Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Lesión renal crónica

6 pag.

Descargado por Natalia Colín vilchis (natcolvilchis@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


-Ne昀爀ología-

Enfermedades con diferentes procesos fisiopatológicos que se acompañan de anomalías de la función renal y
deterioro progresivo de la TFG, en un periodo igual o superior a 3 meses
¿Qué vamos a ver?

• Deterioro progresivo
• Retención de azoados
• Trastorno acido-base
• Progresivo y no reversible
• Disminución el filtrado glomerular <60ml/min/ 1.73m2 (con o sin descenso de la TFG)
• Alteraciones estructurales y funcionales aun con FG >60 ml/min
o Albuminuria >30mg/día
o Hematuria, alteraciones del sedimento urinario
o Alteraciones electrolíticas debida a defectos tubulares: perdida renal de Na+, acidosis tubular,
perdida de K y Mg
o Afecciones renales detectadas por imagen como: riñón poliquístico, hidronefrosis
o Trasplante renal
Factores de riego:

• Hipertensión → 2 • Un episodio previo de insuficiencia renal


• Diabetes mellitus→ 1 aguda
• Glomerulonefritis → 3 • Presencia de proteinuria
• Enfermedades autoinmunitarias • Anomalías del sedimento urinario
• Senectud • Anomalías estructurales de las vías
• Ascendientes afroamericanos urinarias
• Antecedentes familiares con nefropatía • Riñón poliquístico autosómico → congénita

aumento de tamaño de hipertrofia limitada de


ls nefronas restantes los podocitos
1- perdida de perdida de numero de proteinuria leve
nefronas nefronas y
dismunución de la para compensar deficit
función renal de otros glomerurlos

Disminución de la
incremento de la formación
TFG por:
de cicatrices:
aumento de estres por
-GRFS cizallamiento promueve el
-glomeruloesclerosis global desprendimiento de los
atrofia de nefronas podocitos

Descargado por Natalia Colín vilchis (natcolvilchis@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


La TFG puede disminuir por tres
causas principales:

 pérdida del número de nefronas


por daño al tejido renal
 disminución de la TFG de cada
nefrona, sin descenso del
número total
 un proceso combinado de
pérdida del número y
disminución de la función.
 La pérdida estructural y
funcional del tejido renal tiene
como consecuencia una
hipertrofia compensatoria de las
nefronas sobrevivientes que
intentan mantener la TFG.

Fase 1-2: asintomáticos. Hallazgo incidental

• Tto:

Fase 3-4: complicaciones clínicas y del


laboratorio son más notables → afectación de
todos los órganos y sistemas

• Tto: 3→ centrado en las


complicaciones que se producen
con este nivel de funcionamiento
renal
• 4→ abordar las complicaciones
de la enfermedad, además de
preparar al paciente para la
terapia de remplazo renal y el
trasplante

Fase 5: causa Sx urémico. Se acumulan toxinas


y se puede presentar perturbación en las
actividades de la vida diaria

• Tto: tratamiento continuo de las


complicaciones de la IRC, la
transición óptima a la diálisis, y si
procede, las discusiones
relacionadas con el final de de la
vida

Descargado por Natalia Colín vilchis (natcolvilchis@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


TRATAMIENTO :

• Restringir la ingesta de sal HTA → objetivo <130/80 mmHg


• Controlar la HTA Edema → diuréticos; furoseminda
• Control de la proteinuria con BSRAA vo 2 x día, restricción de sodio
• Tratar anemia
• Tratar alteraciones óseo-minerales
• Si no existe un buen control médico
en etapas avanzadas se opta por
diálisis

Descargado por Natalia Colín vilchis (natcolvilchis@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Alteraciones Alteraciones del metabolismo mineral: Hiperparatiroidismo secundario: riñón tiene
endocrinas radicales fosfato del metabolismo de
• Alteración de la regulación de calcio, proteínas. Estimulan la paratohormona
fosforo y vitamina D → aparición de para absorber calcio.
hiperparatiroidismo secundario La paratohormona no favorece la
• Hiperparatiroidismo secundario: absorción de hueso
hiperfosfatemia e hipocalcemia.
El paratiroidismo secundario constiste en
• Hipovitaminosis D→ disminución de elevación precoz y mantenida de la PTH
la absorción intestinal de VD cuyo objetivo es disminuir la
• Elevación progresiva de FGF23→ reabsorción tubular de fosforo,
molécula reguladora del metabolismo consiguiendo mantener niveles séricos
de vitamina D y el fosforo, implicada normales de dicha molécula en estadios
en alteraciones del avanzados de IR.
hiperparatiroidismo secundario,
estrechamente vinculada a las La PTH elevada causa aumento de la
complicaciones cardiovasculares y la destrucción ósea, trata de sacar calcio de
progresión de la ER las reservas o de la absorción intestinal, y
el mal funcionamiento de otros sistemas,
como empeoramiento de la anemia

Consecuencias: Tratamiento:
Musculoesqueléticas: dolor, fx óseas y • Restricción del consumo de fosforo
tendinosas: • Reposición de Ca y Vit D
• Osteítis fibrosa • Calcimimeticos
• Osteomalacia→ defecto en la •
mineralización
• Enfermedad ósea mixta urémica
• Enfermedad ósea adinámica
Calcificaciones cardiovasculares o de otros
tejidos blandos

Alteraciones •Crecimiento: uremia impide la


hormonales correcta utilización de las hormonas
ya que se asocia a un déficit de
proteínas transportadoras habituales
• Hormonas sexuales: alteraciones
sexuales que conducen a la
esterilidad por amenorrea y
disfunción eréctil
• Alteraciones tiroideas: disminuye la
conversión periférica de T4 y T3
• Empeoramiento de control de la
glucemia
Alteraciones ANEMIA: anemia normocítica normocrómica
hematológicas → hipoxemia
• Por déficit de eritropoyetina,
disminución de la producción renal,
disminución de su acción en casos
de hiperparatiroidismo secundario
• Déficit absoluto de hierro

Descargado por Natalia Colín vilchis (natcolvilchis@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


• Déficit de acido fólico, vitamina B12
Alteraciones Mal sabor de boca, fetor urémico, anorexia,
digestivas nauseas, vómito y el estreñimiento

Síndrome urémico:
Alteración en las funciones bioquímicas y fisiológicas durante el desarrollo de insuficiencia renal en estadio
terminal

• Anemia
• Trombocitopenia
• Fracaso renal agudo
• Malnutrición
• Metabolismo anormal de los ch, grasas y proteínas
Síntomas urémicos más frecuentes son:

• Digestivos
o Nauseas
o Vómitos
o Inapetencia
• Neurológicos
o Apatía
o Falta de concentración
• Calambres
• Prurito
• Piernas inquietas
• Síntomas generales:
o Astenia progresiva
o Fatiga
o Malestar generalizado
• Aclaramiento de creatinina inferior a 15 ml/min

aspectos fisiopatologicos

1) las que son consecuencia 3) la inflamación sistémica


2) las que son consecuencia
de la acumulación de toxinas progresiva y sus
de la desaparición de otras
que son excretadas consecuencias vasculares y
funciones renales
normalmente por los riñones nutricionales.

Descargado por Natalia Colín vilchis (natcolvilchis@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


: son soluciones estériles que contienen agua, electrolitos, un tampón y un
agente osmótico.
Se aplica a px sin ser candidatos a transplante
Se introduce en la cavidad peritoneal 1.5 a 3 L
de una solución glucosada y se deja en ella un
lapso de 2-4 h.

Hemodiálisis: técnica de depuración sanguínea que suple parcialmente las siguientes funciones:

• Excreción de solutos
• Eliminación del liquido retenido
• Regulación del equilibrio acido base y electrolítico
Px que son candidatos a trasplante
Propiedades que se usan: presión hidrostatica, fenómeno de osmosis, difusión.

Descargado por Natalia Colín vilchis (natcolvilchis@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte