Está en la página 1de 23

DOCUMENTACIÓN EN TELEVISIÓN Y

OBRAS DOCUMENTALES
LA DOCUMENTACIÓN EN TELEVISIÓN

▪ Creación del archivo del medio. Gestión y conservación


de los materiales, tanto propios como ajenos.
▪ Análisis de la información en base a su valor
comercial y su valor patrimonial.
▪ Colaboración en la producción de programas.
Proporcionar toda la documentación audiovisual, sonora o
escrita requerida por los usuarios
(periodistas/realizadores/productores…) en su labor
diaria.
FUNCIONES DEL DOCUMENTALISTA EN TELEVISIÓN

▪ Ingesta: entrada en el sistema de gestión de contenidos digitales


(MAM, Media Asset Management) de todo el material susceptible
de ser utilizado para la producción y emisión: grabaciones de
cámara, procedentes de agencias de noticias y de líneas externas
(delegaciones, corresponsalías), procedentes del archivo analógico.
La ingesta es tarea tanto de documentalistas como de redactores.
▪ Diseño de sistemas de gestión digitales.
▪ Supervisión del tráfico de material en la red y gestión del
archivo: el gestor del archivo administra el espacio de los
servidores, distribuye la información de la ingesta, decide qué
material pasa a los archivos y qué material se queda en los
espacios destinados a las secciones o programas. Mantenimiento
del almacenamiento, de los servidores online y las librerías
digitales. Figuras adicionales: media manager, ingenieros.
FUNCIONES DEL DOCUMENTALISTA EN TELEVISIÓN
▪ Catalogación o análisis documental: es la representación del contenido de
la imagen en un documento escrito para su posterior recuperación. Por el
volumen de información en los sistemas digitales, la representación del
contenido se realiza casi de manera simultánea a la entrada del material en el
sistema. No es tarea exclusiva del documentalista, ya que cualquier usuario
puede incorporar metadatos.
▪ Búsqueda y recuperación de información: el documentalista ha perdido su
papel preponderante en esta operación. Los usuarios tienen acceso desde su
ordenador a bases de datos que permiten búsquedas y donde se puede
visualizar el documento completo y transferir las imágenes para su
utilización.
▪ Formación de usuarios: un periodista recupera y cataloga información, pero
a veces carece de los conocimientos para hacer búsquedas más eficientes o los
criterios de normalización para la catalogación de contenidos. El
documentalista puede formar a usuarios.
▪ Selección de imágenes.
LA SELECCIÓN DE IMÁGENES

▪ Es necesario realizar una selección sobre el material emitido y


sobre el material a partir del cual se han realizado las
producciones.
▪ Seleccionar es discriminar, identificar aquellos elementos que son
y serán útiles de los que no tienen valor para los usuarios o no se
enmarcan en políticas de selección de la empresa en el marco de la
conservación patrimonial.
▪ La selección debe contar con directrices que variarán en función
de cada medio específico (público vs. privado).
▪ Falta de una normativa global en España: la única obligación es
conservar las imágenes durante seis meses por motivos legales.
RTVE sí tiene directrices que abordan la cuestión patrimonial.
LA SELECCIÓN DE IMÁGENES
▪ International Federation of Television Archives (FIAT): conservar todo lo emitido y
grabado para emisión, al menos durante cinco años. La polémica sobre esta posición.
▪ Otras directrices de la FIAT:
▪ Material sobre historia y desarrollo de la televisión, incluye realizaciones artísticas y técnicas, nuevas
técnicas de televisión y ejemplos relevantes de técnicas existentes.
▪ Material en el que aparezcan personas de interés histórico en todos los campos: política, pero
también ciencia, arte, sociedad, entretenimiento, deportes…
▪ Acontecimientos de interés histórico en todos los campos. Incluye momentos en que un programa en
directo es historia por sí mismo.
▪ Materiales de interés sociológico por abordar aspectos de la vida contemporánea.
▪ Material que muestre objetos relevantes: arquitectura, obras artísticas, etc.
▪ Material que muestre lugares geográficos, especialmente aquellos que permiten seguir su evolución
histórica.
▪ Programas individuales o series que sean de utilidad para futuras recopilaciones o que reflejen
retrospectivamente la obra de un creador importante.
TIPOLOGÍA DE LOS DOCUMENTOS AUDIOVISUALES EN
TELEVISIÓN
▪ Según la entidad o empresa productora de los contenidos:
▪ Producción propia. La actividad de la cadena es la principal fuente de
ingreso de documentos audiovisuales: grabación de acontecimientos y
elaboración de noticias por parte de reporteros, centros territoriales,
corresponsalías, enviados especiales.
▪ Producción ajena o externa. Tanto contratos con terceros para que
generen productos audiovisuales como adquisición de documentación a
empresas externas: agencias de prensa (nacionales o internacionales),
productoras, profesionales free lance, otros medios televisivos…
▪ Según el tipo de mensaje o por contenidos temáticos:
▪ Ficción: telefilms, series, obras de animación…
▪ No ficción: informativos, reportajes, documentales, telerrealidad…
▪ Según su periodicidad:
▪ No sujetos a periodicidad fija.
▪ Programas periódicos: diarios, semanales, mensuales…
TIPOLOGÍA DE LOS DOCUMENTOS AUDIOVISUALES EN
TELEVISIÓN
▪ Según el grado de elaboración del documento
televisivo (Caldera-Serrano y Arranz-Escacha, 2012):
▪ Primarios: no sufren ningún tipo de modificación para su
conservación, como los brutos (imágenes recogidas por los
reporteros sin editar) y los programas en directo, donde la
propia emisión es el producto final sin aportes adicionales.
▪ Secundarios: han sufrido modificaciones formales, ya que se les
han podido incorporar elementos diversos: locución, montaje,
posproducción. Cualquier producto en informativos es un
documento secundario ya que es resultado de anteriores
documentos primarios.
▪ Terciarios (“montajes de archivo”): elaborados a partir de
documentos secundarios, la información ha sido extraída de
otros productos ya emitidos o conservados previamente en el
servicio de documentación.
EL ARCHIVO DE RTVE

https://www.rtve.es/play/archivo/
LA DIGITALIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS TELEVISIVOS

▪ Agiliza el uso de materiales de archivo para la producción y


emisión diarias.
▪ Reactiva fondos documentales que no circulaban por la dificultad
de acceder a ellos.
▪ Los documentos televisivos se distribuyen y comercializan con
facilidad a través de distintas plataformas.
▪ Garantiza la preservación a largo plazo del archivo, que forma
parte del patrimonio audiovisual empresarial e histórico.
▪ La recuperación de documentos cambia sus dinámicas y se agiliza.
▪ Facilita el acceso al archivo de usuarios no profesionales.
EL USO DEL ARCHIVO EN LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS

https://www.rtve.es/play/videos/cachitos-de-hierro-y-cromo/
https://www.rtve.es/play/videos/cachitos-de-hierro-y-
cromo/futbol/6892059/
LA IMAGEN DE ARCHIVO
▪ Imagen de archivo: material audiovisual, conservado o no en un
archivo, alejado de la actualidad informativa inmediata. La imagen de
archivo es reincorporada en una nueva obra audiovisual, en la que
puede cumplir una nueva función y adquirir un sentido distinto al que
tenía en origen. Adicionalmente, sus características pueden variar, bien
sea por pérdida o adquisición.
▪ Es, por tanto, una imagen que ha perdido su actualidad y ha sido
recuperada e incorporada en otro texto audiovisual. La imagen de
archivo no se registró con la intención de ser incorporada a ese segundo
texto.
▪ El archivo siempre está en tensión entre su empleo documental y
su empleo argumental. Es decir, entre su valor referencial y su valor en
el interior de una estructura narrativa y causal.
▪ Las imágenes de archivo adquieren nuevos valores y significados al
incorporarse a un nuevo texto. Esta operación puede alterar sus
características icónicas, los elementos externos que acompañan a la
imagen, su posición en el montaje del documento original o su
especificidad histórica.
EL REPORTAJE TELEVISIVO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

▪ Género audiovisual informativo, de una duración aproximada de


entre 5 y 60 minutos, que refleja temas de interés social en el
momento de su emisión, sean estos de actualidad (inmediata,
cercana o permanente), biográficos, históricos o de efemérides.
▪ El reportaje se caracteriza por una pretendida objetividad y
contextualiza la actualidad a través de testimonios o historias
concretas.
▪ Es una narración de hechos informativos y como tal emplea
estructuras convencionales.
▪ El reportaje describe y analiza un acontecimiento e intenta
explicar el proceso y las causas por las que se ha producido, el
cómo y el por qué. Para el género son esenciales los antecedentes,
la contextualización, el análisis, las reacciones e interpretaciones
de distintos expertos y agentes sociales.
EL REPORTAJE TELEVISIVO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

▪ El reportero y el problema de la objetividad: el


reportero debe aportar todos los datos necesarios para
entender, comprender e interpretar la actualidad
intentado ser lo más objetivo posible, pero es un agente
individual con su propia conciencia y subjetividad. Esto
puede llevarle a posicionarse en la narración, a omitir
datos o a tergiversar los hechos.
▪ Evitar esto requiere la presentación y exposición de todos
los datos y testimonios disponibles, así como la consulta y
el contraste de múltiples fuentes. Aun así, la discusión
sobre si el reportero debe ofrecer su propia interpretación
sigue abierta.
EL CINE DOCUMENTAL (NO FICCIÓN, CINE DE LO REAL)

▪ John Grierson: “El documental no es otra cosa que el tratamiento creativo de


la realidad”.
▪ Frente a la ficción, el documental tiene una relación directa con el
mundo histórico. El documental trabaja con el mundo profílmico: el que
existe previamente al rodaje y la cámara. Los sujetos filmados existen en el
mundo real, los acontecimientos que narra han sucedido o están sucediendo.
“El documental documenta”.
▪ Hablar de “tratamiento creativo” implica el uso de recursos y herramientas
que asociamos al cine de ficción: la puesta en escena, el montaje…
▪ El documental plantea la necesidad de acercarnos a él en tanto “instrumento
retórico”.
▪ RAE, definición de retórica:
▪ 4. f. Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar,
persuadir o conmover.
▪ 5. f. Teoría de la composición literaria y de la expresión hablada.
EJERCICIO 3: DOCUMENTAL (MARÍA PÉREZ, 2013)

https://vimeo.com/71739506?embedded=true&source=video_title&owner=11307446
EL CINE DOCUMENTAL (NO FICCIÓN, CINE DE LO REAL)
▪ Recursos del cine de no ficción:

▪ El grado de intervención del cineasta, que afecta al discurso que articula el


texto.
▪ Los parámetros con los que se registra la imagen: encuadre, duración del
plano.
▪ El montaje, la forma en que las imágenes se yuxtaponen y establecen
relaciones entre ellas. El montaje ordena el material registrado, lo
estructura para construir un discurso sobre el mundo.
▪ El grado de ficción introducido. Por ejemplo: la reconstrucción de
acontecimientos sobre los que no existen imágenes.
▪ El uso de material de archivo. Implica el uso de un referente, de documentos
tomados en el momento histórico que se aborda. Refuerza el efecto de
verdad para el espectador.
▪ El uso del sonido. En particular la voz o voces narradoras, pero también las
declaraciones de los entrevistados, la música que se superpone a las
imágenes.
EL CINE DOCUMENTAL (NO FICCIÓN, CINE DE LO REAL)
▪ El documental y el mundo histórico: las imágenes documentales no
son un reflejo directo, sino indicativas de ese mundo.
▪ La realidad de una situación deja rastros en la imagen, pero esto no
es asimilable a la situación que se produce delante de la cámara.
▪ La mirada de los cineastas transforma lo real, lo somete a unas
condiciones específicas de registro. Hay una conciencia
organizadora en todas las fases de la producción de la obra.
▪ El “efecto verdad”: los mecanismos expresivos nos trasladan la
certeza de que lo que vemos sucedió realmente. La imagen
adquiere un valor referencial.
▪ Un documento audiovisual tiene valor testimonial, pero luego se
adapta a los discursos que se generan en torno al hecho que
testimonia.
REPORTAJE VS. DOCUMENTAL

▪ Definiciones de la RAE:
▪ Reportaje: “Trabajo periodístico, cinematográfico, etc., de carácter
informativo”.
▪ Documental: “Dicho de una película cinematográfica o de un programa
televisivo: que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos,
escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad”.
▪ El documental también se ha definido por su lógica informativa.
Muchos autores no se ponen de acuerdo a la hora de establecer las
fronteras y diferencias entre documental y reportaje.
▪ Presencia del reportero y presencia del documentalista. Sus grados
varían en distintos reportajes y documentales, su presencia puede
ser o no explícita. En algunos de los modos documentales, la
presencia del documentalista es central y no puede compararse
con el reportero.
REPORTAJE VS. DOCUMENTAL

▪ Relación con la actualidad y la realidad: el reportaje tiene un vínculo mayor


con la actualidad y la realidad inmediata. El documental no tiene por qué
estar vinculado a temas de actualidad.
▪ Ideologización: el documental puede mostrarla más abiertamente. Basta con
pensar en los filmes de propaganda.
▪ En el documental los rasgos estéticos pueden tener mayor importancia que el
valor informativo. En el reportaje las imágenes se subordinan en mayor grado
a la información, adquiriendo una función ilustrativa.
▪ En el documental los elementos retóricos pueden tener mayor presencia.
▪ En el reportaje la información se sintetiza y se condensa, se restringe a la
noticia o tema. En el documental se extiende, tiene tanto mayor duración
como mayor desarrollo temporal.
TIPOLOGÍAS DE LA IMAGEN INFORMATIVA

▪ Imágenes ambientales: tienen una relación de analogía física o conceptual


con el acontecimiento y lo ilustran por la evocación de ideas que tal analogía
supone.
▪ Imágenes acontenciales: imágenes que presentan el mayor grado de
acercamiento de los acontecimientos. El grado de acercamiento se basa en
parámetros espacio-temporales y en la presencia de los participantes en el
acontecimiento.
▪ Imágenes metonímicas: en lugar de mostrar el acontecimiento o parte de él,
muestran alguno de los elementos actanciales o espaciales fuera del contexto
del acontecimiento.
▪ Imágenes mediadoras: imágenes en las que una instancia enunciadora se
dirige a los espectadores para relatar o explicar algo. Reporteros, testigos,
expertos…
▪ Imágenes simbólicas: su semejanza con el referente se impone por una
convención compartida. La relación con el referente es arbitraria.
“Hoy, nosotros miramos con preocupación a estas ruinas, como si el viejo monstruo estuviese
aquí, muerto entre los escombros; nosotros que fingimos esperanza frente a las imágenes ya
distantes, como si la plaga de los campos ya hubiese sido erradicada; nosotros que fingimos
creer que todo esto ocurrió hace tiempo, y en otro país, que nunca miramos a nuestro
alrededor, ni escuchamos el grito inagotable”.
Noche y niebla, (Alain Resnais, 1956))
EJEMPLOS DE REPORTAJES Y OBRAS DOCUMENTALES
▪ Reportaje Su Genera(z)ión, en Informe Semanal, 18 de octubre de 2023. Disponible en:
https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/su-generazion/6999912/
▪ Reportaje La Sexta Columna: Los famosos y tú en La Sexta, 19 de mayo de 2023. Dispone
en: https://www.atresplayer.com/lasexta/programas/lasexta-columna/temporada-
12/los-famosos-y-tu-te-influyen-aunque-no-quieras_6463a47e0c7ab0e4df9afa78/
▪ Capítulo 1 de la miniserie documental Salvar al rey (Santi Acosta, 2022). Disponible en
HBO Max. https://www.youtube.com/watch?v=j3Lwa8qYU-M / Más información:
https://eldocumentalistaudiovisual.com/2022/09/26/documentar-salvar-al-rey/
▪ Nuit et brouillard / Noche y niebla (Alain Resnais, 1956). Disponible en Filmin:
https://www.filmin.es/player?type=film&mediaId=8602 /
https://www.facebook.com/watch?v=2040148596286762
▪ A las mujeres de España. María de Lejárraga (Laura Hojman, 2022). Disponible en Filmin:
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=T4gCakqygLE
▪ Noticias de Yonas (Jérôme Tubiana, Gustavo Almenara, Aurélie Pollet, 2020). Disponible
en Filmin.
▪ Guernica: el último exiliado (Guillermo Logar, 2022). Disponible en Filmin.

También podría gustarte