requisitos constitucionales de la libertad de información

Para que la libertad de información goce de protección constitucional es necesario que sea
veraz. La veracidad no es un requisito exigible en cuanto a la libertad de expresión. La
veracidad según el STC 6/1988 es la correspondencia entre los hechos transmitidos y la
realidad. Es una exigencia intrínseca requerida para la protección constitucional de la
información, dejando de ser solo una garantía general del pluralismo informativo.

Para llegar a la veracidad se necesita lo que se conoce como diligencia profesional. Según el
STC 6/1988 se le puede y debe exigir que lo que transmita como hechos haya sido objeto de
previo contraste con datos objetivos, privándose así, de la garantía constitucional a quien
defraudando el derecho de todos a la información, actúe con menoscabo de la veracidad o
falsedad de lo comunicado.

El STC 68/2008 dice que lo relevante para la veracidad informativa es el grado de diligencia de
quien informa y no su intención.

El STC 190/1996 dice que el nivel de diligencia se sitúa en un amplio espacio entre la
verificación estricta y la transmisión de suposiciones. Entre los deberes profesionales de la
actuación periodística está la del nivel de razonabilidad en la comprobación de los hechos
afirmados y dependerá en todo caso, de las características concretas de la comunicación que se
trate.

Otras circunstancias que pueden contribuir a que el informador cumpla con el requisito de
veracidad son, fuente que proporciona la noticia, posibilidad de contrastarla, existencia de
resoluciones judiciales referidas a los hechos comunicados. En cuanto a informaciones
erróneas está cubierta por la garantía constitucional, siendo esta la veraz, aunque las
afirmaciones erróneas sean evitables en un debate libre.

Un reportaje neutral va unido a la diligencia profesional de forma ineludible. Para que un


reportaje sea neutral:

 Las declaraciones tienen que ser por sí mismas noticias.


 Debe determinarse la persona responsable de ellas.
 El medio informativo ha de ser mero transmisor de tales declaraciones, limitándose a
narrarlas.

La veracidad exigible se limita a la verdad objetiva de la existencia de dichas declaraciones y a


la fidelidad de su contenido, exonerándose de la responsabilidad. Se considera falta a la
veracidad cuando se omite parte de la información.

6
1.4 Prohibición, censura previa y secuestro de publicaciones

El artículo 20.2 de la CE dice que los derechos no pueden restringirse mediante ningún tipo de
censura previa. El 20.5 dice que solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones,
grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

Censura previa

La Constitución dispone eliminar todos los tipos imaginables de censura previa o de restricción
de derechos. La Constitución define la censura previa como cualquier medida limitativa de la
elaboración o difusión de una obra de espíritu, especialmente al hacerla depender del previo
examen oficial de su contenido. Previo examen oficial implica la finalidad de enjuiciar la obra
en cuestión con arreglo a unos valores abstractos y restrictivos de la libertad.

Ni tan siquiera los tribunales de justicia pueden adoptar medidas limitativas del derecho a la
libertad de información, si no es de forma temporal y para preservar otro bien o derecho
constitucional. La censura la llevaría a cabo la censura. La autocensura viene de los medios de
comunicación, esta no se entiende como censura previa en términos jurídicos. La censura se
produciría en la fase creativa e intelectual del ejercicio de los derechos del artículo 20.

Secuestro de publicaciones

Si la limitación se produce en el momento de transmisión o difusión, no estamos ante censura,


sino de ciertos límites para proteger a otros derechos constitucionales. El STC 144/1987, FJ3º
dice que el secuestro se refiere a publicaciones, grabaciones o cualquier otro soporte, y que no
se dirige contra el medio que lo produce. El STC 187/1999, FJ6º dice que los órganos judiciales
deben llevar a cabo una ponderación de derechos antes de adoptar una medida cautelar.

El STC 34/2010, FJ4º y FJ6º dice que para el secuestro de publicaciones debemos acudir a un
proceso declarativo sobre las restricciones de libertad de expresión. También puede darse un
secuestro de materiales de forma cautelar. El secuestro de materiales supone que ciertos
materiales informativos, no sean puestos a disposición de la opinión pública y al alcance de los
ciudadanos. Esta medida afectará a la libertad de información y supondrá una limitación del
pluralismo informativo.

Según el artículo 816, inmediatamente de que se dé principio a un sumario por delito cometido
por medio de la imprenta, grabado u otro medio mecánico de publicación, se procederá a
secuestrar los ejemplares y a averiguar quién haya sido el autor.

Según el artículo 817, si el escrito o estampa se hubiese publicado en periódico, se procederá a


averiguar el autor y el regente del establecimiento tipográfico.

Según el artículo 818, si el delito se hubiese cometido por medio de la publicación de un


escrito o de una estampa sueltos, se tomará la declaración al jefe y dependientes del
establecimiento.

Según el artículo 819, cuando no se pudiera encontrar al autor de la publicación del escrito o la
estampa, se dirigirá el procedimiento contra las personas subsidiariamente responsables.

7
1.5 Titularidad especial de la protección de los profesionales de la información

Todas las personas son titulares de los derechos naturales, no todos tenemos derechos de
configuración leal. Hay ciertos derechos que solo pueden ser titular determinadas personas,
como docentes (libertad de cátedra) o profesionales de la información (secreto profesional y
cláusula de conciencia). Los extranjeros son titulares de derechos y libertades constitucionales
aunque con distintos alcances. Los menores son titulares con limitaciones. Aun así, todo el
mundo tiene la libertad de expresarse o comunicarse.

En cuanto a derechos de libertad, toda persona es titular. No existe restricción en cuanto a la


libertad de información en favor de los profesionales de comunicación. Tampoco se puede
exigir la información que deben dar los medios. La ley regulará el derecho de acceso a la
información pública.

En cuanto al derecho de acceso a la información pública, el objetivo es ampliar y reforzar la


transparencia de la actividad pública. Por información pública se entiende los contenidos que
obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título.
Para cumplir con este derecho existe de un portal de transparencia que facilitará el acceso de
los ciudadanos a toda la información además de información de la Administración General del
Estado. El derecho de acceso podrá ser limitado por:

 Seguridad nacional, defensa, relaciones exteriores, la seguridad pública.


 La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o
disciplinarios.
 Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control.
 Los intereses económicos y comerciales o política económica y monetaria.

La solicitud para el acceso a una información pública (art.17) se iniciará con una solicitud que
se dirija al órgano administrativo que tenga la información o que esté vinculada con está,
presentándose la identidad del solicitante, la información solicitada, dirección de contacto.
Según el art.5 el solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información
pero podrá exponer los motivos.

Dentro de la resolución podrá concederse o denegarse la información y deberá notificarse al


solicitante/terceros implicados. El plazo para resolver es de un mes desde que se manda la
solicitud aunque se puede ampliar un mes más (avisando al solicitante). En caso de denegación
deberá motivarse la resolución (también para el caso de concesión parcial de la información)
aunque se puede dar de un silencio administrativo negativo (si no te dicen nada es que no).

Secreto profesional

El secreto profesional constituye una garantía extraordinaria del derecho a la libertad de


información, junto con el derecho de rectificación y la cláusula de conciencia. Este derecho es
en España un derecho accesorio con respecto a la libertad de información. El objeto del secreto
profesional se considera como el secreto de las fuentes de información, siendo en ocasiones el
único medio de acceder a la noticia. La protección de la libertad de información es ejercitada
en su máximo nivel por profesionales de la información o por la prensa.

8
El secreto profesional como derecho-deber es, derecho es la facultad de silenciar la identidad
de la fuente o datos de la identidad. Deber supone que el secreto profesional es una obligación
de cumplir con la promesa de confidencialidad. La relación de la fuente con el profesional es
que la fuente confía en que no se publicaran datos significativos suyos.

El secreto profesional aparece en textos deontológicos pero se solicitó su introducción en


textos normativos para garantizar una serie de derechos como el “derecho a no declarar”, con
el precedente de EEUU.

El TEDH considera al secreto profesional como piedra angular de la libertad de prensa. Siempre
y cuando sea imprescindible puede desvelarse la identidad de un informador. No puede
llevarse a cabo un registro domiciliario que tenga como única finalidad la averiguación de la
fuente.

Si la información difundida afecta a la libertad de expresión el periodista solo podrá eximirse de


responsabilidad, probando la veracidad de la información. El TC admite la posibilidad de que no
siempre haya que revelar las fuentes para probar la veracidad de una información. La
titularidad del secreto profesional es más imprecisa que la cláusula de conciencia.

En cuanto a los Blogger y el secreto profesional es una cuestión controvertida. Habrá que ver
las circunstancias que lo rodean, como si se debe a una investigación, si existe o no profesional,
relación con el medio de comunicación o adhesión a los principios del periodismo.

Cláusula de conciencia

Los antecedentes a esta cláusula de conciencia se encuentran en Italia, Francia, Alemania,


Portugal, Paraguay, Ecuador y Bolivia. Es un derecho que garantiza la independencia de los
profesionales, con la finalidad de conseguir el derecho a transmitir y recibir información libre y
plural, esto se regula en la L.O. 2/1997, de 19 de junio. Esta cláusula permite salvaguardar la
trayectoria del profesional de la comunicación. La exposición de motivos consiste en que el
profesional no puede ser considerado como un mercenario.

Los profesionales de la información tienen el derecho a solicitar la rescisión de su relación


jurídica con la empresa en la que trabajen, cuando se produzca un cambio de orientación
informativa o ideológica, o cuando la empresa le traslade a otro medio con otra orientación
que la del profesional del informador. Esta cláusula recoge derecho a indemnización.

Los periodistas pueden negarse a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los


principios éticos de la comunicación de forma motivada y sin que pueda suponer sanción. Esto
sirve para armonizar los derechos de los editores y de informadores.

Las órdenes que podemos considerar susceptibles de ser resistidas son aquellas que manden
una conducta ilegal o delictiva; las que vulneran los límites intrínsecos o extrínsecos, o bien las
normas deontológicas; o cuando lesionen la conciencia personal del informador.

9
1.6 Conflicto de la libertad de información con bienes públicos: secretos oficiales y secreto de
sumario

Secretos oficiales

Toda persona puede recabar información sobre las materias que sean de su interés. Por
circunstancias se podrá limitar salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado. Las
materias que pueden ser declaradas clasificadas son los asuntos, actos, documentos,
informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o
poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado. Estas materias se pueden clasificar en
secreto o reservado. Estas las califica el consejo de ministros y la junta de jefes de Estado
Mayor, y no puede ser delegada. También puede ser descalificada la información.

Según el artículo 8, las calificaciones de secreto o reservado tendrán los siguientes efectos:
Solamente podrán tener conocimiento de las materias clasificadas, los órganos y personas
facultadas para ello. La prohibición de acceso. El personal de la Administración del Estado y de
las Fuerzas Armadas harán lo posible para mantener las materias clasificadas.

Según el artículo 9, si a una persona le llegue a su conocimiento o poder una materia


clasificada deberá mantenerlo en secreto. Si se prevé que esta materia clasificada puede llegar
a los medios de comunicación serán avisados de que se trata de una materia clasificada.

El Congreso de los Diputados y el Senado tendrán siempre acceso a la información que


reclamen. Las personas facultadas para tener acceso a una materia clasificada deberán cumplir
con las medidas para mantenerlo en secreto. Corresponde a los órganos señalas conceder
acceso a las materias clasificadas.

Estas materias clasificadas no podrán ser publicadas ni difundidas. En caso contrario será
sancionado como infracción muy grave.

Secreto de sumario

Unas de las cuestiones más controvertidas del periodismo es conocer los límites a la hora de
tratar con informaciones relativas con cuestiones judicializadas. Las actuaciones judiciales
serán públicas, salvo excepción. Esto se hace con el objetivo de garantizar en lo posible la
investigación de los delitos.

El derecho a la libertad de información y el secreto de sumario son compatibles. El secreto de


sumario no significa, de ningún modo, que uno o varios elementos de la realidad social sean
arrebatados a la libertad de información, en el doble sentido de derecho a informarse y
derecho a informar. Nada impide que el periodista investigue por otros medios e informe sobre
una investigación judicial. El código penal tipifica como delito de revelación de actuaciones
judiciales cuando quien las revela sea abogado, procurador, juez o cualquier otro funcionario.

10
TEMA 3: RADIO Y TV: ASPECTOS GENERALES

3.1 Introducción

La normativa básica relacionada con telecomunicaciones es la directiva 2010/13/UE del


Parlamento y el Consejo, de 10 de marzo de 2010, sobre la coordinación de determinadas
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la

11
prestación de servicios de comunicación audiovisual y la ley 7/2010, de 21 de marzo, General
de la Comunicación Audiovisual.

3.2 Reparto de competencias

Las competencias relativas a telecomunicaciones repartidas entre Estado y Comunidades


Autónomas. El artículo 149 CE recoge las competencias exclusivas del Estado, entre las que
destacan:

-21ª: Régimen general de comunicaciones; tráfico y circulación de vehículos a motor; correos y


telecomunicaciones; cables aéreos, submarinos y radiocomunicación.

-27ª: Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos los
medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su desarrollo y ejecución
correspondan a las Comunidades Autónomas.

Son de competencia estatal: Aspectos técnicos como el soporte o instrumento del cual la radio
o televisión se sirven, ondas radioeléctricas o electromagnéticas. Además, la vigilancia, control
y en su caso, la sanción de la actividad de comunicación audiovisual de ámbito estatal.

Son de competencia autonómica: Aspectos de la radiodifusión conectados con las libertades y


derechos fundamentales en los que prevalece la consideración de la radio y la televisión como
medio de comunicación social, se encuentra dentro de las competencias de las CC.AA.

Las competencias autonómicas quedan reducidas a un limitado desarrollo de la regulación


estatal y a la recepción de comunicaciones previas y otorgamiento de licencias para ejercer la
actividad. A la función de control de la actividad de radiodifusión por parte de los medios de
ámbito autonómico o inferior, y a la gestión, en su caso, de su propia radio y televisión
autonómica.

Son de competencia local: Su propia radio y televisión.

3.3 Desarrollo normativo

La Ley 4/1980, calificó la radio y la televisión como servicio público estatal de gestión directa
que quedaba reservado al Estado, conforme al artículo 128.2 CE. Determinados operadores y
grupos consideraron que esta situación era contraria a la libertad de empresa, conculcando el
derecho a la creación de medios, entendiéndolo comprendido en la libertad de expresión “por
cualquier medio de reproducción” (art. 20.1.a CE). STC 12/1982, 31 de enero el recurso de
amparo fue desestimado.

Este desarrollo vino con la Ley 10/1988, de regulación de la televisión privada, que quebró el
monopolio estatal de la gestión indirecta: Establecía un mercado restringido, en el que junto
con las televisiones públicas podían operar un número limitado de televisiones privadas en
régimen de concesión.

STC 127/1994

Sostuvo que la opción por esa modalidad indirecta de gestión se encuentra dentro de los
poderes del legislador.

12
-1º: La televisión cumple la finalidad de garantizar el derecho a recibir información, y, con ello,
de formar una opinión pública libre y plural, que podría entorpecerse si se dejara al libre
mercado el ejercicio de la actividad.

-2º: La televisión no solo informa, también forma a los ciudadanos, por lo que está también
presente el fin de promoción cultural que debe atender al Estado.

-3º: En el caso de la televisión por ondas, está en juego el uso de un recurso de titularidad
estatal, el dominio público radioeléctrico, que por ser un recurso limitado, debe ser
disciplinado por el Estado para asegurar la prestación con calidad del servicio y la no
discriminación entre operadores privados en el acceso a la prestación de este.

Regulación de contenidos: En 1989 se aprobaron dos normas que regulaban el límite a los
contenidos y publicidad televisivos.

-Convenio Europeo sobre televisión transfronteriza de 5 de mayo de 1989.

-Directiva 89/552/CE del Parlamento y el Consejo de 1989, sobre la coordinación de


determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas al ejercicio de
actividades de radiodifusión televisiva, conocida como “Televisión sin Fronteras”. Busca
preservar algunos objetivos importantes de interés público como la diversidad cultural, el
derecho de réplica, la protección de los consumidores, de los menores y la promoción de los
programas culturales europeos.

Autorregulación

Consiste en la regulación por los propios operadores de un sector de normas y códigos de


conducta voluntarios (soft law) que complementan las normas jurídicas obligatorias (hard law).

Se reconoce el derecho de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual la


aprobación de Códigos de autorregulación, pudiendo incorporar mecanismos de resolución de
las reclamaciones o se doten de instrumentos de control previo.

Se asigna a los poderes públicos un importante papel en el impulso de la autorregulación y en


elaboración de códigos de conducta por parte de los operadores, siendo algunas normas de
obligatorias, como es el caso de la calificación de edades de todos los productos audiovisuales.

3.4 Objeto y ámbito de aplicación

La Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual es una ley estatal


ordinaria que regula la comunicación audiovisual estatal y establece normas básicas en materia
audiovisual, sin perjuicio de CC.AA. y corporaciones locales.

Ámbito de aplicación LGCA (artículo 3)

Es el sector de servicios de comunicación audiovisual, que es aquel cuya responsabilidad


editorial corresponde a un prestador del servicio y cuya principal finalidad es proporcionar, a
través de redes de comunicaciones electrónicas, programas y contenidos con objeto de
informar, entretener, educar al público en general, así como emitir comunicaciones
comerciales.

Prestador del servicio de comunicación audiovisual (artículo 2.4 LGCA)

13
La persona física o jurídica que tiene el control efectivo, esto es, la dirección editorial, sobre la
selección de los programas y contenidos audiovisuales del servicio de comunicación
audiovisual y determina la manera en que se organiza el contenido.

-Catálogo de programas (artículo 2.22 LGCA): Conjunto de programas audiovisuales y/o


sonoros puestos a disposición del público, que elige el programa y el momento de su visión o
su audición.

-Servicios lineales (artículo 2.6): Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el
visionario simultáneo de programas y contenidos audiovisuales sobre la base de un horario de
programación.

-Servicios de comunicación audiovisual en abierto (artículo 2.11): Servicio cuya recepción se


realiza sin contraprestación por parte del usuario (sin pago adicional alguno).

-Servicios de acceso condicional (artículo 2.12): Servicio de comunicación audiovisual que


mediante un sistema de acceso condicional ofrece programas y contenidos a cambio de una
contraprestación.

Alcance territorial de aplicación de la normativa audiovisual (artículo 3.1)

Los servicios de comunicación audiovisual están sujetos a lo dispuesto en esta Ley siempre que
el prestador del servicio de comunicación audiovisual se encuentre establecido en España.

-¿Cuándo se considera que un prestador de servicios de comunicación audiovisual está


establecido en España?:

a. Cuando el prestador de servicios de comunicación audiovisual tiene su sede central en


España y las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en
España.

b. Cuando el prestador de servicios de comunicación audiovisual tiene su sede central en


España pero las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman
en otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo, se considera que el prestador está
establecido en España cuando trabaje una parte significativa del personal.

En el caso que el personal no trabaje ni en España ni en ningún Estado miembro, se considerará


que el prestador del servicio de comunicación audiovisual está establecido en España si inició
por primera vez su actividad en España.

Cuando el prestador tiene su sede central en España y una parte significativa del personal que
realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en
España y en otro Estado miembro.

Cuando el prestador inició por primera vez su actividad en España, siempre y cuando mantenga
un vínculo estable y efectivo con la economía de España, aunque parte del personal que realiza
la programación no trabaje ni en España ni en ningún Estado miembro.

c. Cuando el prestador de servicios de comunicación audiovisual tiene su sede central en


España, pero las decisiones editoriales se toman en un tercer país, o viceversa, se considerará
que está establecido en España si hay una parte del personal que realice las actividades en
esta.

14
TEMA 4: RADIO Y TV II: MODALIDADES DE PRESTACIÓN

4.1 Introducción: público y privado en el mercado de la radio y de la televisión

La regulación del mercado de la comunicación audiovisual es conseguir un equilibrio entre el


funcionamiento del mercado y los intereses del sector. La prestación de servicios audiovisuales
conecta con valores constitucionales: derecho a la información, protección de los
consumidores y acceso a la cultura.

STC 127/1994, de 5 de mayo: la estricta libertad de empresa (art.38 CE) no garantiza en grado
suficiente el derecho fundamental de los ciudadanos en cuanto espectadores a recibir una
información libre y pluralista a través de la televisión.

La intervención administrativa y la regulación de los servicios de comunicación audiovisual


tiene la principal función que la de servir a los intereses generales y asegurar la vigencia de
otros bienes y principios o derechos constitucionales.

Los límites jurídicos de los derechos de los bienes y derechos tutelados frente al mercado y la
difusión de contenidos audiovisuales son los siguientes:

 La contención de posiciones de dominio que pudieran rebajar o dañar la libertad de


información.
 El pluralismo mediático y la no discriminación.
 El respeto al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen.
 Los derechos del menor.
 La protección de los derechos de los consumidores y usuarios que se traducen en
prohibiciones y obligaciones positivas que enmarcan y condicionan la difusión de
contenidos audiovisuales.

4.2 Régimen jurídico de la prestación de servicios de comunicación audiovisual por


operadores jurídicos.

Los servicios de CAV como servicios de interés general

El marco jurídico europeo es de notable importancia para los servicios de comunicación


audiovisual como servicios de interés general. La revisión que se ha llevado a cabo del modelo
público de televisión y la redefinición del papel de la Administración en el control y la
regulación del sector es debido a la transposición de las normas comunitarias.

La LGCA definió los servicios de comunicación audiovisual como servicios de interés general. El
Derecho Comunitario Europeo restringe la posibilidad de los Estados de excluir determinados
servicios del juego de la competencia.

El acceso a la prestación de servicios de CAV: la necesaria existencia de título habilitante e


inscripción general

La LGCA considera prestador del servicio de comunicación audiovisual a “la persona física o
jurídica que tiene la responsabilidad editorial, sobre la selección de los programas y contenidos
y determina la organización del contenido (art. 2.4 LGCA). Los prestadores de comunicación
audiovisual han de tener un permiso para ofertar sus servicios en el mercado.

15
El régimen de títulos que diseña la LGCA diferencia en función del sistema transporte de la
señal (repetidores terrestres TDT, cable o satélite):

 Más estricto: Licencia de servicios que requieran una reserva del espectro
radioeléctrico para su difusión (TDT, televisión en movilidad, etc.)
 Más abierto y liberalizado: Comunicación previa para las demás formas de difusión que
no requieren de dicha reserva (cable, satélite y la emisión de señales de radiotelevisión
a través de internet).

Por tener el título habilitante y acomodarse a las indicaciones técnicas como uso indebido del
espectro radioeléctrico, alteración no autorizada, prestación del servicio sin disponer de
licencia se considera una infracción muy grave.

Los servicios de comunicación audiovisual son servicios de interés general que se presta en
ejercicio de la responsabilidad editorial, y bajo el amparo de la libertad de expresión, del
derecho a comunicar y recibir información, de la participación en la vida política, social, cultural
y económica así de la libertad de empresa (art.16 LGCA).

El régimen de licencias

-¿Qué requerirá la prestación de servicios de interés general?: Requiere comunicación


fehaciente ante la autoridad audiovisual competente y previa al inicio de la actividad. (artículo
17 LGCA).

-¿Y si los servicios de comunicación audiovisual de interés general se prestan mediante ondas
hertzianas?: Necesitarán licencia previa otorgada mediante concurso por la autoridad
audiovisual competente.

-¿Quién tiene la legitimación en el ámbito de cobertura estatal competencia para el


otorgamiento de las licencias, incluidas las de radiodifusión digital terrenal y onda media?:
Corresponde al Gobierno, a través del Consejo de Ministros.

Las competencias sobre la otorgación de licencias se reparten entre el ámbito estatal,


autonómico y local:

 Ámbito estatal: el Consejo de Ministros (artículo 22 LGCA).


 Ámbito autonómico y local: serán las CC.AA. las que ostenten competencias para
otorgar licencias para la prestación de servicios por ondas hertzianas terrestres de
ámbito autonómico y local (artículo 23 LGCA).

Un segundo aspecto son los requisitos subjetivos para ser titular de una licencia. Pueden serlo
tanto personas físicas como jurídicas (empresas): tener la nacionalidad de un Estado miembro
de la U.E. o la de cualquier Estado que reconozca este derecho a las personas físicas y jurídicas
españolas (artículo 24).

El titular debe tener un representante domiciliado en España a efectos de notificaciones.


Además en el caso de personas jurídicas, la participación en su capital social de personas físicas
o jurídicas nacionales de países que no sean miembros de la U.E. deberá cumplir el principio de
reciprocidad. La participación individual de una persona física o jurídica nacional de países que
no sean miembros de la UE no podrá superar directa o indirectamente el 25% del capital social.

16
Concurso para el otorgamiento de licencias

El procedimiento del concurso para el otorgamiento de licencias deberá:

a) Regirse por los principios de publicidad, transparencia y competencia.


b) Prever la instrucción del procedimiento por un órgano distinto del que resuelve.
c) Resolver mediante resolución motivada, en un plazo máximo de 12 meses desde su
convocatoria.

Concursos de otorgamiento de licencias para la prestación de servicios audiovisuales (artículo


26 LGCA):

-Las licencias disponibles de la misma naturaleza deberán ofrecerse de forma simultánea, y


previa confirmación de existencia de espacio radioeléctrico suficiente.

-Cuando haya quedado liberada una única licencia, la Administración competente deberá
convocar el concurso para su adjudicación en un plazo máximo de tres meses sin esperar a que
queden liberados más títulos habilitantes.

-En la convocatoria del concurso se especificarán para cada licencia las condiciones de
prestación del servicio.

-El acto de otorgamiento de la licencia precisará con toda exactitud las condiciones que tienen
el carácter de esenciales.

Excepciones:

-Transcurridos como máximo seis meses desde que se haya planificado una reserva de dominio
público radioeléctrico sin que la Administración haya solicitado su afectación al servicio público
de difusión de radio y televisión, o determinado su destinación al servicio de comunicación de
interés general, cualquier interesado podrá proponer convocar el correspondiente concurso.

-Transcurridos dieciocho meses desde que se haya planificado una reserva de dominio público
radioeléctrico sin que la Administración competente haya solicitado su afectación al servicio
público de difusión de radio y televisión, o convocado el correspondiente concurso, y sin que
ningún interesado haya instado dicha convocatoria, la autoridad estatal podrá dar un uso más
eficaz y eficiente a ese dominio público radioeléctrico.

-En caso de extinción de una licencia, el órgano competente deberá convocar, en un plazo
máximo de seis, el correspondiente concurso para la adjudicación de otra licencia. Transcurrido
dicho plazo, cualquier interesado estará legitimado para instar la convocatoria del concurso.

Duración y renovación de las licencias audiovisuales

Las licencias audiovisuales serán otorgadas por un plazo de quince años. Las sucesivas
renovaciones de las licencias serán automáticas siempre que:

 Se satisfagan las mismas condiciones exigidas que para ser titular de ella y se hayan
cumplido las establecidas para la prestación del servicio.
 No existan obstáculos técnicos sobrevenidos e insalvables en relación con el espectro
de las licencias afectadas.
 El titular del servicio se encuentre al corriente en el pago de las tasas por la reserva del
dominio público radioeléctrico, y de las previstas en esta Ley.

17
Excepcionalmente la renovación automática de la licencia prevista en el apartado anterior no
tendrá lugar y deberá procederse a su adjudicación en el caso de que concurran los siguientes
requisitos:

 El espectro radioeléctrico esté agotado.


 Que exista un tercero que pretendan la concesión de la licencia.
 Que lo hayan solicitado con un plazo de antelación de al menos 24 meses antes del
vencimiento.
 Que el solicitante/es cumplan los mismos requisitos que fueron tenidos en cuenta para
la obtención de la licencia por la parte del adjudicatario o los adjudicatarios.

Negocios jurídicos sobre las licencias

Para los negocios jurídicos sobre las licencias de comunicación audiovisual se requiere de
autorización previa y está sujeto al pago de una tasa que será determinada por el Gobierno o
por las Comunidades Autónomas. Esta autorización solo podrá ser denegada cuando el
solicitante no acredite el cumplimiento de todas las condiciones legalmente establecidas para
su obtención o no se subrogue en las obligaciones del anterior titular.

La transmisión y arrendamiento estarán sujetos, además, a las siguientes condiciones:

 Para la celebración de ambos negocios jurídicos deberán haber transcurrido al menos


dos años desde la adjudicación inicial de la licencia.
 Cuando se lleven a cabo con personas físicas o jurídicas nacionales de países que no
sean miembros del EEE estarán sometidos al principio de reciprocidad y devengarán el
pago de la tasa establecida legalmente. El Consejo de Ministros o el órgano
competente de la Comunidad Autónoma podrán autorizar excepcionalmente y por
razones de interés general una operación cuando dicho principio no se cumpla.
 Cuando la licencia comporte la adjudicación de dos o más servicios, no se podrá
arrendar más del 50 por 100 de la capacidad de la licencia.
 Sólo se autorizará el arrendamiento si el arrendatario acredita previamente el
cumplimiento de todas las condiciones legalmente establecidas para la obtención de la
licencia.
 Está prohibido el subarriendo.
 Debe garantizarse el cumplimiento de la oferta mediante la cual se obtuvo la
adjudicación de la licencia.

Las licencias audiovisuales se extinguen cuando: el transcurso del plazo para el que fue
otorgada sin que se produzca su renovación. Por extinción de la personalidad jurídica de su
titular salvo en los supuestos de fusión, concentración, escisión, aportación o transmisión
empresarial; muerte o incapacidad sobrevenida del titular; por su revocación; o por renuncia
de su titular.

La licencia podrá ser revocada:

 Por no haber sido utilizada en un plazo de 12 meses desde que hubiera obligación legal
de comenzar las emisiones.
 Por haberlo hecho con fines y modalidades distintos para los que fue otorgada.
 Por sanción administrativa firme de acuerdo con lo previsto en esta Ley.

18
No procederá la renovación automática de la licencia:

 Que el espectro radioeléctrico esté agotado.


 Que existe un tercero o terceros que pretendan la concesión de la licencia.
 Que lo haya solicitado con un plazo de antelación de al menos 24 meses respecto de la
fecha de vencimiento.
 Que el solicitante o solicitantes cumplan los mismos requisitos que fueron tenidos en
cuenta para la obtención de la licencia por parte del adjudicatario o adjudicatarios.

Servicios de comunicación audiovisual sin ánimo de lucro

Las entidades privadas que tengan la consideración legal de entidades sin ánimo de lucro
podrán prestar servicios de comunicación audiovisual comunitarios sin ánimo de lucro para
atender las necesidades sociales, culturales y de comunicación específicas de comunidades y
grupos sociales, así como para fomentar la participación ciudadana y el pluralismo. Los
contenidos se emitirán en abierto y sin ningún tipo de comunicación audiovisual comercial.

La Autoridad estatal competente en planificación y gestión del espacio radioeléctrico reservará


el dominio público radioeléctrico necesario para la prestación de estos servicios. Se requiere
licencia previa, concedida por la autoridad audiovisual autonómica.

 La licencia no podrá perder su carácter original de servicio de comunicación


audiovisual comunitarios sin ánimo de lucro.
 No podrá ser objeto de transmisión ni arrendamiento.
 No puede incluir ningún tipo de comunicación comercial audiovisual, salvo algunas
como anuncios de servicio público o de carácter benéfico.

4.3 Régimen jurídico de la prestación de servicios de comunicación audiovisual por


operadores públicos.

Objeto y ámbito de cobertura

El servicio público de comunicación audiovisual es un servicio esencial de interés económico


general que tiene como misión difundir contenidos que fomenten los principios y valores
constitucionales, contribuir a la formación de una opinión pública plural, dar a conocer la
diversidad cultural y lingüística de España, y difundir el conocimiento y las artes. Los
prestadores del servicio público de comunicación audiovisual atenderán a aquellos ciudadanos
y grupos sociales que no son destinatarios de la programación mayoritaria.

Las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales podrán acordar la prestación del servicio
público de comunicación audiovisual en abierto. Los prestadores del servicio público de
comunicación audiovisual y entidades dependientes o sociedades con participación pública, no
podrán participar en el capital social de prestadores del servicio de comunicación audiovisual
televisivo lineal de titularidad privada.

Aspectos organizativos

El prestador del servicio público de comunicación audiovisual debe contar con la organización y
estructura suficiente y necesaria para asegurar el cumplimiento de la misión de servicio público
que le haya sido encomendada. En el ámbito estatal, las cortes generales aprobarán mandatos-
marco a la Corporación RTVE fijando los objetivos generales del servicio público por 8 años.

19
Estos objetivos son desarrollados por un contrato-programa para un período de 4 años
prorrogable. El contrato-programa es elaborado por la Corporación RTVE, aprobado por el
consejo de ministros.

El contrato-programa deberá contener, como mínimo, los siguientes extremos: oferta de


televisión por cada uno de los servicios, oferta radiofónica, oferta de los servicios de televisión
conectada y la de información en línea, oferta multiplataforma y multipantalla, planes
estratégicos de producción, estrategia de innovación, previsión presupuestaria anual,
estrategia económica, estrategia de recursos humanos, estrategia de comunicación a la
ciudadanía sobre el servicio público de comunicación audiovisual e indicadores de
transparencia de la gestión, calidad audiovisual y valor del servicio público.

La Corporación RTVE se integra por: presidencia, consejo de administración, consejo asesor y


consejo de informativos. Se podrán crear por el consejo de administración otros órganos que
se estimen necesarios.

El consejo de administración de la corporación RTVE.

Estará compuesto por 10 miembros, con suficiente cualificación y experiencia profesional,


respetando el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Serán elegidos por las Cortes Generales, 6 por el Congreso de los Diputados y 4 por el Senado.
Los candidatos propuestos deberán comparecer previamente en el Congreso y el Senado con el
fin de que ambas Cámaras puedan informarse de su idoneidad para el cargo. Su elección
requerirá una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente, el congreso de los
diputados elegirá el presidente.

El mandato: será de 6 años no renovables. Si durante el periodo de sus respectivos mandatos


se produjera el cese de alguno de los miembros del Consejo de Administración, las personas
designadas para sustituirles lo serán por el tiempo que reste del mandato de su antecesor. Se
renovará parcialmente por mitades, cada tres años.

El cese de los consejeros se puede deber a:

 Renuncia, expiración del mandato.


 Separación aprobada por el congreso de los diputados por mayoría 2/3 con propuesta
del consejo de administración por: incapacidad, sentencia firme, incompatibilidad.
 Decisión del congreso de los diputados por mayoría dos tercios.

Para poder ser designado consejeros, deberán poseer cualificación y experiencia profesional
suficiente: como las personas con formación superior o de reconocida competencia que hayan
desempeñado durante un plazo no inferior a cinco años funciones de administración, alta
dirección, control o asesoramiento, o funciones de similar responsabilidad, en entidades
públicas o privadas.

Algunas competencias son:

 La representación y administración de la corporación RTVE.


 Nombrar y cesar al equipo directivo de primer nivel de la Corporación RTVE.
 Aprobar la organización básica de la Corporación RTVE.
 Supervisar la labor de la dirección de la Corporación RTVE y de sus sociedades.

Presidente del consejo de administración y de la corporación RTVE

20
Es elegido por el Consejo de Administración de la Corporación de entre los consejeros
designados para tal cargo por el Congreso de los Diputados.

El Presidente del Consejo de Administración asumirá la representación institucional del


Consejo y de la Corporación RTVE, además de las atribuciones que le confieran. Convocará las
reuniones del Consejo, tendrá voto dirimente en caso de empate, en las votaciones. Ostentará
con carácter permanente las funciones de administración y representación. Aprobar y celebrar
los actos, contratos y negocios jurídicos en las materias y cuantías que acuerde el Consejo de
Administración. Proponer la aprobación de la organización básica de la Corporación RTVE.

Consejo asesor de la corporación RTVE

Es el órgano de participación de la sociedad en la Corporación RTVE. Estará compuesto por un


total de dieciséis miembros, designados de la siguiente forma:

 Tres consejeros por el Consejo Económico y Social.


 Dos consejeros por el Consejo de Consumidores y Usuarios.
 Un consejero por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
 Un consejero por el Consejo de la Juventud de España.
 Un consejero por el Instituto de la Mujer.
 Un consejero por las entidades representativas de las personas con discapacidad.
 Un consejero por el Consejo General de la Emigración.
 Un consejero por la Academia de las Artes y las Ciencias Televisivas.

Está compuesto por:

 Un consejero por la Academia de las Artes Cinematográficas.


 Un consejero designado por el Consejo de Coordinación Universitaria entre expertos
del mundo académico en materias de Ciencias Sociales y Comunicación.
 Un consejero designado por las entidades representativas de los anunciantes.
 Un consejero por las entidades representativas de periodistas de ámbito estatal.
 Un consejero designado de común acuerdo por todos los sindicatos con implantación
en la Corporación RTVE.

Las funciones principales son:

 Velar por la independencia de los profesionales de la información ante la dirección de


cada sociedad.
 Promover la independencia editorial de la Corporación RTVE, de acuerdo con lo
previsto en la legislación general audiovisual y en esta Ley en lo referido a sus
funciones de servicio público.
 Informar sobre la línea editorial y la programación informativa, así como participar en
la elaboración de los libros de estilo.
 Informar con carácter no vinculante las propuestas de nombramiento de los directores
de los servicios informativos de la Corporación RTVE.

Obligaciones, límites y control de funcionamiento

-Los prestadores de titularidad pública no podrán participar en el capital social de prestadores


privados del servicio de comunicación audiovisual.

21
-Las Comunidades Autónomas no podrán participar, directa o indirectamente, en el capital
social de los titulares de licencia del servicio de comunicación audiovisual.

-La gestión de los prestadores de servicio público de comunicación audiovisual de titularidad


pública deberá realizarse conforme a criterios de transparencia empresarial.

-El Estado no podrá reservar o adjudicar a los prestadores de titularidad pública más del 25%
del espacio radioeléctrico disponible.

-El Estado no podrá reservar a los prestadores de titularidad pública estatal más del 35% del
espacio radioeléctrico.

-Los objetivos generales de la función de servicio público se establecerán normativamente para


un periodo de nueve años.

Financiación

RTVE se financia con los siguientes recursos: los Presupuestos Generales del Estado, un
porcentaje sobre el rendimiento de la tasa o la aportación que deben realizar los operadores
de telecomunicaciones.

Los operadores de telecomunicaciones de ámbito geográfico estatal o superior al de una


Comunidad Autónoma deberán efectuar una aportación anual, calculada sobre los ingresos
brutos facturados. Será desde el 0,9% hasta el 25%.

Las sociedades concesionarias y las prestadoras del servicio de televisión de ámbito geográfico
estatal o superior al de una Comunidad Autónoma deberán efectuar una aportación anual de:

 Televisión comercial en abierto: 3% (no puede superar el 15%).


 Televisión de pago: 1’5% (no puede superar el 20).

22
TEMA 5: RADIO Y TV III: REGULACIÓN DE CONTENIDOS

5.1 Introducción

Los medios audiovisuales deben respetar los derechos de libertad de comunicación y de


expresión. Los ciudadanos tienen derecho a una comunicación audiovisual plural, a través de
una: pluralidad de medios, tanto públicos, comerciales como comunitarios que reflejen el
pluralismo ideológico, político, cultural de la sociedad (art. 4 LGCA) y social.

La comunicación audiovisual nunca podrá incitar al odio o a la discriminación por razón de


género o cualquier circunstancia personal o social y debe ser respetuosa con la dignidad
humana y los valores constitucionales. Además, todas las personas tienen el derecho a ser
informados de los acontecimientos de interés general y a recibir de forma claramente
diferenciada la información de la opinión.

Derecho a la diversidad cultural y lingüística (artículo 9 LGCA)

La comunicación audiovisual promoverá el conocimiento y la difusión de la lengua oficial del


Estado y las lenguas oficiales de las CC.AA. y de sus expresiones culturales, contribuyendo al
reflejo de la diversidad cultural y lingüística.

Esto se consigue mediante la aplicación de normas que lo lleven a cabo de forma real y
efectiva. La regulación audiovisual europea, fomenta la producción y difusión de obras
audiovisuales europeas por medio de cuotas de pantalla y obligación de inversión.

Obras audiovisuales europeas (artículo 111 LGCA)

Las obras europeas audiovisuales son las obras originarias de los Estados miembros; y las obras
originarias de terceros Estados europeos que sean parte del Convenio Europeo, siempre que
las obras de los Estados miembros no estén sometidas a medidas discriminatorias en el tercer
país de que se trate.

Se considera obra originaria la realizada esencialmente con la participación de autores y


trabajadores que residan en uno o varios Estados de los mencionados en el párrafo anterior.
Siempre que, además, cumpla una de las tres condiciones siguientes: que las obras sean
realizadas por uno o más productores establecidos en uno o varios de dichos Estados; que la
producción de las obras sea supervisada y efectivamente controlada por uno o varios
productores establecidos en uno o varios de dichos Estados; que la contribución de los
coproductores de dichos Estados sea mayoritaria en el coste total de la coproducción, y ésta no
sea controlada por uno o varios productores establecidos fuera de dichos Estados.

En cuanto a la cuota de pantalla, los prestadores del servicio de comunicación televisiva de


cobertura estatal o autonómica deben reservar a obras europeas el 51% del tiempo de emisión
anual de su programación. A su vez, el 50% de esa cuota queda reservado para obras europeas
en cualquiera de las lenguas españolas. De la subcuota anterior, el 15% debe ser en algunas de
las lenguas oficiales de las CCAA y destinar el 10% para cada una de ellas.

Los prestadores de un catálogo de programas deben reservar a obras europeas el 30% del
catálogo. De esa reserva la mitad lo será en alguna de las lenguas oficiales de España. Se esa

23
subcuota, se reservará un mínimo del 40 % a obras audiov. en algunas de las lenguas oficiales
de las CC.AA., y reservando al menos un 10 % para cada una de ellas.

5.2 Obligaciones de financiación

Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva de cobertura estatal o


autonómica deberán contribuir anualmente a la financiación anticipada de la producción
europea de películas cinematográficas, películas y series para televisión, así como
documentales y películas y series de animación. Para los prestadores de servicios de
comunicación audiovisual de titularidad pública esta obligación será del 6%.

Como mínimo, el 70 % de esa obligación deberá destinarse a obras audiovisuales producidas


por productores independientes, por iniciativa propia, o por encargo. De esta subcuota, el
prestador del servicio público de comunicación audiovisual estatal reservará:

 Un mínimo del 15% para obras audiovisuales en lenguas oficiales de las CCAA,
reservando al menos un 10% para cada una de ellas.
 Un mínimo del 30% a obras audiovisuales dirigidas o creadas exclusivamente por
mujeres.
 Un mínimo del 45% debe destinarse a películas cinematográficas producidas por
productores independientes, por iniciativa propia o por encargo.
 Un mínimo del 12% debe destinarse a animación y documentales.

Para los prestadores de servicios de comunicación audiovisual cuyos ingresos sean menos de
50 millones y más de 10 millones, destinarán anualmente el 5% de dichos ingresos a su
financiación. Como mínimo, el 60 % de esa obligación deberá dedicarse a películas
cinematográficas de cualquier género. Los prestadores de servicios de comunicación
audiovisual sean menos de 10 millones quedarán exentos de la obligación de destinar dinero a
obras audiovisuales.

5.3 Derecho a una comunicación audiovisual transparente

Todos tienen el derecho a conocer la identidad del prestador del servicio de comunicación
audiovisual, así como las empresas que forman parte de su grupo y su accionariado. Se
considera que el prestador está identificado cuando dispone de un sitio web en el que hace
constar: el nombre del prestador del servicio; su dirección de establecimiento; correo
electrónico y otros medios para establecer una comunicación directa y rápida.

Todos tienen el derecho a conocer la programación televisiva con una antelación suficiente,
que en ningún caso será inferior a 3 días. La programación sólo podrá ser alterada por sucesos
ajenos a la voluntad del prestador del servicio audiovisual o por acontecimientos sobrevenidos
de interés informativo o de la programación en directo.

El servicio de información de la programación en Internet deberá disponer de mecanismos de


aviso de que la programación ha sufrido modificaciones de última hora. Las informaciones de
programación contenidas en internet deberán ser accesibles a las personas con discapacidad.
Todas las personas tienen el derecho a que la comunicación comercial esté claramente
diferenciada.

5.4 Derechos del menor

24
Los menores tienen el derecho a que su imagen y voz no sean utilizadas en los servicios de
comunicación audiovisual sin su consentimiento o el de su representante legal. Está prohibida
la difusión del nombre, la imagen u otros datos que permitan la identificación de los menores
en el contexto de hechos delictivos o emisiones que discutan su tutela o filiación.

Está prohibida la emisión de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el


desarrollo físico, mental o moral de los menores, y, en particular, la de aquellos programas que
incluyan escenas de pornografía, maltrato, violencia de género o violencia gratuita. Aquellos
otros contenidos que puedan resultar perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de
los menores solo podrán emitirse en abierto entre las 22 y las 6 horas, debiendo ir siempre
precedidos por un aviso acústico y visual.

Protección frente a los contenidos

El indicador visual deberá mantenerse a lo largo de todo el programa en el que se incluyan


dichos contenidos. Cuando este tipo de contenidos se emita mediante un sistema de acceso
condicional, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual deberán incorporar
sistemas de control parental. Se establecen 3 franjas horarias para la protección reforzada:

 Entre las 8 y las 9 horas, en el caso de días laborables.


 Entre las 17 y las 20 horas, en el caso de días laborables.
 Entre las 9 y las 12 horas sábados, domingos y fiestas de ámbito estatal.
 Será de aplicación la franja de protección horaria de sábados y domingos a los festivos
nacionales.

Quedan exceptuados de tal restricción horaria los sorteos de las modalidades y productos de
juego con finalidad pública. Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual no
podrán insertar comunicaciones comerciales que promuevan el culto al cuerpo y el rechazo a la
autoimagen que apelen al rechazo social.

Las comunicaciones comerciales no deberán producir perjuicio moral o físico a los menores.

 No deben incitar directamente a los menores a la compra.


 No deben animar a los menores a que persuadan a sus padres para que compren
bienes o servicios publicitados.
 No deben explotar la especial relación de confianza que los menores depositan en sus
padres.
 No deben mostrar, sin motivos justificados, a menores en situaciones peligrosas.
 No deben incitar conductas que favorezcan la desigualdad.
 Las comunicaciones comerciales sobre productos especialmente dirigidos a menores,
como los juguetes, no deberán inducir a error sobre las características de estos, ni
sobre su seguridad.

Las obligaciones de la Autoridad Audiovisual son: impulsarán entre los prestadores del servicio
de comunicación audiovisual televisiva el impulso de códigos de conducta en relación con la
comunicación comercial audiovisual inadecuada. Todos los productos audiovisuales
distribuidos a través de servicios de comunicación audiovisual televisiva deben disponer de una
calificación por edades.

Calificación de los programas

25
Al comienzo de la emisión de cada programa de televisión y al reanudarse la misma, después
de cada interrupción para insertar publicidad y anuncios de televenta, una advertencia,
realizada por medios ópticos y acústicos:

 Especialmente recomendada para la infancia: Color verde.


 Para todos los públicos: Ausencia de símbolo.
 No recomendada para menores de 7/13 años: Color amarillo.
 No recomendada para menores de 18 años: Color rojo.
 Programa X: Color rojo.

Señal óptica: La forma y tamaño del icono podrán ser decididos por cada operador de
televisión de acuerdo con sus necesidades de diseño e imagen corporativa, siempre que
aparezca en la pantalla de manera suficientemente perceptible para el telespectador medio y
que las cifras o letras inscritas en su interior sean perfectamente legibles y permanecerá al
menos durante cinco segundos.

Advertencia acústica: Ausencia de señal en los programas aceptados para menores de 18 años.
Una señal sonora, homogénea para todos los operadores de televisión y de un segundo de
duración, en todos los programas cuya clasificación no los haga recomendables para menores
de dieciocho años o en programas o películas X.

Estas señales son criterios mínimos, por lo que no excluyen la posibilidad de que los
operadores de televisión, de manera individual, puedan proporcionar información adicional.

26

También podría gustarte