Está en la página 1de 46

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria en


Ingenierı́a y Tecnologı́as Avanzadas

Biofı́sica

Práctica 2: Farmacodinamia y farmacocinética

Equipo: Alzheimer y los inolvidables

Integrantes:

Boleta Nombre Apellidos


2021640106 César Emilio Báez Santos
2021640010 Stefany Yasbeck Garcı́a Mercado
2019301470 Yael Magdiel González Aracén

22 de Marzo de 2024
UPIITA Biofı́sica 2BV8

1. Introducción

Parte 1. Medición de glucosa en sangre.

Con el objetivo de adquirir destrezas en el modelado de sistemas biológicos y su relación con


interpretaciones fı́sicas, se han recopilado datos sobre los niveles de glucosa en sangre en estado de
ayuno y después de la ingesta de distintas cantidades de azúcar en diferentes formas. Subsecuentemente,
se ha desarrollado un modelo con la finalidad de establecer una relación matemática que describa la
absorción de glucosa en el organismo. Este modelo posibilita discernir cómo varı́a la concentración de
glucosa en función del tiempo después de la ingesta, y analizar el impacto de variables tales como la
cantidad de glucosa consumida, el intervalo de tiempo transcurrido desde la ingesta, la forma fı́sica del
medio de ingesta (lı́quido o sólido) y las particularidades individuales de los sujetos de prueba.

Parte 2. Farmacodinamia y farmacocinética.

La absorción y reacción de los fármacos en nuestro organismo suele ser mayormente ignorado por
quienes la consumimos, sin embargo, es importante conocer estos puntos para entender la seguridad y
efectividad de estos medicamentos. Para esto debemos hablar de la farmacodinamia y farmacocinética,
siendo estas áreas fundamentales para la farmacologı́a.

Al igual que con la práctica anterior, el modelado de respuestas farmacológicas nos ayuda a poder
intepretar de mejor manera el funcionamiento de fármacos ya presentes en nuestro organismo. En
esta práctica, analizaremos cómo se involucra el medio en el que se encuentra el medicamento en la
estabilidad y la actividad farmacológica de seis medicamentos distintos. Se han elegido tres tipos de
soluciones con diferente pH: ácido, base y neutro. Esto nos permite evaluar cómo varı́an las caracterı́sticas
fı́sico-quı́micas y las respuestas farmacológicas de los fármacos en entornos distintos.

2. Marco Teórico / Principios de operación

2.1. Glucosa:

Es la principal fuente de energı́a de las células. Esta azúcar se obtiene a través de los alimentos y se
ubica en nuestra sangre, nuestro organizmo descompone la mayor parte del alimento en glucosa y se
libera en nuestro sistema sanguı́neo.“Cuando ingerimos alimentos la glucosa entra al torrente sanguı́neo
y los niveles en sangre se elevan. En respuesta el páncreas, especı́ficamente en los islotes pancreáticos,
produce y secreta a la sangre la insulina, una hormona que aumenta la permeabilidad celular y facilita el
transporte de la glucosa hacia el interior de las células para convertirla en energı́a y para que sea utilizada
en forma de glucógeno (reserva energética almacenada principalmente en el hı́gado y los músculos),
aminoácidos y ácidos grasos; en consecuencia, la glucosa en sangre desciende a los niveles basales y
se reduce la secreción de insulina por el páncreas.” [1]

1
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 1: Estructura quı́mica de la glucosa

2.2. Glucemia:

Se refiere a los niveles de la glucosa en sangre. Cuando los niveles de glucosa son altos lo denomi-
nados hiperglucemia, caso contrario se denomina hipoglucemia.

Hiperglucemia: Ocurre al no haber una presencia suficiente de insulina en el cuerpo. Algunos


sı́ntomas pueden ser: Sed o boca seca, visión borrosa, piel seca, tatiga, orina frecuente. [2]

Hipoglucemia: Baja cantidad de glucosa en sangre. Sı́ntomas: Hambre intensa, emblores o mareos,
dolor de cabeza o aturdimiento, dificultad para hablar, etc. [2]

2.3. Insulina:

Es una hormona producida por el páncreas. Es necesaria para la regulación de azúcar en la sangre,
transporta la glucosa de la sangre a las células y de ahı́ utilizarla como energı́a. [3] Participa en el
metabolismo de los carbohidratos, lı́pidos y proteı́nas.

2.4. Glucómetro:

Equipo portátil que permite medir la concentración de glucosa en sangre utilizando tiras reactivas y
sangre capilar.

2
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 2: Aspecto de un glucómetro

Parte 1. Medición de glucosa en sangre.

El modelo matemático que describe la dinámica de la absorción y metabolización de la glucosa en el


cuerpo, es representado mediante las siguientes ecuaciones

D′ = −αD (1)

S ′ = αD − (S − γ)β (2)

La ecuación 1 describe cómo cambia la cantidad de glucosa en el cuerpo en función del tiempo
después de una ingesta.
La tasa de cambio D′ es proporcional a la cantidad de glucosa presente, la cual es afectada por la
constante α que representa la tasa de absorción de la glucosa. El signo negativo indica que la glucosa
disminuye con el tiempo, lo que indica que está siendo absorbida.

La ecuación 2 describe cómo cambia la concentración de glucosa en la sangre (S) en función del
tiempo. Tiene dos términos:

αD: Representa la entrada de glucosa en la sangre debido a la absorción de la dosis.

(S − γ)β: Representa la tasa a la que la glucosa es metabolizada (β). El término (S − γ) es la


diferencia entre la concentración de glucosa en la sangre (S) y el nivel basal de glucosa γ, lo que
indica la diferencia de concentración de la glucosa entre en estado actual y el nivel basal.

3
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Parte 2. Farmacodinamia y farmacocinética.

2.5. Farmacodinamia

Mecanismo de acción sobre el cuerpo y cómo realiza su efecto terapéutico. Describe la compleja
interrelación que se establece entre el perfil farmacocinético del antimicrobiano y la susceptibilidad in
vitro de la bacteria. [4]

2.6. Farmacocinética

Descripción del mecanismo de distribución de un fármaco en el cuerpo por medio de ecuaciones


diferenciales que describan su distribución y determinan el tiempo de concentración máxima y el tiempo
de expulsión. Incluye los procesos de absorción, distribución, unión a proteı́nas séricas e hı́sticas,
metabolismo y eliminación. [4]

3. Condiciones de experimentación

Parte 1. Medición de glucosa en sangre.

Los materiales utilizados para el desarrollo de esta práctica son los siguientes:

Material Cantidad
Glucómetro 1
Tiras reactivas 18
Lancetas 18
Cocacola de 1400 ml 1
Chocolate MilkyWay 3
Algodón 1
Alcohol 1

Tabla 1: Lista de materiales

4
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Parte 2. Farmacodinamia y farmacocinética

Material Cantidad
Microscopio óptico 1
Cajas petri 18
Vinagre 1 lt
Hipoclorito 1 lt
Agua destilada 1 lt
Complejo B 3
NyQuilZ 3
Aspirina 3
Metformina 3
Omeprazol 3
Nifuroxazida 3

Tabla 2: Lista de materiales

Se colocaron las 18 cajas petri en un orden para mantener una zona de trabajo limpia, dividiendo
cada fila en la solución que se está usando y las columnas se dividen en cada fármaco, además del
etiquetado de cada de estas secciones para ası́ identificar cada medicamento y no hayan confusiones.

Figura 3: Acomodo de las cajas petri

5
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Una vez teniendo todos los medicamentos disueltos en su respectiva solución hacemos uso de un
microscopio para ası́ observar las diferencias presentes en los fármacos con respecto al medio acuoso
en el que se encontraban.

Figura 4: Observación en el microscopio de las diferencias de los fármacos disueltos en un medio

3.1. Farmacodinamia de cada fármaco

3.1.1. Complejo B

El complejo B analizado en este experimento consistı́a en 3 vitaminas diferentes: Tiamina (Vitamina


B1 ), Piridoxina (Vitamina B6 ) y Cianocobalamina (Vitamina B12 ).

La Tiamina es la encargada de convertir los alimentos que consumimos en energı́a, regula el


funcionamiento del sistema nervioso, estabiliza el funcionamiento del sistema cardiovascular, favorece el
desarrollo de los huesos y los músculos, entre muchos otros beneficios. Cuando hay una carencia, la
asimilación de los alimentos es incorrecta y se producen una serie de efectos secundarios que pueden
llegar a resultar graves. [5] La forma funcionalmente activa de la Tiamina es el pirofosfato de Tiamina,
el cual interviene en el metabolismo de los carbohidratos como cofactor de las deshidrogenasas y
transcetolasas. [6]

La Piridoxina se encarga de regular el funcionamiento del sistema nervioso, protegiendo las neuronas
y sintetizando algunos neurotransmisores [7], tales como el ácido gammaminobutı́rico, dopamina y

6
UPIITA Biofı́sica 2BV8

serotonina; ası́ como también en la sı́ntesis de los esfingolı́pidos que constituyen la vaina de la mielina.
El 60 % de la Piridoxina corresponde al fosfato de Piridoxal, el cual atraviesa las membranas celulares y
actúa como coenzima en varias transformaciones metabólicas de los aminoácidos. [6]

Las formas metabólicamente activas de la Cianocobalamina son la metilcobalamina y la N 5-


desoxiadenosilcobalamina, las cuales son esenciales para el crecimiento y replicación celular. La
metilcobalamina participa en la transformación de la homocisteı́na en metionina y su derivado, la
S-adenosilmetionina, ası́ como en la conversión del 5-metiltetrahidrofolato a tetrahidrofolato. La 5-
desoxiadenosilcobalamina interviene en la isomerización de la L-metilmalonil coenzima A a succinil
coenzima A, que favorece la sı́ntesis de ácidos grasos. Todas estas acciones metabólicas conducen a
la generación de ATP que es necesario para la sı́ntesis de ADN mitocondrial de las neuronas, para la
formación de la vaina de la melanina axónica, para proporcionar los componentes bioquı́micos de la
neurotransmisión y para mantener la constancia del medio interno neuronal, necesaria para generar los
potenciales de acción y permitir la transmisión en la sinapsis. El déficit de Cianocobalamina puede causar
fatiga, piel pálida, anemia, entre otros problemas en el organismo. [6]

3.1.2. Difenhidramina (NyQuilZ)

La difenhidramina es un antagonista competitivo H1 de la histamina, lo cual le permite rivalizar con


los receptores de la histamina y con ello se reduce la supresión de los sı́ntomas atribuibles a la histamina
liberada. A nivel de SNC los antagonistas H1 pueden unirse con los receptores H1 y con esto se induce
el sueño. Sus efectos van desde la somnolencia hasta el sueño profundo. A veces la acción sedante del
activo es de gran utilidad para restablecer el sueño en casos de insomnio debido a la fatiga o cansancio
producto del trabajo excesivo. [8]

3.1.3. Ácido acetilsalicı́lico (Aspirina)

El ácido acetilsalicı́lico inhibe la agregación plaquetaria bloqueando la sı́ntesis de tromboxano A2


en las plaquetas. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición irreversible de la ciclooxigenasa.
Pertenece al grupo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, con propiedades analgésicas
y antipiréticas. En general, las dosis orales se usan para aliviar el dolor y en ciertas condiciones, para
disminnuir la fiebre y dolores articulares y musculares. Dosis más altas se emplean en trastornos
inflamatorios agudos y crónicos como artritis reumatoide, osteoartritis y espondilitis anquilosante. [9]

3.1.4. Metformina

La metformina actúa reduciendo la producción de glucosa por el hı́gado e incrementa la sensibilidad


a la insulina en los pacientes diabéticos. La metformina estimula también la pérdida de peso y reduce los
niveles de lı́pidos. Su acción reductora de la glucosa sanguı́nea no depende de la presencia de células B
pancreáticas funcionales. Los mecanismos de acción incluyen estimulación directa de la glucólisis en los

7
UPIITA Biofı́sica 2BV8

tejidos periféricos, con mayor eliminación de glucosa en la sangre; gluconeogénesis hepática reducida;
retardo de la absorción de glucosa en las vı́as gastrointestinales y aumento de la fijación de la insulina a
los receptores de ésta. La metformina puede potenciar la acción de la insulina ya sea incrementando la
unión a los receptores y/o por actividad postreceptor. Durante su administración se ha demostrado la
reducción de lı́pidos, incluyendo triglicéridos plasmáticos, LDL y en menor grado, colesterol total.

La principal acción de la metformina es resultado de la potencialización de los efectos metabólicos


de la insulina en los tejidos periféricos, es decir, la acción de la metformina depende de la presencia de
cierto grado de insulina plasmática. [10]

3.1.5. Omeprazol

El omeprazol es una mezcla racémica de dos enantiómeros activos que reduce la secreción de ácido
gástrico a través de un mecanismo de acción altamente selectivo. Es un inhibidor especı́fico de la bomba
de ácido en la célula parietal. Su rápido inicio de acción permite un control reversible de la secreción de
ácido gástrico.

El omeprazol es una base débil que se concentra y se convierte en su forma activa en el medio
ambiente altamente ácido de los canalı́culos secretores de la célula parietal, en donde inhibe a la enzima
H+/K+-ATPasa, la bomba de ácido. Este efecto sobre el paso final del proceso de formación del ácido
gástrico es dosis-dependiente y proporciona una inhibición altamente eficaz de la secreción de ácido
tanto basal como estimulada, independientemente del tipo de estimulo. [11]

3.1.6. Nifuroxazida

La Nifuroxazida lesiona el ADN bacteriano, con lo cual evita la formación de las enzimas bacterianas
implicadas en la degradación aeróbica y anaeróbica de la glucosa y del piruvato, debido a ello, inhibe la
capacidad de generar energı́a y con esto induce la muerte bacteriana. La Nifuroxazida también impide el
desarrollo y la reproducción de un gran número de bacterias causantes de la diarrea infecciosa, tales
como E. coli, Shigella spp, Salmonella spp y Campylobacter jejuni entre otras. [12]

3.2. Farmacocinética de cada fármaco

3.2.1. Complejo B

La absorción gastrointestinal de la Tiamina que se ingiere con los alimentos sucede mediante un
mecanismo de transporte activo; y cuando se administra en grandes dosis, se absorbe por difusión pasiva.
El lı́mite de absorción máxima es de 8 a 15mg al dı́a, pero esta cantidad puede ser superada fácilmente
cuando se ingiere en dosis fraccionadas con los alimentos. Los tejidos realizan la degradación total de
aproximadamente 1mg de Tiamina al dı́a. Cuando la ingesta es inferior a esa cantidad, la Tiamina no se

8
UPIITA Biofı́sica 2BV8

excreta por la orina, a diferencia de cuando la ingesta excede dicha cantidad, se saturan los depósitos
tisulares y posteriormente, aparece sin modificación como su catabolito: la pirimidina.

La Piridoxina es rápidamente absorbida por el sistema gastrointestinal después de que es hidrolizada


a su producto fosforilado. El principal producto de excreción es el ácido 4-piridóxico, formado por la acción
de la aldehı́do oxidasa hepática sobre el piridoxal libre.

La Cianocobalamina que se ingiere en los alimentos se une al factor intrı́nseco en presencia de ácido
gástrico y proteasas pancreáticas. El complejo llega al ı́leon distal, donde interactua con un receptor
especı́fico situado sobre las células de la mucosa ı́lea y desde ahı́, es transportado a la circulación. Una
vez absorbida, se une a una beta-globulina plasmática llamada transcobalamina II, para transportarla a
los tejidos, esta unión es rápidamente extraı́da del plasma y almacenada en las células hepáticas de tal
manera que hasta el 90 % de los depósitos corporales de la Cianocobalamina en un adulto normal están
en el hı́gado. La Cianocobalamina es almacenada como coenzima activa, con una tasa de recambio
de 0.5 a 0.8mcg por dı́a, dependiendo de la capacidad de los depósitos corporales. El requerimiento
mı́nimo al dı́a de la vitamina es de 1mcg. Aproximadamente 3mcg de Cianocobalamina son secretados
cada dı́a a través de la bilis y 50 a 60 % de esa cantidad no está destinada a la reabsorción. Este ciclo
enterohepático impide que, durante una enfermedad intestinal, se interfiera con la reabsorción, lo que
puede resultar en un vaciamiento continuo de los almacenes hepáticos de la vitamina. [6]

3.2.2. Difenhidramina (NyQuilZ)

Por vı́a oral, la difenhidramina se absorbe en el tracto gastrointestinal. Dos horas después de su
ingestión se tiene una concentración plasmática significativa, la cual permanece durante dos horas más,
después disminuye de manera exponencial con una vida media plasmática de aproximadamente ocho
horas. Se distribuye en el organismo incluyendo el sistema nervioso central y se une el 80 % a proteı́nas
del plasma. El metabolismo y la biotransformación se efectúan en el hı́gado en el primer paso. Su vida
media de eliminación varı́a de 2.4 a 9.3 horas. Cerca del 65 % es excretado por la orina en forma de
metabolitos, siendo el principal el ácido difenilmetoxi acético. [8]

3.2.3. Ácido acetilsalicı́lico (Aspirina)

Tras la administración oral, el ácido acetilsalicı́lico se absorbe desde el tracto gastrointestinal. Las
concentraciones máximas en plasma se alcanzan después de 10-20 minutos. La absorción se realiza
en el medio alcalino del intestino de tres a seis horas después. El ácido acetilsalicı́lico se elimina
principalmente por metabolismo hepático, es decir, por la orina. La vida media de eliminación varı́a de
entre dos a tres horas después de la administración en el caso de dosis bajas, y aproximadamente 15
horas para dosis altas. [9]

9
UPIITA Biofı́sica 2BV8

3.2.4. Metformina

Después de su administración oral, la metformina se absorbe lentamente en el tracto gastrointestinal,


se extiende hasta por seis horas. Su duración de acción va desde las seis hasta las diez horas. Su
concentración plasmática máxima se alcanza aproximadamente a los 40 minutos y oscila entre dos a
cuatro miligramos. Su distribución es rápida, su biodisponibilidad a dosis terapéuticas es de 50 a 60 %.
La vida media plasmática varı́a de 1.5 a 4 horas. La excreción urinaria se realiza después de un intervalo
que va de entre 9 a 19 horas, 50 % de la dosis se va en la orina y 30 % en las heces, también una parte
se elimina a través de las glándulas salivales. [10]

3.2.5. Omeprazol

La absorción del omeprazol se llava a cabo en el intestino delgado durante un lapso de tres a
seis horas y su unión a las proteı́nas plasmáticas es de un 95 % aproximadamente. La vida media del
omperazol es de alrededor de 40 minutos, se metaboliza principalmente en el hı́gado. Casi el 80 % de una
dosis oral se excreta como metabolitos en la orina y el resto se excreta por vı́a biliar en las heces. [11]

3.2.6. Nifuroxazida

La nifuroxazida tiene acción únicamente dentro del tubo digestivo, prácticamente no se absorbe y por
lo tanto no pasa a la sangre ni se distribuye a otros órganos. Este fármaco experimenta un metabolismo
mı́nimo en el hı́gado y la mayor parte se excreta en su forma original a través de la bilis y en las heces,
solo una pequeña cantidad se excreta en la orina. [12]

10
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4. Resultados

Parte 1. Medición de glucosa en sangre.

Los participantes del estudio llevaron a cabo un ayuno de 8 horas, en este estado se les tomó la primer
muestra de glucosa en sangre. Posteriormente, ingirieron 100 g de azúcar. El primer sujeto consumió
la cantidad prescrita en forma sólida mediante 2 1/2 barras de chocolate MilkyWay. Por otra parte, el
segundo sujeto ingirió la misma cantidad de azúcar en estado lı́quido, a través del consumo de 700 ml de
Coca Cola. Después de la ingesta, se realizaron mediciones de los niveles de glucosa en la sangre de
los participantes cada 10 minutos. Los resultados obtenidos se presentan en la tabla 4.

Estado Sujeto 1 [mgdL] Sujeto 2 [mgdL]


Ayuno 86 91
Después de 10 min: 105 103
Después de 20 min: 153 125
Después de 30 min: 170 126
Después de 40 min: 183 118
Después de 50 min: 175 115
Después de 60 min: 173 141
Después de 70 min: 188 115
Después de 80 min: 173 112
Después de 90 min: 162 118

Tabla 3: Resultados obtenidos tras las mediciones

11
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.1. Mediciones de glucosa del sujeto 1 (sólido)

((a)) Medición en ayunas ((b)) Medición después de 10 minutos

((c)) Medición después de 20 minutos ((d)) Medición después de 30 minutos

((e)) Medición después de 40 minutos ((f)) Medición después de 50 minutos.

((g)) Medición después de 60 minutos. ((h)) Medición después de 70 minutos.

((i)) Medición después de 80 minutos. ((j)) Medición después de 90 minutos.

12
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.1.1. Modelado de glucosa del sujeto 1

Mediante Simulink se realizó la simulación del modelo de absorción de la glucosa. Las variables y
parámetros utilizados son los siguientes:
D(0) = 100 gramos de azúcar ingerida
S(0) = 0 Concentración de glucosa en la sangre
α = −0.97 tasa de absorción de la glucosa.
β = 0.0135 tasa de metabolización
γ = 88.5 nivel basal de glucosa. Se cálculó con el promedio de las mediciones en ayunas de los dos
sujetos.

Figura 6: Modelo creado en Simulink.

13
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Absorción de glucosa mediante un sólido


200
Modelo
Datos experimentales
180

Nivel de glucosa (ml/dL)


160

140

120

100

80
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mediciones

Figura 7: Gráfica donde se compara la relación entre la cantidad de glucosa en el sistema sanguı́neo
con respecto al tiempo en el que se realizaron las mediciones en el sujeto 1.

Código utilizado para generar la gráfica anterior:


1 datos = o u t . s o l i d o ;
2 data = [ 8 6 , 1 0 5 , 1 5 3 , 1 7 0 , 1 8 3 , 1 7 5 , 1 7 3 , 1 8 8 , 1 7 3 , 1 6 2 ] ;
3 x = [0 ,1 ,2 ,3 ,4 ,5 ,6 ,7 ,8 ,9];
4 p = p l o t ( datos ) ;
5 p ( 1 ) . LineWidth = 2 ;
6 p ( 1 ) . Color = ’ b ’
7 g r i d on
8 h o l d on
9 p l o t ( x , data , ’ r * ’ ) ;
10 legend ( ” Modelo ” , ” Datos e x p e r i m e n t a l e s ” )
11 y l a b e l ( ” N i v e l de glucosa ( ml / dL ) ” )
12 x l a b e l ( ” Mediciones ” )
13 t i t l e ( ” A b s o r c i n de glucosa mediante un s l i d o ” )
14 saveas ( gcf , ” s o l i d o . eps ” , ’ epsc ’ )

14
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.2. Mediciones de glucosa del sujeto 2 (lı́quido)

((a)) Medición en ayunas. ((b)) Medición después de 10 minutos

((c)) Medición después de 20 minutos ((d)) Medición después de 30 minutos

((e)) Medición después de 40 minutos ((f)) Medición después de 50 minutos.

((g)) Medición después de 60 minutos. ((h)) Medición después de 70 minutos.

((i)) Medición después de 80 minutos. ((j)) Medición después de 90 minutos.

15
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.2.1. Modelado de glucosa del sujeto 2

Las variables y parámetros utilizados son los siguientes:


D(0) = 100 gramos de azúcar ingerida
S(0) = 0 Concentración de glucosa en la sangre
α = −0.3 tasa de absorción de la glucosa.
β = 0.31 tasa de metabolización
γ = 88.5 nivel basal de glucosa. Se cálculó con el promedio de las mediciones en ayunas de los dos
sujetos.

Figura 9: Modelo creado en Simulink.

16
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Absorción de glucosa mediante un líquido


150
Modelo
Datos experimentales
140

Nivel de glucosa (ml/dL)


130

120

110

100

90
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Mediciones

Figura 10: Gráfica donde se compara la relación entre la cantidad de glucosa en el sistema sanguı́neo
con respecto al tiempo en el que se realizaron las mediciones en el sujeto 2.

Código utilizado para generar la gráfica anterior:


1 datos = o u t . l i q u i d o ;
2 data = [ 9 1 , 1 0 3 , 1 2 5 , 1 2 6 , 1 1 8 , 1 1 5 , 1 4 1 , 1 1 5 , 1 1 2 , 1 1 8 ] ;
3 x = [0 ,1 ,2 ,3 ,4 ,5 ,6 ,7 ,8 ,9];
4 p = p l o t ( datos ) ;
5 p ( 1 ) . LineWidth = 2 ;
6 g r i d on
7 h o l d on
8 p l o t ( x , data , ’ r * ’ ) ;
9 legend ( ” Modelo ” , ” Datos e x p e r i m e n t a l e s ” )
10 y l a b e l ( ” N i v e l de glucosa ( ml / dL ) ” )
11 x l a b e l ( ” Mediciones ” )
12 t i t l e ( ” A b s o r c i n de glucosa mediante un l q u i d o
”)
13 saveas ( gcf , ” l i q u i d o . eps ” , ’ epsc ’ )

17
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Parte 2. Farmacodinamia y farmacocinética.

4.3. Tiempo de disolución de fármacos

Fármaco Ácido (min) Neutro (min) Base (min)


Complejo B 59 27 38
NyQuilZ 90 - -
Aspirina 1 3 4
Metformina 63 55 47
Omeprazol 82 63 71
Nifuroxazida 54 49 33

Tabla 4: Tiempo de disolución de cada fármaco en las diferentes soluciones.

Figura 11: Disolución de aspirina en un lapso de 1 a 6 minutos

Inmediatamente la aspirina fue la primera medicina en disolverse, siendo la del medio ácido la más
rápida.

18
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 12: Lapso de 10 minutos

Figura 13: Lapso de 10 minutos

Al pasar 10 minutos se notron algunos cambios en en determinados fármacos como la decoloración


del complejo B en el medio ácido, un poco de deformación en la pı́ldora de nifuroxazida en el medio
básico.

19
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 14: Lapso de 17-20 minutos (Complejo B)

Figura 15: Lapso de 17-20 minutos (Metformina)

Figura 16: Lapso de 17-20 minutos (Omeprazol)

20
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 17: Lapso de 17-20 minutos (Nifuroxazida)

Figura 18: Lapso de 25 minutos (Complejo B)

Figura 19: Lapso de 25 minutos (Metformina)

21
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 20: Lapso de 25 minutos (Omeprazol)

Figura 21: Lapso de 25 minutos (Nifuroxazida)

Figura 22: Lapso de 40 minutos

22
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Después de 40 minutos la mayorı́a de fármacos han presentado un cambio en la estructura, sin


embargo, en el caso de las difenhidramina (NyQuilZ) aún no presentan cambios. En este punto el
complejo B ya comenzó a disolverse en el medio neutro y básico, el omeprazol comienza a perder
la membrana protectora como se puede ver en la Figura 23, de igual forma es el mismo caso con la
nifuroxazida como vemos en la figura 24.

Figura 23: Lapso de 40 minutos (Omeprazol)

Figura 24: Lapso de 40 minutos (Nifuroxazida)

23
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 25: Lapso de 60 minutos

Como notamos en la Figura 25, la mayorı́a de los fármacos han terminado de disolverse en su
respectivo medio, a excepción de las difenhidramina, el único cambio que se ha presentado es en el
medio ácido que comienza a sentirse más delgada la membrana.

Figura 26: Lapso de 80 minutos

24
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Al pasar los 80 minutos, el omeprazol se disolvió en todas las soluciones, además de que el difenhi-
dramina en el vinagre (ácido) comenzó a romper la membrana pero aún el interior no ha entrado en
contacto con el medio.

Figura 27: Lapso de 90 minutos (Difenhidramina)

4.4. Observaciones en microscopio

4.4.1. Complejo B

En la Figura 28 se muestra lo observado bajo el microscopio cuando el complejo B se colocó en un


medio ácido. Como se puede apreciar, el fármaco se disolvió a tal punto que se pueden apreciar una
especie de hojuelas muy finas con una separación considerable entre sı́.

Figura 28: Complejo B en ácido

25
UPIITA Biofı́sica 2BV8

La Figura 29 demuestra que en el caso del complejo B en un medio básico se disolvió en menor
medida que en el ácido, con hojuelas de un tamaño mayor y se mantienen más juntas entre sı́.

Figura 29: Complejo B en base

El comportamiento del complejo B en el medio neutro se muestra en la Figura 30, donde el nivel de
disolución del fármaco es el menor de todos, además de que las estructuras están muy pegadas unas
con otras.

Figura 30: Complejo B en neutro

26
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.4.2. Difenhidramina (NyQuilZ)

De acuerdo con las instrucciones del profesor, en este fármaco no se utilizó microscopio debido
a el tiempo que tarda en disolverse la cápsula en cualquiera de las soluciones, sin embargo, al cabo
de aproximadamente 2 horas después de colocar la cápsula en el ácido, esta presentó una ruptura en
la capa protectora lo que causó que el lı́quido del interior saliera al medio ácido. La razón de que se
presentó esta ruptura en el medio ácido es porque naturalmente este medicamento para disolver la
membrana protectora ocupa un medio con un pH ácido, por lo que, aunque dejemos por muchas horas el
medicamento en otras soluciones, lo más probable es que no presenten indicios de disolución.

4.4.3. Ácido acetil salicı́lico (Aspirina)

En la Figura 31 se muestran las estructuras observadas a través del microscopio de la Aspirina,


donde podemos ver estructuras relativamente grandes que se amontonan unas con otras, dificultando el
paso de la luz y bloqueando una visión más clara de las estructuras más pequeñas, sin embargo aunque
se ven borrosas pueden distinguirse de las más grandes.

Figura 31: Aspirina en ácido

27
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Las estructuras presentes en la Figura 32 son muy similares a las de la imagen anterior, pero en este
caso, se pueden apreciar unas de menor tamaño muy pegadas entre sı́ a través de las cuales pasa la luz
de mejor manera y su forma es muy similar a pequeños cristales.

Figura 32: Aspirina en base

La Aspirina en un medio neutro mostrada en la Figura 33 presenta las estructuras más pequeñas si
se compara con los otros dos medios. La luz nuevamente pasa a través de las estructuras más pequeñas
y las grandes bloquean la luz en mayor medida. La separación entre todas las estructuras, en este caso
también es mayor que en los demás.

Figura 33: Aspirina en neutro

28
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.4.4. Metformina

La Figura 34 muestra el comportamiento de la metformina en un medio ácido. Se puede observar que


se disolvió a tal grado que se ve una especie de polvo oscuro a través del cual prácticamente no pasa
luz, sin embargo, debajo de todas esas partı́culas oscuras se ven unas estructuras de mayor tamaño y
formas irregulares, que permiten el paso de la luz casi en su totalidad, dándoles un aspecto translúcido.

Figura 34: Metformina en ácido

En el caso de la metformina en un medio básico, observada en la Figura 35, se aprecian nuevamente


estas estructuras translúcidas con mayor claridad, donde podemos ver que su aspecto se asemeja a la
de una pequeña pasa. Son muchas de estas estructuras las que se logran apreciar en la imagen, de
diferentes tamaños y formas, de igual manera, se puede apreciar que están bastante juntas entre sı́.

Figura 35: Metformina en base

29
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Las estructuras translúcidas se vuelven a apreciar en la Figura 36, sin embargo, aparentemente hay
una menor cantidad que en el caso del medio básico. De igual manera, el medio neutro aparenta tener
una cantidad menor de partı́culas oscuras que en los otros dos casos.

Figura 36: Metformina en neutro

4.4.5. Omeprazol

La Figura 37 muestra una estructura alargada y translúcida que se pudo observar una vez que se
disolvieron la mayorı́a de los gránulos del fármaco en el medio ácido. Esto probablemente haya salido del
interior de uno de estos gránulos y ya que están diseñados para disolverse en entornos de alta acidez,
es en este caso donde pudimos apreciar una mayor degradación del medicamento a comparación de los
otros dos medios.

Figura 37: Omeprazol en ácido

30
UPIITA Biofı́sica 2BV8

El medio básico en el cual fue colocado el omeprazol, mostrado en la Figura 38, muestra una gran
cantidad de partı́culas de diferentes tamaños y formas, muy amontonadas entre sı́ que apenas permiten
el paso de la luz, ası́ como también un par de estructuras alargadas a través de toda la imagen, lo cual
probablemente sean las mismas estructuras que vimos en el medio ácido, pero en este caso, debido al
poco flujo lumı́nico las estructuras se ven oscurecidas.

Figura 38: Omeprazol en base

Al observar los resultados del omeprazol en el medio neutro como se observa en la Figura 39,
podemos ver que comparte similitudes con la imagen donde el omeprazol está en un medio básico, sin
embargo, las partı́culas son aparentemente más pequeñas y menos amontonadas, por lo que el paso de
la luz es mayor, permitiéndonos distinguir con un poco más de claridad las finas partı́culas que componen
este medicamento.

Figura 39: Omeprazol en neutro

31
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.4.6. Nifuroxazida

Gracias a los resultados de la nifuroxazida en un medio ácido mostrado en la Figura 40, podemos
ver que este medicamento está casi disuelto por completo, ya que apenas se alcanzan a distinguir unas
pocas partı́culas muy separadas entre sı́, lo cual concuerda con la descripción de este medicamento, que
solo actúa en el tracto digestivo y por lo tanto, en entornos donde hay presentes altos niveles de acidez.

Figura 40: Nifuroxazida en ácido

La Figura 41 muestra una gran cantidad de partı́culas resultantes de colocar el fármaco en una
solución básica. A diferencia de el medio ácido, aquı́ las partı́culas tienen un tamaño relativamente mayor
y están mucho más juntas entre sı́, formando pequeñas aglutinaciones que dificultan el paso de la luz en
algunas zonas de la imagen. Otro detalle importante, es que las partı́culas debido a su tamaño y grosor,
igualmente dificultan el paso de la luz por si mismas.

Figura 41: Nifuroxazida en base

32
UPIITA Biofı́sica 2BV8

La cantidad de partı́culas observadas en la Figura 42 que corresponde a la prueba de la nifuroxazida


en un entorno neutro, es mucho mayor que en el resto de los entornos, con un paso de luz muy limitado y
partı́culas de un tamaño considerablemente mayor. El bloqueo lumı́nico es tal, que solo hay una pequeña
zona del lado izquierdo de la imagen donde la luz pasa sin mucho problema y gracias a esto, podemos
distinguir alrededor de esta zona pequeños amontonamientos de partı́culas de una forma casi esférica.

Figura 42: Nifuroxazida en neutro

33
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.5. Gráficas del modelado de fármacos

Hacemos uso de la siguiente ecuación para el modelado de disolución de los fármacos con respecto
al tiempo:
1
αp (t) = n( ) (3)
1+ e−(t−t0 )
Donde n es la concentración del medicamento, t0 el tiempo medio y ρ determina la rapidéz del cambio de
fase en los medicamentos dependiendo del medio en el que se encuentre.

4.5.1. Complejo B

Mediante Simulink se realizó la simulación del modelo de disolución de complejo B en los tres medios:

Ácido Neutro Base


n = 105 n = 105 n = 105
t0 = 58/2 t0 = 27/2 t0 = 38/2
ρ = 0.055 ρ = 0.1 ρ = 0.12

Figura 43: Modelo creado en Simulink.

34
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Absorción de Complejo B
120
Ácido
Neutro
100 Base

Fármaco absorbido [mg]


80

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo [min]

Figura 44: Gráfica de disolución de Complejo B en soluciones con diferente pH (ácido, básico, neutro).

Código utilizado para generar la gráfica anterior:


1 datos = o u t . complejob ;
2 p = p l o t ( datos , ’ LineWidth ’ , 2 ) ;
3 legend ( ” cido ” , ” Neutro ” , ” Base ” )
4 y l a b e l ( ” F r m a c o a b s o r b i d o [mg ] ” )
5 x l a b e l ( ” Tiempo [ min ] ” )
6 t i t l e ( ” A b s o r c i n de Complejo B ” )
7 g r i d on
8 saveas ( gcf , ” complejob . eps ” , ’ epsc ’ )

4.5.2. Difenhidramina (NyQuilZ)

Mediante Simulink se realizó la simulación del modelo de disolución de difenhidramina en solo un


medio de solución:

Ácido
n = 25
t0 = 150/2
ρ = 0.3

35
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 45: Modelo creado en Simulink.

Absorción de NyQuilZ
25
Ácido

20
Fármaco absorbido [mg]

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo [min]

Figura 46: Gráfica de disolución de NyQuilZ en soluciones con diferente pH (ácido, básico, neutro).

Código utilizado para generar la gráfica anterior:


1 datos = o u t . n y q u i l z ;
2 p = p l o t ( datos , ’ LineWidth ’ , 2 ) ;
3 legend ( ” cido ” )
4 y l a b e l ( ” F r m a c o a b s o r b i d o [mg ] ” )
5 x l a b e l ( ” Tiempo [ min ] ” )
6 t i t l e ( ” A b s o r c i n de NyQuilZ ” )
7 g r i d on
8 saveas ( gcf , ” n y q u i l z . eps ” , ’ epsc ’ )

36
UPIITA Biofı́sica 2BV8

4.5.3. Ácido acetil salicı́lico (Aspirina)

Mediante Simulink se realizó la simulación del modelo de disolución de ácido acetil salicı́lico en los
tres medios:

Ácido Neutro Base


n = 650 n = 650 n = 650
t0 = 60/2 t0 = 250/2 t0 = 250/2
ρ = 0.175 ρ = 0.15 ρ = 0.055

Figura 47: Modelo creado en Simulink.

37
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Absorción de Aspirina
700
Base
Neutro
600 Ácido

Fármaco absorbido [mg] 500

400

300

200

100

0
0 50 100 150 200 250
Tiempo [s]

Figura 48: Gráfica de disolución de Aspirina en soluciones con diferente pH (ácido, básico, neutro).

Código utilizado para generar la gráfica anterior:


1 datos = o u t . a s p i r i n a ;
2 p = p l o t ( datos , ’ LineWidth ’ , 2 ) ;
3 legend ( ” Base ” , ” Neutro ” , ” cido ” )
4 y l a b e l ( ” F r m a c o a b s o r b i d o [mg ] ” )
5 x l a b e l ( ” Tiempo [ s ] ” )
6 t i t l e ( ” A b s o r c i n de A s p i r i n a ” )
7 g r i d on
8 saveas ( gcf , ” a s p i r i n a . eps ” , ’ epsc ’ )

4.5.4. Metformina

Mediante Simulink se realizó la simulación del modelo de disolución de la metformina en los tres
medios:

Ácido Neutro Base


n = 500 n = 500 n = 500
t0 = 55/2 t0 = 50/2 t0 = 45/2
ρ = 0.135 ρ = 0.145 ρ = 0.175

38
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 49: Modelo creado en Simulink.

Absorción de Metformina
500
Base
450 Neutro
Acido
400
Fármaco absorbido [mg]

350

300

250

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo [min]

Figura 50: Gráfica de disolución de metformina en soluciones con diferente pH (ácido, básico, neutro).

Código utilizado para generar la gráfica anterior:


1 datos = o u t . metformina ;
2 p = p l o t ( datos , ’ LineWidth ’ , 2 ) ;
3 legend ( ” Base ” , ” Neutro ” , ” Acido ” )
4 y l a b e l ( ” F r m a c o a b s o r b i d o [mg ] ” )
5 x l a b e l ( ” Tiempo [ min ] ” )
6 t i t l e ( ” A b s o r c i n de Metformina ” )

39
UPIITA Biofı́sica 2BV8

7 g r i d on
8 saveas ( gcf , ” metformina . eps ” , ’ epsc ’ )

4.5.5. Omeprazol

Mediante Simulink se realizó la simulación del modelo de disolución del omeprazol en los tres medios:

Ácido Neutro Base


n = 20 n = 20 n = 20
t0 = 91/2 t0 = 80/2 t0 = 102/2
ρ = 0.15 ρ = 0.175 ρ = 0.15

Figura 51: Modelo creado en Simulink.

40
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Absorción de Omeprazol
20
Ácido
18 Neutro
Base
16

Fármaco absorbido [mg] 14

12

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo [min]

Figura 52: Gráfica de disolución de omeprazol en soluciones con diferente pH (ácido, básico, neutro).

Código utilizado para generar la gráfica anterior:


1 datos = o u t . omeprazol ;
2 p = p l o t ( datos , ’ LineWidth ’ , 2 ) ;
3 legend ( ” Neutro ” , ” Base ” , ” Acido ” )
4 y l a b e l ( ” F r m a c o a b s o r b i d o [mg ] ” )
5 x l a b e l ( ” Tiempo [ min ] ” )
6 t i t l e ( ” A b s o r c i n de Omeprazol ” )
7 g r i d on
8 saveas ( gcf , ” omeprazol . eps ” , ’ epsc ’ )

4.5.6. Nifuroxazida

Mediante Simulink se realizó la simulación del modelo de disolución de la nifuroxazida en los tres
medios:

Ácido Neutro Base


n = 400 n = 400 n = 400
t0 = 94/2 t0 = 69/2 t0 = 43/2
ρ = 0.45 ρ = 0.175 ρ = 0.35

41
UPIITA Biofı́sica 2BV8

Figura 53: Modelo creado en Simulink.

Absorción de Nifuroxazida
400
Base
Neutro
350
Acido

300
Fármaco absorbido [mg]

250

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo [min]

Figura 54: Gráfica de disolución de nifuroxazida en soluciones con diferente pH (ácido, básico, neutro).

Código utilizado para generar la gráfica anterior:


1 datos = o u t . n i f u r o x a z i d a ;
2 p = p l o t ( datos , ’ LineWidth ’ , 2 ) ;
3 legend ( ” Base ” , ” Neutro ” , ” Acido ” )
4 y l a b e l ( ” F r m a c o a b s o r b i d o [mg ] ” )
5 x l a b e l ( ” Tiempo [ min ] ” )
6 t i t l e ( ” A b s o r c i n de N i f u r o x a z i d a ” )

42
UPIITA Biofı́sica 2BV8

7 g r i d on
8 saveas ( gcf , ” n i f u r o x a z i d a . eps ” , ’ epsc ’ )

5. Conclusiones

5.1. Báez Santos César Emilio

Fue muy interesante observar el comportamiento de la glucosa en el tiempo y como varı́a dependiendo
de la manera en que se consume, ya sea de manera sólida o lı́quida. El detalle más importante que
observamos con nuestras mediciones fue que al ingerir glucosa de manera lı́quida, los niveles de la
misma incrementan más rápido en el tiempo y en mayor cantidad que si se consume de manera sólida y
podemos darnos cuenta de que es por esto que no se recomienda que los pacientes diabéticos ingieran
bebidas tales como refrescos o jugos aunque sean naturales. De igual forma, pudimos comprender de
mejor manera como se comportan fı́sicamente los fármacos cuando son introducidos en el organismo
y procesados por los ácidos estomacales. Lo que podemos deducir es que la mayorı́a de nuestros
fármacos fueron disueltos más rápidamente por el ácido, lo cual tiene sentido ya que teóricamente estos
fármacos están diseñados para que el ácido clorhı́drico presente en el estómago sea el encargado de
reducirlos tanto como sea posible para que entren al torrente sanguı́neo y de ahı́ puedan ir a la parte del
cuerpo donde necesiten actuar. La pastilla en donde fue más notorio que el ácido era más efectivo que
las otras dos soluciones, fue con las pastillas para dormir NyQuilZ, ya que se supone que tardarı́an horas
en disolverse por completo, sin embargo, al cabo de poco más de dos horas pudimos apreciar que la
cápsula ya presentaba una apertura por la que el lı́quido que contenı́a ya empezaba a desparramarse.
Me parecen muy interesantes las diferentes estructuras observadas a través del microscopio y como
en el caso de las tabletas se pueden observar diferencias muy evidentes a pesar de ser fı́sicamente
similares, pero que precisamente a una escala tan pequeña podemos observar como están realmente
compuestos estos fármacos. Finalmente, gracias a esta práctica podemos confirmar que el microscopio
es extremadamente útil en este tipo de casos donde se requiere hacer un análisis visual detallado de
alguna solución o un material pulverizado a una escala tan pequeña.

5.2. Garcı́a Mercado Stefany Yasbeck

Hablando de la práctica de las mediciones de glucosa en sangre, resulta que existen diferentes
aspectos que llegan a alterar estas mediciones, además de que no se consideraron en los resultados
finales variables como la insulina (que es un punto importante en la medición de glucemia), por lo que al
final los resultados obtenidos pueden discrepar un poco con el modelo “común” de glucosa. Lo que si es
notable es la diferencia que se presenta cuando se ingiere glucosa en distintas presentaciones; siendo el
lı́quido el que actúa en el organismo de manera más rápida pero en menor cantidad y, de igual forma, se
expulsa en poco tiempo, por el contrario, el sólido tarda un poco más en asimilarse en el cuerpo mas
cuando empieza a haber la presencia del azúcar ingerido en el sistema sanguı́neo este llega en mayor
concentración comparado con el lı́quido. En algunos momentos hubieron algunas mediciones atı́picas,
esto puede haber ocurrido debido a algún error de medición, aunque no podemos descartar la posibilidad

43
UPIITA Biofı́sica 2BV8

de que algún otro factor haya inferido en estas mediciones, como la ingesta de algún medicamento,
variabilidades biológicas como estrés y estilos de vida, entre otros.

En el aspecto del comportamiento de los fármacos en medios con distinto pH es importante mencionar
cómo estos llegan a variar de manera notable en la disolución de fármacos, dándonos a entender de
mejor manera la absorción y asimilación de medicamentos en nuestro cuerpo, los medicamentos, al
nosotros presentar un ambiente ácido en nuestro estomago, deben tener caracterı́sticas especı́ficas para
tener una disolución en nuestro organismo a cierto tiempo dependiendo de la función que este tenga, ya
sea si es un medicamento de corta, media o larga reacción terapéutica.

5.3. González Aracén Yael Magdiel

Esta práctica nos permitió observar el comportamiento de dos fenómenos distintos: la absorción
de la glucosa y la disolución de fármacos en distintos medios. En el transcurso de la primera parte,
nos percatamos que la ingesta de azúcar mediante un lı́quido se absorbe en el organismo a una
velocidad mayor que la consumida en un sólido. La concentración de glucosa sangre llegó mas rápido
a su máximo nivel con el lı́quido y a la vez, a un nivel menor en comparación con el nivel máximo
con el sólido. Esto lo comprobamos cuando variamos los parámetros α y β, ya que αliquido = −0.3 y
αsolido = −0.97, por lo que αliquido > αsolido como se habia estudiado previamente. En ciertas mediciones
se presentaron comportamientos atı́picos que pudieron ser provocados por errores de medición. Al
modelar las ecuaciones diferenciales que describen el comportamiento de este fenómeno y variar los
parámetros de las tasas de absorción y metabolización, comprobamos que los datos experimentales
presentaban un comportamiento similar al modelado. Esto se debe a que el modelo lo realizamos a
un nivel básico, ya que no tomamos en cuenta factores que afectan directamente como la edad, el
estado de salud, el peso, la estatura, la participación de la insulina, entre otros. En la segunda parte,
observamos que el excipiente es un forma adecuada para controlar el tiempo de liberación del principio
activo. Comparando los tiempos entre cada tipo de solvente, obtuvimos que el mejor solvente para la
mayorı́a de los excipientes es el ácido, esto se esperaba ya que es el ácido estomacal donde estos se
disuelven.

Referencias

[1] Laboratorio Clı́nico Hermatológico. Glucosa/glucose. In ABC del laboratorio, pages 11–12, 2016.
[2] Hipoglucemia e hiperglucemia. Technical report, Fred Hutchinson Cancer Center, 2020.
[3] Insulina. Technical report, Massachusetts General Hospital, 2021.
[4] Amaury L. Noda Albelo Arturo Vidal Tallet. Farmacocinética y farmacodinámica, implicación en un uso más
racional de los antimicrobianos. Technical report, Revista Cubana de Farmacia, 2010.
[5] Qué es tiamina y para qué sirve: dosis, usos y efectos secundarios. Technical report, Mismumi, 2019.
[6] Complejo b. Technical report, Medicamentos PLM, 2016.

44
UPIITA Biofı́sica 2BV8

[7] Tatiana Zanin. Vitamina b6 (piridoxina): para qué sirve y dosis recomendada. Technical report, Grupo Rededor,
2023.
[8] Nyquilz. Technical report, Medicamentos PLM, 2016.
[9] Aspirina. Technical report, Medicamentos PLM, 2016.
[10] Metformina. Technical report, Medicamentos PLM, 2016.
[11] Omeprazol. Technical report, Medicamentos PLM, 2016.
[12] Nifuroxazida. Technical report, Medicamentos PLM, 2016.

45

También podría gustarte