Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
“PERMUTA”

· DOCENTE: FLORES HUAMBO, GRECIA LUCIA


· CURSO: DERECHO CIVIL IV
· INTEGRANTES: VALENZUELA HURTADO, KATIA SOFIA
SANTANDER UGARTE, DIEGO ARTEMIO

CUSCO – PERÚ
2023
RESUMEN:
El Contrato de Permuta pese a su
raigambre romanista y tener asiento
en la codificación civil peruana viene
siendo tradicionalmente soslayado por
la jurisprudencia y en la práctica, pues
el Contrato de Compraventa se
impone pese a que algunas relaciones
jurídicas propiamente las genera una
permuta.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Al decir de los historiadores del Derecho la permuta es el
más antiguo antecedente de los contratos ya que se
remonta a los grupos humanos primitivos, pues tuvo su
expresión originaria en esa operación rudimentaria que
vino a ser el trueque. El trueque tuvo su origen cuando el
ser humano primitivo comenzó la recolección de frutos
de la tierra, para luego dedicarse a la caza y
posteriormente a la agricultura. Fue así que los frutos
primero y las pieles de los animales después le sirvieron
de medios de cambio y, cuando se dedicó al pastoreo
del ganado, fueron los animales vivos los utilizados para
el mismo fin.
¿QUE ENTENDEMOS
POR PERMUTA?
1 2 3
¿QUÉ ES EL CONTRATO
Criterios legales para un Por otro lado, el artículo
DE PERMUTA?
contrato de permuta 1603 del Código Civil
El contrato de permuta es
Por permuta, las partes sostiene que la permuta se
aquel donde las partes
involucradas en un regula en función de los
involucradas en el acuerdo
acuerdo están obligadas a criterios de compraventa.
se comprometen a
transferir de forma En este caso, los que sean
intercambiar bienes. Por
recíproca un bien. Esto aplicables de acuerdo a
ello, se establece a nivel
con base a los criterios la base del intercambio
legal la obligación de
definidos en el artículo entre las partes del
transferencia recíproca
1602 del Código Civil. acuerdo.
entre las partes.
En un contrato de permuta se consideran
los siguientes elementos:
Sujeto activo: persona que propone el intercambio de bienes de
manera recíproca con base al marco normativo. En este caso, se le
designa el nombre de permutante.
Sujeto pasivo: persona que accede al intercambio de bienes de
forma voluntaria, conforme el acuerdo establecido entre ambas
partes.
Objeto: los bienes que se establezcan en el acuerdo deben poder ser
objeto de intercambio bajo los criterios jurídicos definidos. Por
ejemplo, propiedades, viviendas, vehículos, entre otros.
Consentimiento: para un contrato de permuta es necesario que exista
el consentimiento al intercambio. Es decir, la voluntad de las partes
para la transferencia recíproca de los bienes.
CARACTERISTICAS:
Los sujetos que intervienen en el contrato de permuta deben ser los propietarios de
los bienes definidos para el intercambio.
El contrato de permuta se fundamenta en la transferencia de bienes entre las
partes del acuerdo.
Se trata de un contrato bilateral, ya que cada una de las partes tiene la
obligación de transferir la propiedad de los bienes.
Se procede con base al consentimiento de los sujetos que intervienen en el
acuerdo.
El contrato de permuta se maneja a nivel legal de acuerdo a criterios del contrato
de compraventa.
Se establece de forma recíproca, es decir, no puede recibir un bien sin otorgarle
otro bien a la otra parte.
Existe el mutuo acuerdo entre las partes para el intercambio de bienes con base a
los criterios jurídicos.
El acuerdo se puede establecer de manera verbal o escrita con sustento en la
negociación de los involucrados.
Se considera un contrato nominado y típico con base a los criterios jurídicos
vigentes.
OBJETIVO ELEMENTOS
Los elementos del contrato de permuta se orientan
La permuta tiene como principal por aquellos que se estudian en la teoría general del
objetivo el intercambio de la contrato, consentimiento, capacidad y causa lícita.
titularidad de los bienes objeto del
contrato entre los propietarios, de
CONSENTIMIENTO
esta manera pasan los bienes a ser CAPACIDAD DE
Es el acuerdo de
propiedad de la otra parte voluntades en cuanto a
GOCE Y EJERCICIO
respectivamente, asumir desde ese Donde las partes
la creación de
momento todas las obligaciones obligaciones, y en lo que que intervienen
deben ser capaces
ligadas con el mismo. concerniente al objeto
Según el C.C. señala en el Art. 1603, material del contrato.
que la permuta tiene por objeto la OBJETO DEBE SER
transferencia de bienes y de LICITO
créditos o derechos. Debe estar permitido
por la Ley y las
buenas costumbres.
OBLIGACIONES DE LAS
EFECTOS PARTES
Cada parte ha de ser
propietario de la cosa que
cambia
Se debe producir el cambio de
una cosa por la otra
En toda permuta la parte ha
Al formalizar el contrato de permuta, las partes
de obrar con ánimo de dueño.
asumen las siguientes obligaciones:
-Transferir la propiedad del bien permutado.
-Entregar el bien.
-Hacerse cargo de los vicios ocultos que surjan en el
futuro.
-Abono de los gastos que correspondan a cada parte.
-Pago de impuestos derivados de la transacción.
-Responder de la evicción
ARTÍCULOS APLICABLES
Artículo 1531: Se aplica por excelencia, por ser el
artículo encargado de establecer en qué casos de
precio mixto estaremos frente a una permuta o una
compraventa.

Artículo 1532.- Es aplicable porque el bien materia de


la venta constituye el elemento esencial especial
(manifestación de voluntad) característico de la
obligación del vendedor; en tanto que el contrato de
permuta dicho bien será el elemento esencial
especial, característico de la obligación asumida por
ambos permutantes

Artículo 1539.- La permuta es perfectamente válida


sobre bienes ajenos, este numeral plantea el caso de
las ventas de bien ajeno estricto
ARTÍCULOS NO APLICABLES
Los Art. 1543 a 1548 referentes al precio, los art. 1556 a 1558
sobre las obligaciones del comprador de pagar precio. Puesto
que en la permuta no existe precio. Solo se cambia bienes.

Los Art. 1571 a 1581


Los Art.1592 a 1601
sobre venta a
sobre retracto porque
satisfacción, venta
esa institución jurídica
sobre medida y venta
es propia de la compra-
sobre documentos,
venta. No funciona con
puesto que esas
la permuta.
formas son propias de
la compra-venta
EJEMPLO
En una tienda distribuidora de implementos de
astronomía, una persona lleva un viejo y potente
telescopio con el objetivo de intercambiarlo por
equipos de astronomía. Para ello, mediante un
acuerdo con el dueño de la tienda, acuerdan
permutar el telescopio por un par de binoculares y
una linterna de luz roja.

Un par de músicos quieren intercambiar su bajo y su


guitarra. Uno de ellos considera oportuno realizar el
intercambio ya que ambos instrumentos cuentan con
el mismo valor. Estas personas emplean la permuta
para llevar a cabo dicho intercambio, realizando el
traspaso de propiedad del bien.

También podría gustarte

  • Prosesal Civil 25
    Prosesal Civil 25
    Documento13 páginas
    Prosesal Civil 25
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de La Nación
    Banco de La Nación
    Documento1 página
    Banco de La Nación
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Donación
    Donación
    Documento20 páginas
    Donación
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Arrendamiento
    Arrendamiento
    Documento9 páginas
    Arrendamiento
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • TUOLEY27806 Artículo 18
    TUOLEY27806 Artículo 18
    Documento1 página
    TUOLEY27806 Artículo 18
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Documento de Nacido 2
    Documento de Nacido 2
    Documento1 página
    Documento de Nacido 2
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • de Obra
    de Obra
    Documento20 páginas
    de Obra
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Dni de La Señora
    Dni de La Señora
    Documento1 página
    Dni de La Señora
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Requerimiento de Acusación
    Requerimiento de Acusación
    Documento11 páginas
    Requerimiento de Acusación
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Homicidio Culposo
    Homicidio Culposo
    Documento17 páginas
    Homicidio Culposo
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso Administrativo (Sesión 2)
    Proceso Administrativo (Sesión 2)
    Documento8 páginas
    Proceso Administrativo (Sesión 2)
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Oficio de Expresion de Interes
    Modelo de Oficio de Expresion de Interes
    Documento1 página
    Modelo de Oficio de Expresion de Interes
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Dada
    Demanda Dada
    Documento10 páginas
    Demanda Dada
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Horalizacion PENAL
    Horalizacion PENAL
    Documento1 página
    Horalizacion PENAL
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Pro Civil
    Pro Civil
    Documento2 páginas
    Pro Civil
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Proce Admi
    Proce Admi
    Documento1 página
    Proce Admi
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Para Hoy
    Para Hoy
    Documento2 páginas
    Para Hoy
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Rescisión y Resolución de Los Contratos
    Rescisión y Resolución de Los Contratos
    Documento8 páginas
    Rescisión y Resolución de Los Contratos
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Horario 1
    Horario 1
    Documento1 página
    Horario 1
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Instituciones de La Administracion Publica Peruana
    Instituciones de La Administracion Publica Peruana
    Documento8 páginas
    Instituciones de La Administracion Publica Peruana
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Bases Del Concurso de Murales
    Bases Del Concurso de Murales
    Documento3 páginas
    Bases Del Concurso de Murales
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura 1 Principios Procesales - Fundamentos de Derecho Procesal Civil-94-173
    Lectura 1 Principios Procesales - Fundamentos de Derecho Procesal Civil-94-173
    Documento82 páginas
    Lectura 1 Principios Procesales - Fundamentos de Derecho Procesal Civil-94-173
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Denuncia Modelo
    Denuncia Modelo
    Documento4 páginas
    Denuncia Modelo
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo para Video
    Ejemplo para Video
    Documento1 página
    Ejemplo para Video
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • 5 To
    5 To
    Documento2 páginas
    5 To
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones