Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO BARQUISIMETO

CURSO: ANALISIS DE PRODUCTIVIDAD DE MERCADEO

ENSAYO SOBRE:

INCIDENCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CALIDAD DE VIDA

OSCAR ANGULO
V-26.540.308
FAC. HECTOR DE LA CRUZ PEROZO QUIROZ

BARQUISIMETO, 8 DE MARZO DEL 2024.


INTRODUCCION

Para poder abarcar este tema necesitamos primero entender lo que es la productividad y que

efecto llega a dejar sobre nuestra calidad de vida.

Hay muchos conceptos y definiciones acerca de la productividad, sin embargo, los que más se

asemejan son: «Robbins, 1998, donde define la productividad como la medida de qué tan bien

funciona el sistema de operaciones o procedimientos de la organización», como a su vez,

«Kazuyiyo en 1983 habló de la productividad como una expresión de la fuerza productiva y da

cuenta del momento cualitativo del proceso de producción, acotando su importancia para lograr

obtener los mejores resultados», ellos lo asocian a varios aspectos como por ejemplo, una

empresa a la hora de definir los objetivos ya siendo estos de corto, mediano o largo plazo, deben

ir estructurados bajo una serie de actividades que los permita cumplir esas metas, con lo que cada

actividad está caracterizada por una serie de procedimientos y pasos a seguir, una vez realizado

el cumplimiento de estos procedimientos puede garantizar el logro del objetivo y que este se

posicione como uno de los mejores resultados.

Seguido del mencionado concepto nos encontramos con la calidad de vida, «Szalai, en 1980
define la calidad de vida como la evaluación subjetiva del carácter bueno o satisfactorio de

la vida como un todo», y en sí, todos los seres humanos buscamos nuestro bienestar y comodidad

para sentirnos más felices, dando a entender los mencionados contextos nos hacemos la siguiente

pregunta: ¿En qué se asocia la productividad con la calidad de vida? En este ensayo

analizaremos más a fondo.


INCIDENCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CALIDAD DE VIDA

Entendimos lo que es productividad como una serie de procedimientos y pasos a realizar de

manera cualitativa para el cumplimiento de los objetivos y así mejorar nuestra calidad de vida,

sin embargo, abarca desde lo personal hasta lo profesional, podemos definir desde el aspecto

personal lo siguiente, los seres humanos buscamos la comodidad y mantener nuestro estatus o

mejorar para vivir mejor, desde salir de viaje, pasear a cualquier centro comercial, comprar lo

que deseamos en el momento, vestir elegante, aprender un idioma, entre muchas otras cosas,

cuando deseamos obtener algo ya este sea un bien material o un conocimiento, primero

definimos la prioridad bajo la importancia que requiere cada una, independientemente si esta sea

corto, mediano o largo plazo, seguido de eso, estructuramos la serie de actividades que son

requeridas para el logro de nuestro objetivo, después para cada actividad se deben seguir las

instrucciones para el cumplimiento de ella; y esta es una regla que se ha aplicado no solo para el

ser humano sino para las empresas, aplica la mayoría de las veces siempre y cuando ésta busque

trazarse objetivos precisos para su desarrollo y crecimiento.

Esta es una regla que aplican los japoneses, son 4 principios que se afianzan en conjunto con

sus valores, tales como: Bien SER, Bien HACER, Bien Estar, Bien TENER.

El bien SER se refiere a los buenos valores que aprendimos en nuestro hogar bajo la crianza

de nuestros padres, como lo es el respeto, el amor, la responsabilidad y honestidad; el bien

HACER se basa con las acciones y realización de las actividades que permiten cumplir los

objetivos que nosotros nos proponemos; el bien ESTAR es la satisfacción y buen ánimo que uno

siente cuando realiza bien las actividades y el bien TENER habla más que todo de la recompensa

que recibimos cuando cumplimos nuestro objetivo bajo la lógica de los primeros 3 principios.
CONCLUSION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Kazukiyo, K. (1983). Medición y análisis de la productividad en la empresa. Editorial Yrgoy

Robbins (1998) Satisfaccion laboral y productividad.

https://masymejor.com/productividad-y-calidad-de-vida/

También podría gustarte