Está en la página 1de 59

LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL I

DOCENTE: Leoncio Gutierrez Martiarena

INTEGRANTES - GRUPO 1:

● Alvarez Yucra, Rocio Fiorella

● Arone Castillo, Reidy Israel

● Aucapuri Huanca, Diego Renato

● Bueno Econema, Maria Ines

● Carbajal Huayllani, Gabriela Yasmin

● Luza Vilca, Rosio

CUSCO – PERÚ

2024

1
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

DEDICATORIA

"Esta monografía está dedicada a toda la

comunidad legal y a todos aquellos que valoran la

importancia de la representación procesal en la

impartición de justicia. Como estudiantes de

derecho deseamos que este trabajo refleje nuestro

compromiso con el aprendizaje continuo y con la

promoción de los principios de equidad y justicia

en nuestro futuro ejercicio profesional."

2
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

ÍNDICE
DEDICATORIA........................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................4

DERECHO COMPARADO.....................................................................................................5
1. España.....................................................................................................................5
2. México......................................................................................................................6
3. Estados Unidos........................................................................................................7
4. Francia......................................................................................................................8
5. Colombia..................................................................................................................9
6. Alemania.................................................................................................................10
7. Inglaterra................................................................................................................11

ANTECEDENTES (A nivel general )...................................................................................12


ANTECEDENTES EN EL DERECHO NACIONAL .............................................................14

LA REPRESENTACIÓN PROCESAL
ETIMOLOGÍA.........................................................................................................................17
CONCEPTO O DEFINICIÓN.................................................................................................18
A. LA REPRESENTACIÓN TÍPICA...........................................................................21
a. Representación obligada..................................................................................21
b. Representación voluntaria................................................................................22
El mandato y el apoderamiento judicial..........................................................23
Terminación del mandato...............................................................................25
El poder..........................................................................................................27
La declaración de voluntad.............................................................................28
Tipos de acuerdo a las formalidades adoptadas............................................29
Modalidades de acuerdo a la actuación de la pluralidad de representantes..31
Facultades de la representación.....................................................................36
c. La Representación de Persona Jurídica...........................................................40
d. La Representación del Patrimonio Autónomo..................................................41
El Cese de la Representación Típica...................................................................43
B. LA REPRESENTACIÓN ATÍPICA........................................................................45
a. Representación judicial por abogado...............................................................45
Supletoriedad de la representación civil.........................................................51
b. Procuración Oficiosa........................................................................................52

CONCLUSIONES..................................................................................................................54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................56

3
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

INTRODUCCIÓN

La representación procesal es un concepto crucial en el ámbito legal, abarcando un

conjunto de normativas y prácticas destinadas a asegurar la defensa adecuada de

los derechos e intereses de las partes en un proceso judicial. Desde tiempos

antiguos, el papel del representante legal ha sido fundamental para garantizar el

funcionamiento justo y equitativo de los sistemas judiciales a nivel mundial. En esta

monografía, exploraremos en detalle los fundamentos teóricos de este concepto.

A lo largo de nuestro análisis, examinaremos de manera crítica diversas

perspectivas académicas y jurisprudenciales que han moldeado la evolución de esta

institución a lo largo del tiempo. Entre las funciones que puede cumplir la

representación procesal se encuentra la defensa del patrocinado, lo cual constituye

un derecho para todas las personas que confían en su representante legal para

ayudarles en su proceso. Es esencial que el representante sea competente y capaz

de responder a los requerimientos necesarios para asistir en todo el procedimiento.

La representación procesal continúa siendo un pilar esencial para el acceso a la

justicia y la protección de los derechos fundamentales en las sociedades

democráticas. Por tanto, esta monografía busca proporcionar una visión integral y

reflexiva sobre un tema de suma importancia para el funcionamiento eficaz y

equitativo de los sistemas legales contemporáneos.

El grupo de trabajo extiende la cordial invitación de revisar las siguientes páginas.

4
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

DERECHO COMPARADO

La representación procesal es una institución fundamental en el derecho procesal

civil, presente en la mayor parte de los ordenamientos legales a nivel mundial.

Permite a las personas actuar en un proceso judicial a través de un representante,

quien ostenta la capacidad de llevar a cabo todas las acciones requeridas para

proteger sus intereses.

El derecho comparado ofrece una herramienta importante para comprender las

diferentes formas en que se configura la representación procesal en distintos

ordenamientos jurídicos. Por ello, un análisis comparativo permitirá identificar tanto

los puntos en común, como las divergencias, en cuanto a la representación. Así

tenemos:

1. España

La representación procesal se define como la participación de un individuo en

nombre y en representación de otro durante un procedimiento legal. Esta

función recae exclusivamente en la figura del PROCURADOR, “(…) que

habrá de ser Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho u otro título

universitario de Grado equivalente, habilitado (colegiado) para ejercer su

profesión en el tribunal que conozca del juicio” 1, además deberá recibir un

poder, general o especial, por medio electrónico, ante notario o personal,

para ejercer válidamente sus funciones.

1 España. Cortes Generales. Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Ley 1/2000. 2000; p. 49

5
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

En materia civil, la regla general indica que es obligatorio la presencia del

procurador en la mayoría de procedimientos, a excepción de algunos como:

los juicios orales de menor cuantía o cuando se requieren medidas de

urgencia previas al juicio.

Esta figura encuentra sustento legal en: en los artículos 23 al 30 del capítulo

V de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), el Estatuto General de los

Procuradores aprobado por Real Decreto 1281/2002 y el Código Civil

español.

2. México

En el contexto del marco jurídico mexicano, se define la representación

procesal como el acto mediante el cual un individuo actúa en nombre y en

interés de otra persona, al que se denomina “representado”.

Dependiendo de los litigios y sus circunstancias específicas, clasifican dos

formas de representación: típica y atípica.

Las representaciones típicas o convencionales adoptan diferentes formas

como: a obligatoria (por mandato legal), la voluntaria (realizada por la parte

interesada), la de persona jurídica (que involucra a empresas e instituciones),

la de apoderado común (basada en un vínculo estrecho con el demandante)

y la de patrimonio autónomo (relacionada con los fideicomisos). Mientras que,

entre las formas atípicas o no convencionales, se destacan, por un lado, a la

asistencia técnica brindada por abogados a solicitud del representado, y, por

otro lado, la procuración oficiosa que permite a una persona actuar en

nombre de otra sin poder previo, con el propósito de evitarle perjuicios.

6
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

El Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en complemento

con el Código Civil Federal, es el documento legal que regula la

representación procesal en México.

3. Estados Unidos

“La Sexta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos 2” garantiza el

derecho a la asistencia letrada en los procesos penales. En el ámbito civil, las

personas tienen el derecho a contratar a un abogado para representar sus

intereses en los tribunales.

La representación procesal en Estados Unidos implica que un abogado actúe

en nombre de un cliente en procedimientos judiciales, incluyendo

comparecencias en la corte, presentación de documentos legales,

preparación de argumentos, interrogatorios a testigos, entre otros. Los

abogados también asesoran a sus clientes sobre la ley aplicable, estrategias

legales y posibles soluciones para resolver disputas legales.

Es importante destacar que, en Estados Unidos, el sistema legal es diverso y

varía según el estado y el tipo de caso. Algunos estados pueden tener

requisitos específicos en cuanto a la representación legal en ciertos tipos de

procedimientos. Las reglas procesales pueden ser diferentes dependiendo

del tribunal en el que se esté llevando a cabo el proceso.3

2 Manuel Triano López. Los derechos constitucionales de las minorías lingüísticas en los
Estados Unidos: La Cuarta, Quinta y Sexta Enmiendas; p.6
3 Robert Gordon. Abogados privados y la representación del" interés público" en los
Estados Unidos: teoría y práctica. p.3

7
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

4. Francia

En Francia, la representación procesal se refiere al sistema legal mediante el

cual una parte en un procedimiento judicial es representada por un abogado

en el tribunal. En el sistema judicial francés, la representación por abogados

es obligatoria en muchos casos, especialmente en procedimientos civiles y

penales.

En términos generales, las partes en un proceso judicial en Francia pueden

designar a un abogado para que las represente y defienda sus intereses ante

el tribunal. Esto es común en casos civiles, como disputas contractuales,

divorcios, reclamaciones laborales, etc. Además, en casos penales, tanto el

acusado como la parte demandante suelen estar representados por

abogados.

La representación procesal es considerada fundamental para garantizar un

proceso judicial justo y equitativo en Francia. Los abogados tienen la

capacitación legal y la experiencia necesaria para presentar argumentos

sólidos, asesorar a sus clientes sobre sus derechos y obligaciones legales, y

garantizar que se respeten los procedimientos legales adecuados durante

todo el proceso judicial.4

4 Loïc Cadiet. El procedimiento en derecho francés: situación actual de la contractualización


del proceso y de la justicia en Francia; p.3

8
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

5. Colombia

Por representación procesal se entiende que se le puede otorgar ciertas

facultades a un apoderado dentro de los límites establecidos para un proceso

determinado, con este poder él puede pedir los medios de pruebas, conciliar

a las partes. y demás, netamente para los efectos jurídicos que se pueden

derivar de una gestión.

Según el Art. 44 del Código del Procedimiento Civil colombiano - Habilidad

para ser parte y participar en el proceso 5: Cualquier individuo o entidad legal

tiene la posibilidad de ser parte en un proceso. Aquellas personas que

pueden ejercer sus derechos tienen la capacidad de participar directamente

en el proceso, mientras que las demás deben presentarse a través de sus

representantes, debidamente autorizados por estos y sujetos a las normas

sustantivas. Las entidades legales se presentarán al proceso a través de sus

representantes, siguiendo lo establecido por la constitución, la ley o los

estatutos. En el caso de una persona jurídica demandada con varios

representantes o apoderados generales distintos, se puede citar a cualquiera

de ellos, incluso si no están facultados para actuar de manera independiente.

Cuando los progenitores que ostenten la patria potestad no lleguen a un

acuerdo respecto a la representación legal del menor, el juez nombrará un

curador ad litem, ya sea a petición de uno de los padres o de manera

automática.

5 Colombia, Código del Procedimiento Civil. Decreto N° 2282. 1989

9
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

6. Alemania

Gracias al trabajo de traducción, de los autores Alvaro Pérez Ragone y Juan

Carlos Ortiz Pradillo, del Código Procesal Civil (ZPO) 6, podemos destacar lo

siguiente en relación a la representación procesal:

En el parágrafo 51 del ZPO se precisa que: La forma en que una persona

puede actuar en un tribunal, si pueden ser representadas por otra persona

(como un representante), y si necesitan permiso especial para tomar

decisiones importantes durante el proceso legal, se decide según las reglas

del Código Civil. A menos que se indique algo diferente en los siguientes

puntos:

- Si alguien actúa en nombre de otra persona y comete un error, la

responsabilidad también recae en esa persona representada.

- Si una persona que no puede tomar decisiones por sí misma debido a

su edad o por alguna otra razón, le da permiso por escrito a otra

persona para que la represente, esa persona será considerada su

representante legal siempre que el permiso sea adecuado.

Por su parte, el parágrafo 53A se reconoce la representación de un menor

por la figura de un “auxiliar”, que suprime el derecho de patria potestad.

Finalmente, de los parágrafos 57 y 58 se desprende que cuando alguien que

no puede representarse legalmente en un juicio es demandado y no tiene un

abogado, el presidente del tribunal designa un curador procesal para

ayudarlo.

6 Álvaro Pérez Ragone y Juan Carlos Ortiz Pradillo. Código Procesal Civil Aleman; pp.
166 -167

10
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

7. Inglaterra

En Inglaterra y Gales, la representación procesal se realiza principalmente a

través de dos tipos de profesionales legales: los barristers y los solicitors.

Por un lado, los barristers son abogados especializados en representar a

clientes en procedimientos judiciales, especialmente en tribunales superiores.

Se dedican principalmente al litigio y están altamente especializados en áreas

específicas del derecho. Normalmente son contratados por los solicitors o

directamente por los clientes para representarlos en audiencias judiciales,

como vistas preliminares, juicios y apelaciones.

Por otro lado, los solicitors son abogados que ofrecen asesoramiento legal a

los clientes en una amplia gama de áreas legales. Gestionan los asuntos

legales de sus clientes, incluyendo la preparación de documentos legales, la

negociación de acuerdos y la representación en ciertos procedimientos

judiciales. En casos más complejos o especializados, los solicitors pueden

contratar a barristers para representar a sus clientes ante los tribunales.

Además, los solicitors también pueden realizar funciones notariales, como la

certificación de documentos legales.

Ambos trabajan en estrecha colaboración para proporcionar representación

legal integral a los clientes. Los solicitors suelen ser los primeros puntos de

contacto para los clientes y pueden recomendar la contratación de un

barrister cuando sea necesario para litigar en los tribunales superiores o para

casos que requieran experiencia legal especializada.

11
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

ANTECEDENTES (A nivel general)

En primer lugar, analizaremos los antecedentes históricos de la representación

procesal a nivel mundial.

El autor Francisco Javier Fernandez Galarreta7 indica: “En la Grecia prerromana no

existió la figura del abogado o del procurador, toda vez que las partes pleitean

directamente, debido al carácter personalísimo de los negocios jurídicos. Es por ello

que el origen de la institución de la procura tiene que establecerse en el derecho

romano.”

Dándonos a entender que dichos antecedentes a la figura del procurador no

aparecieron de un dia para otro, se presentan dos figuras la primera es la del

“procurator” y la segunda la del “cognitor”, dentro de estos se encuentran los

diferentes tipos de representación reconocido como representante procesal de

alguna de las partes, siendo así cómo se llegó a hablar de representante procesal.

El cognitor solo se limitaba a la representación del “dominus” en los procesos, se

podría decir que no se conoció otra función de representación, se tenía por objetivo

la justicia de aquellas personas que no se podían defender por sí mismas ya sea por

razones de enfermedad, mayores de edad o que estén impedidas de manera física

(no poder asistir al proceso).

El cognitor fue quien procedió a la figura del procurador para llegar a desaparecer y

dejar su posición a esta segunda figura, de esta manera hablamos de forma directa

del procurador donde en su tiempo se le llegó a atribuir más funciones de las que

solían ser propias de la representación. Se encargaba de la gestión del patrimonio

7 Francisco Javier Fernandez Galarreta. La procura a Juicio; p.50

12
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

(en caso de ausencia) lo esencial de dicha figura era la capacidad de gestionar en

nombre de otro.

A dónde queremos llegar explicando estas dos figuras es que están entendidas

como las dos primeras figuras de representación, como lo indican la variedad de

autores el derecho romano no llegó a reconocer la representación de manera directa

o representación directa. Lo que entendemos de representación directa es donde

los actos jurídicos o ya sea actos jurídicos procesales los cuales tomará el

representante en nombre de la persona representada desplegará directamente las

consecuencias sobre la persona representada.

En el derecho Romano, había una figura llamada muntius, que actuaba como

mensajero o portavoz de la persona que lo enviaba, expresando la voluntad de esta

última y no la propia. Había dos tipos de representación: la legal, que venía de la

misma ley, y la voluntaria, que venía de un acuerdo entre personas. La

representación legal fue la primera que se usó en el derecho Romano. Al principio,

para hacer esto, se necesitaban dos pasos: uno para transferir los derechos a la

persona que actuaba en nombre de otra y otro para transferirlos al verdadero

interesado. Pero esto era complicado y tomaba mucho tiempo, especialmente si se

trataba de menores que todavía no eran mayores de edad, lo que aumentaba el

riesgo de insolvencia por parte del representante y perjudicaba al representado. Por

eso, este proceso se fue mejorando con el tiempo.

ANTECEDENTES EN EL DERECHO NACIONAL

Si hablamos propiamente de los antecedentes de la representación procesal en

nuestro derecho nacional es necesario remontarnos al anterior Código de

Enjuiciamiento en Materia Civil 1852 en su TÍTULO CUARTO - De los Apoderados y

13
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Procuradores, aprobado por el Decreto Legislativo N° 1057, para denotar las

diferencia y similitudes que posee con nuestro actual y/o vigente Código Procesal

Civil de 1993 en el Título III DE LAS PARTES, CAPITULO II REPRESENTACIÓN.

El Código de Enjuiciamientos en Materia Civil de 1852, contemplaba diversos

artículos que tocaban de manera explícita la representación procesal, desde el

artículo 197 hasta el artículo 210.

El artículo 1978 y el artículo 1989 del Código de Enjuiciamientos en Materia Civil,

contemplaban que aquellas personas que no querían demandar o defenderse por sí

mismas debían nombrar un apoderado, ya sea en un juzgado de paz letrado ó de

primera instancia, para que las represente en un juicio, aun así estas hubieran sido

hábiles para comparecer por sí mismas como actores en juicio, de la misma manera

en nuestra legislación se da la representación típica es su forma voluntaria y esta

rige sus facultades según el artículo 7010, 7211 y 7412 del Código Procesal Civil, de la

misma forma las facultades del representante se relacionan con el artículo 200 13 del

Código de Enjuiciamientos en Materia Civil que denotaban las obligaciones del

apoderado.

El artículo 19914 reconocía a aquellas personas que no podían ser apoderados, que

entre otros contemplaban a los menores de edad, los sordo-mudos, ciegos, locos

fatuos ó pródigos declarados, se relaciona con la representación de la personas con

capacidad de ejercicio restringida para las cuales se designa un apoyo conforme al

8 Código de Enjuiciamientos en materia civil. Decreto Legislativo N° 1057; 1852. p. 48


9 Código de Enjuiciamientos en materia civil. Decreto Legislativo N° 1057; 1852. p. 48
10 TUO Código Procesal Civil. Resolución Ministerial N° 010-93-JUS; 1993
11 TUO Código Procesal Civil. Resolución Ministerial N° 010-93-JUS; 1993
12 TUO Código Procesal Civil. Resolución Ministerial N° 010-93-JUS; 1993
13 Código de Enjuiciamientos en materia civil. Decreto Legislativo N° 1057; 1852. pp. 48-49
14 Código de Enjuiciamientos en materia civil. Decreto Legislativo N° 1057; 1852. p. 48

14
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Decreto Legislativo N° 1384 en su artículo 4515 y en caso de la persona con

incapacidad absoluta se da la figura de la curatela, sin embargo en ambos casos si

se da la falta, ausencia o impedimento del representante de la persona con

capacidad de ejercicio restringida, prevista en el artículo 66 del Código Procesal

Civil, que obedece la creación de la figura de auxilio procesal el juez nombrará un

Curador procesal, dispuestas sus causales en el artículo 6116 inc. 3.

El artículo 20117 y 20218 del Código de Enjuiciamientos en Materia Civil, se relaciona

con el artículo 8119 del Código Procesal Civil, ya que se establecen las funciones y

a quién representan en la procuración oficiosa vigente y la procuraduría en 1856,

junto a sus deberes dentro del proceso como procuradores.

Continuando es necesario agregar al Código de Procedimientos Civiles de 1912,

aprobado por el Decreto Ley N° 1133, promulgado el veintiocho de mayo del mismo

año, los Capítulos III y IV desarrollan Representantes Legales y Representación de

ausentes, respectivamente.

En concordancia con nuestro Código Procesal Civil, tiene varias similitudes, primero

el artículo 2620 versa sobre los menores, incapaces, sometidos a patria potestad o

guardaduría, que en su condición eran representados por el padre o guardador, en

la actualidad estos también están sometidos a las figuras jurídicas de la patria

potestad, tutela y curatela, dependiendo la condición, regulados en el Código Civil,

por lo tanto ambos códigos adjetivos conciben la representación de menores e

incapaces a través de la patria potestad.

15 Decreto Legislativo que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con
discapacidad en igualdad de condiciones. Decreto Legislativo N° 1384; 2018
16 TUO Código Procesal Civil. Resolución Ministerial N° 010-93-JUS; 1993
17 Código de Enjuiciamientos en materia civil. Decreto Legislativo N° 1057; 1852. p.49
18 Código de Enjuiciamientos en materia civil. Decreto Legislativo N° 1057; 1852. p. 49
19 TUO Código Procesal Civil. Resolución Ministerial N° 010-93-JUS; 1993
20 Código de Procedimientos Civiles. Decreto Ley 1113; 1912. p. 9

15
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

El artículo 3921 refiere a los abogados designados por los jueces para representar

ausentes en juicio, considerando la jurisdicción del último domicilio ó residencia del

ausente, notificando mediante edictos con un plazo de quince días, en la actualidad

pasa algo similar, pues un proceso no se puede detener por la ausencia del

demandado, y en estos casos el juez actúa y/o acciona de la misma manera.

Aunque esté si nunca se enteró pueda sujetarse a un remedio procesal, de todas

maneras, dependiendo del proceso se hace una notificación especial a través de

edictos, comisión, telegrama, radiodifusión, correo electrónico.

Es así que, en el pasado, el Código Civil de 1852, se basó en modelos legales

romanistas y napoleónicos al regular la representación legal en cuestiones como la

sociedad conyugal, la patria potestad y la tutela de menores e incapaces, así como

en el contrato de mandato. Sin embargo, el Código Civil de 1936 abordó la

representación de manera limitada, concentrándose principalmente en el contrato de

mandato y en aspectos específicos del derecho familiar, sin proporcionar un

tratamiento general sobre la representación y su responsabilidad legal.

Con la entrada en vigor del Código Civil actual22 Se introdujeron innovaciones

importantes al unificar los casos de representación voluntaria y legal en el marco del

acto jurídico, consolidándose en el Título III del Libro II. Aunque se mantienen

disposiciones sobre la representación legal en relación con las instituciones

tutelares de la familia, se reconoce que el contrato de mandato no puede implicar

necesariamente representación, como se establece en el artículo 1809. Sin

embargo, también se reconoce la posibilidad de que exista. mandato con

21 Código de Procedimientos Civiles. Decreto Ley 1113; 1912. p. 10


22 Código Civil peruano. Decreto legislativo N° 295; 1984

16
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

representación, sujeto a las normas del Título IX del Libro VII, según el artículo

1806.

El desarrollo legislativo de una teoría de la representación parece iniciarse con el

artículo 145 del Código Civil vigente, aunque este tema se abordará más adelante

en detalle. En general, se observa un progreso significativo en el tratamiento de la

representación voluntaria en el Código Civil actual, que se aproxima más a los

conceptos desarrollados por la moderna doctrina legal.

LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

ETIMOLOGÍA

Debemos resaltar el hecho de no encontrar etimología de la palabra en conjunto

“representación procesal” pero si el hecho de tener la etimología de las palabras por

separado. Según indica Isabel Lifante Vidal “...el término «representación» proviene

del latín repraesentare, donde quería decir hacer presente, en algún sentido, algo

que literalmente no está presente”23. A diferencia de “proceso” que según el

repositorio de la universidad Agustiniana “...la palabra “proceso” tiene origen latino

del vocablo processus, de proceder, que viene de pro (para adelante) y cere (caer,

caminar), lo cual significa progreso, avance, marchar, ir adelante, ir hacia un fin

determinado…”24. Dándonos a entender que la representación procesal sería

aquella acción de una persona diferente a las partes, específicamente dedicada a

“hacer presente” a cualquiera de las partes a lo largo del proceso, el cual va hacia

adelante; es decir, dicho proceso tiene un curso o una manera de avanzar.

23 Isabel Lifante Vidal. SOBRE EL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN. p. 2.


24 Universidad Agustiniana-Repositorio Institucional. Palabras clave. p. 1.

17
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

CONCEPTO O DEFINICIÓN

Tomando como base el libro “LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL”25:

El autor Guido Aguila Grados nos da a entender que la representación procesal

llega a ser entendida como institución jurídica mediante el cual un sujeto o persona

diferente a las partes tiene la capacidad de llegar a actuar o participar en el proceso,

los actos que llegue a realizar será en nombre de una de las partes. Es así que la

parte material llegará a actuar en dicho proceso a través de otro individuo (teniendo

en cuenta de que la parte material puede llegar a ser parte procesal pero la parte

procesal no puede llegar a ser parte material), este mismo actuará en su nombre.

NECESIDAD DE LA REPRESENTACIÓN

Tomando como base el libro “MANUAL DEL PROCESO CIVIL” de Gaceta Jurídica:

Como ya sabemos la representación procesal es la capacidad de una persona de

representar a algunas de las partes en proceso, pero a partir de este punto nos

preguntamos: ¿Cuál es la importancia y necesidad de la representación procesal?.

Su necesidad radica en entender que la persona que carece de capacidad para

comparecer en dicho proceso y siendo así esta persona no pueda ejercer de

manera libre sus derechos procesales tanto como materiales, se deberá hacer

mediante otra persona (representante legal). El papel de este tercero será ejercer

los intereses de su titular ya sea en:

- Vía de contradicción.

- Vía de acción.

- Asumiendo su posición (posición de tercero).

25 Guido Aguila Grados. Lecciones de Derecho Procesal Civil. p.61.

18
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

JURISPRUDENCIA:

Cuando hablamos de representación procesal hablamos de la importancia que esta

tiene para que las personas puedan celebrar negocios jurídicos en nombre de otro

individuo y que las consecuencias de estas mismas lleguen a ser vinculantes para la

persona que es representada. Según indica el art. 145 del código civil Peruano:

“Art. 145. Origen de la representación._ El acto jurídico puede ser realizado

mediante representante, salvo disposición contraria de la ley. La facultad de

representación la otorga el interesado o la confiere la ley.”26

Y según indica su jurisprudencia:

“Para adquirir en propiedad un bien inmueble para un tercero, se debe contar con

poder suficiente, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 145 del Código sustantivo

[C.C]. CAS. N° 2083-2006 Puno, El Peruano, 02-01-2008, pp. 21246-21248.”

Según la sentencia del tribunal constitucional EXP. N.° 518-2004-AA/TC:

La persona puede actuar por sí misma o con representación por parte de otra,

siendo así que hablamos de representación legal, representación judicial o

representación convencional. Cuando se hace referencia a las personas jurídicas,

su representación puede ser por los administradores o gerentes.

Ahora bien, en la representación judicial, dicha sustitución procede del otorgamiento

de facultades a una persona para que se realice la interposición de una demanda y

otros actos derivados de este mismo (actos procesales).

26 Código Civil peruano. Decreto legislativo N° 295; 1984

19
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

En la representación convencional, dicha sustitución procede de la libre

determinación de la persona que es representada (representado), es decir, se da

por medio de un contrato por el cual una persona encarga a otra27.

DOCTRINA:

Tomando como base el libro “Principios de derecho procesal civil” Tomo 2:

El autor Giuseppe Chiovenda refiere “...como los procesos antiguos requerían

muchos actos estrictamente personales de las partes (por ej., el juramento), han

sido contrarios a la representación; y así continuaron durante mucho más tiempo

que el derecho sustancial, y a veces no llegaron al reconocimiento absoluto de la

representación procesal…Hoy en cambio admitiese la representación en el proceso

como, en general, en las demás relaciones jurídicas.”

Dándonos a entender que la representación pasó por un “proceso” para su

reconocimiento a lo largo del tiempo ya que había la necesidad de que dichos actos

se den de manera personal por las partes, pero sin embargo hoy en día ya se

admite esta misma como en otras relaciones jurídicas. Permitiendo así la posibilidad

de representar a un sujeto mediante terceros en un proceso y en el caso de

personas jurídicas realizar la representación a través del gerente o administrador28.

ACUERDO PLENARIO:

Según el acuerdo plenario N° 7-2009/CJ-116 refiere al artículo número 92 del NCPP

el cual habla de la representación procesal de la persona jurídica y de que esta

misma debe de llegar a designar un apoderado (judicial), resaltando el hecho de

excluir de ese papel a la persona natural que llegue a estar en la investigación. El


27 Javier Diez Canseco Cisneros. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. p. 7.
28 Giuseppe Chiovenda.PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Libro Tomo 2.
p.37.

20
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

plazo que nos dispone la norma es de 5 días para que el órgano de la persona

jurídica acate con la designación, si no se designa al apoderado judicial el Juez de

investigación preparatoria se encargará de dicha designación29.

A. LA REPRESENTACIÓN TÍPICA

a. Representación obligada

Ocurre cuando una persona involucrada en el caso no tiene la

capacidad legal para representarse a sí misma en el proceso, por lo

que se designa a otra persona con capacidad legal para obrar en su

nombre. Esta representación forzosa generalmente no necesita ningún

procedimiento formal para ser válida.

La representación obligada se refiere a las situaciones en las que la

ley o el reglamento reclame que una persona esté representada por un

abogado o procurador en un procedimiento judicial específico. Esto

puede ser obligatorio por diversas razones, como la complejidad del

caso, la gravedad de las consecuencias legales, la protección de los

derechos de las partes o la necesidad de mantener la integridad del

proceso judicial30.

Asimismo, la representación obligada se refiere a situaciones en las

que la ley requiere que una parte esté representada por un abogado o

procurador, ya sea por mandato legal o por requisitos específicos del

procedimiento.

29 Poder. Judicial. V Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales permanente y transitorias.


Acuerdo plenario, p. 10.
30 Rocio Dieguez Oliva. EFICACIA REAL Y OBLIGACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN
INDIRECTA; p.206.

21
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Este tipo de representación se da en dos modalidades:

● Representación Legal: Se presenta cuando la ley dispone que

la parte material impedida de actuar directamente debe ser

representada por otra persona. Éste puede ser el tutor, curador,

procurador, padres, etc. así mismo es fundamental para

garantizar que los derechos e intereses de una persona estén

protegidos tal como nos indica en el Código Procesal Civil en

los siguientes artículos 63, 64 y 65.

● Representación Judicial: Ocurre cuando es el juez quien

determina que una de las partes debe ser representada en el

proceso. Este es el caso del curador procesal, según lo

estipulado en el artículo 66 del Código Procesal Civil.

El curador procesal trabaja hasta que la parte involucrada o su

representante legal, puedan actuar legalmente en el proceso.

b. Representación voluntaria

La representación voluntaria o convencional se refiere al proceso en el

cual una persona elige voluntariamente contratar a un abogado o

procurador para que actúe en su nombre en asuntos legales y

judiciales. En este tipo de representación, la persona tiene la libertad

de decidir si desea que un profesional legal lo represente o si prefiere

representarse a sí misma. Es diferente de la representación

obligatoria, ya que la parte material debe expresar claramente su

voluntad de ser representada por una persona específica.

22
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

El Doctor Guido Aguila31 en su trabajo Lecciones del Derecho Procesal

Civil precisa que: “El nombramiento de un apoderado judicial puede

ocurrir fuera del proceso o dentro de él, la persona designada como

apoderado debe tener capacidad procesal.” Que alguien más actué

por el(ella) el juicio, dándole permiso para actuar en su nombre

(según los artículos 68 y siguientes del Código Procesal Civil).

El mandato y el apoderamiento judicial

Tanto el mandato como el apoderamiento judicial son

instrumentos legales que otorgan a una persona la capacidad

de actuar en nombre de otra en asuntos legales y judiciales. Sin

embargo, existen diferencias clave entre ambos:

Por otro lado, en el tomo I del Manual del Proceso Civil de

Gaceta Jurídica32 se citan las palabras de Beatriz Quintero y

Eugenio Prieto, respecto al mandato judicial, de ellas se puede

destacar:

● El mandato judicial es un tipo especial de mandato.

● Se usa cuando una persona o varias dan permiso a otra

para representarlas en juicios.

● Normalmente, este permiso se escribe en un papel

llamado poder o acto de apoderamiento.

31 Guido Aguila Grados. Lecciones de Derecho Procesal Civil. p. 63.

32 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil: todas las
figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I; p.171

23
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

● Aunque también puede darse verbalmente durante

audiencias o procesos hablados.

● En el contrato, dos personas acuerdan: una que da el

poder (llamado poderdante o mandante) y otra que lo

acepta (apoderado o mandatario).

● El mandato judicial se regula generalmente en los

códigos procesales

En el mismo texto, se cita también la opinión de las autoras

mencionadas, pero ahora en relación al apoderado judicial:

● El apoderado es alguien que representa y defiende al

mandante en el proceso, ya sea en uno o más casos.

● A diferencia de un representante legal, el apoderado no

recibe su autoridad de la ley, sino de un contrato llamado

acto de apoderamiento

● El apoderado judicial puede ser un abogado que, por

propia decisión y mediante un acto de apoderamiento, se

compromete a representar a otra persona en un proceso

legal. O cualquier persona común que puede actuar

legalmente en nombre de otra persona, ya sea física o

jurídica, en un juicio.

Finalmente, mientras que el mandato es un contrato

generalmente utilizado para delegar poderes en diversos

ámbitos, el apoderamiento judicial es un instrumento específico

para autorizar a una persona a representar a otra en

24
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

procedimientos legales y judiciales. Ambos son importantes

para facilitar la representación legal y la gestión de asuntos

legales, pero difieren en sus alcances y aplicaciones.

Terminación del mandato

La terminación del mandato judicial se refiere al proceso por el

cual se finaliza la relación de representación legal entre un

abogado (o procurador) y su cliente en un asunto judicial

específico. Esta terminación puede ocurrir por diversas razones

y puede ser voluntaria o involuntaria. Algunas de las razones

comunes para la terminación del mandato judicial incluyen:

● Cumplimiento del objetivo: Cuando se logra el

propósito para el cual se contrató al abogado, como la

finalización exitosa de un caso judicial o la conclusión de

una transacción legal, el mandato puede terminar

automáticamente33.

● Revocación por parte del cliente: El cliente puede

decidir revocar el mandato en cualquier momento, lo que

implica retirar la representación legal del abogado y

finalizar la relación contractual. Esto puede deberse a

discrepancias en la estrategia legal, falta de confianza en

el abogado, cambios en las circunstancias del cliente,

entre otras razones.

33 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil: todas las
figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I; pp.180 -
181

25
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

● Renuncia del abogado: En algunos casos, el abogado

puede optar por renunciar a la representación legal

debido a conflictos de interés, falta de cooperación por

parte del cliente, problemas de comunicación u otras

razones que dificulten la continuidad de la relación

profesional.

● Finalización del caso: Si el caso llega a su fin, ya sea

por decisión judicial, acuerdo entre las partes o cualquier

otro motivo, la representación legal asociada con ese

caso también terminará.

Sobre qué pasa cuando alguien deja de ser representado

legalmente en un juicio, el artículo 79 del Código Procesal Civil

indica que esto solo cuenta desde el momento en que la

persona que dio el poder se presenta en el proceso por sí

misma o con un nuevo representante legal, sin importar cómo

se haya comunicado el fin de la representación al representante

anterior o por qué motivo. Además, si no se nombra un nuevo

representante legal o alguien que cuide el proceso, este se

detendrá por hasta 30 días en casos como:

- La muerte del representante de una persona incapaz

- La declaración de ausencia del representante legal de

una persona incapaz

- La incapacidad repentina del representante o del

apoderado

26
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

- La remoción o cese del nombramiento del representante

legal de una persona incapaz

- O en situaciones similares

Es importante que la terminación del mandato judicial se realice

de manera adecuada y conforme a las leyes y regulaciones

pertinentes. Esto puede implicar notificar a las partes

involucradas, presentar documentos formales ante el tribunal y

cumplir con cualquier otro requisito legal aplicable. Una vez que

se ha completado la terminación del mandato, el abogado ya no

está autorizado para representar al cliente en ese asunto

específico.

El poder

El "poder" en el contexto legal se refiere a un documento legal

mediante el cual una persona, denominada "poderdante",

otorga autoridad a otra persona, llamada "apoderado" o

"mandatario", para actuar en su nombre en ciertas cuestiones

legales. Este documento puede conferir diferentes tipos de

facultades y puede ser revocado en cualquier momento por el

poderdante. El poder puede ser utilizado en una variedad de

situaciones legales, como representar al poderdante en un juicio

La participación del apoderado judicial en el proceso dependerá

de si acepta el poder que le fue otorgado, lo cual se presume

cuando realiza actos procesales, excepto si el poder fue dado

en el extranjero. En ese caso, el apoderado debe dejar

27
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

constancia expresa de su aceptación del poder, y si está en otro

idioma, debe ser traducido al castellano, al presentarse en el

proceso con esa calidad.

Poder es el documento legal mediante el cual una persona

(llamada poderdante) otorga autoridad a otra persona (llamada

apoderado) para que actúe en su nombre y representación en

asuntos específicos34. Este documento puede ser amplio o

limitado cómo lo iremos desarrollando en las páginas siguiente.

El poder puede ser revocado en cualquier momento por el

poderdante, siempre y cuando se sigan los procedimientos

legales adecuados.

El grupo considera que el poder o apoderamiento es el

instrumento legal que formaliza esa autorización y establece los

alcances y límites de la representación. son esenciales para la

práctica legal y permiten que las personas obtengan asistencia

legal y protejan sus intereses en diversos contextos legales.

La declaración de voluntad

La declaración de voluntad que es emitida por el

representado, también llamado poderdante, según

Goyburu Naquiche35 es “una declaración recepticia”.

34 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil: todas las
figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I; pp.172 -
174
35 Nadia Goyburu Naquiche. La representación y el poder: conceptos diferentes. Derecho y
Cambio Social. p.6

28
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

La palabra "recepticia" deriva del término "receptar", que

significa recibir36. En consecuencia, una declaración

recepticia es aquella que es recibida oficialmente por la

parte destinataria. En este contexto, será aquella que es

recepcionada y aceptada por el representante procesal

para cumplir su función en el desarrollo del proceso

judicial.

Tipos de acuerdo a las formalidades adoptadas

37
El jurista Guido Aguila Grados , en su libro titulado

“Lecciones de Derecho Procesal Civil” precisa que la

declaración de voluntad del representado puede darse de

dos formas dependiendo de las formalidades a seguir.

Esta afirmación encuentra argumento sólido en el Art. 72

del Código Procesal Civil peruano, que indica que, el

poder para litigar sólo puede ser concedido mediante:

● Por escritura pública

La escritura pública es un documento legal,

formalizado ante un notario público, funcionario

que tiene la facultad de confirmar la validez de

dichos documentos. Comúnmente es utilizada

36 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española. receptar. [internet].


[Fecha de consulta: 25 de febrero 2024]. Disponible en: https://dle.rae.es/receptar?m=form
37 Guido Aguila Grados. Lecciones de derecho procesal civil. p.63

29
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

para dar origen a contratos, acuerdos,

testamentos y demás.

En el presente caso, la declaración de voluntad

del representado por escritura pública se refiere a

la utilización de una escritura pública para registrar

la manifestación de voluntad de delegar la

potestad o autorizar acciones legales - procesales

por parte de una persona (representado) a otra

(representante). A diferencia de actos como la

compraventa o testamentos, la declaración de

voluntad del que va a ser representado no

necesita inscripción en registros públicos, esta

condición se reserva para actos jurídicos de mayor

relevancia.

● Por acta ante el juez

El acta ante el juez es un escrito oficial redactado

por el secretario judicial de turno que registra el

progreso y desarrollo de cada audiencia judicial.

Este documento se elabora, como su nombre lo

indica, en presencia del juez, quien es la autoridad

encargada de supervisar el proceso y garantizar

que se lleve a cabo de manera correcta, conforme

a la ley.

30
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

En lo que respecta al presente tema desarrollado,

a través de este documento una persona

(otorgante) confiere poder a otra (apoderado) para

representarla en el proceso judicial. En

consecuencia, se debe detallar tanto las

facultades como las limitaciones para ejercer la

función de representación procesal.

El doctor Aguila Grados38 señala que, en este

caso, “no es necesaria la aceptación (formal) del

apoderado, se presume aceptado el poder por su

ejercicio”, es decir, si el apoderado comienza a

usar el poder que le ha sido dado, se asume que

ha aceptado ese poder automáticamente.

Modalidades de acuerdo a la actuación de la

pluralidad de representantes

Siguiendo la línea de desarrollo, es menester definir la

“pluralidad de representantes” como la situación procesal

que surge cuando una persona nombra múltiples

representantes procesales. Precisamente, la primera

parte del Art. 68 del Código Procesal Civil peruano

reconoce esta situación al señalar que: la persona que

puede presentarse por sí mismo en el juicio y tomar

decisiones sobre los derechos en discusión, tiene la

38 Guido Aguila Grados. Lecciones de derecho procesal civil. p.63

31
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

opción de designar no sólo a una, sino a más de una

persona para que actúen en su nombre durante el

desenlace del proceso.

En este entender, se reconoce dos modalidades de

actuación en el proceso cuando existe una pluralidad de

representantes:

● Indistinta

Cualquiera de los representados puede llevar a

cabo acciones procesales a título de la persona

que representa, de manera independiente; esto

quiere decir que, no necesita del acompañamiento

o aprobación del resto de representantes.

En el tomo I del Manual del Proceso Civil de

Gaceta Jurídica39 se destaca la importancia de

esta modalidad al indicar que: “un apoderado no

responderá –ni siquiera solidariamente- del daño

que pueda causar el (los) otro (s) apoderado (s)”;

en palabras sencillas: la actuación indistinta

permite establecer la responsabilidad individual,

de cada representante, frente a las diferentes

actuaciones procesales, cada representante será

responsable de sus propias acciones, más no de

39 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil: todas las
figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I. p.171

32
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

las acciones de los demás, tal como se indica en

el segundo enunciado del primer párrafo del Art.

68 del Código Procesal Civil.

Un EJEMPLO sería:

En un caso, dos personas han sido

designadas como representantes

procesales. uno de los apoderados puede

ocuparse de redactar y presentar los

argumentos escritos ante el juez, mientras

que el otro puede responsabilizarse de

coordinar y presentar testigos durante el

juicio oral.

En este ejemplo, ambos apoderados están

actuando de manera independiente,

asumiendo la responsabilidad de sus

propias actuaciones dentro del caso.

Basándonos en este ejemplo, el grupo propone un

nuevo aspecto que resalta la importancia de la

actuación indistinta. Además de establecer la

responsabilidad individual, esta forma de actuar

debería fomentar el trabajo colaborativo entre los

apoderados a fin de cumplir con éxito sus

responsabilidades.

33
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

La representación procesal, es, muchas veces, un

trabajo muy desafiante y exigente, la división de

funciones podría asegurar que cada representante

se encargue de “tareas” específicas, enfocando

todo su esfuerzo en ellas, y de esta manera, se

estaría garantizando resultados óptimos.

● Conjunta

Todos los representantes nombrados actúan de

manera conjunta en un acto procesal, en otras

palabras, en esta modalidad sí se requiere del

acompañamiento y aprobación de la totalidad de

apoderados, o como lo indica el abogado Guido

Aguila Grados40 : ”todos (…) deberán intervenir

juntos”.

En el Perú, el Art. 68 del Código Procesal Civil en

su segundo párrafo, indica que el actuar conjunto

de los representantes no goza de validez, en

general. Sin embargo, existe situaciones

excepcionales donde sí gozará aprobación, entre

ellos tenemos 3 específicas:

Allanamiento: Cuando las autoridades entran a

un inmueble para investigar o encontrar pruebas.

40 Guido Aguila Grados. Lecciones de derecho procesal civil. p.63

34
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Transacción: Intercambio de bienes y servicios.

Desistimiento: Cuando una persona decide

abandonar una acción que había empezado

Este permiso, según lo expuesto en el tomo I del

Manual del Proceso Civil de Gaceta Jurídica41 ,

tiene el objetivo de “evitar que un apoderado con

facultades especiales, obrando dolosamente o en

connivencia con la otra parte, disponga de los

derechos sustantivos materia de controversia”. En

otras palabras, esta extraordinaria autorización

busca prevenir que un representante, abusando

del poder y confianza que le fue otorgado, actué

maliciosamente en contra de los intereses de la

persona que representa.

En este caso, se puede plantear el siguiente

EJEMPLO de lo que se busca evitar:

En un caso de disputa legal sobre la

propiedad de un terreno, una de las partes

designa un representante procesal con

facultades especiales para negociar un

acuerdo. Sin embargo, este apoderado

firma, con malicia, documentos que

41 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil: todas las
figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I. p.171

35
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

transfieren la propiedad del terreno a la otra

parte sin el conocimiento ni el

consentimiento de su cliente.

Evidentemente, mediante este

comportamiento, el representante estaría

afectando los intereses de la persona quien

le otorgó el poder.

Por esta razón, el grupo considera que permitir la

actuación conjunta en este tipo de situaciones, es

fundamental. De esta manera, las decisiones

importantes no se toman de manera unilateral e

individual, sino que se conversan y concertan, de

forma conjunta, entre todos los representantes,

pues todos ellos deben buscar proteger los

intereses de la persona a la que representan. Así,

esta medida ayuda a evitar abusos de poder de

alguno de ellos.

Facultades de la representación

Las facultades de la representación se refieren al

conjunto de poderes y autorizaciones que se le

otorgan a una persona (el representante) para

actuar en nombre de otro (el representado) en

asuntos legales - procesales.

36
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Estas facultades pueden variar según el tipo de

representación y las indicaciones específicas

dadas por el representado.

El ordenamiento jurídico peruano reconoce dos

tipos de facultades:

● Facultades generales

Según el doctor Guido Águila42 , estas facultades

están orientadas a permitir, al representante,

participar regularmente en el desarrollo del

proceso. Esto quiere decir que, se le confiere al

apoderado la capacidad plena y necesaria para

llevar a cabo todas las acciones legales

necesarias para que el proceso legal se desarrolle

normalmente.

Las facultades generales de representación se

encuentran amparadas en el artículo 74 del

Código Procesal Civil, del cual se desprenden las

siguientes ideas importantes:

- Cuando una persona representa a otra en

un juicio, generalmente tiene la autoridad

para hacer casi todo lo que la persona que

42 Guido Aguila Grados. Lecciones de derecho procesal civil. 2010. p.63

37
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

representa podría hacer, a menos que la

ley diga específicamente lo contrario.

- Esta representación se aplica a todo el

proceso judicial, incluso después de que se

dicte la sentencia y se deban pagar los

gastos del proceso.

- La persona que representa está autorizada

para participar en el proceso legal y realizar

cualquier acción relacionada con él en

nombre de la persona que representa.

- Sin embargo, hay algunas acciones que

solo la persona representada puede hacer

personalmente, y es en esos casos, que el

representante no puede actuar en su lugar.

En el tomo I del Manual del Proceso Civil de

Gaceta Jurídica43 se precisa que: “Para

determinar qué actos procesales puede realizar el

apoderado judicial que cuenta con facultades

generales de representación simplemente habrá

que hacer exclusión de aquellos actos previstos

en el artículo 75 del Código Procesal Civil”, es

decir, el representante que cuente con facultades

generales podrá realizar todos los actos

43 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil: todas las
figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I; p.171

38
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

procesales, excepto los que se encuentran

establecidos en el artículo mencionado.

● Facultades especiales

Son todas aquellas que se fundamentan en el

principio de literalidad, lo que implica que deben

figurar claramente escritas en un documento

formal, sin dejar lugar a dudas o malas

interpretaciones. De esta manera, las atribuciones

y potestades que el representado le otorga al

representante son limitadas y específicas.

El artículo 75 del Código Procesal Civil regula las

facultades especiales de la representación, de

éste se puede destacar lo siguiente:

- Es necesario brindar facultades especiales

para actos procesales como, como

disposiciones de derechos, demandas,

contestaciones, allanamientos,

conciliaciones, transacciones,

sometimientos a arbitraje y otros actos

establecidos por la ley.

- Estas atribuciones deben estar claramente

escritas en un documento legal, de lo

contrario, no se asume que el

representante las tiene.

39
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

c. La Representación de Persona Jurídica

Estas entidades son representadas en el debido proceso de

conformidad que ésta se encuentra debidamente establecida en la

constitución o también en los debidos estatutos, Según con esto la

representación pueden ser del gerente general o también por el

consejo directivo pero solo algunos pueden hacerlo

independientemente como puede se las entidades sin fines de lucro o

sociedades comerciales. Pero hay otros tipos de entidades como las

entidades legales extranjeras este podrá estar ubicados en ciertas

partes diversas de los países pero según el CPC nos habla que estos

no están librados de los requisitos necesarios como las demás

entidades.

Después se puede mostrar la competencia judicial según para las

personas que sean jurídicas en una situación de manera regular puede

ser determinada por una simple ubicación inscrita de la sede principal

que la empresa tiene, pasando a esto el juez debe ser competente en

la zona donde esté ubicado pues el demandante podrá tomará la

decisión de presentar la demanda ante el mismo juez competente.

Pero para una situación que pueda ser irregular pues la misma

competencia se le dará al juez competente donde se llevará a cabo la

situación donde se dará la misma demanda. Está regla se aplicará en

la misma, presentar la demanda de una manera directa contra el

mismo representante que pudo haber actos falsos en nombre de las

entidades jurídico irregulares de ellos mismos.

40
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

d. La Representación del Patrimonio Autónomo

Esto representa a un conjunto de activos que en sí estos son los

bienes y también pasivos que llegan a ser las obligaciones esto sería

los derechos del patrimonio y las obligaciones que se le da a una

persona del derecho. Según esto se lleva a las necesidades

económicas de la persona por eso estas se dividen en categorías que

estos son dos el primero es (personales) y (reales).

Y si solo nos referimos a patrimonio en este existen cierto tipo de

entidades que aun sin ser personas estos simplemente pueden

participar en los procesos legales pues a esto se le llama patrimonios

autónomos a este tipo de procedimiento se les da el nombre de cuasi

sujetos pues estos de una forma individual se aplican las leyes del

proceso. Según esto se convertirá en acciones y esto hace

desaparecer por un tiempo de la vida jurídica que tuvo, esto disminuirá

de sus facultades de la personalidad procesal.

El art 65 del CPC. -Es aquel que surge cuando más de dos personas

comparten o igualan un derecho o posible interés sin que constituya

alguna persona jurídica. Pero si éste desconoce a más de dos

integrantes este patrimonio la información del expediente o la

demanda se hará a través de un edicto con el consejo que si no

responden a esto pues designará a un curador procesal en el caso de

que se desconozca este, está referido en el tercer párrafo. Para esto la

potestad que tenía antes el titular disminuye y como esto la persona no

41
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

puede participar principalmente como la parte este patrimonio o bien

seguirá bajo el mismo tiempo que transcurra.

Cuando el bien requerido se envuelve en un marco procesal cualquier

persona de forma voluntaria puede ver la categoría o la cualidad este

si y sólo si el representante interpone la pretensión en el nombre de

los bienes dejados por la otra parte. Esto será descrito como la

legitimidad extraordinaria para esto la titularidad de las prevenciones

esto le da a una persona específica que es el segundo al mando ya

que este no tiene titularidad del derecho sustancial en la misma

disputa que esto demuestra la titularidad de la pretensión específica

según la cualidad o categoría para poner todos los bienes en uno

solo.44

e. Apoderado Común

Este se dice que es obligatorio cuando dos o más personas puedan

usar la misma excepción esto habla que la representación que se

pueda dar nos implicará que las partes siempre están bien asesoradas

en cualquier tipo de caso netamente una sola persona con esto

deteniéndose de que ellos puedan generar prestaciones diferentes o

contradictorias dando como un tipo de equivocación en el

procedimiento este mas q todo mas q todo sustenta en el principio de

la economía procesal, pues esta se llevará a cabo cuando varios

demandados para que estos puedan participar de manera propia en el

proceso ya vinculados con un interés que los une a todos.


44 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil: todas las
figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I; pp. 163 -
166 pp. 177-178

42
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Esto se pondrá en un litisconsorcial de manera activa o podría también

ser pasiva, pues cada litisconsorte actúa según la voluntad que el

mismo tenga, pero siempre existirá un tipo de coexistencia de sumo

interés entre ellos mismos. Pero para esta unificación no solo es

suficiente que estén varias partes actoras o demandantes por estas

razones es muy importante que los litisconsortes compartan un tipo de

significado o un tipo de interés mutuo.

El art 76 del CPC nos dice que este se regula que de madera del

nombramiento de un apoderado común en los casos que estos

constituyen en una sola parte, y si estos no se ayudan de manera

mutua pues el juez le demandará a que la actuación común en el plazo

determinado que es de 10 días con la breve advertencia que de

designarlas por ellos en caso del incumplimiento que pueda suceder.

El Cese de la Representación Típica

El fin de la autoridad dada a alguien para actuar por otra persona en asuntos

legales se llama cese de la representación típica. Puede suceder por

diferentes motivos, tales como:

● La Recuperación o la Adquisición de la Capacidad Procesal

Este pasará a ser el ejercicio de manera legal y personal de las

circunstancias jurídicas procesales de lo cual el perteneciente de este

derecho es bueno decir que este derecho obtenido pues nos da la

habilidad de hacernos parte de un proceso legítimo legal. Existe una

condición ya que no todos podrán tener la capacidad procesal a esto

se les da a las personas cuando ya son netamente parte del mismo

43
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

proceso. Para poder entender esto nos referimos a que no es solo ser

apto para ser nada más el titular de las situaciones jurídicas

procesales, aparte de eso se necesita que la persona no esté

alcanzada con ningún tipo de delito según las normas que fueron

impuestas.

● Por Decisión del Representado Capaz de Actuar por sí Mismo

Que el demandante o demandado puede usar su legítima defensa

para ellos poder aportar al proceso según al interesó un posible

resultado que pueda serle favorable.

Esto en el art 1219 del CC que cualquier persona puede comenzar un

proceso o aportar en el proceso ya iniciado en la defensa, pero con el

fin de que exista un interés en concreto en el resultado sin antes la

existencia de un derecho propio o- interés neto en el problema

debatido

● Por Muerte, Declara de Ausencia, Incapaz Sobrevendida del

Representante o Apoderado

Según el art 790 del CPC el petitorio del interesado o del mismo

ministerio público este podrá pedir la declaración de Ausencia, Incapaz

Sobrevendida del Representante o Apoderado.

● Por Renuncia del Representante

Nos referimos al acto voluntario a través del cual el representante

decide dejar su cargo.

44
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

B. LA REPRESENTACIÓN ATÍPICA

a. Representación judicial por abogado

El abogado puede tener tanto una función como patrocinador y como

representante. Pero cuál es la diferencia entre patrocinar y

representar, la primera se reduce a ser un asesor o consultor, por el

contrario, la segunda es más activa y se convierte en mandatario

procesal.

Según Rosenberg, el abogado “... es una persona experta en derecho,

autorizada por el Estado para servir a las partes, en razón de su

profesión, como asesor (patrocinante) y representante (mandatario

procesal) (...); en estas tareas es independiente y solo está sometido a

leyes. Como representante actúa en lugar de la parte (ausente); como

patrocinante, junto a la parte (presente), a la que asiste con su consejo

y alegato…” (ROSENBERG, 1995, Tomo I: 146).45

Por ello la segunda función se encuentra en el artículo 80 del Código

Procesal Civil de 1993, el cuál prescribe:

Artículo 80.- Representación judicial por abogado

En el primer escrito que presenten al proceso, el interesado o

su representante pueden otorgar o delegar al Abogado que lo

autorice las facultades generales de representación a que se

refiere el Artículo 74. En estos casos no se requiere observar

las formalidades del Artículo 72, pero sí que se designe el

45 División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil: todas las
figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I; p. 180

45
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

domicilio personal del representado y su declaración de estar

instruido de la representación o delegación que otorga y de sus

alcances.

Se complementa con la Ley Orgánica del Poder Judicial regula lo

atinente con abogados patrocinantes en el Capítulo Único “De los

abogados patrocinantes” del Título I de la Sección Sétima “De la

defensa ante el Poder Judicial, en los artículos 284 al 294.

Es necesario denotar que antes de la entrada en vigencia del Código

Procesal Civil de 1993, ya se trataba la representación judicial por

abogado en la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada mediante el

Decreto Supremo N° 017-93-JUS el dos de junio de 1993. En el

artículo 290 La Ley Orgánica establece en su primer párrafo que el

abogado no necesita de un poder de su representado para poder

presentar, suscribir y ofrecer todo tipo de escritos e interponer medios

impugnatorios, salvo excepción prescrita en la ley que requieran poder

especial. Incluso esto evita que de ocurrir alguna circunstancia que

imposibilite al patrocinado presentar un escrito, el abogado está

facultado tanto el artículo 80 del Código Procesal Civil y el artículo 290

de la presente Ley para presentar escritos o interponer medios

impugnatorios para evitar que el proceso se paralice.

Continuando, el representado debe presentar un primer escrito para

otorgar o delegar facultades generales de representación al abogado,

las cuales se encuentran prescritas en el artículo 74 y 80 del Código

46
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Procesal Civil, sin embargo, esto no impide que en cualquier momento

del proceso se pueda hacer esta delegación.

Entonces no es necesario que el poder delegado cumpla las

formalidades establecidas en el artículo 72 del Código Procesal Civil,

simplemente se debe consignar en el primer escrito refrendado por el

representado. El artículo 72, establece que el otorgamiento de

facultades generales debe consignar, una escritura pública o por acta

ante el juez del proceso y no es necesario que este poder se

encuentre registrado en Registro Públicos. Pero es de menester que

será exigible, que se consigne la dirección domiciliaria y el

representado, y su declaración es estar consciente de las facultades

generales que otorga y de los alcances y consecuencias que suscitan.

Empero estos dos últimos requisitos no están prescritos en la Ley

Orgánica del Poder Judicial.

Por otro lado, los jueces suelen rechazaban los medios impugnatorios

que accionaban los abogados en representación judicial, pues estos

exigían erróneamente la firma del representado y se acogían al

artículo 75, que colige las facultades especiales, que muy por el

contrario establecen otras facultades. Recordemos que el artículo 290

de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece conforme a la Ley N°

26624, que el abogado (representante) puede ejercer dentro de sus

facultades generales los medios impugnatorios.

Además, es necesario mencionar al artículo 291 de la Ley Orgánica

del Poder Judicial que prescribe;

47
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Artículo 291.- Patrocinio colectivo.

Los abogados que integran estudios colectivos pueden

sustituirse indistintamente en el patrocinio de los asuntos a su

cargo y se representan, unos a otros, para fines profesionales,

ante las Salas y Juzgados correspondientes.

La conformación de un estudio colectivo es puesta en

conocimiento de las Cortes y del Colegio de Abogados del

Distrito Judicial correspondiente. Dicha nómina no afecta las

obligaciones y derechos que corresponden a cada uno de sus

miembros, siendo la responsabilidad individual.

La Corte Suprema de Justicia en relación a la actuación del abogado,

ha mencionado lo siguiente:

● “... Según lo establecido en el artículo 284 y siguientes del

Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial

[...], la defensa por ante el Poder Judicial es cautiva, en este

mismo sentido el artículo 132 del Código Procesal Civil define

que los escritos que las partes presenten al proceso

necesariamente deberán estar autorizados por un abogado

colegiado, con indicación de su nombre y número de registro.

De lo contrario no se le concederá trámite; por tanto, queda

claro que para ejercer la defensa por ante el Poder Judicial es

preciso entre otros: poseer el título de abogado, estar inscrito en

el Colegio de Abogados del Distrito Judicial correspondiente y

estar habilitado para el ejercicio de la defensa...” (Casación

48
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Nro. 262-2003 / Cañete, publicada en el Diario Oficial El

Peruano el 30-05- 2005, págs. 14086-14087).

● “... En cuanto a la situación de hábil o inhábil del abogado

patrocinante de la parte demandada tenemos que las

deficiencias u omisiones en que incurren los abogados

patrocinantes, no pueden ser atribuidos a las partes...”

(Casación Nro. 398-2004 / Lima, publicada en el Diario

Oficial El Peruano el 01-12-2005, págs. 15088-15089).

● “... En cuanto al extremo denunciado referido a que se ha

contravenido el artículo ciento treinta y dos del Código Procesal

Civil ya que la demanda ha sido autorizada por abogado inhábil,

debe señalarse que [...] la habilitación ante el Colegio de

Abogados es un acto administrativo susceptible de

subsanación, toda vez que dicho pago puede efectuarse en

cualquier momento, lo cual no perjudica la tutela jurisdiccional

de la parte demandante...” (Casación Nro. 3456-2007 / Lima,

publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30-09-2008,

págs. 23185-23186).

● “... Los abogados defensores según el artículo doscientos

noventa de la Ley Orgánica del Poder Judicial [...], expresan

que pueden interponer los recursos respectivos a favor de sus

patrocinados; en efecto, en tanto se oriente a viabilizar el

derecho de defensa es suficiente que el escrito haya sido

signado por el abogado que haya suscrito anteriores escritos

con sus patrocinados...” (Casación Nro. 693-99 / Lambayeque,

49
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

publicada en el Diario Oficial El Peruano el 31-01-2003, pág.

9891).

● “... El artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,

dispone que en los procesos en general el abogado, sin

necesidad de la intervención de su cliente puede presentar,

suscribir y ofrecer todo tipo de escritos, con excepción de

aquellos para los que se requiere poder especial con arreglo a

ley, precisando que no se requiere de poder especial para

interponer medios impugnatorios, en representación de su

cliente. [...] Que leída así la norma debe comprenderse que,

para que el abogado pueda interponer apelación por su cliente

debe contar con las facultades generales de representación del

artículo 74 del Código Procesal Civil que pueden ser otorgadas

extrajudicial o judicialmente conforme a los artículos 72 y 80 del

mismo cuerpo legal, pues sólo así se encontrarán

comprendidas dentro de sus facultades la de impugnación

conforme al artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

[...] Que contra tal razonamiento no incide el artículo 364 del

Código Procesal Civil, que regula el objeto de la apelación

señalando que tal medio [impugnatorio] puede ser interpuesto a

solicitud de parte o tercero legitimado, pues [...] el artículo 290

de la Ley Orgánica del Poder Judicial tan sólo precisa que la

facultad de apelar por el abogado se comprende dentro de las

generales de representación que se otorguen conforme al

artículo 74 del Código Procesal Civil. [...] Que en el caso sub-

50
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

examine no se advierte delegación de facultades al abogado

conferidas conforme al artículo 80 del Código Procesal Civil, ni

se aprecia que extrajudicialmente se hayan otorgado dichas

facultades, de modo que el letrado que suscribe la apelación no

se encontraba facultado para ello...” (Casación Nro. 3811-2002

/ San Martín, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 31-

08-2004, pág. 12682).

● “... El supuesto fallecimiento del abogado de una de las partes

no interrumpe el término del abandono y el tercer acápite del

artículo setenta y nueve del Código Procesal Civil [...] no es

aplicable al presente caso, porque la representación conferida

al referido letrado fue con arreglo a los artículos setenta y cuatro

y ochenta del Código acotado, que se refieren a las facultades

generales del poder y a la representación judicial del

abogado...” (Casación Nro. 1238-2003 / Cajamarca, publicada

en el Diario Oficial El Peruano el 01-12-2003, pág. 11170)

Supletoriedad de la representación civil

La supletoriedad obedece al artículo 62 del Código Procesal

Civil, que refiere;

Artículo 62.- Supletoriedad de la representación y

mandato civil

En todo lo no previsto en este Título, se aplicarán

supletoriamente las normas sobre representación y

mandato contenidas en el Código Civil.

51
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Todos aquellos que no prevé el TÍTULO II: Comparecencia al

proceso (Artículo 57 al 112) del Código Procesal Civil, al

igual que ciertas normas del Código Civil sobre representación y

mandato, contenidos en los artículos del 147 al 167, que

conforman tanto el Título III “La Representación” del Libro II

Acto Jurídico, así mismo los artículos 1790 al 1813 del mismo

Código sustantivo, contemplados en el Capítulo IV “Mandato”

del Título IX “Prestación de servicios” de la Segunda

sección “Contratos nominados” del Libro VII “Fuentes de las

obligaciones”.

b. Procuración Oficiosa

La procuración oficiosa es un principio legal que permite a una

persona representar a otra en situaciones específicas sin que ésta

haya solicitado expresamente su representación.

El doctor Guido Aguila46, menciona que: “Es una de las formas atípicas

de representación procesal. Consiste en la posibilidad de que una

persona se irrogue ante la representación de otra e interponga una

demanda en su nombre, advirtiendo que el derecho de ésta peligra si

es que no se solicita la tutela jurisdiccional oportuna.” Decimos,

entonces que, se trata de una forma inusual de representación legal en

la que una persona actúa en nombre de otra al presentar una

demanda, especialmente cuando la otra persona está en peligro de

perder sus derechos si no se toma acción legal a tiempo.

46 Guido Aguila Grados. Lecciones de derecho procesal civil. p.65

52
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

Es importante mencionar que si alguien actúa como representante

legal sin autorización en un proceso legal (procurador oficioso), es

imprescindible que la persona representada se presente en un tiempo

prudente para confirmar esa representación. Lo que se haya hecho

antes de esa confirmación es válido. Si la persona representada no

confirma la representación, el proceso terminará y el representante

podría ser responsabilizado por daños y costos si el juez llegara a

considerar que su intervención no tuvo justificación y/o fue imprudente.

En nuestro ordenamiento peruano, se reconoce esta figura en el

artículo 81 del Código Procesal Civil, de este encontramos necesario

destacar los siguientes puntos:

- Se permite actuar en nombre de alguien que no tiene

representación si esa persona está incapacitada, ausente o en

peligro, siempre que no tenga un representante autorizado.

- El procurador debe garantizar que su actuación será aprobada

por el representado en los dos meses siguientes.

- La actuación del procurador se considera aprobada cuando el

interesado no rechaza explícitamente su actuación.

Finalmente, el grupo coincide al indicar que ésta es una figura que

propugna el actuar solidario de las personas en la sociedad. Sin

embargo, son pocas las personas que se arriesgan a defender a otras

necesitadas, debido a los riesgos y responsabilidades que conlleva la

procuración oficiosa.

53
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

CONCLUSIONES

En síntesis, como grupo de trabajo llegamos a las siguientes conclusiones:

La representación procesal es fundamental en el sistema judicial para asegurar que

todas las partes involucradas en un proceso legal estén debidamente

representadas, ya sea por personas naturales o profesionales del derecho como

abogados o procuradores. Esta representación es crucial para garantizar el derecho

de defensa y el acceso a la justicia en cualquier sistema legal.

La importancia de la representación procesal radica en que permite que los

intereses de quienes no pueden comparecer personalmente en el proceso sean

manifestados por terceros, evitando así que se vea afectada la marcha del proceso.

Si hablamos específicamente de los abogados, a través de esta representación, las

personas tienen acceso a asesoramiento legal para proteger sus derechos e

intereses y participar activamente en el procedimiento judicial, desde la presentación

de documentos legales hasta la representación en audiencias y la argumentación

legal.

54
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

En la práctica, la representación por abogado sigue siendo esencial, especialmente

en el sistema judicial actual, donde se conceden facultades, tanto generales como

especiales.

Por ello, es importante cumplir con las formalidades establecidas en la legislación,

como se indica en el Código Procesal Civil de 1993 y la Ley Orgánica del Poder

Judicial, incluida la designación del domicilio del representado y la declaración

consciente de las facultades otorgadas.

Los abogados desempeñan un papel clave en la preparación y presentación de

casos, la interpretación de la ley, la negociación de acuerdos y la defensa de los

intereses de sus clientes. Aunque los detalles específicos pueden variar según el

sistema legal de cada país, la importancia de la representación procesal en la

administración de justicia es universal.

Para finalizar, consideramos que una representación adecuada no solo contribuye a

la resolución justa y eficiente de controversias legales, sino que también fortalece la

confianza en el sistema judicial y promueve el Estado de derecho. Es un elemento

esencial para garantizar un proceso legal justo y la protección de los derechos en

55
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

todo el mundo, contribuyendo así a la realización de la justicia en cualquier sistema

legal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

1. Giuseppe Chiovenda. Principios de derecho procesal civil. Tomo II. 2000.

Editorial Reus; Pág. 573.

2. Francisco Javier Fernandez Galarreta. La procura a juicio. 2022. Siglo del

Hombre Editores; Pág. 510.

3. Guido Aguila Grados. Lecciones de Derecho Procesal Civil. 2010. Editorial de

la Escuela de Altos Estudios Jurídicos EGACAL. Pág. 262.

4. Universidad Agustiniana. Palabras clave. 2017. Editorial Agustiniana Pág. 27.

5. Rocio Diéguez Oliva. Eficacia Real y Obligación de la Representación

Indirecta. Tomo I. 2006. Editorial Tirant Lo Blanch; Pág. 260.

6. Eusebio Aranda Muñoz. Código de enjuiciamientos en Materia Civil. 1852.

Imprenta del Gobierno. Pág. 297

56
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

7. División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. Manual del proceso civil:

todas las figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y

jurisprudenciales. Tomo I. 2015. Editorial Gaceta Jurídica; Pág. 171

8. Álvaro Pérez Ragone y Juan Carlos Ortiz Pradillo. Código Procesal Civil

Alemán (ZPO). 2018. Editorial Konrad Adenauer Stiftung ; Pág. 504.

9. Loïc Cadiet. El procedimiento en derecho francés: situación actual de la

contractualización del proceso y de la justicia en Francia - RCP. 2012.

Editorial Civil Procedure Review; Pág.35.

10. Isabel Lifante Vidal. SOBRE EL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN. 2009.

Editorial BV Miguel de Cervantes; Pág. 27.

MATERIAL DE INTERNET

11. Javier Diez Canseco Cisneros. SENTENCIA DEL TRIBUNAL

CONSTITUCIONAL. [Internet]. 2004. [Fecha de consulta: el 25 de febrero de

2024]; Pág.13. Disponible en:

https://andrescusiarredondo.files.wordpress.com/2021/02/exp-518-2004.pdf.

12. Francisco Jose Eguiguren. Ley orgánica del Poder Judicial, Código de

procedimientos civiles. Ley de notariado Y Tabla de términos de distancia.

[Internet]. Imprenta El Comercio. 1912. [Fecha de consulta: 29 de febrero

2024]; Pág. 305. Disponible en

https://www.congreso.gob.pe/Docs/biblioteca/Codigos/004607/index.html

13. Nadia Goyburu Naquiche. La representación y el poder: conceptos diferentes.

Derecho y Cambio Social. [Internet]. Dialnet. 2013. [Fecha de consulta: 18 de

57
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

febrero 2024]; Pág. 8. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=5481037

14. Manuel Triano López. Los derechos constitucionales de las minorías

lingüísticas en los Estados Unidos: La Cuarta, Quinta y Sexta Enmiendas.

[Internet]. Dialnet. 2008. [Fecha de consulta: 20 de febrero 2024]; Pág. 26.

Disponible en https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/113351

OBSERVACIONES:

El trabajo como sucede en los demás casos es copia de internet, la prueba de ello

es que, incluyen como citas normas y códigos.

1.- Las citas a pie de página solo algunas cumplen, e incorrectamente se utilizan

citas de normas y jurisprudencia que el grupo difícilmente podría analizar para un

trabajo monográfico como el que aparece a fojas 14 y 15.

2.- Las citas a pie de página parcialmente se cumple.

3.- La bibliografía es incompleta.

NOTA DEL TRABAJO: 12

58
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL

-El grupo me entregará el trabajo físicamente para el tercer aporte con las

correcciones o reformulaciones que efectúen de acuerdo observaciones que

se indican, de no ser así, la nota final se promediará con la nota que

aparece.

-Las observaciones que se consignan al final de este trabajo deben

mantenerse, para verificar las reformulaciones o correcciones.

-Al final de trabajo deben anexar, las citas de autores tomadas para el trabajo

en FORMA MANUSCRITA.

59

También podría gustarte