Está en la página 1de 20

DONACIÓN

“Nos ganamos la vida con lo que recibimos, pero hacemos la


vida con lo que damos...” John Maxwell.
ESTUDIANTES:
VARGAS BACA ALMENDRA LEXMY
MADERA IBARRA OSCAR ERASMO
QUISPE ACCOSTUPA EVELYN YAMILET

Donación se refiere “DONATIO, ŌNIS. “Que significa acción y


efecto de donar"
la dona
ción se
inmueb da sob
les, q re bien
donant ue rea es mue
bles e

¿QUE ES LA
es por liza e
distinta l dona
los mo s circu nte o
tive a nstanc
cual se realiza ias que
transfi r dicha
donaci

DONACIÓN?
dicho ere de ón; el
bien a manera
gratuit un do volunta
o, po natario ria
conside r end a títu
rada u e, la do lo
entre l n cont n ación
as par r ato q es
tes que ue se reali
donata es el d za
rio.
DEFINICION onante
y el

Según el Código Civil Peruano en el Art. 1621. “Se


define por la donación el donante se obliga a transferir
gratuitamente al donatario la propiedad de un bien”

donante donatario
Según el Código Civil Peruano en el Art. 1621.
“Se define por la donación el donante se obliga a
transferir gratuitamente al donatario la propiedad
CARACTERISTICAS
de un bien”

TRASLATIVA DE DOMINIO
TRANSFIERE

Ocurre cuando una parte transfiere su derecho de propiedad de un


bien a la otra parte. En un contrato de donación, el que donará el bien
vendría a ser la persona que va a trasladar o transferir sus derechos sea
de uso, disfrute y propiedad sobre un bien, en este caso se transfiere al
donatario. Quien es la persona que recibe y acepta la donación.
el donante, sin estar obligado de hacer una donación
entrega el bien al donatario, lo que causa es que exista una
disminución de los bienes o riqueza patrimonial de la
TÍTULO GRATUITO primera parte, que se da de manera voluntaria, para
enriquecer a la segunda. Dicho donante entrega el bien
conociendo y teniendo en cuenta que este no recibe nada a
cambio.

Según Coca Guzmán, quien cita a Arnau Moya,


2009, p.244, nos menciona que “… la donación es
un negocio jurídico por el cual una persona, por
voluntad propia, con ánimo de liberalidad (animus
donandi), se empobrece en una parte de su
patrimonio en beneficio de otra que se enriquece en el
otorgamiento”
DEBE RECAER SOBRE
UNILATERAL BIENES PRESENTES

Los bienes que pueden ser donados son bienes


Un contrato de donación no genera muebles e inmuebles. Lo que esta característica
obligación en el donatario. El donante tiene expresa es que no se pueden donar bienes futuros,
y genera una obligación jurídica la cual sino que solo se deben donar bienes materiales y
vendría a ser la entrega del bien. En que existan como tal. Pero existe una
términos generales, la obligación principal contradicción con respecto a esta característica.
es para el donante.
NOMINADO CONSENSUAL

Un contrato de donación es consensual, ya que


ambas partes deben de expresar su
consentimiento y estar de acuerdo para realizar
dicho contrato. El donante debe manifestar su
Los contratos de donación son
voluntad de donar dicho bien, y el donatario
nominados porque están establecidos de
debe estar de acuerdo con aceptar la donación, y
manera expresa en la ley y también
posteriormente realizar un contrato.
definido por esta.
CLASIFICACION
Según la casación N° 3667- 2015 -Lima
“Resolución del contrato” señala en el
fundamento Décimo quinto la siguiente
clasificación sobre la donación:

Donación pura y
simple

Donación
remuneratoria

Donación modal o
condicionada
01. Donación
Mortis causa

artículo 1622 “La donación que ha de


producir sus efectos por muerte del donante,
se rige por las reglas establecidas para la
sucesión testamentaria”
02. Donación de
muebles por
nupcias
artículo 1630: “La donación de bienes muebles
con ocasión de bodas o acontecimientos
similares no está sujeta a las formalidades
establecidas por los artículos 1624 y 1625”
03.Donación de
bien ajeno
artículo 1627: “El contrato en virtud del
cual una del cual una persona se obliga a
obtener que persona se obliga a obtener
que otra adquiera gratuitamente la
propiedad de un bien, que ambos saben
que es ajeno, se rige por los artículos
1470, 1471 y 14725”
04.Donación a
favor de tutor
o curador
artículo 1628 “La donación en favor de quien
ha sido tutor o curador del donante está sujeta
a la condición suspensiva de ser aprobadas las
cuentas y pagado el saldo resultante de la
administración”.
06.Donación
remuneratoria o
sujeta a cargo
05.Donación artículo 1642”En el caso de donaciones
remuneratorias o sujetas a cargo, su invalidación
conjunta o revocación determina la obligación del
donante de abonar al donatario el valor del
artículo 1630 “Cuando la donación se ha servicio prestado o del cargo satisfecho”
hecho a varias personas conjuntamente,
se entenderá por partes iguales y no se
dará entre ellas el derecho de acrecer.
07.Donación por
matrimonio
artículo 1646 “La donación
hecha por razón de matrimonio
está sujeta a la condición de que
se celebre el acto”.
08.Elementos de
la donación
El consentimiento: tanto el
donatario como el donante deben
expresar voluntad.
El objeto: el bien que se donará debe
ser lícito y jurídicamente posible.
La forma: es la manera como se
realizara el contrato de donación
entre las partes
9. Formalidad
1. Donación verbal: su valor no tiene
que exceder en el 25% (UIT) este es
su limite de valor.
2. Donación por escrito: se da por
medio de la escritura pública, son
realizados en las notarias y luego
inscritos en SUNARP.
1o. Requisitos 10.2 SUNARP:
1. Presenta una solicitud gratuita con
10.1 Notarialmente: datos y firma.
1. Una minuta preparada por un abogado y 2. Entrega el contrato notariado.
notariada.
3. Paga derechos registrales.
2. Fotocopias de los DNI del donante y el
4. Espera la respuesta de SUNARP
donatario.
para la inscripción o correcciones.
3. Una copia actualizada del inmueble (CRI)
emitida por SUNARP.
4. El autoevalúo actualizado del inmueble
(HR - PU) del año de la transferencia,
obtenido en la municipalidad local.
11.Límites de la
donación
El límite en una donación es que el donante no puede
dar todos sus bienes. Debe reservar una parte para su
bienestar o herederos. El artículo 1629 del Código Civil
Peruano lo establece.
Cuándo es inválida la donación?
Una donación es inválida si el donante dona todos sus
bienes. La validez se determina después de su muerte. En
caso de herederos, pueden reclamar su legítima
herencia. La invalidez afecta solo al exceso de la
donación, no a toda ella, y se debe devolver o pagar el
excedente.
12. Invalidez de la
Donación
1. La donación es un acto irrevocable en el que el
donante transfiere un bien al donatario de forma
gratuita.
2. La anulación de una donación es posible en ciertos
casos, como cuando nace un hijo o aparece un hijo del
donante, según el artículo 1634 del Código Civil.
3. La "falsa causa convencional" se aplica cuando el
donante creía erróneamente que su hijo había
fallecido y realizó la donación debido a esta creencia
equivocada.
4. En el caso de hijos que nacen después de la donación,
la invalidez solo ocurre si se establece expresamente
esta condición en el contrato de donación.
13. Caducidad de
la donaciónión

La donación caduca si el donatario causa


intencionalmente la muerte del donante,
según el artículo 1644 del Código Civil. En
este caso, la donación no puede ser revocada
y se considera caducada.

También podría gustarte

  • Arrendamiento
    Arrendamiento
    Documento9 páginas
    Arrendamiento
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • de Obra
    de Obra
    Documento20 páginas
    de Obra
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Prosesal Civil 25
    Prosesal Civil 25
    Documento13 páginas
    Prosesal Civil 25
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Permuta
    Permuta
    Documento14 páginas
    Permuta
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • TUOLEY27806 Artículo 18
    TUOLEY27806 Artículo 18
    Documento1 página
    TUOLEY27806 Artículo 18
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Documento de Nacido 2
    Documento de Nacido 2
    Documento1 página
    Documento de Nacido 2
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Requerimiento de Acusación
    Requerimiento de Acusación
    Documento11 páginas
    Requerimiento de Acusación
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Banco de La Nación
    Banco de La Nación
    Documento1 página
    Banco de La Nación
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Proce Admi
    Proce Admi
    Documento1 página
    Proce Admi
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Dada
    Demanda Dada
    Documento10 páginas
    Demanda Dada
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Horalizacion PENAL
    Horalizacion PENAL
    Documento1 página
    Horalizacion PENAL
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Dni de La Señora
    Dni de La Señora
    Documento1 página
    Dni de La Señora
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Oficio de Expresion de Interes
    Modelo de Oficio de Expresion de Interes
    Documento1 página
    Modelo de Oficio de Expresion de Interes
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Homicidio Culposo
    Homicidio Culposo
    Documento17 páginas
    Homicidio Culposo
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Proceso Administrativo (Sesión 2)
    Proceso Administrativo (Sesión 2)
    Documento8 páginas
    Proceso Administrativo (Sesión 2)
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Instituciones de La Administracion Publica Peruana
    Instituciones de La Administracion Publica Peruana
    Documento8 páginas
    Instituciones de La Administracion Publica Peruana
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Pro Civil
    Pro Civil
    Documento2 páginas
    Pro Civil
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura 1 Principios Procesales - Fundamentos de Derecho Procesal Civil-94-173
    Lectura 1 Principios Procesales - Fundamentos de Derecho Procesal Civil-94-173
    Documento82 páginas
    Lectura 1 Principios Procesales - Fundamentos de Derecho Procesal Civil-94-173
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Rescisión y Resolución de Los Contratos
    Rescisión y Resolución de Los Contratos
    Documento8 páginas
    Rescisión y Resolución de Los Contratos
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Bases Del Concurso de Murales
    Bases Del Concurso de Murales
    Documento3 páginas
    Bases Del Concurso de Murales
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Para Hoy
    Para Hoy
    Documento2 páginas
    Para Hoy
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Horario 1
    Horario 1
    Documento1 página
    Horario 1
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Denuncia Modelo
    Denuncia Modelo
    Documento4 páginas
    Denuncia Modelo
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo para Video
    Ejemplo para Video
    Documento1 página
    Ejemplo para Video
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones
  • 5 To
    5 To
    Documento2 páginas
    5 To
    DIEGO RENATO AUCAPURI HUANCA
    Aún no hay calificaciones