Está en la página 1de 24

Elegí este nodo, porque la salud, representa el significado del bienestar y la armonía,

que se tiene cuando cuerpo y mente están en óptimas condiciones, si estoy sano
puede llevar a cabo todas mis actividades diarias y cotidianas, las cuales contribuyen
al cumplimiento de mi proyecto de vida. La temática del foro sobre meditación es
de mi interés porque es una actividad de promoción y de prevención de
enfermedades, fomenta hábitos y estilo de vida saludables.
Proyecto de vida

“Estimado estudiante, tu proyecto de vida, es un plan fundamental


que planteas con el fin cumplir tus metas o propósitos. Es de gran
importancia organizar y definir esos propósitos que te darán
calidad de vida. Alcanzando tus metas a corto, mediano y largo
plazo, con seguridad te conlleva a tu realización personal”. Tu
proyecto de vida proporciona la razón, dirección y sentido a tu
presente y futuro, direccionando cada actividad que realizas en pro
de tu bienestar y proyectos a alcanzar. Recuerda que somos seres
integrales, donde fluyen nuestras metas espirituales, profesionales,
personales y sociales. Vamos a construir el proyecto de vida.

QUE debemos hacer?

Para iniciar nuestro proyecto de vida, debemos tener


claridad, sobre cuáles son nuestras metas a corto,
mediano y largo plazo, las cuales definen, tus propósitos y
objetivos a alcanzar, pues el ser humano tiene muchas
más probabilidades de ser realmente exitoso y de cumplir
lo que se propone, cuando sus metas se encuentran bien
establecidas.
Quines somos?

Para establecer un plan de acción adecuado, debemos


partir de que somos seres sociales por naturaleza, lo que
significa que la dimensión individual está conectada con
todos los factores que interfieren en el ser,
comprendiendo que para alcanzar nuestras metas
debemos ser seres con autonomía y autorregulación
dentro de una sociedad. Por lo tanto, nuestro proyecto de
vida debe reconocer todos los aspectos de un ser integral.

Hacia donde vamos?

Es importante tener claro, los nuevos caminos que


dirigirán nuestros proyectos, tú eres el coordinador de tus
sueños, por lo tanto, el «Cómo» y los «Medios», serán la
base para transitar en la dirección correcta. El proyecto de
vida se distingue por su carácter anticipatorio modelador y
organizador de las actividades, pues son ellas las que
contribuyen a configurar tu estilo de vida.

Reconocer la realidad

Para organizar tu proyecto de vida y conseguir las metas


trazadas es necesario conocer cuál es tu punto de partida,
entender cuáles son tus fortalezas, tus posibilidades y
debilidades, para con base a ellas, trazar y visibilizar los
objetivos a lograr. Es así que en cuanto menos sesgados
estén nuestros pensamientos, de nuestra verdadera
realidad, mayor será la probabilidad de conseguir lo que
pensamos y proyectamos.

Construir un plan de acción

Nuestros planes de acción empiezan con la organización y


la visualización de las metas que queremos alcanzar, por
ello es recomendable trazar una ruta, que tome el control
de nuestras decisiones y acciones con base a las
siguientes preguntas: ¿Qué quiero? ¿Cómo lo haré? ¿En
qué tiempo? ¿Qué alcance tendrá?
Actuar y aprender
El último paso para darle cumplimiento a nuestros sueños
y metas es empezar a actuar, lo que significa caminar en
pro de la realización de dichas actividades propuestas y
darle el dinamismo que cada una de ellas requiera.
Finalmente, será un camino de aprendizajes y experiencias
vividas, que darán fruto de acuerdo con la constancia que
pongas en cada una de ellas.

Según el docto Ovidio:


“El Proyecto de Vida es la estructura que expresa la
apertura de la persona hacia el dominio del futuro, en sus
direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren
de decisiones vitales. De esta manera, la configuración,
contenido y dirección del Proyecto de Vida, por su
naturaleza, origen y destino están vinculados a la situación
social del individuo, tanto en su expresión actual como en
la perspectiva anticipada de los acontecimientos futuros,

abiertos a la definición de su lugar y tareas en una


determinada sociedad”.
Modelo de Bienestar Integral Unadista.

Por su naturaleza, la UNAD concibe el bienestar virtual, como un programa misional


que desarrolla dispositivos con manifestaciones en la vida cotidiana de sus grupos de
interés, no solo creando un espacio virtual, abierto y mediado por el espacio-tiempo,
sino también, afectando los espacios físicos o reales en los cuales vivimos,
aprendemos, trabajamos y compartimos con los otros.

00:00
OJO BIENETAR COLLAGE

La importancia que le doy al bienestar es alta, regularmente comparto con mi


familia espacios de sano esparcimiento, viajamos, realizamos actividad física,
leemos libros, vamos a cine; todo esto, contribuye además de la unión,
integración familiar, a la interacción social y que nuestra mente y cuerpo
permanezcan sanos.

entre otros y ámbitos donde actúa la Universidad para los integrantes de las
redes de estudiantes, monitores, egresados, docentes y consejeros, a fin de
fomentar mediaciones y estrategias de vivencia significativa que fomenten el
espíritu unadista solidario dentro de la interacción social, artística, deportiva y
cultural, entre otras, procurando fortalecer el talento humano de individuos y
colectivos
Cordial saludo tutora y compañeros,

Comparto mi conclusión como aporte colaborativo, para la presente tarea:

-Se logró identificar características y generalidades de los fundamentos contables


según las “NIIF” generando con ello, interrogantes de su aplicación en el campo
profesional y laboral de cada estudiante; así mismo se estableció la importancia y
usos de los estados financieros, igualmente de una forma práctica se conoció la
estructura de la ecuación patrimonial y la diferencia entre costo y gasto. Finalmente,
de manera reflexiva, se determinó como aplicaría la integración de las ciencias
contables económicas y administrativas en el direccionamiento de una empresa.

Atentamente,

José Luis Cuellar

Estudiante
Cordial saludo tutora y compañeros,

Comparto mi avance de la actividad #5 de este trabajo colaborativo, quedo atento a


cualquier sugerencia y retroalimentación, gracias.

ACTIVIDAD 5

Siendo gerente de una empresa y como profesional del Derecho, considero


sumamente importante la combinación de estas tres áreas, como son la Economía,
Administración y Contabilidad, pues en un mundo dinámico y cambiante este
enfoque de gestión integral permite armonizarlas, para maximizar los resultados. El
área jurídica al articularse con los conceptos generales, principios y postulados de las
ciencias económicas, contables y administrativas genera el plus perfecto, con una
ventaja competitiva para cualquier empresa u organización. De esta manera, aplicaría
el concepto de economía, optimizando los recursos y maximizando su utilidad, para
lograr la utilidad deseada. En esta empresa, aplicaría la administración para lograr la
planificación adecuada de todos los recursos, para optimizar los mismos, lograr
producir eficientemente, dentro de un ambiente que fomente la ética empresarial y
así cumplir las metas trazadas. Finalmente la contabilidad en esta empresa, sería muy
importante para establecer su equilibrio económico, conocer si está generando
ganancia o pérdida y de acuerdo con esto, tomar decisiones acertadas.

Cordialmente,

José Luis Cuellar

Estudiante
COMPILACION DE LA INFORMACIÓN
Estudiante: Lizeth Stephania Gómez Muñoz
Combinación de los fundamentos de las tres unidades:

Al poseer un cargo como gerente de una empresa, debo de tener claro mis
conocimientos sobre administración, contabilidad, economía, ya que son
fundamentales a la hora de ejercer mi cargo para así desempeñar a diario un buen
trabajo, la administración es importante ya que estudia cada uno de los procesos
administrativos, la organización, la planificación, el control de costos, medir el
despeño y recursos financieros que conforman una empresa, donde nos permite
mantener un orden de todas las actividades que se realicen y la forma en la que se
desarrollan, la contabilidad me servirá para tener las cuentas de los costos y gastos
que se tienen con el propósito de realizar los estados contables de la empresa, la
economía hace parte fundamental en el sostenimiento diario. Por tal razón, el
aprender a usar los recursos, en su distribución y consumo para satisfacer cada una
de las necesidades, me permiten analizar los acontecimientos que suceden a nuestro
alrededor y el funcionamiento de la sociedad.

Dentro de la empresa debo de caracterizarme como una persona líder, integra y ser
un ejemplo para los demás colaboradores, debo brindar a diario seguridad a mis
empleados, delegar roles a cada uno y tener en cuenta que se lleven a cabo, de igual
forma, ser una persona honesta, transparente, emprendedora, respetuosa ya que son
valores y actitudes fundamentales que toda persona debe de tener en un cargo
público.

ctividad No. 5:
¿Qué es Economía?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la Economía en su vida
profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

En mi vida profesional, la utilizaría a diario teniendo en cuenta que se debe


tener el control de nuestras finanzas, para lograr las metas que nos hemos trazado. En
una empresa, aplicaría el concepto de economía, optimizando los recursos y
maximizando su utilidad, para lograr la utilidad deseada.

¿Qué es administración ?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la administración


en su vida profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

En mi vida profesional, la utilizaría a diario en mis labores encomendadas,


planificando, organizando, ejecutando y controlando las mismas.
En una empresa, lo aplicaría en la planificación adecuada de todos los
recursos, para lograr optimizar los mismos, logara producir eficientemente y recibir
la utilidad esperada.

¿Qué es contabilidad ?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la contabilidad en su


vida profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

En mi vida profesional me serviría para llevar el control de mis ingresos y


gastos, y conocer mi patrimonio real. En una empresa, sería muy importante para
establecer su equilibrio económico, conocer si está generando perdida o ganancia y
de acuerdo con esto, tomar decisiones acertadas.

En mi vida profesional, utilizaría el modelo de proceso administrativo, para proyectar


mis labores o actividades encomendadas, planificando, organizando, ejecutando y
controlando las mismas, y de esta manera lograr ser eficientes.
En mi vida profesional, la utilizaría a diario teniendo en cuenta que se debe tener el
control de mis finanzas, debo aprender a vivir con un salario, sabiendo que debo
establecer prioridades, para no exceder el consumo de los recursos y así lograr las
metas que me he trazado.

Actividad No. 5:
¿Qué es Economía?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la Economía en su vida
profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

La economía abarca una problemática la cual es la escasez de los recursos, su


fin consiste en organizar dichos recursos limitados de tal manera que satisfaga las
diferentes necesidades y bienestar ya sean individuales o grupales. En mi vida
profesional, la utilizaría a diario teniendo en cuenta que se debe tener el control de
nuestras finanzas, para lograr las metas que nos hemos trazado. En una empresa,
aplicaría el concepto de economía, optimizando los recursos y maximizando su
utilidad, para lograr la utilidad deseada.

¿Qué es administración ?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la administración


en su vida profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?
La administración se refiere a todas aquellas actividades o técnicas donde se
planifican, organizan, direccionan y controlan los diferentes recursos como los son:
humanos, financieros, tecnológicos, materias primas, maquinaria, entre otras, todo
esto enfocado en una misión, visión y la consecución de los objetivos trazados.

En mi vida profesional, la utilizaría a diario en mis labores encomendadas,


planificando, organizando, ejecutando y controlando las mismas.

En una empresa, lo aplicaría en la planificación adecuada de todos los


recursos, para lograr optimizar los mismos, logara producir eficientemente y recibir
la utilidad esperada.

¿Qué es contabilidad ?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la contabilidad en su


vida profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

La contabilidad, es aquella que permite el registro de los movimientos


económicos, generados interna y externamente, sirve como medio de control, para
determinar las entradas y salidas, así como el respectivo saldo de las cuentas, como
se observa es una herramienta clave para tomar decisiones en una empresa.

En mi vida profesional me serviría para llevar el control de mis ingresos y


gastos, y conocer mi patrimonio real. En una empresa, sería muy importante para
establecer su equilibrio económico, conocer si está generando perdida o ganancia y
de acuerdo con esto, tomar decisiones acertadas.
Cordial saludo tutora y compañeros,

Comparto mi avance de la actividad #4 de este trabajo colaborativo, quedo atento a


cualquier sugerencia y retroalimentación, gracias.

Actividad No. 4: Para el presente ejercicio aplicamos la siguiente Ecuación


Patrimonial, Patrimonio= Activo - Pasivo

Donde el Activo son los bienes y derechos que posee una empresa y el pasivo son las
deudas y obligaciones contraídas por la misma, la diferencia entre los dos, nos genera
el patrimonio.

A continuación, sumamos los activos así:

Activos:

Caja: $520.000

Vehículos: $4.350.000

Inmuebles: $70.125.000

Equipos de cómputo: $12.300.000

Cuenta corriente: $15.800.000

Valores a depositar: $780.000

Cuentas por cobrar: $1.780.000

Muebles: $2.800.000

Maquinaria: $16.400.000

Total: $124.855.000

Ahora sumamos los pasivos así:


Pasivos:

Proveedores: $10.535.000

Documentos a paga: $3.050.000

Deudas otros acreedores por: $2.510.000

Una hipoteca por: $12.950.000

Total: $29.045.000

Con estos valores totales de activos y pasivos reemplazamos en la ecuación


Patrimonio= Activo - Pasivo

Patrimonio=$124.855.000-$29.045.000

Patrimonio=$95.810.000

¿Cuál es Patrimonio Neto de la Empresa?

El patrimonio neto de la empresa es de $95.810.000

Calcule el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $48.500.000 y sus Activos


son de $32.620.000 De acuerdo con lo estudiado en la presente unidad, ¿Qué pasa si
una empresa tiene el Patrimonio Neto negativo según la ley de sociedades de capital?
Argumente la respuesta con sus propias palabras

Ecuación patrimonial:

Patrimonio = Activo – Pasivo

Patrimonio: $32.620.000 - $48.500.000

Patrimonio= -15.880.000

Para este caso y según la ley de sociedades de capital, se podrían adoptar medidas
como realizar una ampliación del capital social y que los socios realicen aportes para
reducir las pérdidas acumuladas, si esto no se logra, la sociedad se deberá disolver, y
los administradores convocarán a una junta general en un plazo de dos meses, si los
administradores incumplen esto, serán responsables solidarios junto con la empresa.
Cordialmente,

José Luis Cuellar

Estudiante

La es el resultante de comparar los recursos o Activos que son propiedad de la


empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo), donde:
Activo = Pasivo + Patrimonio Pasivo = Activo - Patrimonio

Cordial saludo tutora y compañeros

Comparto mi avance de la actividad #3 de este trabajo colaborativo, quedo atento a


cualquier sugerencia y retroalimentación, gracias.

Actividad No. 3: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido


como Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presente
las diferencias que existen entre un Costo y un Gasto.

DIFERENCIAS COSTO-GASTO

Estudiante: José Luis Cuellar

COSTO GASTO
-Se integra directamente al proceso de -El valor del gasto no se integra al
producción del producto o servicio y producto o servicio.
por lo tanto está presente en el valor de
este.

-Inversión que se realiza en el producto. -Son las erogaciones en actividades


relacionadas con el funcionamiento, de
la producción de un producto o servicio.

-Inversión que se espera recuperar. -Desembolso para administrar esa


inversión, no recuperable.

-No se identifica con los ingresos.


-Generador de ingresos
-El gasto se evita.
-El costo se controla
-Se origina en la administración del
-Se origina en la fabricación producto o servicio.
(producción) del producto o servicio.
-Generan las denominadas cuentas
-Generan las denominadas cuentas gastos de ventas.
costo de ventas.

Cordialmente,

José Luis Cuellar

Estudiante

ACTIVIDAD 3
DIFERENCIAS COSTO-GASTO

Estudiante: José Luis Cuellar

COSTO GASTO
-Se integra directamente al proceso de -El valor del gasto no se integra al
producción del producto o servicio y producto o servicio.
por lo tanto está presente en el valor de
este.

-Inversión que se realiza en el producto. -Son las erogaciones en actividades


relacionadas con el funcionamiento, de
la producción de un producto o servicio.

-Inversión que se espera recuperar. -Desembolso para administrar esa


inversión, no recuperable.

-No se identifica con los ingresos.


-Generador de ingresos
-El gasto se evita.
-El costo se controla
-Se origina en la administración del
-Se origina en la fabricación producto o servicio.
(producción) del producto o servicio.
-Generan las denominadas cuentas
-Generan las denominadas cuentas gastos de ventas.
costo de ventas.
ordial saludo estimada tutora y compañeros

Comparto mis avances en cuanto a la actividad #3 de este trabajo colaborativo,


quedo atenta a cualquier sugerencia y retroalimentación por parte de la tutora y
compañeros, muchas gracias.

Cordialmente,

Lizeth Gómez

Estudiante

COSTO

Estudiante: Lizeth Stephania Gómez Muñoz

 Es la salida de dinero que se utiliza en aspectos directamente vinculados con


la producción de bienes y servicios.
 Es indispensable para generar ingresos.
 Forma parte del valor de los productos.
 Se origina en la fábrica.
 Se considera en el activo.
 Es recuperable.
 El costo no se evita, se controla.

Ejemplo:

 Pago de materias primas.


 Pago de arriendo de un local comercial.

GASTO

 Salida de dinero que se utiliza en aspectos operativos de una empresa.


 No forma parte del valor de los productos o servicio.
 Se origina en la administración.
 Mantiene la parte operativa de la empresa.
 Se expone el estado de resultado.
 No es recuperable.
 No se identifican los ingresos.

Ejemplos:

 Publicidad.
 Pago de impuestos.

Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder


Cordial saludo tutora y compañeros

Comparto mi avance de la actividad #1 de este trabajo colaborativo, quedo


atento a cualquier sugerencia y retroalimentación, gracias.

Cordialmente,

José Luis Cuellar

Estudiante

Actividad No. 1:

¿Qué es Contabilidad? Importancia de esta ciencia Características y aplicaciones en


el direccionamiento y manejo de
una empresa afín a su carrera
de estudio
Nombre: José Luis Cuellar
La contabilidad, es aquella Es una herramienta clave para En mi vida profesional me serviría
que permite el registro de tomar decisiones en una empresa, es para llevar el control de mis
los movimientos decir permite visualizar la posición ingresos y gastos, y conocer mi
económicos, generados financiera de la misma y de esta patrimonio real. En una empresa,
interna y externamente en manera establece su rentabilidad, la sería muy importante para
una empresa, sirve como contabilidad respalda los números establecer su equilibrio
medio de control, para de la empresa es decir da fe que los económico, conocer si está
determinar las entradas y estados financieros presentados son generando pérdida o ganancia y de
salidas, así como el legítimos. acuerdo con esto, tomar decisiones
respectivo saldo de las acertadas.
cuentas.

ACTIVIDAD NO. 1

¿Qué es contabilidad?
Estudiante: Lizeth Stephania Gómez Muñoz
La contabilidad es aquella Por tal razón, considero En este sentido la contabilidad permite obtene
que se encarga de estudiar, que la contabilidad es una información más clara sobre la posición
comprender y analizar los una herramienta de gran financiera de una empresa, se encarga de decir
costos, gastos y utilidad que importancia para una esta o no obteniendo ganancias, cuál es el valo
produce una empresa, empresa ya que es la actual de los activos y pasivos, cual es el flujo y
negocio u organización, con responsable de llevar a factores generan dinero.
el propósito de saber si los cabo un registro sobre
recursos invertidos son cada uno de los Es así como en primera medida usaría la
rentables en la producción y movimientos que se contabilidad en mi vida personal con el propós
venta de la empresa. generan en la empresa. de mantener un orden y control en cada uno d
mis gastos e ingresos de acuerdo a la
Considero que la finalidad de
la contabilidad es remuneración recibida por mi trabajo.
proporcionar y suministrar
información en un momento
determinado de los
resultados alcanzados
durante un periodo de
tiempo prolongado, de igual
forma, se considera como la
toma de diversas decisiones
para lograr determina si una
empresa tiene estabilidad
económica.

¿Qué es contabilidad ?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la contabilidad en su


vida profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

La contabilidad, es aquella que permite el registro de los movimientos


económicos, generados interna y externamente, sirve como medio de control, para
determinar las entradas y salidas, así como el respectivo saldo de las cuentas, como
se observa es una herramienta clave para tomar decisiones en una empresa.

Consiste en registrar toda slas cuentas y transacciones de compra y venta que raeliza un
amepresa

Con ella se accde a finromación financiera que nos incica si estamos por buen rumbo y si

También podría gustarte