Está en la página 1de 5

PROLAPSO VAGINAL

CONCEPTO

El prolapso genital es el descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos, como consecuencia del fallo de
las estructuras de soporte y sostén.

El prolapso de órganos pélvicos (POP) es el descenso de uno o más de los órganos pélvicos (útero, uretra,
vagina, vejiga e intestino). Al prolapso de la pared vaginal anterior, dependiendo del órgano que descienda, se
le conoce como cistocele cuando involucra la vejiga, uretrocele cuando se trata de la uretra y defecto
paravaginal cuando incluye a la fascia pélvica

Puede asociar diversos procesos como:

 Disfunción urinaria: incontinencia urinaria, manifiesta u oculta, problemas de vaciado vesical,


infecciones urinarias de repetición y vejiga hiperactiva.
 Diversos tipos de prolapsos y en diferentes grados.
 Disfunción defecatoria.
 Disfunción sexual.
 Dolor pélvico crónico.

ETIOLOGÍA

Los factores de riesgo para el prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) e incontinencia urinaria de
esfuerzo incluyen: predisposición genética, multiparidad, menopausia, edad avanzada, cirugía pélvica previa,
ejercicios de alto impacto, alteraciones de los tejidos conectivos, factores asociados con incremento de la
presión abdominal (obesidad, constipación) y tosedoras crónicas.

La incontinencia urinaria de esfuerzo puede deberse a dos causas: hipermovilidad uretral y deficiencia
intrínseca del esfínter uretral.

EPIDEMIOLOGÍA

La Organización de Naciones Unidas, estimó que en el año 2009, existirían aproximadamente 11.4 millones
de mujeres en México entre 40 y 60 años, de las cuales 5.7 millones tendrían diagnóstico de incontinencia
urinaria de esfuerzo, ameritando el 15% tratamiento quirúrgico, lo que representaría 257,000 casos anuales

CLASIFICACIÓN

- Clasificación de Bump:

Escala actual para el prolapso de los órganos pélvicos aceptada por la Sociedad Internacional de
Uroginecología.
La clasificación de la severidad del prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) se realiza mediante la
escala propuesta por Bump durante la maniobra de Valsalva

- Clasificación de Baden

Utiliza la nomenclatura clásica de cistocele, uretrocele, prolapso uterino o de cúpula vaginal, rectocele y
enterocele, para definir el órgano que se encuentra prolapsado en cada caso

- El cistocele es el descenso de la vejiga:


- El uretrocele es el descenso de la uretra
- El rectocele se corresponde con el descenso del recto.
- El prolapso uterino es el descenso del útero.
- El prolapso de la cúpula vaginal es el descenso de la cúpula vaginal en pacientes histerectomizadas.
- El enterocele se correspondería con el descenso del fondo de saco de Douglas donde con frecuencia
se incluyen asas intestinales

Grado I: el compartimento prolapsado está en la mitad de camino al himen. Grado II: el compartimento
prolapsado está a la altura del himen.
Grado III: el compartimento prolapsado sobrepasa el himen.
Grado IV: prolapso total del compartimento

- Clasificación de los estadios del prolapso

La clasificación POP-Q simplificada propuesta por la Sociedad Internacional para la Continencia-Asociación


Internacional de Uroginecología (ICS-IUGA) define los prolapsos en

- Estadio I. El punto más declive del prolapso se encuentra situado a más de 1cm por encima de los
restos del himen.
- Estadio II. El punto más declive del prolapso se encuentra en el área situada entre 1cm por encima y
1cm por debajo de los restos del himen.
- Estadio III. El punto más declive del prolapso se encuentra situado a más de 1cm por debajo de los
restos del himen.
- Estadio IV. Es el prolapso total, en que la mucosa vaginal está completamente evertida.

TIPOS

- Prolapso Anterior
Descenso de la uretra y/o vejiga
- Prolapso apical
Descenso del útero o de la cúpula vaginal
- Prolapso posterior
El intestino desciende comprimiendo la vagina
FISIOPATOLOGÍA

SINTOMAS

 El síntoma principal de la incontinencia urinaria de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina


secundaria al aumento de la presión intra-abdominal ocasionada al toser, estornudar, ponerse de pie,
sentarse o realizar un esfuerzo con los músculos abdominales
 Sus síntomas incluyen abultamiento vaginal, presión pélvica y necesidad de contención o uso de los
dedos. La contención es la reducción del prolapso con la mano para mejorar los síntomas y la
introducción de los dedos en recto o vagina ayuda a la evacuación de las heces fecales.
 Sensación de cuerpo extraño o tumoración en vagina, dolor en hemiabdomen inferior, región sacra o
lumbar, dispareunia (dolor genital persistente o recurrente que ocurre justo antes, durante o después de tener relaciones
sexuales.)

DIAGNÓSTICO
 El único síntoma específico para el prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele) es la sensación
de cuerpo extraño a nivel vaginal.

 La exploración física consiste en una revisión bimanual en posición ginecológica, evidenciando la


protrusión de la pared vaginal anterior (cistocele) con la maniobra de Valsalva, realizándola de
pie en caso de no visualizar el prolapso, buscar la salida de orina durante la maniobra de
Valsalva o la prueba de toser.

 Sistema de Cuantificación del Prolapso de Órganos Pélvicos (CPOP)


Es el más aceptado. Este sistema emplea referencias anatómicas definidas como puntos fijos de
referencia y desalienta el empleo de términos imprecisos. (El himen se considera el punto 0 de medición.
Requiere medir 8 sitios para crear un perfil vaginal antes de asignar etapas ordinales. Se realiza bajo maniobras de esfuerzo
máximo, semisentada en mesa de exploración ginecológica (45°) y realizando tracción de órganos (cérvix))

 (EGO y cultivo) y volumen residual postmiccional, un volumen residual postmiccional de 50 ml o


menos es considerado como normal

 ECOGRAFÍA VAGINAL

La incontinencia urinaria de esfuerzo puede deberse a dos causas: hipermovilidad uretral y deficiencia
intrínseca del esfínter uretral.

 El diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo se integra al demostrar la salida de orina durante


la maniobra de Valsalva con vejiga llena, una vez que se haya descartado un proceso infeccioso con
un urocultivo (<100,000 UFC/ml); y se complementa con la prueba de Q-tip y con la medición del
volumen de orina residual postmiccional.
 La prueba de Q-tip consiste en introducir un hisopo estéril a través de la uretra a nivel del ángulo
uretrovesical, se le dice a la paciente que puje y registra su desplazamiento en grados, siendo lo
normal ≤ a 30°. Cuando el desplazamiento es >30°, se hará el diagnóstico de hipermovilidad uretral.

TRATAMIENTO

Los ejercicios de Kegel tienen como finalidad fortalecer los músculos del piso pélvico, dando un mayor
soporte a la uretra, útero, vejiga e intestino.

(Se le pide que contraiga estos músculos en forma similar como si quisiera interrumpir el chorro de la orina. Se le dice que los realice
inicialmente en sesiones de 10, manteniendo la contracción por 10 segundos, seguidos de 10 segundos de relajación. Una vez que la
paciente ha podido realizar el esquema anterior, realizará sesiones de 10 a 20 contracciones rápidas intercaladas, realizando al menos
100 contracciones diarias.)

La estimulación eléctrica y la biorretroalimentación e intervenciones en el estilo de vida que incluyen perdida


de peso, reducción de ejercicios violentos, tratamiento del estreñimiento y disminuir el tabaquismo
TRATAMIENTO QUIRURGICO

El tratamiento quirúrgico de elección de la incontinencia urinaria de esfuerzo moderada con cistocele leve es
la colocación de malla suburetral libre de tensión con abordaje transobturador.

Operación de burch, cirugía para la incontinencia urinaria de esfuerzo por vía abdominal en la que se realiza
una uretrosuspensión retropúbica.

El uso de un injerto de malla de poliglactina o piel de cerdo absorbible para la reparación de la pared vaginal
anterior reduce el riesgo de recurrencia de prolapso de la pared vaginal anterior (cistocele).

La colporrafía anterior (Cirugía correctiva del prolapso de la pared vaginal anterior, que se realiza por vía vaginal, cuya finalidad
es la plicatura de la fascia vesicovaginal para dar soporte a ésta.) la uretropexia con aguja y la reparación del defecto
paravaginal tienen rangos de curación menores en la incontinencia urinaria de esfuerzo que la operación de
Burch.

Bibliografía

1. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Prolapso genital. ; [Internet]. junio de 2013


[citado el 26 de septiembre de 2023];58. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-prolapso-genital-actualizado-junio-2013--
S030450131400274X

2. Lic M, Jacqueline D, Carmen M, Torres I, Elsa M, Rodríguez AI, et al. Prolapso de órganos
pélvicos en la mujer. Revisión bibliográfica Pelvic organs prolapsed in the women.
Bibliographical revision [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 26 de septiembre de 2023].
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2016/cfrs161i.pdf

3. Instituto Mexicano de Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento del Prolapso de la Pared


Vaginal Anterior (Cistocele) e Incontiencia Urinaria de Esfuerzo [Internet]. Gob.mx. 2010
[citado el 26 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/263GRR.pdf

También podría gustarte