Está en la página 1de 176

PRESENTACIÓN

El presente Manual de Planificación Urbana e Inversión tiene como propósito principal formar
competencias para la Planificación Urbana, tanto a los alcaldes, corporaciones municipales y sus
respectivos técnicos, según categorías o agrupamientos: “A, B, C, D”, como a consultores en el
rol de prestadores de servicios, monitoreo e intervención visionaria de la sociedad civil, con el fin
de que se integren activa y participativamente al proceso de desarrollo de su municipio. Con el
propósito de clarificar, se integra un capitulo en el que se relaciona el aspecto Municipio-
Planificación Urbana, los métodos de aplicación y sus beneficios.
El manual se presenta de la siguiente forma:
 Definición general de la planificación y sus componentes, bajo una óptica de aplicación en la
parte administrativa.
 Planteamiento del marco teórico de la Planificación Urbana.
 El Municipio y La Planificación Urbana
 Aplicación práctica del proceso de la Planificación Urbana, bajo el contexto de Diseño Urbano

1. LA PLANIFICACIÓN

I.1 OBJETIVOS
 Definir los conceptos básicos sobre planificación, a partir del enfoque de la administración y
gestión local.

 Valorar la importancia que tiene la planificación urbana y territorial del municipio.

1.2 DEFINICIÓN BASE DE PLANIFICACIÓN

En un sentido amplio se puede decir que Planificación: “Es un método de aplicación, continuo y
permanente, destinado a resolver, racionalmente, los problemas que afectan a una sociedad, situada

0
en un determinado espacio, en una época determinada, a través de una previsión ordenada, capaz
de anticipar sus posteriores consecuencias”.1
Un breve análisis sobre el significado de los elementos de esta definición nos ayudará a
comprender el concepto de planificación.

Método
La planificación no es un fin en sí misma, sino un medio para lograr un fin. Es un método de trabajo
en las manos de los órganos de planificación y/o de los planificadores. Es un proceso de
pensamiento, como tal un, plan jamás podrá ser considerado definitivo; la idea de definitivo niega la
propia metodología de la planificación, que es esencialmente dinámica.

Continuo
Una vez que se ha dado inicio al proceso, no debe de sufrir interrupciones en su aplicación.
Debe de respetarse su concepción original metodológica.

Permanente
Debe de estar siempre aplicándose, no debe de dejarse espacios de tiempo sin ejecutarlo.

Racionalidad del Método


En las ciencias exactas generalmente las soluciones para los problemas son únicas, en cambio en las
ciencias sociales, donde las variables se presentan en mayor cantidad y no siempre fácilmente
identificables, las soluciones por lo general son múltiples, las que son conocidas como alternativas
de solución.
Dentro de ellas se debe escoger la mejor a través del uso de criterios de racionalidad. Una
solución se dice que es racional cuando:
 Es ejecutable, o sea, que tiene condiciones económicas y técnicas para ser implementada,
 Adecuada a su propio fin, o sea que tiene condiciones de cumplir con la función para lo cual fue
propuesta.
 Eficaz, o sea que permite maximizar los resultados minimizando los costos.

1
Definición de la Carta de los Andes, elaborada en octubre de 1958, Colombia, en el “Seminario de Técnicos y
funcionarios en Planificación Urbana”, promovido por el CINVA.

1
 Coherente, cuando no choca con ninguno de los otros objetivos del Plan o de Planes en las
escalas superiores, o cuando no destruye la unidad de un Plan, volviéndolo ilógico.
 Políticamente aceptable, o sea cuando atiende las justas necesidades y anhelos del pueblo.

Para aplicar esos criterios son necesarios algunos requisitos para obtener esa racionalidad, entre
ellos podemos mencionar:
 La existencia de información y datos exactos, imprescindibles en el análisis de las decisiones.
 Establecimientos de patrones realistas y comprobados tanto cualitativa como
cuantitativamente.
 Una formulación correcta de los objetivos.

Previsión Ordenada
La previsión es una de las fases de la planificación, pero no constituye todo el proceso de la misma.
La planificación prevé y ejecuta una intervención orientando el curso de los acontecimientos, y lo
hace ordenadamente porque además de prever determina el orden futuro de las cosas dentro de
un sistema.
Podemos concebir la planificación como un proceso de previsión seguido de una acción humana
basada en esa previsión.

Anticipación de sus Posteriores Consecuencias


La anticipación contiene en sí misma la idea de plazo. Se pretende anticipar el futuro, pero dentro
de qué plazo? El proceso de esta anticipación se basa siempre en una hipótesis o generalización
sobre datos observados en el presente y en el pasado, recolectados o medidos a intervalos.

1.3 FILOSOFÍA DE LA PLANIFICACIÓN

A: Dadas las consecuencias de la planificación en una sociedad, su práctica debe tener una filosofía
que incluya:

 Como Intervenir (Metodología de la Planificación: como vamos a Intervenir)


 Cuando Intervenir (Conocimiento exacto de los tiempos de actuación: cuando vamos a
intervenir en el plan)

2
 Donde Intervenir (Teorías de Localización: sitio, el área de trabajo)

B. Para efectos de la gestión de resultados la planificación debe ser básicamente democrática y


humanista.
Debe ser democrática, ya que debe tomar en cuenta las aspiraciones del pueblo y obtener su pleno
consentimiento. Los objetivos del plan no deben ser impuestos de arriba hacia abajo. El planificador
no debe imponer metas, objetivos, sino más bien descubrirlos junto al pueblo, debe tener
sensibilidad para captar e interpretar correctamente los anhelos de la comunidad y transformarlos
en metas del plan.

Debe ser humanista, tomando en cuenta primordialmente al ser humano para la elaboración e
implementación del plan, observando la escala humana en la elaboración del mismo. La mejor
forma de gobierno local, es “… aquella que se amolda al carácter del pueblo” (Aristóteles, citado
por Martínez Huerta, 2000:90)

1.4 NIVELES DE PLANIFICACIÓN: SU CLASIFICACIÓN MÁS FRECUENTE

El proceso de planificación de acuerdo al área objeto de estudio y/o del escalón de gobierno
responsable por la misma, puede ser de:
 Nivel nacional: que corresponde a la máxima estructura de planificación. Sus
recomendaciones servirán para orientar a todos los organismos rectores de la administración
pública, tanto nacionales como locales, respecto a la priorización y ejecución de aquellos planes
o proyectos de su incumbencia.
Cobijará estructuras menores o subconjuntos de planificación, los que por ser de menor
extensión y rango, se ampararán a la misma respetando sus lineamientos, directrices y políticas
generales.
 Nivel regional: consiste en organizar el país en regiones y sub-regiones, como instancias de
coordinación institucional, de acuerdo a principios de economía, geografía, accesos, usos de
tierra, programas de inversión y de las bases de la comunidad.
Esta delimitación de regiones puede no concordar con las divisiones físico-administrativas
establecidas por ley, pero deben de coincidir con la estructura oficial constituida para
promover proyectos de interés.

3
 Nivel municipal: corresponde al menor nivel de instancia legal existente. En el mismo tiene
una mayor importancia lo físico- territorial sobre otros aspectos. Los estudios económicos en
este nivel, no conducen a propuestas económicas, sino que son utilizados como herramientas
de trabajo para obtener la maximización de beneficios y minimización de costos.

2. EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA

2.1 OBJETIVOS
 Explicar los componentes del proceso de Planificación Urbana.
 Identificar los aspectos legales, documentos y otros que acompañan el proceso.

2.2 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN URBANA

La planificación urbana también conocida como urbanismo, es el conjunto de políticas y medidas de


naturaleza técnica, económica y social cuya aplicación tiene por objetivo lograr el desarrollo
ordenado, armonioso, eficiente y humanizado de las ciudades o poblados.

Los procedimientos aplicados en la planificación urbana son consecuentemente el resultado de los


estudios de los problemas de naturaleza social, económica y administrativa, de tal forma que la
conformación y crecimiento de las ciudades y poblados contribuyan al bienestar (en su sentido más
amplio) de sus habitantes.

A través de la planificación se da respuesta a la condición y ubicación de viviendas, de la estructura


de calles y vías, parques y zonas de recreo, de instalaciones comerciales, industriales y
administrativas, de los distintos servicios públicos como transporte, aseo urbano, agua potable,
alcantarillado y otros.

El crecimiento de las ciudades y el modernismo tecnológico han complicado los esquemas


originales de planificación; de los limitados requerimientos de espacio y de instalaciones sencillas y
pequeñas para satisfacer las primitivas necesidades de la comunidad, pasamos ahora a situaciones
más complejas.

4
La problemática de una ciudad en nuestros tiempos plantea retos más complicados como:
a. Incrementar o mantener el potencial de la economía de las ciudades para generar empleo a sus
habitantes.
b. El fenómeno social de la inmigración del campo a la ciudad que hace que una cantidad cada vez
mayor de habitantes vivan en las ciudades, lo que demanda mayores atenciones.
c. El tugurio, el hacinamiento y la marginalidad, que son procesos degenerativos de estructuras y
condiciones de las ciudades.
d. La industrialización que si bien es un factor positivo, también conlleva sus problemas al afectar
condiciones del medio ambiente y en muchos casos la salud de los habitantes.
e. La contaminación en general a causa de distintos factores.
f. El agotamiento de recursos no renovables que apoyan el funcionamiento de las ciudades, como
agua, minerales, combustibles y otros.
g. La falta de espacio físico (terrenos) para acomodar la expansión de las ciudades.
h. La falta de una política habitacional en todos los niveles, la que se agudiza aún más con la crisis
económica actual y los indicadores de pobreza, que impiden el acceso de estas clases
marginadas al proceso urbano normal.

2.3 CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

a) La planificación no es competencia de un sólo técnico o de varios de la misma categoría


profesional. Es difícil para un profesional ocuparse completamente del proyecto total, de
preferencia se recomienda un equipo multidisciplinario de trabajo constituido entre otros por:

 Especialista en ordenamiento  Asistentes urbanos


territorial.  Trabajador Social
 Arquitecto experto en diseño urbano.  Secretaria
 Ingeniero civil experto en vialidad y en  Profesional en informática geográfica
transporte  Digitalizador
 Geógrafo experto en análisis del
territorio  Ingeniero forestal

 Sociólogo  Ingeniero agrónomo

 Abogado  Biólogo y/o ambiental

5
 Economista  Médico
 Geólogo
 Climatólogo
 Hidrólogo
 Periodista
b) La organización del equipo puede también ser planteada por áreas de acción y para ejemplo,
citamos algunos de esos grupos que pueden integrar los equipos y el personal que podría formar
parte de los mismos:

 Sector físico territorial: arquitecto,  Otros técnicos eventualmente


ingeniero civil, ingeniero agrónomo, necesarios: especialistas en
geógrafo, foto-interpretador, relaciones públicas, expertos en
hidrólogo, entre otros. comunicación, operador de
 Sector social: sociólogo, trabajador computadoras o de programas, entre
social, maestro, psicólogo, médico otros.
salubrista entre otros.
 Sector económico: economistas de
diferentes especialidades, demógrafo,
estadístico, entre otros.
 Sector administrativo: técnico en
administración pública, especialista en
finanzas públicas y contabilidad,
abogado, entre otros.

El equipo técnico y la forma de organización que se utilice para cada propuesta, depende del
tamaño, la complejidad y de otros factores que contengan el área de estudio, pero cada una de las
modalidades enunciadas anteriormente, son las disciplinas mínimas que deben actuar y participar en
la elaboración de cualquier propuesta.

1
2.4 BASE LEGAL PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA EN HONDURAS

Para orientar las actuaciones de la planificación y desarrollo urbano en Honduras, existen varias
leyes y normas aplicables, entre las cuales están:

 La Ley de Municipalidades de Honduras, aprobada mediante el decreto No. 134-90 del 29


de Octubre de 1990. Ésta ley ha sido modificada de su forma original por los decretos No.
48-91, 177-91, 124-93, 133-96, 171-98, 125-2000, 127-2000, que faculta a las corporaciones
municipales para la delimitación o ampliación de los límites urbanos de todos los
asentamientos humanos de su jurisdicción. No existe otro instrumento legal que mejor
faculte la planificación urbana en los municipios; ya que al ampliar los perímetros urbanos se
aumenta el área urbanizable en la ciudad, o comunidad, lo que introduce al mercado, lotes
de tierra de menor valor catastral. De igual forma se fortalece las finanzas municipales al
aumentar la base tributaria de lotes urbanos.2

 La Ley de Ordenamiento Territorial, Decreto 180 – 2003, que define en el articulo 27 las
competencias de los gobiernos municipales entre las que se contempla: La gestión amplia
del control y la regulación de los asentamientos humanos poblacionales de sus
jurisdicciones

 Ley General del Ambiente , Decreto 140-93, que es la que rige al País en lo concerniente a
la protección, conservación, restauración y manejo sostenible del ambiente y los recursos
naturales.3

 Otros instrumentos:

 Los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal, que actualmente se están desarrollando con el
apoyo del FHIS, FUNDEMUNH y otros. Los Mapas de Zonificación Municipal generalmente se
desarrollan en la etapa de Planes Estratégicos Municipales, al definir las unidades territoriales.

2
Ver en anexos estrategias para la ampliación de perímetros urbanos
3
Ver Artículos de cada una de las leyes en anexos

1
 Las leyes que se refieren a las actuaciones de entes descentralizados, como el SANAA, ENEE,
HONDUTEL, y de otros de carácter jurisdiccional como las relacionadas con las
municipalidades, el ordenamiento del territorio, la infraestructura y la vivienda.
 Los estudios que sustentan la solicitud de ampliación de servicios que deben comprender
aspectos técnicos con fines urbanísticos, administrativos, tributarios, de ordenamiento
territorial y de planificación para un período de veinte años plazo.

2.5 ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Podemos resumir el proceso de planificación con cuatro verbos: CONOCER, COMPRENDER,


JUZGAR, INTERVENIR O ACTUAR, que representa las diferentes fases del proceso de
planificación, las cuales se pueden agrupar en dos etapas distintas: una 1a. Etapa de elaboración
del Plan y una otra de implementación del Plan ya elaborado.

A. La Primera Etapa o de elaboración comprende las siguientes fases:


1. Investigación/ Recolección de datos.
2. Análisis.
3. Diagnóstico.
4. Pronóstico.
5. Plan Básico y Programación.

B. La Segunda Etapa o de implementación comprende las fases:


1. Realización y Ejecución del Programa.
2. Control y Fiscalización.
3. Evaluación, Revisión y Actualización.

PRIMERA ETAPA-ELABORACIÓN

1 Investigación/Recolección de datos

La investigación es la fase fundamental de todo el proceso de planificación ya que permite al


planificador conocer la realidad y determinar las preferencias individuales de la sociedad sujeta a la
planificación.

2
Hasta hace poco tiempo, se recomendaba una investigación extensiva e intensiva (exhaustiva). Era
una investigación completa respecto de toda la realidad a ser planeada. Tras de esta metodología
existían dos inconvenientes: alto costo y desperdicio de tiempo. Una consideración más realista al
respecto mostró que en los países pobres, la viabilidad de la planificación dependía de un
procedimiento más expedito y racional, en primera instancia debe recurrirse a datos ya existentes,
como ser los que existen a nivel de INE (Instituto Nacional de Estadística), de ministerios u otros
órganos de investigación, ejecutados para el área objeto de la planificación; después de eso
investigaciones son hechas en otros órganos públicos, periódicos y a través de entrevistas con
personas que conocen los problemas del área. Esta metodología evita investigaciones inútiles o de
poco valor al proceso de planificación, lo que representa economía de tiempo y consecuentemente
de dinero, no obstante el proceso en sí no pierde validez en cuanto al rigor científico.

2 Análisis

Transforma los datos brutos de la investigación en tablas, cuadros, gráficos, curvas y otros, que
muestran cada problema en sus múltiples aspectos, dividiendo el todo en sus partes constitutivas,
para su mejor comprensión.
Los fenómenos objeto de la planificación son complejos y deben ser analizados bajo un criterio
interdisciplinario de manera que el enfoque sectorial y parcial no se confunda con toda la verdad.
En esencia la fase de análisis es la de comprensión de la problemática, conocida a través de la
investigación. La investigación nos da a conocer un fenómeno o problema, mientras que el análisis
nos da a comprender ese fenómeno o problema, o sea que por el análisis llegamos a las causas.

3 Diagnóstico
El planificador a través del análisis de lo investigado identifica los problemas existentes en el área,
no obstante todavía no los juzgó, o sea, no sabe como evaluarlos en una escala de importancia
relativa y no conoce la interdependencia existente entre ellos. A ese juzgamiento de la
problemática se le da el nombre de diagnóstico.
De esa evaluación resulta siempre:
1.- Una jerarquización de los problemas.
2.- Una compatibilización de las soluciones o directrices propuestas entre sí.
3.- Una evaluación de la solución más eficaz.

3
4 Pronóstico o Previsión.

Es a través del pronóstico o previsión que un diagnóstico de la situación presente, se transforma


en diagnóstico de la situación futura, esa situación futura es prevista a través de modelos
adecuados incluidos en esta fase de pronóstico. Es así que los problemas diagnosticados para hoy,
o mejor, todo aquel conjunto de datos que constituyen la situación actual de la realidad bajo
planificación, deben ser proyectados para el futuro. La situación actual se vuelve entonces una
situación futura prevista. El futuro no es algo previamente fijado y previsible. Por aproximaciones
sucesivas, los modelos de proyección tienden a alcanzarlo.
El pronóstico o previsión se basa siempre en una hipótesis o generalización sobre datos
observados en el presente y/o en el pasado, recolectados o medidos discontinuamente o a
intervalos. El número de variables y su escogencia depende del grado de conocimiento que se
quiera tener del fenómeno, no obstante sistemas complejos pueden ser adecuadamente conocidos
valiéndose de un número relativamente pequeño de variables, dependiendo del fin particular a que
se destina ese conocimiento.

5 Plano Preliminar

En posesión del diagnóstico de la realidad y las previsiones, se pasa a la elaboración Plan Preliminar,
es llamado así porque todavía no fue pormenorizado y aún no fue aprobado por la comunidad.
Contiene sucintamente los objetivos a ser alcanzados a corto, mediano y largo plazo, así como las
directrices que dirigirán la acción a ser emprendidas para alcanzarlo. Es de la misma naturaleza de
un anteproyecto.
Las soluciones para resolver un problema pueden ser múltiples, por lo que se aconseja que se
presenten al poder político y a la población, bajo la forma de un plan preliminar. De esa forma
queda asegurado el carácter democrático del plan, la aprobación de las soluciones alternativas por
la comunidad dará al equipo técnico condiciones de elaborar el plan básico que será así
políticamente aceptable, además de obedecer a los ya establecidos criterios de racionalidad. Ya que
la comunidad representada por sus auténticos líderes y por el poder político, es la llamada a
comparar el actual estado del sistema, dado por la investigación, análisis y diagnóstico de la
situación pasada y actual, con el futuro estado presentado resumidamente en este pre-plan, de esa
comparación resultará o no la aprobación del mismo.

4
6 Plan Básico y programación

El Plan Básico algunas veces es llamado Definitivo, sin embargo ya fue dicho que en la planificación
no existe nada definitivo, todo se renueva. La realidad es cambiante. Lo mejor es nombrarlo como
Plan Básico.
El Plan Básico es el plan pormenorizado y acompañada de todos los elementos necesarios para su
total comprensión e implementación. Debe contener el resultado de todas las investigaciones
efectuadas, el diagnóstico de los problemas encontrados y la presentación de sus soluciones de
forma justificada; constará de documentos gráficos (plantas en escalas adecuadas, gráficos, curvas y
otros...) y documentos escritos (informes, fichas, presupuestos...); así como las proyecciones
futuras, los objetivos a ser alcanzados en una escala de prioridades y los medios para alcanzarlos; y
el planteamiento del proceso de implementación o sea el conjunto de medidas legales,
organizativas, tributarias y de control, capaces de asegurar el éxito que implique la implementación
del proceso de planificación.
Tipos de Plan Básico
 Plan Básico a largo plazo, comprende un período de 15 a 20 años.
 Plan Básico a mediano plazo, en el cual se detallan los servicios, obras y medidas que
serán puestas en práctica, en los primeros 10 años de vigencia del plan.
 Programación del Plan o Plan de Acción, programa las obras, medidas y servicios a
ser realizados dentro de 3 o 4 años, que es la vigencia del mandato de gobierno
actualmente existente. Las obras son programadas de acuerdo con los criterios de
prioridad y sus costos deben constar en los presupuestos de cada uno de los organismos
que intervienen (municipio, gobierno central).

SEGUNDA ETAPA-IMPLEMENTACIÓN

1. Ejecución de la Programación

Es la fase en que el Plan pasa del campo teórico para el práctico, a través de obras, leyes,
entrenamiento del personal, compatibilización de los diferentes sectores administrativos con las
nuevas funciones de planificación. En realidad lo que es implementado, es las programaciones de
obras y servicios elaboradas a partir del Plan Básico. La ejecución de las obras y servicios no

5
constituye actividad típica de los organismos de planificación, ya que éstas son ejecutadas por los
organismos asignados a tal fin.

La capacidad de las corporaciones municipales de regular y planificar el desarrollo urbano de cada


municipio, se ejerce a través de la emisión de los llamados planes reguladores, los cuales se
conceptúan como el "instrumento de planificación local que define un conjunto de planos, mapas,
reglamentos y cualquier otro documento, gráfico o suplemento, la política de desarrollo y los
planes para distribución de la población, usos de la tierra, vías de circulación, servicios públicos,
facilidades comunales, y construcción, conservación y rehabilitación de áreas urbanas"4

Los planes reguladores y los reglamentos respectivos tienen fuerza normativa en el tanto que
adecuan y organizan el crecimiento urbano, pudiendo además imponerse en las mismas
restricciones a otros derechos, como el de propiedad.

2. Control y Fiscalización

El acompañamiento de la ejecución es muy importante, ya que a través de ella se controla el


progreso de la programación y se fiscalizan las obras, servicios y otras medidas puestas en marcha.
Todos los servicios prestados, sea por el poder público o por organismos delegados deben ser
fiscalizados y controlados por el grupo de planificación. Esta fiscalización no debe detenerse en
analizar los aspectos técnicos de los servicios ya que éstos estarán a cargo de los organismos
competentes públicos o privados. La fiscalización debe esencialmente acompañar que se mantengan
los cronogramas y los proyectos del programa de acción a fin de evitar los desvíos y mantenerlos
dentro de límites razonables de control. Cada desvío observado debe de ser comprendido en sus
causas, así como en los efectos que probablemente causará a todo el sistema. Para mantener el
plan en la dirección deseada, se deben implementar medidas correctivas siempre que sea posible.

3. Evaluación, Revisión y Actualización5


A través de la evaluación se compara el estado actual de la realidad con el estado actual previsto
por el Plan, verificándose distorsiones inevitables. Para corregirlas se hace necesaria la revisión del
Plan.

4
Artículo, Ley de Municipalidades.
5
Evaluación, revisión y actualización, a rigor, son mecanismos de control .

6
Para la evaluación, nuevas investigaciones serán necesarias y así se inicia un segundo ciclo del
proceso de planificación, la Revisión, que es continuo, permanente y cíclico.
Se ejecuta de dos maneras:
1.- Comparando los datos o parámetros reales con los proyectados, aisladamente.
2.-Comparando las relaciones, con el propósito de conocer si las relaciones observadas en el
pasado y proyectadas, aún persisten.

Las nuevas investigaciones constituyen una actualización del Plan bajo revisión, en la que se
corrigen los desvíos observados. Esta actualización envuelve la investigación de la nueva realidad
alterada por la implementación del propio Plan que nos conducirá a un plan o programa de acción
a corto plazo que a su vez irá a provocar nuevas modificaciones en la realidad planeada.
Algunas conclusiones pueden ser dichas en razón de lo anteriormente expuesto:
 No existe una nítida separación entre la operación de control y las de evaluación, revisión y
actualización.
 Sin la implementación de las operaciones, de control, evaluación y actualización, ningún plan
tendrá consistencia o coherencia con la realidad, por mucho tiempo. Son esas operaciones las
que le dan capacidad de anticipar y absorber los inevitables disturbios y desvíos tornándola
siempre viable.
 A través de la operación de actualización, el proceso de planificación se torna continuo y
cíclico.
 Entre la realidad siempre compleja y en continua modificación y el plan se establece una
reciprocidad de relaciones.

2.6 DIFICULTADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE


PLANIFICACIÓN

a) Político administrativas
Es el poder político que, normalmente toma la decisión de planificar.
Dificultades Extrínsecas:
 Falta de institucionalización del sistema.
 Incomprensión de los objetivos de la planificación por parte de los políticos.

7
 Falta de asignaciones presupuestarias. dificultad crónica.
Dificultades Intrínsecas:
 Estructuración obsoleta de los órganos gubernamentales.
 Estructuración inadecuada de los órganos de planificación.

b) Técnicas
Las dificultades de naturaleza técnica sólo serán resueltas con la plena implementación del propio
proceso.
Dificultades Extrínsecas:
 Falta de documentación.
 Censos inadecuados.
Dificultades Intrínsecas:
 Ausencia de una terminología uniforme.
 Confusión de funciones y atribuciones de los diferentes técnicos.
 Poca experiencia del proceso.

c) Éticas
Son difíciles de sanear, porque nacen del propio sistema económico dominante que hace del
consumo el fin último de las actividades humanas y del dinero el señor absoluto de las acciones
morales.
Dificultades Extrínsecas:
 Favoritismo, nepotismo político-partidario, que influye en la selección de los equipos y en la
concesión de financiamientos.
Dificultades Intrínsecas:
 Charlatanería- oficinas de planificación o empresas que quieren solamente lucrarse.

d) Institucionales
Son el reflejo de la disparidad y simultaneidad existente en el orden institucional que no han
podido ser remediadas a pesar de avances como es el caso de la Descentralización.
Dificultades Extrínsecas:

8
 Son las instituciones de servicios nacionales tipo SANAA, ENEE, HONDUTEL, quienes
rectoran, administran y otorgan los servicios que controlan sin contar para nada con el parecer
municipal.
 La concesión del servicio de transporte público y otorgamiento de permisos está en manos de
SOPTRAVI, sin embargo las calles pertenecen por ley a la Municipalidad.
 No hay delimitación de la injerencia del Poder Central en las Municipalidades a pesar de que
éstas tienen su autonomía.
Dificultades Intrínsecas:
 Debilidad de las Municipalidades para obtener el papel que realmente les corresponde por ley.
 Falta de preparación de técnicos municipales que afronten el riesgo de manejo de los servicios.
 Falta del recurso financiero y técnico para gestionar fondos para sus propios proyectos.

e) Legales
Constituyen el laberinto que se presenta por motivo del gran número de instrumentos legales
actualmente vigentes en el país, ya que a medida que perfeccionamos el sistema legal, no se
actualizan ni eliminan leyes anteriores que tienen que ver con el asunto tratado.
La anterior situación lleva a una interpretación errónea de las leyes en su mayor parte, y a la
interpretación particular de las mismas.
Dificultades Extrínsecas:
 Se esta por aprobar la ley de aguas, sin embargo no se actualizó la ley de creación de
COHDEFOR.
 La propuesta de la ley marco del sector vivienda no anula instancias anteriores como FOSOVI y
otras.
Dificultades Intrínsecas:
 Las municipalidades no cuentan con el personal legal que corresponde al nivel de sus
responsabilidades.
 Aparato legal municipal y nacional obsoleto y desactualizado.
 Falta de capacitación continua del personal involucrado.

9
2.7 DEBILIDADES DE LA PLANIFICACIÓN URBANA ACTUAL. 6

En el país, existe un avance incipiente en materia de planificación de las comunidades urbanas; se


estima que apenas un 5% de las 196 comunidades urbanas existentes, posee un Plan Urbano. La
identificación de las debilidades en esta materia nos puede conducir a la identificación de
soluciones que se enmarcarán en la propuesta para líneas de política e identificación de la
programación conducente a la solución de los problemas encontrados.
Entre las debilidades de la planificación urbana en Honduras, se pueden enumerar las siguientes:
a) En el Ámbito Municipal y de Ciudades
 Alto nivel de rural: en el sector municipal el desarrollo urbano se ha movilizado muy
lentamente; solamente el 45 % de los municipios tienen al menos una comunidad urbana, el
resto, o sea un total de 164 municipios, no poseen ninguna comunidad categorizada como
urbana.
 El nivel de inversión en servicios públicos es bastante bajo; solamente el 51% de las
comunidades urbanas poseen alcantarillado sanitario y el 19% de las mismas no posee siquiera
un CESAR (Centro básico de Salud).
 Falta de visión a largo plazo ocasionado por los cambios políticos. La falta de continuidad de los
planes urbanos elaborados ha hecho que no solo se pierda la inversión para la realización de
los mismos, sino el desfase de los estudios se hace tan grande que siempre se requiere de
nuevos estudios de actualización.
 Falta de normativas urbanas de uso del suelo
 El desconocimiento de la participación ciudadana en los procesos de planificación y desarrollo
urbano. La pérdida constante de áreas verdes para asignarla a desarrollos comerciales o
habitacionales producen descontento y desconfianza de la ciudadanía.
 Falta de planes vinculantes de planificación territorial que sirvan de referencia tanto a nivel
departamental como regional o nacional.

b) En el Ámbito de las entidades prestadoras de Servicios


Entre las debilidades de las entidades prestadoras de servicios públicos para el desarrollo urbano
de las comunidades urbanas del país, se enumeran las siguientes:

6
Datos recolectados y presentados por el ing. .José reyes Chirinos ala Dirección General de Vivienda y Urbanismo.
Noviembre del 2004

10
 Falta de una coordinación interinstitucional en base a prioridades nacionales de desarrollo de
ciudades.
 Falta de recursos financieros para el desarrollo de planes urbanísticos integrales.
 Falta de una planificación estratégica que destaque una visión de país, de región y de municipio
aglomerante de los actores relacionados al tema vivienda y desarrollo urbano.

2.8 CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN REGULADOR

No importando qué nombre se le de, cada plan regulador debe manifestar en forma consistente las
siguientes características:
 Se trata de un plan no solo dirigido a los aspectos físicos como ser: construcción, terrenos,
instalaciones, zonificación y otros.
 Es un instrumento de proyección futura con horizontes de aplicación definidos.
 Es de carácter integral ya que resume todos los componentes y sectores de la ciudad.
 Es un documento de políticas que señala cómo deben afrontarse o resolverse problemas
específicos. Deben estudiarse continuamente los problemas, luego revisar las políticas para
que las soluciones sean siempre oportunas.
 Es un instrumento que auxilia en la toma de decisiones.
 Debe ser constantemente actualizado y ajustado a los cambios en el ambiente y condiciones
de la ciudad.
 Es un instrumento legal de forzoso cumplimiento.

3. EL MUNICIPIO Y LA PLANIFICACIÓN URBANA

3.1 OBJETIVOS

Desarrollar los elementos básicos para una planificación sistematizada y ordenada de


conformidad a las características particulares de cada municipio, involucrando los diferentes
actores.

11
3.2 CÓMO SE ORGANIZA LA PLANIFICACIÓN URBANA A NIVEL MUNICIPAL

La Planificación Urbana puede ser considerada como un proceso de ejercicio de la autoridad,


porque sus principios y medidas no tendrían ningún efecto si no se hacen de estricto cumplimiento
para toda la comunidad. En este sentido, las distintas leyes que proporcionan el ámbito legal para la
planificación urbana establecen esta condición, al señalar que las municipalidades tienen entre sus
atribuciones: “control y regulación del desarrollo urbano, uso y administración de las tierras
municipales, ensanchamiento del primero de las ciudades”. Sin embargo, para que la planificación
sea realizable, debe ser: democrática y pluralista, es decir, debe ser el reflejo de los deseos y
voluntades de la comunidad, adecuadamente expresados.

No solo son los políticos, los regidores, el alcalde y los técnicos quienes intervienen en la
formación de las políticas y ordenanzas de urbanismo, sino que también participan la mayoría de
los habitantes, los cuales a través de la prensa, radio, cabildos abiertos, audiencias públicas y
privadas, coloquios, a través de asociaciones y cámaras del sector privado, de los miembros del
Consejo de Desarrollo Municipal, entre otros, expresan su opinión, hacen peticiones, dan
sugerencias, plantean soluciones en lo que se refiere a lo que debe ser su ciudad.

La planificación urbana no debe oponerse a los criterios democráticos, a los intereses, a la


moralidad de la comunidad y a las fuerzas del libre mercado, al contrario debe ser el auténtico
reflejo de estas circunstancias.

3.2.1 Relación Urbano-Rural

Existen algunos criterios para diferenciar entre lo urbano y lo rural, variables en el espacio y en el
tiempo:

1. Aspecto Demográfico: En el área urbana, se encuentra la mayoría de la población así


como los servicios públicos. Según este criterio cuyo numero componente de habitantes no
exceda determinado numero.
20,000 hab.- 99,000 hab. = pueblos.
100,000 hab.- o mas = ciudades.

2. Aspecto Político-Administrativo:
1. Esta misma organización se considera urbana.
2. La población ha sido censada en ciudades, municipios y villas.
3. Son consideradas ciudades todas las cabeceras municipales o redes municipales.

12
3. Actividad económica dominante de la población económicamente activa:
El aglomerado urbano es considerado urbano cuando el 50% o más de su población es
activa y se ocupa de actividades no agrícolas.

4. Densidad Demográfica:
1. Criterio de la ciudad es el espacio físico ocupado por una población densa.
2. A mayor densidad poblacional, mayor concentración de población.
5. Ingreso per-cápita: La renta urbana siempre es mayor.

6. Equipamiento urbano: Este tipo de infraestructura básica de facilidades urbanas y


mejoramiento público sea cual sea son fundamentos en esta diferenciación.

7. Geográfico: el área es considerada geográficamente urbana si hubiera una ocupación


continua del espacio urbano.

8. Social: Es considerado urbano el que confiere status urbano a sus ciudadanos o habitantes.
El status se caracteriza por:
1. sustitución de contratos primarios por secundarios.
2. Cultura heterogénea.
3. Predominan las actividades no agrícolas dentro de su población activa.

3.2.2 La Participación Ciudadana

El proceso de planificación involucra tanto el trabajo de técnicos, como la participación de los


políticos y las comunidades, por lo que el rol de cada actor debe estar claramente establecido.
Debe conocerse la diferencia clara entre el proceso político, la planificación y los estudios técnicos
y científicos.

La participación significa el involucrarse por parte de la ciudadanía en procesos formales e


informales de gestión y toma de decisiones político administrativas del ordenamiento territorial y
urbano.

El proceso planificación urbana al ser construido y planificado socialmente en términos


participativos y democráticos, es un espacio para el encuentro de intereses y regulaciones, de
mentalidades y expectativas que generan conflictos, pero también soluciones y alternativas de
desarrollo.

13
La planificación urbana requiere de una participación ciudadana amplia, que le de viabilidad al
proceso y legitimidad a las decisiones, involucrando los intereses y las necesidades de la comunidad
local, incorporando los actores locales en la toma de decisiones sobre el uso del territorio y la
problemática asociada a éste.

La participación de la sociedad civil en todas las fases del plan es esencial: en el diagnóstico de los
problemas territoriales que determinan el nivel de vida de los ciudadanos, en la planificación y
concertación de soluciones, en la ejecución, en el control y evaluación del desarrollo de los planes,
programas y proyectos, en los que se hayan materializado las soluciones adoptadas.

3.2.3 Cómo puede participar la sociedad civil.

Existen diferentes modalidades de participación, que se refieren a todas las formas y mecanismos
donde se pueden generar ideas, deseos o alternativas, tales como talleres, reuniones informativas,
reuniones de trabajo, foros, exposición y presentación de resultados, actividades de capacitación,
entre otras. Estas modalidades de participación están mediadas por la naturaleza e intereses de los
grupos sociales e individuales y su localización.

En el caso de un plan regulador, se citan las distintas modalidades de trabajo con participación
ciudadana:

 Talleres con organizaciones y comunidades por distritos, caseríos o aldeas, barrios,


urbanizaciones y otros.

 Talleres por sectores económicos: empresarios, productores, comerciantes, propietarios


de inmuebles y de la tierra, entre otros.

 Talleres en áreas críticas: de vivienda, de infraestructura, problemas ambientales.

 Talleres y reuniones de trabajo con el sector institucional.

 Talleres y reuniones de trabajo con la corporación municipal y equipo técnico municipal.

 Sesiones de trabajo entre el equipo técnico consultor del plan con equipo técnico
municipal.

 Sesiones de trabajo o talleres con organizaciones no gubernamentales que desarrollan


actividades en la zona.

14
 Entrevistas con personajes claves de la comunidad.3.2.3 Transparencia municipal7

 La transparencia municipal consiste en un proceso mediante el cual la gestión del gobierno


local establece las bases de una buena administración por una parte y refuerza los valores
éticos morales de los miembros que la integran por otra.

 También se puede plantear como una gestión en donde los principios y valores son la base
para la toma de decisiones dentro de una municipalidad que implementa todos los sistemas
y administrativos modernos y científicos. Estas condiciones de transparencia, de eficiencia y
legalidad son derechos que todos los ciudadanos poseen, puesto que involucran el uso de
bienes del gobierno local que derivan de los impuestos pagados por todos.

3.3 DEFINICION DE TERMINOS AFINES CON LA PLANIFICACIÓN URBANA

Al tratar la planificación urbana encontramos una amplia gama de terminologías que tienen que ver
o se relacionan con el concepto patrón, a efectos de ampliar la base de conocimientos de esa
terminología listaremos algunos de ellos, de acuerdo a las definiciones que da el diccionario
Municipal hondureño, editado por la AMHON (Asociación de Municipios de Honduras) en el 2002,
el cual define los siguientes términos:

 Plan: Conjunto de medidas tomadas a escala gubernamental nacional o regional, para


conseguir determinados objetivos económicos o sociales. Es la suma de programas que
quieren alcanzar objetivos comunes. El plan contiene los objetivos generales y se
desagrega en objetivos específicos, que van a constituir a su vez los objetivos generales
de los programas.
 Plan de Desarrollo Municipal: documento normativo de apoyo a la toma de
decisiones que orientan el desarrollo sostenible del municipio durante un tiempo
determinado.
 Plan de Ordenamiento Territorial: es aquel en el que se orienta y planifica el uso
adecuado del territorio tanto urbano como rural.

7 Manual de Planificación Municipal, preparado por CEDAC para la AMHON, Enero 2000.

15
 Plan Regulador Urbano; instrumento técnico que establece políticas, normas,
programas y proyectos para lograr el crecimiento racional de los centros poblados. Su
elaboración es competencia de los gobiernos municipales.
 Plan de Inversiones: es el instrumento presupuestario en el cual se consignan los
proyectos de obras públicas, cuyo contenido aprueba la corporación para ser
ejecutados en el ejercicio presupuestario. En el mismo se detallan específicamente los
proyectos, fases y períodos de ejecución, así como las fuentes de financiamiento.
 Urbanismo: ciencia interdisciplinaria destinada al estudio del crecimiento de las
ciudades con el fin de orientarla hacia resultados óptimos de desarrollo integral,
buscando la armonía entre espacios, actividades, flujos y canales.
 Urbanización: desarrollo de una área de terreno para hacerla habitable, dotándola de
calles, avenidas, áreas de recreación, sistemas de abastecimiento de agua potable,
alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, energía eléctrica, aseo urbano y otros
servicios.
 Urbano: este término tiene un significado diferente, generalmente se refiere a las
ciudades, pueblos y otras zonas densamente pobladas con 2,000 habitantes o más.
 Ordenamiento Territorial: son los lineamientos generales que se deben seguir del
proceso de urbanización y del sistema de ciudades, tomando en cuenta la potencialidad
económica, condiciones específicas y capacidades ecológicas, la ubicación de las grandes
obras de infraestructura, delimitación de las áreas naturales protegidas y de otros
sujetos a un régimen de conservación y mejoramiento del ambiente.
 Perímetro Urbano: área determinada mediante acuerdo de la Corporación Municipal
para los asentamientos humanos y el crecimiento de los mismos, cuyo control
corresponde a las municipalidades.
 Participación Comunitaria: es aquel tipo de participación de los ciudadanos en la
atención de los problemas y quehaceres de la vida comunal-municipal, a través de la
ejecución de sus planes o proyectos de desarrollo y eventos sociales. Es el proceso
social, ágil y permanente por el cual los integrantes de una comunidad, a través de las
organizaciones representativas y de los canales ya establecidos, se involucran en aras de
lograr el bienestar común de su ámbito territorial.

16
 Mancomunidad: representa mecanismos de articulación entre dos o más municipios
que tienen afinidad geográfica, intercomunicación, recursos naturales de explotación o
protección mutua, o problemas e intereses comunes; y que se integran o asocian
voluntariamente para coordinar acciones, apoyarse mutuamente y enfrentar unidos la
ejecución de proyectos de beneficio a sus poblaciones.
 Área Metropolitana: se refiere a una gran concentración de población generalmente
en una área con 100,000 habitantes o más, en una ciudad de importancia como centro
focal, además de las zonas limítrofes a la ciudad que está social y económicamente
integrada a ella.
 Área Urbana: zona de territorio de un municipio, delimitado en los respectivos planes
y su normativa. Corresponde a una ciudad o centro poblado.

17
PLANIFICACION URBANA I
EL TRANSPORTE PUBLICO EN
TEGUCIGALPA

Arq. Ricardo Calderon Deras


EL TRANSPORTE PUBLICO EN TEGUCIGALPA
INDICE
• Introduccción
• El Transporte Público en Tegucigalpa
• Beneficios del transporte público
• Desafios del transporte público en Tegucigalpa
• Tipos de transporte público en Tegucigalpa
• Tarifas y horarios
• Infraestructura y calidad de servicio del transporte público
• Mejoras necesarias en el transporte publico
• Proyectos futuros para el transporte publico en Tegucigalpa
• Opiniones de los usuarios del transporte publico en Tegucigalpa
• Conclusiones
INTRODUCCION
Autobuses repletos de pasajeros; carreras desenfrenadas de unidades en servicio, compitiendo en los
corredores de diversas rutas; asaltos a pasajeros; muertes violentas de choferes y cobradores, historias de
extorsiones y presunto tráfico de influencias son parte del menú que rodea la anárquica situación del transporte
urbano e interurbano en Honduras.

En la capital circulan mil 400 buses amarillos, mil 500 buses rapiditos y ocho mil taxis, así como una preocupante
nube de mototaxis que representan un peligro latente.
Reordenar el caos en que funciona el transporte en el país, constituye un gran desafío para las autoridades del
Instituto del Transporte Terrestre.

Durante muchos años, el transporte colectivo de pasajeros en el país ha venido funcionando desordenadamente.
La gobernabilidad en el sistema es casi inexistente. La autoridad ha sido incapaz de lograr que se preste un
buen servicio a los usuarios que a diario son víctimas de vejámenes y abusos que en muchos casos han
representado hasta la muerte.

La invasión de buses, microbuses, rapiditos, taxis y una impresionante flota de mototaxis, tienen al
borde del colapso a la ciudad a tal grado que en horas pico conducir un vehículo por la capital “es
como andar en una jungla llena de salvajes”, los capitalinos hemos sido testigos de cómo se ha ido
fomentando el desorden y el caos en la capital hondureña.
El Transporte Público en
Tegucigalpa
El transporte público en Tegucigalpa es una parte crucial de la vida
cotidiana de sus habitantes. Aunque la ciudad enfrenta desafíos en
términos de congestión y mantenimiento de vehículos, el sistema de
transporte público ofrece una amplia variedad de opciones, que van
desde autobuses y taxis hasta rutas de minibuses conocidas como
"rapiditos". Estas opciones son utilizadas por una gran cantidad de
personas que se desplazan diariamente para el trabajo, la escuela y
otras actividades.
Los usuarios del transporte público en Tegucigalpa enfrentan desafíos
como horarios irregulares, congestión en las horas pico y seguridad,
pero también encuentran ventajas, como la accesibilidad a diferentes
zonas de la ciudad y la conveniencia de no depender de un vehículo
propio. Es importante comprender la importancia de este sistema para
la movilidad de la población y las oportunidades que brinda para
mejorar su calidad de vida.
Beneficios del transporte público

Accesibilidad y conveniencia Reducción del tráfico y la


El transporte público ofrece una forma
contaminación
accesible y conveniente de moverse por Alentar el uso del transporte público
la ciudad, especialmente para aquellos puede ayudar a reducir la congestión del
que no tienen acceso a un vehículo tráfico al disminuir el número de
propio. Los autobuses y trenes suelen vehículos individuales en circulación.
tener rutas que cubren una amplia área, Esto, a su vez, contribuye a una
lo que facilita el desplazamiento de los disminución de la contaminación
residentes. atmosférica, lo que resulta en un
ambiente más saludable para la
comunidad en general.

Sostenibilidad y conservación de Económico y ahorro de costos


recursos Para muchas personas, el uso del
El transporte público promueve un estilo transporte público representa un ahorro
de vida más sostenible al fomentar el uso significativo en comparación con los
compartido de vehículos. Esto conlleva a gastos asociados a la propiedad y
una menor demanda de combustible, mantenimiento de un automóvil. Los
reduciendo así la dependencia de los pasajes de autobús o tren suelen ser más
recursos no renovables. Además, económicos que los costos de
contribuye a la preservación del entorno combustible, estacionamiento y
natural al minimizar la huella de carbono mantenimiento de un vehículo privado.
asociada con el transporte individual.
Desafíos del transporte público en
Tegucigalpa
El transporte público en Tegucigalpa enfrenta una serie de desafíos que afectan la movilidad y la
experiencia de los usuarios. Uno de los desafíos más apremiantes es la congestión del tráfico, lo
que ocasiona retrasos significativos en los recorridos y genera molestias para los pasajeros.
Además, la falta de infraestructura adecuada, como paradas y estaciones bien mantenidas, dificulta
la eficiencia del servicio.

Otro desafío importante es la carencia de una coordinación efectiva entre los diferentes modos de
transporte público, lo que resulta en dificultades para los usuarios al cambiar de un medio de
transporte a otro. La seguridad también es un aspecto preocupante, ya que los índices de
delincuencia en algunas rutas de transporte público generan inseguridad en los pasajeros.

Asimismo, la falta de regulación en cuanto a los estándares de calidad y tarifas hace que la
experiencia de los usuarios no sea uniforme y, en ocasiones, resulte injusta. Estos desafíos
requieren una atención inmediata y soluciones efectivas para mejorar el sistema de transporte
público en Tegucigalpa.
Tipos de transporte público disponibles

Autobús Taxi Tren Urbano


El autobús es uno de los El servicio de taxis también es El tren urbano es una opción
medios de transporte público ampliamente utilizado en la de transporte público más
más comunes en Tegucigalpa. ciudad. Los taxis ofrecen una reciente en Tegucigalpa. Ha
Ofrece una red extensa que opción de transporte más sido implementado para
conecta distintas zonas de la flexible y personalizada, ya aliviar la congestión del
ciudad, brindando opciones que los pasajeros pueden tráfico en las zonas urbanas,
de transporte a una gran solicitarlos directamente ofreciendo una alternativa
cantidad de personas a desde cualquier ubicación. cómoda y eficiente para los
diario. Los autobuses varían Además, existen taxis desplazamientos de los
en tamaño y capacidad, compartidos que ofrecen ciudadanos. Conecta
desde los convencionales tarifas más económicas para diferentes puntos
hasta los articulados, que desplazarse dentro de la estratégicos de la ciudad y es
cuentan con mayor capacidad ciudad. una opción sostenible para
para pasajeros. reducir la huella de carbono.
Tarifas y horarios
Horarios Las rutas de transporte público en
Tegucigalpa suelen operar desde temprano
en la mañana hasta la noche, brindando a
los pasajeros opciones de movilidad durante
toda la jornada laboral.

Tarifas Las tarifas del transporte público varían


según la distancia recorrida, con precios
accesibles que permiten a los ciudadanos
desplazarse de manera económica por la
ciudad.
Los horarios de las diferentes rutas están diseñados para cubrir las necesidades de los usuarios,
ofreciendo opciones de transporte en diferentes momentos del día. Además, las tarifas justas
facilitan el acceso al transporte público, promoviendo su uso como una alternativa sostenible y
económica para la movilidad en Tegucigalpa.
Infraestructura y calidad del transporte
público
Estado de la infraestructura
El sistema de transporte público en
Tegucigalpa se enfrenta a desafíos
significativos en cuanto a la calidad de la
infraestructura. Las vías destinadas a
autobuses y otros modos de transporte
público están en mal estado, lo que afecta la
eficiencia y la comodidad del servicio. La falta
de mantenimiento y la ausencia de sistemas
modernos de transporte hacen que la
infraestructura sea un obstáculo clave para
mejorar la calidad del transporte público en
la ciudad.
Calidad del servicio
A pesar de los esfuerzos por parte de las
autoridades, la calidad del transporte público
en Tegucigalpa deja mucho que desear. Los
autobuses suelen estar abarrotados, sucios y
en mal estado, lo que contribuye a una
experiencia desagradable para los usuarios.
La falta de regularidad en los horarios y la
ausencia de comodidades básicas hacen que
la calidad del servicio sea una preocupación
constante.
Mejoras necesarias en el transporte
público

Seguridad
Más presencia policial en las unidades y paradas para
1
garantizar la seguridad de los pasajeros

Puntualidad
2 Implementación de un sistema de monitoreo y control
de horarios para reducir los tiempos de espera

Accesibilidad
Adaptación de las unidades para personas con
3
discapacidades y mejoras en las rutas para
abarcar más zonas

Calidad del servicio


Capacitación del personal, limpieza de las
4
unidades y atención al cliente para mejorar
la experiencia de viaje

El transporte público en Tegucigalpa necesita mejoras significativas para satisfacer las necesidades
de la comunidad. Uno de los aspectos más importantes es incrementar la seguridad en las
Proyectos futuros para el transporte
público en Tegucigalpa

Ampliación de Rutas Modernización de Flota Implementación de


Tren Ligero
Como parte de los proyectos Se planea la modernización
futuros para el transporte de la flota de taxis en Una de las propuestas más
público en Tegucigalpa, se Tegucigalpa, con la emocionantes es la
contempla la ampliación de incorporación de vehículos implementación de un
rutas de autobús para cubrir más eficientes y amigables sistema de tren ligero en
áreas que actualmente no con el medio ambiente. Esto Tegucigalpa. Esto brindará
están bien conectadas. Esto no solo mejorará la calidad una alternativa eficiente y
permitirá a más personas del servicio, sino que sostenible para el transporte
acceder al transporte público también contribuirá a la público, reduciendo la
de manera efectiva y reducir reducción de emisiones congestión vial y ofreciendo a
la congestión en las rutas contaminantes y al uso los ciudadanos una opción
existentes. responsable de los recursos rápida y cómoda para
naturales. desplazarse por la ciudad.
Opiniones de los usuarios del
transporte público

Seguridad y Comodidad Puntualidad y Capacidad y


Fiabilidad Superpoblación
Los usuarios del transporte
público en Tegucigalpa Otro aspecto que preocupa Algunos usuarios
expresan su preocupación a los usuarios es la comentan que las unidades
por la seguridad y la puntualidad y fiabilidad del de transporte público
comodidad. Muchos servicio. Muchos han suelen estar
sienten que las unidades experimentado retrasos sobrepobladas, lo que
no son lo suficientemente frecuentes, lo que afecta su genera incomodidad y, en
seguras, especialmente capacidad para llegar a ocasiones, situaciones
durante las horas pico, y tiempo a sus destinos, agobiantes. La capacidad
que la falta de especialmente en limitada de los autobuses y
mantenimiento afecta situaciones laborales y la falta de control sobre la
negativamente su escolares. superpoblación son temas
comodidad. recurrentes entre los
usuarios.
Conclusiones y recomendaciones
1. Implementar un sistema de monitoreo en tiempo real para mejorar la puntualidad de los
servicios de transporte público.
2. Establecer tarifas diferenciadas que promuevan el uso del transporte público entre diferentes
grupos de la sociedad.
3. Mejorar la seguridad en las estaciones y paradas, con la implementación de sistemas de
videovigilancia y mayor presencia policial.
MUCHAS GRACIAS
Planificación Urbana I
El Ordenamiento Territorial
en Honduras
Arq. Ricardo Calderon Deras
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN HONDURAS
INDICE
• Introduccción
• Marco Legal y Normativo en Honduras
• Objetivos del Ordenamiento Territorial en Honduras
• Metodologia y procesos de planificación
• Instrumentos de Planificación Territorial
• Desafíos y limitaciones del proceso de ordenamiento territorial en
Honduras
• Experiencias exitosas del ordenamiento territorial del país
• Actuales proyectos del ordenamiento territorial en Honduras
• Ordenamiento Territorial y cambio climático en algunas ciudades en
Honduras
• Conclusiones
INTRODUCCION
Es un tema de un análisis profundo de los procesos de ordenamiento y gestión
territorial en Honduras a partir de hacer una revisión de la legislación nacional,
la metodología oficial y los productos, y determinar en qué medida el
cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible es coherente con la
manera en la cual se implementa el ordenamiento y gestión territorial. El
análisis abarca al Gobierno Central, Gobierno Local, consultores y a la sociedad
misma, con la finalidad de identificar problemas, "cuellos de botella",
potencialidades y elementos de mejora. Se parte de que no existen métodos ni
planteamientos que sean aplicables a todos los escenarios. Al hacerlo, se parte
de las premisas centrales de las teorías de descentralización, planificación
comunicativa y participativa, en especial en lo referente a las formas de
construir localmente conocimiento que deriven en estrategias concretas
encaminadas a detonar mejoras en la calidad de vida de los municipios menos
favorecidos del país.
¿Qué es el ordenamiento territorial en
Honduras?
Instrumento técnico que orienta actividades
de los sectores económico, ambiental y
social en el ámbito municipal y sirve de
referencia a los diferentes planes y
estrategias sectoriales y está constituido por
los planes de uso y ocupación territorial a
nivel municipal.
Marco legal y normativo en
Honduras
Marco Legal Normativa Protección
Territorial Ambiental
El marco legal en
Honduras establece las Normativas específicas Las leyes ambientales
leyes y regulaciones que regulan la gestión del uso forman parte del marco
rigen el ordenamiento del suelo y la planificación normativo para garantizar
territorial. urbana en Honduras. la sostenibilidad territorial.
Objetivos del Ordenamiento
Territorial

1 Coordinación y planificación 2 Promoción del uso sostenible


integrada de recursos
Establecer un marco de coordinación y Promover el uso sostenible de los
planificación integrada para el desarrollo recursos naturales y el medio ambiente
sostenible. en las áreas urbanas y rurales.

3 Reducción de desigualdades 4 Prevención y gestión de riesgos


territoriales
Prevenir y gestionar de manera eficaz los
Reducir las desigualdades territoriales, riesgos naturales y antropogénicos en el
fomentando el desarrollo equitativo y territorio hondureño.
sostenible en todas las regiones.
Metodología y procesos de
planificación
1 Investigación y análisis
El proceso comienza con la recopilación de datos y el análisis detallado de las
características territoriales y las necesidades de la población.

2 Participación comunitaria
Se involucra a la comunidad en la identificación de problemas y la búsqueda
de soluciones, fomentando la participación ciudadana en la planificación
territorial.

3 Elaboración del plan


Se desarrolla un plan detallado que incluye la distribución del uso del suelo, la
infraestructura, y las políticas para el desarrollo sostenible del territorio.
Instrumentos de planificación
territorial
Zonificación Ordenamiento legal Planes maestros

La zonificación es una Las leyes y regulaciones Los planes maestros


herramienta crucial para juegan un papel clave en el proporcionan una visión
dividir áreas territoriales en control del uso del suelo y integral y a largo plazo para
zonas específicas, como las construcciones en áreas el desarrollo territorial,
residenciales, comerciales o urbanas y rurales. incluyendo infraestructura,
industriales. transporte y servicios
Establecen las pautas para
públicos.
Esto permite una el desarrollo sostenible y la
planificación detallada y un conservación del entorno Estos planes guían el
uso eficiente del suelo. natural. crecimiento ordenado de las
comunidades y ciudades.
Desafíos y limitaciones
del Ordenamiento
Territorial en Honduras
El principal desafío del Ordenamiento Territorial en Honduras es la
falta de recursos y capacidades técnicas para implementar
efectivamente los planes. Además, la falta de coordinación entre
entidades gubernamentales dificulta la integración de políticas
territoriales.
Las limitaciones también incluyen la resistencia de ciertos sectores a
los cambios propuestos, así como la necesidad de fortalecer la
participación ciudadana en los procesos de planificación.
Experiencias exitosas de
Ordenamiento Territorial en el país

Ciudades Sostenibles Conservación de Participación


Recursos Naturales Comunitaria
El desarrollo de ciudades
sostenibles en Honduras, con Elaboración de reservas La integración de
planificación eficiente y naturales para preservar la comunidades indígenas en
desarrollo equitativo. biodiversidad y los procesos de planificación
ecosistemas únicos del país. territorial y desarrollo
sostenible.
Experiencias exitosas de Ordenamiento Territorial en el país
Ciudades Sostenibles
Experiencias exitosas de Ordenamiento Territorial en el país
Turismo Sostenible
Actuales Proyectos de
Ordenamiento Territorial en
Honduras
Planificación Inclusión Conservación Desarrollo de
Estratégica Comunitaria del Ecosistema Infraestructura
Desarrollo de Participación activa Preservación de la Creación e
estrategias de la comunidad en biodiversidad y los implementación de
integrales para el uso la toma de recursos naturales proyectos para
sostenible del decisiones en áreas prioritarias. mejorar la
territorio. territoriales. infraestructura
urbana y rural.
Ordenamiento Territorial y cambio
climático en algunas ciudades de
Honduras
Impacto del cambio climático
1
Aumento de las temperaturas e impacto en la disponibilidad de agua.

Planificación urbana sostenible


2 Implementación de medidas para adaptarse a los cambios
climáticos.

Resiliencia de las ciudades


3 Desarrollo de infraestructuras y sistemas
urbanos resilientes.
Conclusiones y
recomendaciones para el
futuro del Ordenamiento
Territorial en Honduras
• Fortalecer la legislación: Es vital mejorar la normativa para
garantizar un marco sólido.
• Participación comunitaria: Involucrar a las comunidades en la
toma de decisiones es esencial.
• Enfoque sostenible: Integrar consideraciones ambientales para
un desarrollo equilibrado.
30 m

Alineado a la Visión de País 2038 y Plan de Nación 2022 14


Sistema Nacional Asentamientos Humanos de Honduras 1
Definiciones
DE DICCIONARIO: Asentamiento: Lugar en el que se establece una población.
Fam.: Cualquier comunidad muy pequeña. Fam. en Honduras: Invasión ilegal.
Humano: Relativo al hombre.
Asentamiento Humano (AH): Colectividad demográfica, con el conjunto de
sub-sistemas de convivencia, cohabitando en un área físicamente localizada,
considerando dentro de la misma, los elementos naturales y las obras
materiales que lo integran, codificado en el Censo Nacional de Población.
Sistema Nacional Asentamientos Humanos de
Honduras
Definiciones
Asentamiento Humano Urbano (AH Urb) en Honduras: Colectividad
demográfica con población mayor de dos mil habitantes. Fam. Ciudad
Asentamiento Humano Rural (AH Rur) en Honduras: Colectividad
demográfica con una población igual o menor de dos mil habitantes.
Fam. Honduras. Aldea, caserío, pueblo pequeño , comunidad.
Sistema Nacional Asentamientos Humanos de
Honduras
Definiciones
Centro Urbano (CU): Asentamiento humano con población mayor de
dos mil habitantes e igual o menor de siete (7) mil habitantes.
Ciudad (Cd): Asentamiento humano con una población mayor de siete
mil habitantes, cuya población se dedica principalmente a actividades
no agrícolas.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa SEPLAN 2

¡Problemática!
¡¡¡ SE BUSCAN 27,969 ASENTAMIENTOS
HUMANOS ESPARCIDOS EN 112.492 Km² !!!

UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS y EQUIPAMIENTO SOCIAL (UAHES)


3
Sistema Nacional Asentamientos Humanos de Honduras. Conceptualización
Nivel Nacional Nivel Departamental Nivel Municipal

Sistema HONDURAS 18 298


Político Departamentos Municipios
Adminis- (división territorial) (división territorial)
trativo

27,969
Régimen Área: 112.492 Km2 3,730
Asentamientos
Departa- Aldeas
Mental y Art. 294.- El territorio nacional se dividirá Humanos
(división territorial)
Municipal en departamentos. Los departamentos se (ubicación puntual)
(Art. 294) dividirán en municipios autónomos *
*Constitución de la República (1982) Nivel Aldea Nivel Caserío

2 mapas 12 mapas regionales 36 mapas 596 mapas


Mapeo 32 mapas sub-regionales departamentales
nacionales municipales
Nivel Nacional Nivel Regional Nivel Departamental Nivel Municipal
S
Sub-Sistema Sub-Sistema Sub-Sistema
I Sistema Nacional
Regional de Departamental de Municipal de
N de Ciudades Ciudades Ciudades Ciudades
A Sub-Sistema Sub-Sistema Sub-Sistema
Sistema Nacional
H de Asentamientos Regional de Departamental de Municipal de
H Asentamientos Asentamientos Asentamientos
Humanos Humanos Humanos Humanos
Sistema y Sub-Sistemas de Ciudades y Asentamientos Humanos. Definiciones 4

Mapa Nacional de Regiones

Sistema Nacional de Asentamientos Humanos:


Es la agrupación espacial de los asentamientos humanos
clasificados por su orden sucesivo de importancia según el
análisis de sus características poblacionales y que forman
parte del último censo de población oficial.
Sistema y Sub-Sistemas de Ciudades y Asentamientos
Humanos. Definiciones
Sistema y Sub-Sistemas de Ciudades y Asentamientos
Humanos. Definiciones
Sistema y Sub-Sistemas de Ciudades y Asentamientos
Humanos. Definiciones
Subsistema Regional de Ciudades y Asentamientos Humanos 88
5

Es la determinación espacial de subconjuntos de centros


urbanos y/o ciudades que actúan en forma integrada, ya
sea por complementación de actividades o por proximidad
física o porque comparten vías de comunicación y cuya
influencia trasciende el nivel departamental y/o municipal.

El Subsistema Regional de Ciudades se caracteriza por


agrupar -para favorecer un desarrollo armónico y
estratégicamente planificado- a los asentamientos
humanos urbanos convocándolos a que se apoyen y
complementen de acuerdo a su especialidad, diversidad de
funciones y prestación de servicios, con la finalidad de
elevar la calidad de vida de sus habitantes y
comprometiéndose a utilizar los recursos del entorno
regional de forma sostenible.
Datos del XVI Censo de Población 6
Proyecciones poblacionales y V de Vivienda del 2001
Necesidad de Ajustar y Proyectar 27,969 AH censados el 2001
El dato poblacional disponible a 198 AH contaban con una
nivel de asentamiento humano es población de más de 2 mil hab.
preliminar, tomado directamente de ¡Solo eran el 0.07% del Total!
la boleta censal.
27,771 AH con 2 mil hab. o
Solo existen datos a nivel de menos hab. eran rurales
asentamientos humanos en los ¡El 99.03%!
censos de los años 1988 y 2001.
25,123 AH contaban con una
El posterior ajuste por omisión población de 1 a 500 hab.
censal 2001 y la proyección de ¡El 90.03% del Total!
población hasta el 2015 llegan
1,182 AH contaban con una
solamente hasta el nivel municipal. población de 501 a 2,000 hab.
¡Era el 4% del Total!
Las proyecciones INE: 2015 al
2050 en quinquenios, están solo a 1,466 AH estaban deshabitados
niveles nacional y departamental. 0 hab. ¡El 5% del Total!
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa SEPLAN 7

Extensión, Población Íntercensal, Densidad


1901 - 1926 - 1950 - 1961 – 1974 – 1988 – 2001
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA
DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
DATOS INTERCENSALES DEPARTAMENTALES
Extensión Territorial, Poblacion y Densidad Poblacional por Censo, Según Departamento
Extensión Censo 1901 Censo 1926 Censo 1950 Censo 1961 Censo 1974 Censo 1988 Censo 2001
Territorial Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad
Población Censal
al 2004 (*1) censal Territorial censal Territorial censal Territorial censal Territorial censal Territorial censal Territorial Ajustada Territorial
(Km2) (Hab) (Hab/Km2) (Hab) (Hab/Km2) (Hab) (Hab/Km2) (Hab) (Hab/Km2) (Hab) (Hab/Km2) (Hab) (Hab/Km2) (Hab) (Hab/Km2)

HONDURAS 112,491.70 543,741 4.83 700,811 6.23 1,368,605 12.17 1,884,765 16.75 2,656,948 23.62 4,614,377 41.02 6,535,344 58.10
Atlántida 4,372.10 8,797 2.01 31,964 7.31 63,582 14.54 92,914 21.25 148,285 33.92 247,910 56.70 344,099 78.70
Colón 8,248.80 13,791 1.67 19,891 2.41 35,465 4.30 41,904 5.08 77,750 9.43 155,425 18.84 246,708 29.91
Comayagua 5,124.00 29,023 5.66 36,408 7.11 68,171 13.30 96,442 18.82 136,619 26.66 249,070 48.61 352,881 68.87
Copán 3,242.00 62,398 19.25 56,043 17.29 95,880 29.57 126,183 38.92 151,859 46.84 227,883 70.29 288,766 89.07
Cortés 3,923.00 21,801 5.56 44,278 11.29 125,728 32.05 200,099 51.01 369,616 94.22 688,225 175.43 1,202,510 306.53
Choluteca 4,360.00 45,340 10.40 55,024 12.62 107,271 24.60 149,175 34.21 193,336 44.34 306,832 70.37 390,805 89.63
El Paraíso 7,489.01 39,918 5.33 44,499 5.94 82,572 11.03 106,823 14.26 140,793 18.80 264,061 35.26 350,054 46.74
Francisco Morazán (*2) 8,618.78 81,800 9.49 88,605 10.28 190,359 22.09 284,428 33.00 453,597 52.63 860,083 99.79 1,180,676 136.99
Gracias a Dios (*3) 16,997.00 - - - - - - 10,905 0.64 20,738 1.22 36,313 2.14 67,384 3.96
Intibucá 3,122.92 26,348 8.44 30,863 9.88 59,362 19.01 73,138 23.42 81,815 26.20 129,469 41.46 179,862 57.59
Islas de la Bahía 236.00 4,737 20.07 5,631 23.86 8,058 34.14 8,961 37.97 13,194 55.91 22,909 97.07 38,073 161.33
La Paz 2,525.00 27,384 10.85 35,221 13.95 51,220 20.29 60,600 24.00 66,046 26.16 109,995 43.56 156,560 62.00
Lempira (*4) 4,228.00 48,242 11.41 55,848 13.21 90,908 21.50 111,546 26.38 127,782 30.22 183,855 43.49 250,067 59.15
Ocotepeque (*5) 1,630.00 - - 30,993 19.01 45,673 28.02 52,540 32.23 51,038 31.31 77,128 47.32 108,029 66.28
Olancho 23,905.00 44,496 1.86 47,477 1.99 83,910 3.51 110,744 4.63 51,436 2.15 294,753 12.33 419,561 17.55
Santa Bárbara 5,024.00 36,228 7.21 54,620 10.87 96,397 19.19 146,909 29.24 186,106 37.04 289,578 57.64 342,054 68.08
Valle 1,665.00 33,450 20.09 30,763 18.48 65,349 39.25 80,907 48.59 91,901 55.20 124,572 74.82 151,841 91.20
Yoro 7,781.09 19,988 2.57 32,683 4.20 98,700 12.68 130,547 16.78 195,037 25.07 346,316 44.51 465,414 59.81

(*1)Se toma la extensión territorial del XVI Censo de Población y V de Vivienda de 2001 del INE (*2) Al principio se llamaba Tegucigalpa (*4) Se llamaba Gracias
Copán 3,242.00 62,398 19.25 56,043 17.29 95,880 29.57 126,183 38.92 151,859 46.84 227,883 70.29 288,766 89.07
Cortés
Choluteca
Secretaría
3,923.00 Técnica
4,360.00
21,801
45,340
5.56de 44,278
10.40
Planificación
55,024
11.29
12.62
125,728
107,271
y32.05
Cooperación
24.60
200,099
149,175
51.01
34.21
Externa
369,616
193,336
94.22
44.34
SEPLAN
688,225
306,832
175.43 1,202,510
70.37 390,805
8
306.53
89.63
El Paraíso 7,489.01 39,918 5.33 44,499 5.94 82,572 11.03 106,823 14.26 140,793 18.80 264,061 35.26 350,054 46.74
Francisco Morazán (*2) 8,618.78 81,800 9.49 88,605 10.28 190,359 22.09 284,428 33.00 453,597 52.63 860,083 99.79 1,180,676 136.99
Extensión, Proyecciones
Gracias a Dios (*3) - Poblacionales INE y Densidad, Proyección SEPLAN 2020
16,997.00 - - - - - 10,905 0.64 20,738 1.22 36,313 2.14 67,384 3.96

200420.07- 2005 - 2010 2015 – PROYECCIÓN 2020


Intibucá 8.44 3,122.92 26,348 30,863 9.88 59,362 19.01 73,138 23.42 81,815 26.20 129,469 41.46 179,862 57.59
Islas de la Bahía 236.00 4,737 5,631 23.86 8,058 34.14 8,961 37.97 13,194 55.91 22,909 97.07 38,073 161.33
La Paz 2,525.00 27,384 10.85 35,221 13.95 51,220 20.29 60,600 24.00 66,046 26.16 109,995 43.56 156,560 62.00
Lempira (*4) 4,228.00 48,242 11.41 55,848 13.21 90,908 21.50 111,546 26.38 127,782 30.22 183,855 43.49 250,067 59.15
Ocotepeque (*5) 1,630.00 - - 30,993 19.01 45,673 28.02 52,540 32.23 51,038 31.31 77,128 47.32 108,029 66.28
Olancho 23,905.00 44,496 1.86 47,477
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA 51,436
1.99 83,910 3.51 110,744 4.63 2.15 294,753 12.33 419,561 17.55
Santa Bárbara 5,024.00 36,228 7.21 54,620 10.87
DIRECCION 96,397DE ORDENAMIENTO
GENERAL 19.19 146,909TERRITORIAL
29.24 186,106 37.04 289,578 57.64 342,054 68.08
Valle 1,665.00 33,450 20.09 30,763 18.48 65,349 39.25 80,907 48.59 91,901 55.20 124,572 74.82 151,841 91.20
Yoro 7,781.09 19,988 2.57
UNIDAD4.20
32,683
DE ASENTAMIENTOS
98,700 12.68 130,547
HUMANOS
16.78 195,037 25.07 346,316 44.51 465,414 59.81
DATOS INTERCENSALES DEPARTAMENTALES
Extensión Territorial, Poblacion y Densidad Poblacional por Censo, Según Departamento
(*1)Se toma la extensión territorial del XVI CensoCenso
Extensión 1901 y V de Vivienda
de Población Censo 1926del INE
de 2001 Censo(*2)
1950 Censo Tegucigalpa
Al principio se llamaba 1961 Censo(*4)1974 Censo 1988
Se llamaba Gracias Censo 2001
Territorial Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad
Población Censal
(*3) Este Departamento fue creado
al 2004el(*1)
21 de febrero
censalde 1957, formaba parte
Territorial del Departamento
censal Territorial de Colón
censal (*5) Este Departamento
Territorial censal fue Territorial
creado el 17 decensal
febrero de Territorial
1906, formaba censal
parte del Departamento
Territorial de Copán Territorial
Ajustada
Extensión
(Km2)
Territorial,
(Hab)
Poblacion
(Hab/Km2)
Total,
(Hab)
Densidad
(Hab/Km2)
Poblacional,
(Hab)
según Proyección
(Hab/Km2) (Hab)
Tendencial
(Hab/Km2) (Hab)
estimada
(Hab/Km2)
Según
(Hab)
Departamento
(Hab/Km2) (Hab) (Hab/Km2)

HONDURAS
Poblacion Tendencial Extensión
112,491.70 Proyección
543,741 2004
4.83 Proyección
700,811 2005
6.23 Proyección 2010
1,368,605 12.17 Proyección 2015
1,884,765 16.75 2,656,948 Diferencia
23.62 Quinquenal
4,614,377 41.02 Proyección
Promedio 6,535,344 202058.10
Atlántida 4,372.10 8,797 2.01 31,964 7.31 63,582 14.54 92,914 21.25 148,285 33.92 247,910 56.70 344,099 78.70
Territorial Población Densidad Población Densidad Población Densidad Población Densidad Diferencia Diferencia Entre dos Estimación Densidad
Estimada (Proyección
Colón 8,248.80 13,791 1.67 19,891 2.41 35,465 4.30 41,904 5.08 77,750 9.43 155,425 18.84 246,708 29.91
Comayagua al 2004 (*1)
5,124.00 censal
29,023 Territorial
5.66 censal
36,408 Territorial
7.11 censal
68,171 Territorial
13.30 censal
96,442 Territorial
18.82 136,619 2010-2005
26.66 2010-2015 48.61 poblacional
249,070 quinquenios 352,881 Territorial
68.87
Copán POTE) 3,242.00
(Km2) 62,398 (Hab/Km2)
(Hab) 19.25 56,043 (Hab/Km2)
(Hab) 17.29 95,880 (Hab/Km2)
(Hab) 29.57 126,183 (Hab/Km2)
(Hab) 38.92 151,859 46.84
(Hab) 227,883
(Hab) 70.29
(Hab.) 288,766 (Hab/Km2)
(Hab) 89.07
Cortés 3,923.00 21,801 5.56 44,278 11.29 125,728 32.05 200,099 51.01 369,616 94.22 688,225 175.43 1,202,510 306.53
Choluteca 4,360.00 45,340 10.40 55,024 12.62 107,271 24.60 149,175 34.21 193,336 44.34 306,832 70.37 390,805 89.63
HONDURAS
El Paraíso 112,491.70
7,489.01 7,028,393
39,918 62.48
5.33 7,197,312
44,499 63.98
5.94 8,045,990
82,572 71.53
11.03 8,894,996
106,823 79.07
14.26 140,793 848,678
18.80 849,006
264,061 848,842
35.26 9,743,838
350,054 86.62
46.74
Francisco
Atlántida Morazán (*2) 8,618.78
4,372.10 81,800
365,375 9.49
83.57 88,605
372,530 10.28
85.21 190,359
407,549 22.09
93.22 284,428
440,490 33.00
100.75 453,597 52.63
35,019 860,083
32,941 99.79
33,980 1,180,676
474,470 136.99
108.52
Gracias a Dios (*3) 16,997.00 - - - - - - 10,905 0.64 20,738 1.22 36,313 2.14 67,384 3.96
Colón
Intibucá 8,248.80
3,122.92 261,608
26,348 31.71
8.44 266,777
30,863 32.34
9.88 293,543
59,362 35.59
19.01 321,477
73,138 38.97
23.42 81,815 26,766
26.20 27,934
129,469 27,350
41.46 348,827
179,862 42.29
57.59
Comayagua
Islas de la Bahía 5,124.00
236.00 380,850
4,737 74.33
20.07 390,644
5,631 76.24
23.86 442,252
8,058 86.31
34.14 498,299
8,961 97.25
37.97 13,194 51,608
55.91 56,047
22,909 53,828
97.07 552,127
38,073 107.75
161.33
La Paz
Copán 2,525.00
3,242.00 27,384
311,678 10.85
96.14 35,221
320,562 13.95
98.88 51,220
362,224 20.29
111.73 60,600
400,167 24.00
123.43 66,046 26.16
41,662 109,995
37,943 43.56
39,803 156,560
439,970 62.00
135.71
Lempira (*4) 4,228.00 48,242 11.41 55,848 13.21 90,908 21.50 111,546 26.38 127,782 30.22 183,855 43.49 250,067 59.15
Cortés
Ocotepeque (*5) 3,923.00
1,630.00 1,324,241
- 337.56
- 1,365,498
30,993 348.07
19.01 1,570,288
45,673 400.28
28.02 1,768,341
52,540 450.76
32.23 51,038 204,790
31.31 198,053
77,128 201,422
47.32 1,969,763
108,029 502.11
66.28
Choluteca
Olancho 4,360.00
23,905.00 412,799
44,496 94.68
1.86 420,350
47,477 96.41
1.99 459,125
83,910 105.30
3.51 499,747
110,744 114.62
4.63 51,436 38,775
2.15 40,622
294,753 39,699
12.33 539,446
419,561 123.73
17.55
Santa Bárbara
El Paraíso 5,024.00
7,489.01 36,228
375,013 7.21
50.08 54,620
383,567 10.87
51.22 96,397
427,235 19.19
57.05 146,909
472,451 29.24
63.09 186,106 37.04
43,668 289,578
45,216 57.64
44,442 342,054
516,893 68.08
69.02
Valle 1,665.00 33,450 20.09 30,763 18.48 65,349 39.25 80,907 48.59 91,901 55.20 124,572 74.82 151,841 91.20
Francisco Morazán (*2)
Yoro 8,618.78
7,781.09 1,266,228
19,988 146.91
2.57 1,294,849
32,683 150.24
4.20 1,433,812
98,700 166.36
12.68 1,562,459
130,547 181.29
16.78 195,037 138,963
25.07 128,647
346,316 133,805
44.51 1,696,264
465,414 196.81
59.81
Gracias a Dios (*3) 16,997.00 73,993 - 76,277 - 88,315 - 101,458 5.97 12,038 13,143 12,591 114,049 6.71
Intibucá 3,122.92 196,381 62.88 202,141 64.73 232,508 74.45 265,790 85.11 30,367 33,282 31,825 297,615 95.30
(*1)Se toma la extensión territorial del XVI Censo de Población y V de Vivienda de 2001 del INE (*2) Al principio se llamaba Tegucigalpa (*4) Se llamaba Gracias
Islas de laDepartamento
(*3) Este Bahía fue creado236.00 41,778
el 21 de febrero de 1957,177.03
formaba parte43,018 182.28 de Colón
del Departamento 208.30
49,158 (*5) Este 55,225
Departamento 234.00
fue creado el 17 de febrero de 1906,6,140 6,067
formaba parte 61,329
6,104 de Copán
del Departamento 259.87
La Paz 2,525.00 169,339 67.06 173,732 68.80 196,321 77.75 219,819
Extensión Territorial, Poblacion Total, Densidad Poblacional, según Proyección Tendencial estimada Según Departamento 87.06 22,589 23,498 23,044 242,863 96.18
Lempira (*4)
Poblacion Tendencial 4,228.00
Extensión 270,749
Proyección 64.04
2004 277,908
Proyección 65.73
2005 315,561
Proyección 74.64
2010 357,078
Proyección 84.46
2015 37,653
Diferencia 41,517
Quinquenal 39,585
Promedio 396,663
Proyección 2020 93.82
Ocotepeque (*5)
Estimada (Proyección 1,630.00 Población
Territorial 115,860 Densidad
71.08 Población 72.73 Población
118,558 Densidad 81.26 Población
132,453 Densidad 90.23
147,070 Densidad Diferencia
13,895 Diferencia 161,326 Densidad
dos Estimación
14,617 Entre14,256 98.97
al 2004 (*1) censal Territorial censal Territorial censal Territorial censal Territorial 2010-2005 2010-2015 quinquenios poblacional Territorial
Olancho POTE) 23,905.00
(Km2)
448,414
(Hab)
18.76
(Hab/Km2)
458,369
(Hab)
19.17
(Hab/Km2)
509,564
(Hab)
21.32
(Hab/Km2)
562,870
(Hab)
23.55
(Hab/Km2)
51,195
(Hab)
53,306
(Hab)
52,251
(Hab.)
615,121
(Hab)
25.73
(Hab/Km2)
Santa Bárbara 5,024.00 361,634 71.98 368,296 73.31 402,370 80.09 438,106 87.20 34,074 35,736 34,905 473,011 94.15
Valle HONDURAS 112,491.70
1,665.00 7,028,393
158,178 62.48
95.00 7,197,312
160,346 63.98
96.30 8,045,990
171,612 71.53
103.07 8,894,996
183,142 79.07
110.00 848,678
11,266 849,006
11,530 11,398 9,743,838
848,842 194,540 86.62
116.84
Atlántida 4,372.10 365,375 83.57 372,530 85.21 407,549 93.22 440,490 100.75 35,019 32,941 33,980 474,470 108.52
Yoro
Colón 7,781.09
8,248.80 494,275
261,608 63.52
31.71 503,890
266,777
64.76
32.34 552,100
293,543
70.95
35.59 601,007
321,477
77.24
38.97 48,210
26,766
48,907
27,934
48,559
27,350
649,566
348,827 83.48
42.29
Comayagua 5,124.00 380,850 74.33 390,644 76.24 442,252 86.31 498,299 97.25 51,608 56,047 53,828 552,127 107.75
Copán 3,242.00 311,678 96.14 320,562 98.88 362,224 111.73 400,167 123.43 41,662 37,943 439,970
39,803 propia:
Elaboración 135.71
Arq. Blas Boquin B.
Cortés 3,923.00 1,324,241 337.56 1,365,498 348.07 1,570,288 400.28 1,768,341 450.76 204,790 198,053 201,422 1,969,763 502.11
Choluteca 4,360.00 412,799 94.68 420,350 96.41 459,125 105.30 499,747 114.62 38,775 40,622 39,699 539,446 123.73
9
Jerarquía de Ciudades y Centros Urbanos 2001-2015
Ajuste y Proyección Poblacional de los Centros Urbanos y Ciudades por Departamento

EJEMPLO: DEPARTAMENTO DE OLANCHO

JERAH DE CIUDADES, CENTROS URBANOS POR AÑO


Municipio
corre Código DEPARTAMENTO DE OLANCHO : Jerarquización Ampliada (JERAH) por Ciudad y Centro Urbano 2004 20
lista del Año / Población Total por Municipio INE Preli 2001* 2001** 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 cu
cod nombre mupal Caserío Aldea (territorio) Caserío (asentamiento humano) 384,881 419,561 428,850 433,616 448,414 458,369 468,424 478,579 488,828 499,158 509,564 520,052 530,644 541,324 552,074 562,870 12

01 Juticalpa 1 150101001 Juticalpa Juticalpa (CD) y (CM) 30,030 32,296 32,738 33,218 34,748 35,780 36,828 37,893 38,972 40,066 41,172 42,293 43,427 44,573 45,731 46,897
03 Catacamas 1 150301001 Catacamas Catacamas (CM) 29,024 31,214 31,616 32,093 33,636 34,674 35,730 36,803 37,894 39,000 40,120 41,255 42,406 43,572 44,751 45,939
02 Campamento 1 150201001 Campamento Campamento (CM) 6,094 6,554 7,103 7,196 7,472 7,659 7,847 8,037 8,226 8,416 8,607 8,797 8,988 9,180 9,371 9,560 1
19 San Francisco de La Paz 1 151901001 San Francisco de La Paz San Francisco de La Paz (CM) 5,027 5,406 5,081 5,111 5,197 5,252 5,306 5,357 5,407 5,454 5,499 5,543 5,584 5,623 5,660 5,694 1
20 Santa María del Real 1 152001001 Santa María del Real Santa María del Real (CM) 4,257 4,578 4,729 4,789 5,003 5,143 5,285 5,427 5,571 5,715 5,862 6,008 6,156 6,304 6,454 6,602 1
13 La Unión 1 151301001 La Unión La Unión (CM) 3,521 3,787 3,840 3,857 3,913 3,954 3,998 4,046 4,096 4,149 4,203 4,261 4,320 4,381 4,444 4,508 1
08 Gualaco 1 150801001 Gualaco Gualaco (CM) 3,345 3,597 3,782 3,813 3,902 3,962 4,022 4,081 4,141 4,200 4,258 4,316 4,374 4,432 4,489 4,546 1
01 Juticalpa 219 150128001 Jutiquile Jutiquile 3,331 3,582 3,631 3,685 3,854 3,969 4,085 4,203 4,323 4,444 4,567 4,691 4,817 4,944 5,073 5,202 1
17 San Esteban 1 151701001 San Esteban San Esteban (CM) 3,195 3,436 3,569 3,595 3,674 3,727 3,779 3,831 3,882 3,933 3,984 4,034 4,084 4,133 4,183 4,231 1
23 Patuca 1 152301001 Froylan Turcios o Nueva Palestina
Froylan Turcios o Nueva Palestina (CM) 2,701 2,905 3,162 3,204 3,330 3,416 3,503 3,591 3,680 3,769 3,860 3,952 4,045 4,139 4,234 4,330 1
16 Salamá 1 151601001 Salamá Salamá (CM) 2,620 2,818 2,921 2,925 2,939 2,947 2,953 2,959 2,963 2,965 2,967 2,967 2,965 2,963 2,959 2,954 1
18 San Francisco de Becerra 1 151801001 San Francisco de BecerraSan Francisco de Becerra (CM) 2,240 2,409 2,524 2,541 2,599 2,637 2,673 2,708 2,743 2,776 2,809 2,841 2,872 2,902 2,931 2,959 1
11 Guayape 70 151112001 Santa Cruz de Guayape Santa Cruz de Guayape 2,548 2,740 2,507 2,502 2,486 2,473 2,460 2,446 2,430 2,414 2,397 2,379 2,361 2,342 2,321 2,301 1
05 Dulce Nombre de Culmí 1 150501001 Dulce Nombre de Culmí Dulce Nombre de Culmí (CM) 1,943 2,090 2,235 2,268 2,365 2,431 2,498 2,566 2,635 2,705 2,777 2,849 2,923 2,998 3,074 3,152 1
01 Juticalpa 229 150129001 La Concepción La Concepción 1,844 1,983 2,010 2,040 2,134 2,197 2,261 2,327 2,393 2,460 2,528 2,597 2,667 2,737 2,808 2,880
01 Juticalpa 322 150148001 Punuare Punuare 1,770 1,904 1,930 1,958 2,048 2,109 2,171 2,233 2,297 2,362 2,427 2,493 2,560 2,627 2,695 2,764
01 Juticalpa 4 150103001 Arimís Arimís 1,688 1,815 1,840 1,867 1,953 2,011 2,070 2,130 2,191 2,252 2,314 2,377 2,441 2,505 2,571 2,636
20 Santa María del Real 18 152002001 El Guayabito El Guayabito 1,304 1,402 1,449 1,467 1,532 1,575 1,619 1,662 1,706 1,751 1,796 1,840 1,886 1,931 1,977 2,022

Población Total Tendencial Estimada 114,515 116,667 118,129 122,787 125,916 129,088 132,300 135,549 138,832 142,146 145,493 148,874 152,287 155,724 159,177
Población Urbana en Ciudades 63,509 71,457 72,507 75,856 78,113 80,405 82,733 85,092 87,482 89,899 92,345 94,821 97,325 99,852 102,396
Población Urbana en Centros Urbanos 43,902 39,992 40,330 43,445 46,228 47,064 47,905 48,751 49,600 50,451 51,307 52,167 53,030 53,895 56,781
Población Rural en Asentamientos Humanos 7,104 5,218 5,292 3,486 1,575 1,619 1,662 1,706 1,751 1,796 1,840 1,886 1,931 1,977

Fuente: Elaboración propia por el arq. Blas Boquin Bendaña en base a las Proyecciones de Población por Municipio de Honduras 2001-2015, CPV 2001, INE/SINIMUN * Dato: XVI Censo de Población 2001 ** Dato ajustado por Constante BB (a nivel caserío)
BBB Datos Demograficos de Honduras
CCP
Centro INE
10
Año
Centramericano
de Población
Insttituto
Nacional de
Comparativo Censos y Proyecciones Centro Centroamericano
(proyecciones)
(Costa Rica)
Estadisticas
(HONDURAS)
de Población CCP y INE
(en MM) (en MM)

1950 1.38 1.37


1955 1.61 Censos: 1901 - 1926 - 1950 - 1961 - 1974 - 1988 - 2001 -
1960 1.894
1961 1.885 2004 - 2005 - 2010 2015 - 2020
1965 2.245
1970 2.592 Gráficos de crecimiento por departamento
1974
censos

2.657
1975 3.017 Gráfico Demográfico del Gráfico Demográfico Depto.
1980 3.569
1985 4.186
Departamento de Cortés de Francisco Morazán
1988 4.614
GRAFICO DEMOGRAFICO DE CORTÉS GRAFICO DEMOGRAFICO DE FRANCISCO MORAZÁN
1990 4.879 UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS / BBB / DIC 2005 UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS / BBB / DIC 2005

2,500,000

1995
1,800,000
5.654 1,562,459
1,696,264

1,600,000

2000 6.485 2,000,000


1,969,763
1,400,000
1,433,812

1,294,849

2001
1,768,341

6.656 6.535 1,570,288


1901
1926 1,200,000
1,180,676
1901
1926
1950
1950

2002
1,500,000

6.694757 1961 1961

POBLACIÓN
1,365,498
POBLACIÓN

1974
1,000,000 1974
1,202,510 1988 860,083 1988

2003 6.78902 1,000,000


2001
2005
2010
800,000 2001
2005
2010

2004
2015 600,000
7.028393 688,225 2020 453,597
2015
2020
400,000

2005 7.347 7.197312 500,000

200,099
369,616

200,000
190,359
284,428

81,800 88,605

2006
125,728

7.367037 0
21,801 44,278
0
1 1

2007 7.536946 CENSOS Y PROYECCIONES CENSOS Y PROYECCIONES

2008 7.70691
2009 7.876644
Gráfico Demográfico del
Proyecciones

2010 8.203 8.04599


2011
ESTANDARES
8.215295 Departamento de Olancho
2012 8.385079 Instituto Nacional de
2013 8.555058
Estadisticas
GRAFICO DEMOGRAFICO DE OLANCHO
UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS / BBB / DIC 2005

2014 8.725122 600,000


562,870

2015 9.044 8.894996 509,564


500,000

2020 9.865 448,414


458,369 1901
419,561 1926
Clasificación Histórica
2025 10.656 400,000 1950
1961
•Más de 2,000 habitantes es urbano (INE)
POBLACIÓN

2030 11.392 300,000


294,753
1974
1988

2035 12.075
2001
2005
•Más de 100 viviendas es aldea (INE)
•Más de 250 habitantes es aldea (*1)
200,000
2010
2040 12.736 110,744
2015
2020
100,000 83,910

2045 13.358 44,496 47,477 51,436

2050 13.921 0
1
CENSOS Y PROYECCIONES (*1) Honduras Histórica Geográfica. Edición de 1980
* Datos en Millones de Habitantes / BBB
11
JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Distribución Jerárquica según Tamaño Variables ❖ Variables de
Urbanas Cobertura
9
SISTEMA
SISTEMA NACIONAL
NACIONAL DE
DE ASENTAMIENTOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS
HUMANOS
INE • Escuela Primaria
• Cesamo
Se le da el nombre de jerarquí 198 • Telégrafo
⚫ jerarquía
urbana a la distribució
distribución centros • Teléfono
espacial de la població población segú según
urbanos • Agua
el tamañ
tamaño de las ciudades. ciudades.
2001- INE • Electricidad
ía ⚫ La je
u
q a
rarqu ía
distintivo urba • Alcantarillado
ar n d e del procna representa
r a s arro eso un
Je rb expone llo econ ómico de urbanizaci rasgo
la
U
ollo poblaci ón fo y
rma en de u
que se n pa ís, pues
ón y
r a ctividade en co
s econ ó un menor gncentra la
sar y pol ítica
s. m icas , sociale rado sus
Tipos de Jerarquía Urbana
De s, cultur
ales
En función de la distribución de los tamaños de
UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS (UAH) las ciudades y el rango que ocupan en la
escala de la jerarquía, esta puede ser de tres
“La jerarquía urbana representa un tipos:
⚫ Preeminente.-
Preeminente.- Cuando la ciudad mayor tiene una
rasgo distintivo del proceso de població
población varias veces superior a la ciudad que le
urbanización y desarrollo económico sigue en tamañ
tamaño.
⚫ Rango-
Rango-Tamañ
Tamaño.-o.- Cuando la ciudad es el doble de la
de un país, pues expone la forma en segunda, triple de la tercera, el cuá
cuádruple de la cuarta,
que se concentra la población y en n veces de la n, etc.
etc.
⚫ Intermedia.-
Intermedia.- Está
Está entre los dos extremos de la jerarquí
jerarquía
menor grado sus actividades urbana.
económicas, sociales, culturales y *Esto se aplica en los niveles nacional, regional, departamental o
municipal.
12
JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Clasificación Poblacional de
Sistema de Ciudades Departamental
Asentamientos Humanos
88 Población, Jerarquización, Rangos y Número de AH. y Nivel
SISTEMA NACIONAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS No. pob jeraquía rango Asent .Hum. nivel

1 0 Zona Metropolitana Más de 1,000,001 hab. 0


U
2 765,675 Metrópolis De 500,001 a 1,000,000 hab 1
R
3 437,798 Gran Ciudad De 300,001 a 500,000 hab 1
B
4 434,986 Ciudad Interm edia De 50,001 a 300,000 hab 5
Sistema de Ciudades 5
6
332,183
94,591
Ciudad Mayor
Ciudad Mediana
De 25,001 a 50,000 hab
De 15.001 a 25,000 hab
10
5
A
N
O
DEPARTAMENTO DE OLANCHO 7 227,932 Ciudad Menor De 7,001 a 15,000 hab 22
Linea de horizonte referencial entre lo urbano y rural
8 297,926 Villa De 3,001 a 7,000 hab 69
9 208,207 Pueblo De 2,001 a 3,000 hab 85
SECRETARIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA 10 1,005,080 Poblado De 501 a 2,000 hab 1,185 R
Dirección General de Ordenamiento Territorial
asentamientos humanos 11 817,514 Com unidad De 251 a 500 hab 2,382 U
ASENTAMIENTOS HUMANOS URBANOS
AHU

SIC-JEC SISTEMA DE CIUDADES - JERARQUIZACION DE CIUDADES


12 867,005 Localidad De 101 a 250 hab 5,419 R
DOLA Departamento de : Olancho 13 329,559 Agrupam iento De 51 a 100 hab 4,551 A
Cuadro 15 de 18
Codigo
LUGARES CONSIDERADOS URBANOS SEGUN DEFINICION DE DESARROLLO
Departamento
Codigo de
Municipio
Código de
Aldea
Fuente de datos: Instituto Nacional de Estadisticas
Código de
Caserío
Población Censo Población Censo
Indicadores Históricos para Definición de Clasificación Urbano / Rural
Primarias Cesamo Telégrafo Teléfono Agua Electricidad
indicador Pob
Alcantarillado 7/7 6/7 5/7 <2
< 70%
califica
Jerarquia
Relativa 14 156,872 Puesto De 26 a 50 hab 4,238 L
corr cant Deptal Municipio Aldea Caserío 2001 1988 7 4 2 mil urbano veces menor
15 101,557 Fam ilia De 1 a 25 hab 8,533
143
144
1
2
15
15
Olancho
Olancho
01
01
Juticalpa
Juticalpa
01
28
Juticalpa
Jutiquile
001
001
Juticalpa
Jutiquile
30,030
3,331
18,814 VERDADERO VERDADERO
2,713 VERDADERO FALSO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
FALSO
1
1
si
si
100%
71%
1
9
16 0 Sin Población Sin habitantes 1,463
145 3 15 Olancho 02 Campamento 01 Campamento 001 Campamento 6,094 4,058 VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO 1 si 100% 5

6,076,885
146 4 15 Olancho 03 Catacamas 01 Catacamas 001 Catacamas 29,024 17,173 VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO 1 si 100% 1.03
147 5 15 Olancho 08 Gualaco 01 Gualaco 001 Gualaco 3,345 VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO FALSO 1 si 86% 9 27,969
148 6 15 Olancho 11 Guayape 12 Santa Cruz de Guayape 001 Santa Cruz de Guayape 2,548 2,562 VERDADERO FALSO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO FALSO 1 si 71% 12
149 7 15 Olancho 13 La Unión 01 La Unión 001 La Unión 3,521 VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO 1 si 100% 9
150 8 15 Olancho 16 Salamá 01 Salamá 001 Salamá 2,620 2,264 VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO 1 si 100% 11
151 9 15 Olancho 17 San Esteban 01 San Esteban 001 San Esteban 3,195 VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO FALSO 1 si 86% 9
152 10 15 Olancho 18 San Francisco de Becerra 01 San Francisco de Becerra 001 San Francisco de Becerra 2,240 1,969 VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO VERDADERO FALSO 1 si 86% 13.41
153
154
155
11
12
13
15
15
15
Olancho
Olancho
Olancho

Depto
19
20
23

# t mup
San Francisco de La Paz
Santa María del Real
Patuca

% mup con AH urb


01
01
01
San Francisco de La Paz
Santa María del Real
Froylan Turcios o Nueva
001
001
001
San Francisco de La Paz
Santa María del Real
Froylan Turcios o Nueva

m.con AHurb Tot. AH Urb. según Censo 1988 % Inc 13a Total AH Urb. según Censo 2001 Pob 2001
5,027
4,257
2,701

Pob 88
4,141 VERDADERO VERDADERO
2,761 VERDADERO VERDADERO
VERDADERO VERDADERO

Inc Pob 13años Inc Porc 13a


VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
VERDADERO
FALSO
1
1
1
si
si
si
100%
100%
86%
6
7
11
Distribución Jerárquica
Urbana Departamental
Olancho 23 52.17% 12 9 44.4% 13 97,933 56,455 41,478 42.4%
BBB

SISTEMA DE CIUDADES DEPARTAMENTAL OLANCHO Equilibrio Gravitacional de Influencia


Total de Centros Urbanos 13 CU CU - I
Relación Porcentual Cuántica
11 85% 9.31
CUADRO
Jerarquía Urbana Tipo Intermedia Bicefalia Concentrada 1er CU Vrs 2do CU 1..03 veces menor 77% CU - II 0 0% 0.00
1er CU Vrs 13avo CU
Brecha Porcentual
13.41 veces menor 7.5%
69%
CU - II
CU -IV
2
0
15%
0%
0.31
0.00
INTER-
CU - V 0 0% 0.00
CENSAL

Islas de la Bahía
Gracias a Dios

Santa Bárbara
Indice Ponderado (EGI/RPC) 0.072 Total Deptal 13 100% 9.62

Ocotepeque
Comayagua

Choluteca

El Paraíso
LUGAR

Francisco
RELACIÓN DE DEPENDENCIA/INDEPENDENCIA

Atlántida

Morazán

Olancho
Lempira
Intibucá
Cortés

La Paz
Copán
Colón

Valle

Yoro
Ciudad Central Ciudades Principales Ciudades Secundarias Ciudades Terciarias
(Ciudad Regional) (Ciudad Mayor) (Ciudad y Ciudad Menor) ( Villa y Pueblo)

Juticalpa 30,030 Campamento 6,094


Catacamas 29,024 San Francisco de La Paz 5,027 código 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Tipo de Jerarquía:
Santa María del Real 4,257
La Unión 3,521 1er 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Gualaco 3,345 2do 4 3 1 2 4 8 2 57 1 2 2 2 2 2 1 2 2 4
Jutiquile 3,331 3er 19 3 11 4 10 11 7 69 2 2 3 6 2 4 5 2 6 6
San Esteban 3,195 4to 21 3 11 5 11 11 10 129 3 7 4 6 3 7 7
5to 27 8 12 6 16 16 15 164 8 7 3 9 9

INTERMEDIA,
Froylan Turcios o Nueva 2,701
6to 30 8 12 7 24 24 16 197 9 3 10
Salamá 2,620
7mo 34 9 15 8 31 31 17 210 9 4 13
Santa Cruz de Guayape 2,548 8vo 41 10 16 9 48 17 216 9 4 17
San Francisco de Becerra 2,240 9no 43 10 19 10 54 19 242 9 4 33
10mo 44 11 19 12 56 263 11 4 34
Sub-Total CU - IV 0 Sub-Total CU - III 2 Sub-Total CU - II 0 Sub-Total CU - I 11 11mo 48 12 22 12 77 274 11 4 35

Bicefalia 12mo
13er
14to
15to
16to
51
54
54
56
12 99
100
104
111
115
285
306
326
328
333
12
13
4
5
5
5
6
36
38
38
42
44
17mo 118 338 6 45

Concentrada 18vo
19no
20mo
21ro
22do
125
139
139
142
143
365
371
372
377
6
7
7

Según puesto el
23ro 148
24to 149
25to 160
26to 163
27mo 164
28vo 166
29no 168

del asentamiento
30mo 177

Se clasificáron las ciudades de los 18 departamentos 31ro


32do
33ro
34to

Código 01 02 03 04
181
197
201
218

05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

según tipo de jeraquía y relación relativa poblacional

Desconcentrada
Departamental

Microbicefalia

Microbicefalia
Concentrada

Concentrada
Macrocefalia

Macrocefalia

Macrocefalia

Macrocefalia

Macrocefalia
Minibicefalia

Minibicefalia

Microcefalia

Microcefalia

Microcefalia

Microcefalia

Microcefalia

Microcefalia
Compartida

Compartida

Compartida

Compartida

Compartida

Compartida

Compartida

Compartida
Compartida

Compartida
Minicefalia
Jerarquica
Relación

Bicefalia

Bicefalia
Central

Central

Central

Central

Central
La jerarquización de los asentamientos humanos se basó en su tamaño poblacional
JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DE 13

HONDURAS
Distribución AH por Rango Jerárquico en base a PROYECCIÓN AHBB SEPLAN 2011
% AH Población % pob
Asentamientos según según Rango según
Rango Jerárquico y Nombre
Humanos (AH) Rango a Julio del rango
2011 2011 2011
1 0.004% 1044,986 13% Más de 1 millón es Zona Metropolitana
1 0.004% 606,879 7% 500,001 a 1 millón es Metrópolis
- - 0 - 300,001 a 500 mil es Gran Ciudad
Ciudad

8 0.029% 821,784 10% 50,001 a 300 mil es Ciudad Intermedia


Asentamientos Humanos

9 0.032% 341,886 4% 25,001 a 50 mil es Ciudad Mayor


13 0.046% 253,680 3% 15,001 a 25 mil es Ciudad Mediana
27 0.097% 260,387 3% 7,001 a 15 mil es Ciudad Menor
Centro 116 0.415% 504,031 6% 3,001 a 7 mil es Villa
Urbano 100 0.358% 240,647 3% 2,001 a 3 mil es Pueblo
1,850 6.61% 1590,550 19% 501 A 2 mil es Poblado
Humano Rural
Asentamiento

3,044 10.88% 1064,340 13% 251 a 500 es Comunidad


5,633 20.14% 914,640 11% 101 a 250 es Localidad
4,545 16.25% 329,615 4% 51 a 100 es Agrupamiento
3,971 14.20% 146,872 2% 26 A 50 es Puesto
7,189 25.70% 90,400 1% 1 A 25 es Familia
1,462 5.23% 0 0% Deshabitado
AH 27,969 100% 8210,697 100% Elaboró: Arq. Blas Boquin Bendaña / UAHES / BB07Ene2011
15
Última
15 m

Alineado a la Visión de País 2038 y Plan de Nación 2022 7


Jerarquía de los Asentamientos Humanos en Honduras 2

Se le da el nombre de jerarquía urbana a: “La


distribución espacial de la población según
el tamaño de las ciudades.” *

(*) Por extensión se han jerarquizado todos los


asentamientos humanos del país en base al listado del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), utilizado en el
XVI Censo de Población y V de Vivienda, que el INE
elaboró el año 2001. Según este censo en Honduras hay:
27,969 asentamientos humanos, 27,771 asentamientos
son rurales y 198 asentamientos son urbanos al año 2001
Libro: El Desarrollo Urbano de México. Primera Edición. 1976
Autor: Arq. Luis Unikel Spector , Director CEED
Centro: Centro de Estudios Económicos y Demográficos (CEED)
Institución: El Colegio de México (COLMEX)

UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTPO SOCIAL (UAHES) DE SEPLAN


Caracterización Jerárquica de los Asentamientos Humanos en Honduras 3

Asentamientos Humanos Rurales en Honduras al 2011


• De 101 a 250 hab. Tienen deficiencia en
Tienen en los
losservicios
serviciosbásicos,
básicos,son sonmuy
muy depen-
depen-
(LOCALIDAD) dientes
dientes yy carecen
carecen de jerarquía. Cuentan con algún algún tipo
tipo de
de
5,633 – 20.1% organización comunal
organización comunalpara paraeleldesarrollo,
desarrollo,sin sin embargo
embargo care-
carecen
cen fuentes
de de fuentesde de empleo
empleo o odede producción
producción suficiente
suficiente parapara
impulsarlo. Hay alto grado de migración
impulsarlo. Hay alto grado de migración a las ciudadesa las ciudades
• De 51 a 100 hab. Son asentamientos
Son asentamientosrurales,rurales,generalmente
generalmente nono cuentan
cuentan concon
los
(AGRUPAMIENTO) los servicios básicos, su población tiende
servicios básicos, su población tiende ha incrementarse muyha incrementarse
4,545 – 16.2% muy lentamente,
lentamente, aparece aparece
un altoungrado
alto grado de movilidad
de movilidad entre entre
otros
otros asentamientos similares y a lo
asentamientos similares y a lo intramunicipal. intra-municipal.
• De 26 a 50 hab. Son asentamientos en formación, muy a menudo se confor-
Son asentamientos en formación, muy a menudo se confor-
(PUESTO) man como
man como ubicaciones
ubicaciones de de una
una o o varias
varias familias.
familias. Ya
Ya existe
existe
3,971 – 14.2% cierto arraigo al territorio y está ligado a su productividad yy
cierto arraigo al territorio y está ligado a su productividad
potencial agrícola
potencial agrícola oo está
está basado
basado en en una
una producción
producción familiar
familiar
local rentable a pequeña escala.
local rentable a pequeña escala.
• De 1 a 25 hab . Con una economía de subsistencia, es una ubicación familiar,
(FAMILIA) Con una economía
menudo con intereses de subsistencia, es una ubicación
comunes de propiedad, familiar,
explotación
7,189 – 25.7% menudo
y uso decon la intereses comunes
tierra; otros muchos de sonpropiedad,
nómadas explotación
y avanzany
uso de la tierra;
rápidamente otros
la línea de muchos
frontera son nómadas
agrícola. y avanzan
Representan el
rápidamente la línea de frontera
8.5% de los asentamientos humanosagrícola. Representan el 8.5%
del país.
0 habitantes. de los asentamientos
Según humanosy del
el Censo de Población país. 2001, hay muchos
Vivienda
• (Sin Población) Según
caseríosel sin
Censo de Población
habitantes, y Vivienda
representan el 5.2%2001,
del hay
totalmuchos
de los
1,462 – 5.2% caseríos
asentamiento humanos del país, es un cuarto de vezdemás
sin habitantes, representan el 5.2% del total los
asentamientos
grande que loshumanos del país,
asentamientos del es un cuarto
rango de 501 de vez más
a 2,000 hab
grande que más
y 7.5 veces los asentamientos
que el de centrosdel rango
urbanos de mayores
501 a 2,000de hab.
2,000y
ASENTAMIENTOS RURALES 7.5 veces más que el de centros urbanos mayores de 2,000

El cambio de jerarquía de los asentamientos humanos rurales está bajo


la competencia de la Corporación Municipal
Caracterización Jerárquica de los Asentamientos Humanos en Honduras 4

Asentamientos Humanos Rurales y Centros Urbanos en Honduras al 2011


• De 3,001 a 7.000 hab. Cuentan
Cuentan concontodos servicios
servicios básicos,
básicos, tienentienen
su propiasu propia
área de área
in- de
(VILLA) influencia
fluenciayyjerarquía
jerarquíaque
querebasa
rebasa susu
propio
propiotérmino
término municipal,
municipal, se
116 – 0.415% constituye como como
se constituye un abasto, comercio
un mercado y mercado intermunicipal.-
intermunicipal:- Su relación
Suderelación
dependencia es hacia la ciudad con mayor jerarquía encon
de dependencia es hacia la ciudad cercana su
mayor jerarquía.
zona cercana.
• De 2.001 a 3,000 hab. Cuentan
Cuentan con servicios
con básicos
servicios básicos mínimos,
mínimos, susujerarquía
jerarquía eses local, al
local,
interior del municipio, dependen en el alto grado de otras
(PUEBLO) al interior
ciudades condelmásmunicipio,
jerarquía,dependen
generalmente en elexistentes
alto gradodentro de otrasde
100 – 0.358% ciudades con más jerarquía, generalmente
su departamento. Es el primer nivel para que un asentamiento existentes dentro
de su departamento.
humano rural, empieceEsa el primer nivel
presentar para que unpara
características asenta-
ser
miento humano
considerado urbano: rural,
centro empiece
urbano a presentar características
básico.
CENTROS URBANOS para ser considerado: centro urbano.
Cuentan con algún servicio básico y de forma parcial, sus
• De 501 a 2.000 hab. actividades
Cuentan con algún servicio
económicas y básico y de forma
comerciales sonparcial, sus
básicamente
(POBLADO) actividades
agrícolas. económicas
Representan, según y censo
comerciales
del 2001, sonel básicamente
13 % de los
1,850 – 6.6% agrícolas. Representan, según censo
asentamientos humanos del país. Algunos técnicos del 2001, el 13 % de los
asentamientos
denominan humanos
pre-urbanos. Sudel país.inicia
rango Algunos
con técnicos los deno-
los 501 habitantes
minan
.-Son pre-urbanos. que
asentamientos Su rango inicia con
presentan una los 501 habitantes
definida estructura .-
Sony cuentan
física asentamientos
una baseque presentancomunitaria.
organizativa una definida estructura
Lefísica y cuentan
dan una gran una base organizativa
importancia comunitaria.
a los servicios básicos, siguen
• De 251 a 500 hab. Le dan
siendo una gran importancia
dependientes y pero yaa tienen
los servicios
algunabásicos,
jerarquía siguen
a nivel
(COMUNIDAD) local. Cuentan
siendo con unay pero
dependientes organización
ya tienencomunal en proceso,
alguna jerarquía a nively
3,044 - 10.9% aparecen diversascon
local. Cuentan actividades que ofrecen
una organización empleoen
comunal temporal.-
proceso,La y
migración es menor y cuentan con seguridad,
aparecen diversas actividades que ofrecen empleo temporal.- con escuela
ASENTAMIENTOS RURALES
primaria completa
La migración esymenor
un centro de salud
y cuentan conrural (CESAR)con escuela
seguridad,
primaria completa y un centro de salud rural (CESAR)

El cambio de jerarquía de los Centros Urbanos y Ciudades está bajo


la competencia de la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Caracterización Jerárquica de los Asentamientos Humanos en Honduras 5
Asentamientos Humanos Urbanos (Ciudades) en Honduras al 2011
• Más de un millón de hab Tiene una una jerarquía
jerarquíaaanivelnivelcentroamericana.
centroamericana. Hay
Hay una: Teg.
una: DC.
S.P.S.
(ZONA METROPITANA) Se Secondiciona
condiciona aa una una suma
suma de de ciudades
ciudades con con distinto grado
1 - 0,04% dede evolución,
evolución, producción
producción internacional,
internacional, industria
industria pesada y
sistema
sistemade detransporte
transporte masivo
masivo e intensivo
intensivo entre
entrelaslasciudades.
ciudades.
SeSeempieza
empiezaaaconformar
conformaren enlalaRegión
Región01 01Valle
ValleDe DeSula
Sula
• De 500 mil a 1 millón hab. Tiene
Tiene una
una gran jerarquía nacional
gran jerarquía nacionalyydedepolítica
política internacional
internacional
(METROPOLIS) 1 - 0.04% pues puescorresponde
correspondeaalalacapitalcapitalpolítico-administrativa
político-administrativadel delpaís.
país.
• Tiene una jerarquía nacional, es polo de desarrollo
De 300,001 a 500.000 hab Tiene una jerarquía nacional, es polo de desarrollo industrial, industrial,
Estructura el territorio, su dependencia es internacional.
(GRAN CIUDAD) 0 - 0% Estructura el territorio, su dependencia es internacional.
Son auto sostenibles a nivel nacional, tienen cierto grado
• De 50,001 a 300.000 hab independencia
Son auto sostenibles
y cuentan a nivel nacional,
con tienen cierto
una jerarquía grado se
regional,
(CIUDAD INTERMEDIA) independencia
constituyen como y cuentan con unade
ciudades jerarquía regional,
equilibrio en se el consti-
ámbito
8 - 0.029% tuyen como su
nacional, ciudades
grado dede equilibrio en el ámbito
importancia nacional, su
está directamente
grado de importancia
relacionado con el tamaño está dedirectamente
su población, relacionado
empiezan acon tenerel
tamaño
vialidadde masiva
su población,
en suempiezan
área dea tener vialidad
influencia masiva en
cercana. La
CIUDADES su área de influencia cercana. La aceleración
aceleración demográfica se intensifica, aparece el mercado demográfica se
intensifica,
interno y laaparece
pequeña el industria.
mercado interno y la pequeña industria.
• De 25,001 a 50.000 hab Inician
Iniciansu suindependencia
independencia socioeconómica, su área su
socioeconómica, de influencia
área de
(CIUDAD MAYOR) es inter-departamental,
influencia dependen de
es inter-departamental, las ciudades
dependen de las de mayor
ciudades
9 – 0.032% jerarquía
de mayor nacional,
jerarquíaconstituye
nacional, polo de desarrollo
constituye polodepartamental.
de desarrollo
• departamental.
De 15,001 a 25.000 hab Mayor dependencia, cuenta ya con servicios especializados e
(CIUDAD MEDIANA) Mayor su
inician dependencia, cuenta ya con
ascenso demográfico, serviciosuna
presentan especializados
jerarquía intrae
13 – 0.046% departamental,
inician su ascenso cuenta con instalaciones
demográfico, presentan yuna presta
jerarquíaalgunos
intra
servicios urbanos que le permiten una relativa
departamental, cuenta con instalaciones y presta algunos autonomía.
• De 7,001 a 15.000 hab Cuentan
servicios con algunos
urbanos queservicios especializados
le permiten una relativayautonomía.
en su zona de
(CIUDAD MENOR) jerarquía
Cuentan se conincluyen
algunosaservicios
varios municipios,
especializadostienen
y endependencia
su zona de
27 - 0.097% regional. A partir de aquí se categorizan como ciudades.
jerarquía se incluyen a varios municipios, tienen dependencia
regional. A partir de aquí se categorizan como ciudades.
Distribución Jerárquica de las Cabeceras Municipales 6

Hay 1 Cabecera con menos de 100 hab.


Hay 11 con población entre 101 y 250 hab.
Hay 29SECRETARIA
enDEel rango de 251 a 500 hab.
GOBERNACION Y JUSTICIA
Hay 129Dirección
enGeneralelde Ordenamiento
rango
asentamientos humanos
de 501 a 2,000 hab.
Territorial

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Hay 170 Cabeceras rurales:


SISTEMA DE CIUDADES - JERARQUIZACION POR DEPARTAMENTOS
A Nivel Nacional : Clasificación Poblacional El Municipales
de las Cabeceras 57%
HONDURAS:Distribución Jerárquica de las Cabeceras Municiples al 2001
No. pob x jerarquía % jerarquía rango Asent .Hum. % tipo umbral codigo caracterización competencia nivel

1 0 0% Zona Metropolitana Más de 1,000,001 hab. 0 0.00% CU-VII ZM varias ciudades unidas
Soberano U
2 765,675 13% Metrópolis De 500,001 a 1,000,000 hab 1 0.34% CU-VI MT multidivercidad
Urbano Congreso R
3 434,986 7% Gran Ciudad De 300,001 a 500,000 hab 1 0.34% CU-V GC influencia nacional
Nacional B
4 434,986 7% Ciudad Intermedia De 50,001 a 300,000 hab 5 1.68% CU-IV CE ciudad de equilibrio
A
5 332,183 5% Ciudad Mayor De 25,001 a 50,000 hab 10 3.36% CU-III Cpd polo de desarrollo Secretaría de
N
6 76,580 1% Ciudad Mediana De 15.001 a 25,000 hab 4 1.34% Urbano Cim industria mediana Gobernación
Ciudad Menor
CU-II
y Justicia O
7 212,682 3% De 7,001 a 15,000 hab 20 6.71% Cme microempresa
Linea de horizonte referencial entre lo urbano y rural
8 209,689 3% Villa De 3,001 a 7,000 hab 47 15.77% Pas-II
CU-I agroindustria y servicios
9 97,611 2% Pueblo De 2,001 a 3,000 hab 40 13.42% Pas-I
preurbano
10 141,302 2% Poblado De 501 a 2,000 hab 129 43.29% Paa-II R
Ru-II actividades agricola
11 10,746 0% Comunidad De 251 a 500 hab 29 9.73% Paa-I U
Corporación
12 2,113 0% Agrupamiento De 101 a 250 hab 11 3.69% Aru-II R
agrupamiento rural Municipal
13 76 0% Sitio De 51 a 100 hab 1 0.34% Aru-I A
Rural Ru-I
14 0 0% Puesto De 26 a 50 hab 0 0.00% Fru-II L
congregación rural
15 0 0% Familia De 1 a 25 hab 0 0.00% Fru-I
16 0 0% Sin Población Sin habitantes 0 0.00% NA Ru-0 Vsp despoblado

2,718,629 100% 298 100%


7
Distribución Jerárquica de los Asentamientos Humanos
Hay 15,859 AH con menos de 100 hab.
Hay 5,419 AH con más de 100 hasta 250 hab.
Hay 2,383 AHDE GOBERNACION
SECRETARIA con más Y JUSTICIA de 250 hasta 500 hab.
Dirección General de Ordenamiento Territorial
Hay 1,185 aAH s e n t a m icon
e n t o s h umás
manos de 500 hasta 2,000 hab.
ASENTAMIENTOS HUMANOS
SISTEMA DE CIUDADES - JERARQUIZACION
BBB DJH A Nivel Nacional Hay 27,772 AH rurales:
: Clasificación Poblacional deEl 99.03%
los Asentamientos Humanos
HONDURAS:Distribución Jerárquica de los Asentamientos Humanos al 2001
No. pob x jerarquía % jerarquía rango Asent .Hum. % tipo umbral codigo caracterización competencia nivel

1 0 0% Zona Metropolitana Más de 1,000,001 hab. 0 0.000% CU-VII ZM varias ciudades unidas U
Soberano
2 765,675 13% Metrópolis De 500,001 a 1,000,000 hab 1 0.004% CU-VI MT multidiversidad R
Urbano Congreso
3 437,798 7% Gran Ciudad De 300,001 a 500,000 hab 1 0.004% CU-V GC influencia nacional
Nacional B
4 434,986 7% Ciudad Intermedia De 50,001 a 300,000 hab 5 0.018% CU-IV CE ciudad de equilibrio
5 332,183 5% Ciudad Mayor De 25,001 a 50,000 hab 10 0.036% CU-III Cpd polo de desarrollo A
Secretaría de
6 94,591 2% Ciudad Mediana De 15.001 a 25,000 hab 5 0.018% Urbano Cim industria mediana Gobernación y N
CU-II
7 227,932 4% Ciudad Menor De 7,001 a 15,000 hab 22 0.079% Cme microempresa Justicia O
Linea de horizonte referencial entre lo urbano y rural
8 297,926 5% Villa De 3,001 a 7,000 hab 69 0.247% Pas-II
CU-I agroindustria y servicios
9 208,207 3% Pueblo De 2,001 a 3,000 hab 85 0.304% pre- Pas-I
10 1,005,080 17% Poblado De 501 a 2,000 hab 1,185 4.237% urbano Paa-II R
Ru-II actividades agricola
11 817,514 13% Comunidad De 251 a 500 hab 2,382 8.517% Paa-I U
Corporación
12 867,005 14% Agrupamiento De 101 a 250 hab 5,419 19.375% Aru-II R
agrupamiento rural Municipal
13 329,559 5% Sitio De 51 a 100 hab 4,551 16.272% Aru-I A
Rural Ru-I
14 156,872 3% Puesto De 26 a 50 hab 4,238 15.152% Fru-II L
congregación rural
15 101,557 2% Familia De 1 a 25 hab 8,533 30.509% Fru-I
16 0 0% Sin Población Sin habitantes 1,463 5.231% NA Ru-0 Vsp despoblado

6,076,885 100% 27,969 100%


* Nota: El análisis censal esta basados en el XVI Censo de Población y V de Vivienda / BBB
Nota: La población (pob) corresponde al dato censal, pues a nivel de caserío no se obtuvo el dato ajustado del INE PAGINA 1 DE 1 / BBB / Nov 2003
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa SEPLAN 8
Creación de los Rangos Jerárquicos de los Asentamientos Humanos
¡Una gran contribución al enfoque metodológico!
Distribución AH por Rango Jerárquico en base a PROYECCIÓN AHBB SEPLAN 2011
% AH Población % pob
Asentamientos según según Rango según
Rango Jerárquico y Nombre
Humanos (AH) Rango a Julio del rango
2011 2011 2011
1 0.004% 1044,986 13% Más de 1 millón es Zona Metropolitana
1 0.004% 606,879 7% 500,001 a 1 millón es Metrópolis
- - 0 - 300,001 a 500 mil es Gran Ciudad
Ciudad

8 0.029% 821,784 10% 50,001 a 300 mil es Ciudad Intermedia


Asentamientos Humanos

9 0.032% 341,886 4% 25,001 a 50 mil es Ciudad Mayor


13 0.046% 253,680 3% 15,001 a 25 mil es Ciudad Mediana
27 0.097% 260,387 3% 7,001 a 15 mil es Ciudad Menor
Centro 116 0.415% 504,031 6% 3,001 a 7 mil es Villa
Urbano 100 0.358% 240,647 3% 2,001 a 3 mil es Pueblo
1,850 6.61% 1590,550 19% 501 A 2 mil es Poblado
Humano Rural
Asentamiento

3,044 10.88% 1064,340 13% 251 a 500 es Comunidad


5,633 20.14% 914,640 11% 101 a 250 es Localidad
4,545 16.25% 329,615 4% 51 a 100 es Agrupamiento
3,971 14.20% 146,872 2% 26 A 50 es Puesto
7,189 25.70% 90,400 1% 1 A 25 es Familia
1,462 5.23% 0 0% Deshabitado
AH 27,969 100% 8210,697 100% Elaboró: Arq. Blas Boquin Bendaña / UAHES / BB07Ene2011
SEPLAN Fortaleza legal 28

• Ley de Ordenamiento Territorial-Ley OT (Decreto 180-2003)


“Esta Ley establece que el ordenamiento territorial se
constituye en una política de Estado…” Articulo 1)

• Reglamento General de la Ley OT (Acuerdo 25-2004)


“Es Imprescindible fortalecer los mecanismos de la
articulación de la inversión pública y privada, y orientar la
inversión externa en el territorio nacional, en los niveles regional,
…”

• Ley para el establecimiento de una Visión de País y


la adopción de un Plan de Nación para Honduras
considera que: “La visión a mediano y largo plazo
(Decreto 286-2009),
requiere que la sociedad hondureña participe del proceso de
planificación y que ésta contenga objetivos precisos y los medios y
mecanismos para alcanzarlos, que incluyan programas estratégicos
que garanticen la continuidad de su ejecución, y que el Plan de
Nación sea de obligatorio cumplimiento para los gobiernos
sucesivos.”
SEPLAN
3 El agua seguridad socio-económica 29

• Artículo 3. Para garantizar la seguridad económica y


social de la Nación, se declara el agua como un
derecho humano y un recurso estratégico de
prioridad nacional.
• Artículo 4.- La ejecución de la presente Ley deberá
estar coordinada en todo momento con la Ley de
Ordenamiento Territorial. Todas las Secretarias de
Estado, instituciones y dependencias estatales
quedan obligadas a adecuar sus sistemas de trabajo,
programas y proyectos ejecutados mediante
esquemas regionales, al establecido en la presente
Ley.
[Ley para el establecimiento de una Visión de País y la adopción de un Plan
de Nación para Honduras. Decreto 286-2009 ]
30
SEPLAN
4
Gestión Regional del Agua
• El proceso de desarrollo tiene como elemento central a las
regiones geográficas definidas en función de las cuencas
hidrográficas principales del país.

• Considerando las características, capacidades y


necesidades particulares de cada región y subregión.

• Integrando a la población y los asentamientos humanos


de cada región y subregión como protagonista en la
determinación de su propia imagen objetivo que guíe el
proceso de desarrollo.

• La regionalización no sustituye la división política.

• La regionalización deberá incorporarse como un eje


transversal a las políticas públicas y los programas de
cooperación internacional que se ejecuten en el país.
Alineado a la Visión de País 2038 y Plan de Nación 2022 9
2
DEFINICIONES

⚫ TOPONIMIA: Estudio de los nombres propios de un lugar.


⚫ IGUALDAD: Relación entre dos cosas iguales, igualdad de dos nombres.
⚫ SIMILITUD: Semejanza, parecido, aproximación, equivalencia, etc.
⚫ CONFUSIÓN: Enredo, lío, maraña, complicación, caos, desorden etc.
⚫ NACIÓN: País, patria, tierra, territorio, gente, tierra natal, pueblo, etc.
⚫ MUNICIPIO: Ayuntamiento, cabildo, municipalidad, consejo, ciudad, villa, etc.
⚫ ALDEA: Pueblo de corto vecindario.
⚫ CASERÍO: Aldea, pueblo, poblado, villorrio, aldehuela, etc.
⚫ ASENTAMIENTO: Sitio, asiento, lugar, instalación, permanencia, colonización,
establecimiento.
⚫ HUMANO: Relativo al hombre.
⚫ ASENTAMIENTO HUMANO: Colectividad demográfica con el conjunto de sub-
sistemas de convivencia, cohabitando en un área físicamente localizada,
considerándose dentro de la misma, los elementos naturales y las obras
materiales que lo integran.
⚫ Fam. Cualquier tipo de comunidad pequeña.
⚫ Fam. Honduras. Invasión ilegal acaecida hace varios años en Tegucigalpa M.D.C.

UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTPO SOCIAL (UAHES) DE SEPLAN


Definición común / Definición por uso demográfico (INE) y UAHES 3

⚫NACIÓN: Conjunto de los habitantes de un estado regido por el mismo gobierno.


Territorio de un país / La población total dentro del territorio nacional.
⚫MUNICIPIO: (Art. 2)* “Es una población o asociación de personas residentes en un término
municipal, gobernada por una municipalidad que ejerce y extiende su autoridad en su
territorio y es la estructura básica territorial del Estado y cauce inmediato de participación
ciudadana en los asuntos públicos”. / La población establecida en el territorio o término
municipal hasta donde se extiende la jurisdicción del municipio.
⚫ALDEA: Entidad de población de pequeño tamaño dependiente / División del territorio
municipal.- Parte de un municipio. La población dentro de un área parte del territorio
municipal, con una población principal de origen, con gobernabilidad participativa y
representativa propia, pero dependiente del municipio.-
⚫ (Art. 17)* “El municipio puede dividirse para su mejor administración en ciudades, aldeas y
caseríos” y de acuerdo con los postulados de la autonomía municipal puede “crear su propia
estructura administrativa y de forma de funcionamiento, de acuerdo con la realidad y necesidades
municipales” (Art. 12, numeral 6)*.
⚫CASERÍO: Conjunto de casas rústicas o humildes. / Toda entidad poblacional, sin
importar la cantidad de habitantes que la habitan. Para ordenamiento territorial es
igual al termino “asentamiento humano”.
⚫ASENTAMIENTO HUMANO: El establecimiento de un conglomerado demográfico con el conjunto
de sus sistemas de convivencia en un área físicamente localizada, considerando dentro de la
misma los elementos naturales, obras materiales y sociales que lo integran y que esté codificado
dentro de la base de datos del censo nacional de población. (Definición moderna) * Ley de Municipalidades
UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTPO SOCIAL (UAHES) DE SEPLAN
4
DISTRIBUCIÓN DE
DISTRIBUCIÓN JERÁRQUICA LAASENTAMIENTOS
DE LOS POBLACIÓN - PROYECCIÓN
HUMANOS EN HONDURAS 2005 2005
Rangos
Concepto Jerárquicos Nomenclatura
código color
ZT - Más de 1 millón es Zona Metropolitana
Asentamientos Humanos

Asentamientos MT 2 500,001 a 1 millón es Metrópolis


Humanos GC - 300,001 a 500 mil es Gran Ciudad
Urbanos CE 5 50,001 a 300 mil es Ciudad Intermedia
Cpd 11 25,001 a 50 mil es Ciudad Mayor
Cim 9 15,001 a 25 mil es Ciudad Mediana
Cme 27 7,001 a 15 mil es Ciudad Menor
Pas-II 95 3,001 a 7 mil es Villa
Pas-I 90 2,001 a 3 mil es Pueblo
Asentamientos

Raa-II 1,518 501 A 2 mil es Poblado


Raa-I 2,798 251 a 500 es Comunidad
Humanos
Rurales

Aru-II 5,624 101 a 250 es Localidad


Aru-II 4,536 51 a 100 es Agrupamiento
Fru-II 4,089 26 A 50 es Puesto
Fru-I 7,702 1 A 25 es Familia
Vsp 1,463 Deshabitado
Totales (Distribución a Julio 2005) 27,969 Elaboró: Arq. Blas Boquin Bendaña

Clasificación Histórica
•Más de 2,000 habitantes es urbano (INE) (*1) Honduras Histórica Geográfica.
•Más de 100 viviendas es aldea (INE) Edición de 1980
•Más de 250 habitantes es aldea (*1)
UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTPO SOCIAL (UAHES) DE SEPLAN
CONFUSIÓN POR IGUALDAD O SIMILITUD EN NOMBRES PROPIOS 5
Confusión o Igualdad Toponímica con los Nombres Confusión o Igualdad Toponímica con los Nombres Confusión o Igualdad Toponímica con los Nombres
Propios entre los Municipios de Honduras al 2005 Propios entre los Municipios de Honduras al 2005 Propios entre los Municipios de Honduras al 2005

Confusión o

Confusión o

Confusión o
Toponímica

Toponímica

Toponímica
Número de

Número de

Número de

Número de

Número de

Número de
Casos por

Casos por

Casos por
municipal

municipal

municipal
Nombres

Nombres

Nombres
por Caso

por Caso

por Caso
Igualdad

Igualdad

Igualdad
Nombre

Nombre

Nombre
Codigo

Codigo

Codigo
Nombre del Municipio Nombre del Municipio Nombre del Municipio

Totales 37 13 - Totales 37 10 - Totales 26 11 -

1302
1402
Belén
Belén Gualcho
1
1 1 2
0106
1317
San Francisco
San Francisco
i 1
1
0420
1214
San Pedro de Copán
San Pedro de Tutule
1
1
0402
1203
Cabañas
Cabañas i 1
1 1 2
1518
1708
San Francisco de Becerra
San Francisco de Coray
1
1
0501
1623
San Pedro Sula
San Pedro Zacapa
1
1 1 4
0403
1004
Concepción
Concepción i
1
1
1519
1618
San Francisco de La Paz
San Francisco de Ojuera
1
1
0317
1321
San Sebastián
San Sebastián
i 1
1 1 2
1403
0603
Concepción
Concepción de Maria
1
1
1017
0508
San Francisco de Opalaca
San Francisco de Yojoa
1
1
0822
1215
Santa Ana
Santa Ana i 1
1
1606 Concepción del Norte 1 1411 San Francisco del Valle 1 1 9 0616 Santa Ana de Yusguare 1 1 3
1607 Concepción del Sur 1 1 6 0613 San Isidro
i 1 1322 Santa Cruz 1
0407 Dolores
i 1 1011 San Isidro 1 1 2 0510 Santa Cruz de Yojoa 1 1 2
1005
1404
Dolores
Dolores Merendón
1
1 1 3
0313
0416
San Jerónimo
San Jerónimo i 1
1 1 2
0206
1414
Santa Fe
Santa Fe i 1
1 1 2
0408
1505
Dulce Nombre
Dulce Nombre de Culmí
1
1 1 2
0417
0614
San José
San José i
1
1
0823
1015
Santa Lucía
Santa Lucía
i 1
1 1 2
0409
0704
El Paraíso
El Paraíso i 1
1 1 2
1212
1619
San José
San José de Colinas
1
1
1217
1520
Santa María
Santa María del Real
1
1 1 2
0102
0805
El Porvenir
El Porvenir
i 1
1 1 2
0314
0315
San José de Comayagua
San José del Potrero
1
1 1 6
0421
1625
Santa Rita
Santa Rita i
1
1
0303
1506
El Rosario
El Rosario
i 1
1 1 2
1012
1213
San Juan
San Juan i 1
1
1808
0207
Santa Rita
Santa Rosa de Aguán
1
1
1 3

0306
0807
La Libertad
La Libertad
i 1
1 1 2
0820
0418
San Juan de Flores
San Juan de Opoa
1
1
0401
1626
Santa Rosa de Copán
Trinidad
1
1
1 2

0412 La Unión 1 1318 San Juan Guarita 1 1 5 0422 Trinidad de Copán 1 1 2


1311 La Unión i 1 0316 San Luis
i 1 0319 Villa de San Antonio 1
1513 La Unión 1 1 3 1620 San Luis 1 1 2 0827 Villa de San Francisco 1 1 2
1409 Mercedes 1 0509 San Manuel 1
1209 Mercedes de Oriente 1 1 2 1319 San Manuel Colohete 1 1 2 A Municipios involucrados en casos confusos 100
0505
0710
Potrerillos
Potrerillos i
1
1 1 2
1413
1621
San Marcos
San Marcos
i 1
1
B
C
Nombres involucrados en casos confusos
Casos con nombre exacto
34
25
0415
1010
San Antonio
San Antonio i 1
1
1328
0615
San Marcos de Caiquin
San Marcos de Colon
1
1
lugar
1ero
nombre propio más repetido veces
San Francisco 9
igual en Mun
1 par 7
0507 San Antonio de Cortés 1 1013 San Marcos de La Sierra 1 1 5 2do San Antonio 7 2 pares 7
0612
0711
San Antonio de Flores
San Antonio de Flores
i 1
1
0821
1014
San Miguelito
San Miguelito
i 1
1 1 2
3ro
4to
Concepción
San José
6
6
1 trio
2 trio
5
5
0817
1211
San Antonio de Oriente
San Antonio del Norte
1
1 1 7
0419
1622
San Nicolás
San Nicolás i 1
1 1 2
5to
6to
San Juan
San Marcos
5
5
1 par
1 par
5
5
Represa Francisco Morazán
Ejemplo 6

Departamento
De Intibucá Municipio de Comayagua
SNAHH
VP-PN
Departamento
De La Paz 2011

ESCUDO REAL DE
COMAYAGUA
TOPONIMIA
CONFUSIÓN - DESORDEN
7
CONFUSIÓN POR SIMILITUD
TOPONIMIA EN ASENTAMIENTOS
DE LOS NOMBRES PROPIOS DE LOS CASERÍOS
HUMANOS

NOMBRES DE ASENTAMIENTOS HUMANOS MUY PARECIDOS Y/O REPETIDOS

EJEMPLO: En el Municipio de Comayagua


No. Corre código aldea caserío Pob. 2004 No. Corre codigo aldea caserío Pob. 2004
1 113 030114002 El Taladro Agua Blanca 46 41 143 030121001 La Laguna La Laguna 299
2 208 030130002 Nueva Valladolid de Capiro Agua Blanca 24 42 48 030106005 El Guachipilín La Laguna 178
3 30 030102001 Agua Salada Agua Salada 456 43 161 030123015 La Sampedrana La Laguna 147
4 157 030123011 La Sampedrana Agua Salada o El Roblar 44 44 74 030108002 El Paraíso La Laguna 28
5 209 030130004 Nueva Valladolid de Capiro Buena Vista 205 45 65 030107017 El Horno La Laguna No.1 0
6 54 030107003 El Horno Buena Vista 72 46 72 030107026 El Horno La Laguna No.2 20
7 282 030140009 Veracruz Buena Vista o Derrumbo 227 47 244 030134009 Río Blanco o San Jose La Lima 48
8 134 030119002 La Flor Agua Salada Buenos Aires 226 48 49 030106006 El Guachipilín La Lima 23
9 55 030107004 El Horno Buenos Aires 10 49 23 030101036 Comayagua La Tejera 83
10 31 030102002 Agua Salada Carboneras 157 50 162 030123016 La Sampedrana La Tejera 53
11 135 030119003 La Flor Agua Salada Carboneras del Peñón 108 51 111 030113010 El Sitio Las Pavas 8
12 32 030102003 Agua Salada El Guayabo 18 52 245 030134010 Río Blanco o San Jose Las Pavas 0
13 185 030127005 Lomas del Cordero El Guayabo 16 53 260 030136010 San Antonio de La Libertad Las Quebradas 55
14 139 030119013 La Flor Agua Salada El Limon 29 54 265 030137009 San José de Pane Las Quebradas 52
15 273 030139002 Valle de Angeles El Limón 27 55 70 030107024 El Horno Las Vegas 32
16 193 030128004 Los Planes El Lindero 26 56 14 030101020 Comayagua Las Vegas 28
17 82 030110004 El Portillo de La Mora El Lindero o Montecinos 153 57 179 030125013 Las Liconas Las Vegas 0
18 263 030137004 San José de Pane El Matasano 428 58 248 030134013 Río Blanco o San Jose Las Vegas 0
19 104 030113003 El Sitio El Matasano 241 59 50 030106007 El Guachipilín Los Planes 254
20 92 030111006 El Resumidero El Pacayal 35 60 108 030113007 El Sitio Los Planes 184
21 284 030140011 Veracruz El Pacayal 0 61 191 030128001 Los Planes Los Planes 102
22 127 030115003 El Volcán El Pericón 15 62 206 030129008 Motagua del Roblito Motagua 20
23 285 030140012 Veracruz El Pericón 5 63 201 030129001 Motagua del Roblito Motagua del Roblito 440
24 76 030109001 El Plan de La Rosa El Plan de La Rosa 239 64 16 030101025 Comayagua Palmerola No.1 0
25 156 030123010 La Sampedrana El Plan o Tamarindo Abajo 41 65 17 030101026 Comayagua Palmerola No.2 130
26 57 030107009 El Horno El Quebracho 5 66 236 030133001 Planes de Churune Planes de Churune 460
27 234 030132006 Piedras Azules El Quebracho El Roblito 103 67 259 030136009 San Antonio de La Libertad Planes de Mata Carrizo 105
28 233 030132005 Piedras Azules El Quebracho La Libertad 199 68 150 030122006 La Palma Quebrada Agua Amarilla 89
29 235 030132007 Piedras Azules El Quebracho Las Marias 26 69 42 030105005 El Ciruelo Quebrada de Agua 241
30 96 030112001 El Sauce El Sauce 1,452 70 300 030140028 Veracruz Quebrada Honda 102
31 287 030140014 Veracruz El Sauce 61 71 189 030127012 Lomas del Cordero Río Blanco 153
32 58 030107010 El Horno El Sauce 51 72 238 030134001 Río Blanco o San Jose Río Blanco o San José 298
33 87 030110010 El Portillo de La Mora El Zarzal 203 73 165 030123023 La Sampedrana Río Blanco u Omega 45
34 186 030127006 Lomas del Cordero El Zarzal 89
35 28 030101042 Comayagua Hacienda la Guadalupe No. 2 11
36
37
211
256
030130007
030136006
Nueva Valladolid de Capiro
San Antonio de La Libertad
Hacienda La Guadalupe No.1
La Granadilla
40
49
Hay 73 asentamientos con
38 46 030106003 El Guachipilín La Granadilla 10
39
40
47
294
030106004
030140022
El Guachipilín
Veracruz
La Guamita
La Guamita
180
6
nombre confuso en el
Elaboró: Arq. Blas Boquin Bendaña

Municipio de Comayagua
UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTPO SOCIAL (UAHES) DE SEPLAN
¡VIVO EN LA LAGUNA, COMAYAGUA! 8

No.
1
Depto
ATL La Ceiba
Apacilagua
Apacilagua
Municipio
Urraco
aldea

Los Limones
Los Mezcales
código
010120004
060204021
060205011
caserío
La Laguna
La Laguna
La Laguna
Pob.
2005
11
20
14
No. Corre Municipio
Aguanqueterique
Guajiquiro
Guajiquiro
- Pregunta: ¿Dónde dice que vive usted?
aldea
Aguanqueterique
Guajiquiro
San José
código caserío
120201038 La Laguna
120601018 La Laguna
120610008 La Laguna
Pob.
2005
18
69
29

LA PAZ
Respuesta: En la Laguna, Comayagua
Concepción de Maria La Pabellona 060320003 La Laguna 27 Mercedes de Oriente Las Lomas 120903007 La Laguna 6
El Corpus Agua Fría 060502017 La Laguna 103 8 Opatoro La Florida 121004009 La Laguna 28
CHOLUTECA

El Corpus El Banquito 060506011 La Laguna 95 San José El Aguacatal 121202008 La Laguna 57


El Corpus La Albarrada 060511007 La Laguna 34 San José La Florida 121204009 La Laguna 324
Morolica Cerco de Piedra 060803051 La Laguna 33 Santiago de Puringla Cedritos 121802006 La Laguna 288
10 Morolica El Potrero 060804009 La Laguna 29 Belén El Naranjo o La Penca 130203011 La Laguna -
Pespire Esquimay Arriba o La Ermita 061106026 La Laguna 13 Erandique La Laguna 130511001 La Laguna 284
Pespire Marilica 061107010 La Laguna 221 Gualcince Santo Tomás 130608009 La Laguna 35
Pespire San Antonio de Padua 061108006 La Laguna 101 Guarita Santa Cruz Queruco

- ¡La Laguna!, ¿La aldea de la Laguna?


130708006 La Laguna 6

LEMPIRA
San Marcos de Colon Caire 061503003 La Laguna 172 San Andrés Santiago 131606014 La Laguna 26
11

si
San Marcos de Colon El Inventario 061505011 La Laguna 31 San Andrés Sunsunlaca 131608012 La Laguna 25
San Marcos de Colon San Juan de Duyusupo 061517008 La Laguna 178 San Manuel Colohete San Antonio del Aguacatillo 131907004 La Laguna 17
Comayagua El Guachipilín 030106005 La Laguna 183 San Manuel Colohete Santa Teresa 131909012 La Laguna 38
Comayagua El Paraíso 030108002 La Laguna 29 San Sebastián San Sebastián 132101018 La Laguna 46
Comayagua La Laguna 030121001 La Laguna 307 San Sebastián San Isidro 132107011 La Laguna 166

OCOTEPEQUE
Comayagua La Sampedrana 030123015 La Laguna 151 Santa Cruz Candelaria 132202010 La Laguna 6
El Rosario La Laguna 030306001 La Laguna 984 Ocotepeque San José de La Reunión 140107033 La Laguna 52
Esquías El Oro Abajo 030402048 La Laguna 29 Concepción Concepción 140301008 La Laguna

- Hay 11 aldeas llamadas La Laguna


8
COMAYAGUA

Esquías El Playón 030403017 La Laguna 331 Dolores Merendón San Jerónimo 140402008 La Laguna 130
Esquías Río Chiquito 030407015 La Laguna 456 6 La Labor El Rosario 140703011 La Laguna 49
La Libertad Zacatalitos 030622005 La Laguna 81 San Francisco del Valle La Laguna 141105001 La Laguna 337
18 Minas de Oro Agua Blanca 031102012 La Laguna 278 San Marcos El Carrizal 141304013 La Laguna 3
San Jerónimo La Crucita 031309009 La Laguna 181 Juticalpa Punuare 150148005 La Laguna -
San Jerónimo
San José del Potrero
San Sebastián
Siguatepeque
Ocotes Caídos
Quezalapa
La Peñita
El Zapote
031312009
031506007
031703016
031815007
La Laguna
La Laguna
La Laguna
La Laguna
118
318
34
50
Juticalpa
Juticalpa
Catacamas
Concordia
Rancho Quemado
Trojas Arriba
La Cruz
La Laguna
150151011 La Laguna
150164011 La Laguna
150309027 La Laguna
150405001 La Laguna
en el departamento de Comayagua
265

-
574
7

Oiga
Siguatepeque San Ignacio 031824002 La Laguna 147 Gualaco San Antonio 150809043 La Laguna 21
Taulabé
Taulabé
Santa Rosa de Copán
Copán Ruinas
Camalotales
La Angostura
Potrerillos
La Laguna
032104006
032112004
040119004
040431001
La Laguna
La Laguna
La Laguna
La Laguna
12
212
12
272
OLANCHO
Gualaco
Guarizama
Guata
Guata
San Pedro
Trinidad
La Estancia
Pueblo Viejo
150812016 La Laguna
150905015 La Laguna
151005020 La Laguna
151006017 La Laguna
41
50
9
6
¡mmm!
Cucuyagua Cartagua 040602006 La Laguna 25 20 Jano El Zapotillo 151203009 La Laguna -

- Hay 75 aldeas La Laguna en


COPÁN

El Paraíso La Laguna 040911001 La Laguna 770 La Unión El Díctamo 151302018 La Laguna 35


8 La Unión El Junco 041204008 La Laguna 130 Mangulile El Aguila 151403008 La Laguna 29
San Nicolás San Nicolás 041901005 La Laguna 3 Mangulile Los Blancos 151412012 La Laguna 38
Santa Rita El Mirador 042107008 La Laguna 102 Salamá La Jagua 151604004 La Laguna 35

la República de Honduras
Trinidad de Copán Cerro Azul 042202006 La Laguna 9 San Esteban Carnizuelar 151703004 La Laguna 15
San Pedro Sula Santa Lucía 050149008 La Laguna 12 San Esteban Santa María del Carbón 151721014 La Laguna 86
CORTES

Omoa Tegucigalpita 050327018 La Laguna 17 San Francisco de La Paz La Cruz 151909007 La Laguna -

6 Santa Cruz de Yojoa


Santa Cruz de Yojoa
Villanueva
El Plan Grande
La Laguna
El Sauce
051017024
051027001
051108013
La Laguna
La Laguna
La Laguna
118
8

18
Patuca
Patuca
Santa Bárbara
La Laguna
Nueva Choluteca
Santa Bárbara
152306001 La Laguna
152309010 La Laguna
160101006 La Laguna
441
78
51
Caserío
SANTA BARBARA

Villanueva La Bolsa 051110002 La Laguna 198 Arada Candelaria 160203013 La Laguna 26


Yuscarán El Zarzal 070112011 La Laguna 48 Ilama La Estancia 161106009 La Laguna 9
EL PARARAISO

Yuscarán La Ciénega 070113003 La Laguna 36 Petoa Camalotales 161503009 La Laguna 32

Hay 18 caseríos ¨La Laguna ¨


Danlí Agua Fría 070302011 La Laguna - Protección La Laguna 161608001 La Laguna 866

9
Danlí
Danlí
Danlí
Danlí
Güinope
Bañaderos

Villa Santa
Arrayanes
070305010
Buena Esperanza de Azabache070306017
Jutiapa 070324025
070338027
070502003
La Laguna
La Laguna
La Laguna
La Laguna
La Laguna
358
31
202
5
9
10 Quimistán
San Francisco de Ojuera
Trinidad
Trinidad
Trinidad
El Aguacate
Santa Fe
El Carmen
El Higuito
La Angostura
161707004 La Laguna
161813007 La Laguna
162604003 La Laguna
162608002 La Laguna
162613005 La Laguna
542
43
83
14
70
Pues!
en el departamento de Comayagua
Texiguat San Lorenzo 071607002 La Laguna 33 Nacaome El Tular 170105041 La Laguna -
Distrito Central Jacaleapa 080116014 La Laguna 8 Nacaome San Antonio 170108016 La Laguna 71
VALLE
FRANCISCO MORAZÁN

Distrito Central La Montañita 080120007 La Laguna 27 Alianza Sonora 170206012 La Laguna 334
Distrito Central La Venta 080122013 La Laguna 248 6 Aramecina Los Terreros 170407006 La Laguna 117
Distrito Central San Juancito 080133009 La Laguna 14 Langue Los Llanos 170704012 La Laguna 114
Cedros Pueblo Nuevo 080310021 La Laguna 12 San Francisco de Coray Las Mesas 170812004 La Laguna 124

13
Curarén
Lepaterique
Cunimisca
Culguaque
080403015
080902022
La Laguna
La Laguna
42
6
Yoro
Yoro
La Trinidad
Tulanguare
180110023 La Laguna
180119050 La Laguna
236
78 Pob.
Maraita
Marale
Maraita
La Esperanza o El Cacao
081001014
081105011
La Laguna
La Laguna
54
2
Arenal
El Negrito No.
El Retiro
La Laguna Depto 180204011 La Laguna
180317001 La Laguna
29
157 Municipio aldea código caserío
Ojojona Guerisne 081307013 La Laguna 16 El Negrito San Jerónimo 180324004 La Laguna 43
2005
YORO

Sabanagrande Dulce Nombre 081603006 La Laguna 25 Olanchito San Lorenzo Arriba 180763021 La Laguna 9
San Antonio de Oriente
San Miguelito
La Ciénega
Santa Marta
081705006
082103011
La Laguna
La Laguna
-
36
13 Sulaco
Victoria
San Antonio
Buenos Aires
180906014 La Laguna
181003006 La Laguna
3
9
COMA 030106005 Comayagua El Guachipilín La Laguna 183
INTIBUCA

La Esperanza La Esperanza 100101011 La Laguna 41 Victoria El Mango 181006016 La Laguna 14


Camasca El Rosario 100204003 La Laguna 160 Victoria Las Flores 181011021 La Laguna 69
5 Concepción
Dolores
San Nicolás
Toco
100408010
100504012
La Laguna
La Laguna
205
156
Victoria
Victoria
Las Vegas
San Isidro COMA 181013023 La Laguna
181017021 La Laguna 030108002
167
9 Comayagua El Paraíso La Laguna 29
San Francisco de Opalaca La Ceibita 101705006 La Laguna 51 Yorito Pueblo Viejo 181107007 La Laguna 47
1 ISLAS DE Guanaja
LA BAHIA Guanaja 110201007 La Laguna 22 149 Total COMA 030121001
Elaboró: Arq. Blas Boquin Bendaña Comayagua La Laguna La Laguna 307
Respuesta completa: COMA
COMA
030123015
030306001
Comayagua
El Rosario
La Sampedrana
La Laguna
La
La
Laguna
Laguna
151
984
COMA 030402048 Esquías El Oro Abajo La Laguna 29
Vivo en la comunidad COMA
COMA
030403017
030407015
Esquías
Esquías
El Playón
Río Chiquito
La
La
Laguna
Laguna
331
456

La Laguna, aldea La 18 COMA


COMA
030622005
031102012
La Libertad
Minas de Oro
Zacatalitos
Agua Blanca
La
La
Laguna
Laguna
81
278
COMA 031309009 San Jerónimo La Crucita La Laguna 181
Laguna, Municipio de COMA 031312009 San Jerónimo Ocotes Caídos La Laguna 118
COMA 031506007 San José del Potrero Quezalapa La Laguna 318
Comayagua, COMA 031703016 San Sebastián La Peñita La Laguna 34
COMA 031815007 Siguatepeque El Zapote La Laguna 50
departamento de COMA
COMA
031824002
032104006
Siguatepeque
Taulabé
San Ignacio
Camalotales
La
La
Laguna
Laguna
147
12
Comayagua COMA 032112004 Taulabé La Angostura La Laguna 212

UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTPO SOCIAL (UAHES) DE SEPLAN


Hay 150 Asentamientos Humanos (caseríos) 9
llamados La Laguna en Honduras
Como los puedo diferenciar y ubicar:
– Con los códigos INE (dep, mun, ald, cas) o el cic SEPLAN.
¿Donde los encuentro?
– En la base de datos censal o en PROYECCIÓN AH de
SEPLAN
– Como lo conformo
– Uniendo los códigos de departamento, municipio, aldea y
caserío o asentamiento humano
03: Departamento de Comayagua
01: municipio de Comayagua 030121001
21: aldea La Laguna
001: asentamiento (cas) La Laguna La Laguna
cic: Es el código de identificación concatenado
* Ley deDE
UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTPO SOCIAL (UAHES) SEPLAN
Municipalidades
PIRAMIDE POBLACIONAL DE HONDURAS.
personas por sexo y grupos de edad. censo 2001. 10
Unidad de Asentamientos Humanos UAH/DGOT/SGJ/Elaboró: BBB/03/Nov/04 CENTRO URBANO O
CIUDAD
80 y mas -24,391 26,933
Hombres
75 - 79 -21,768 22,410
Mujeres
70 a 74 -31,284 31,999

65 a 69 -40,111 42,075
Honduras contaba en 2001 con 198
60 a 64 -54,761 56,722 centros urbanos (dato preliminar
55 a 59

50 a 54
-59,001

-88,748
62,042

90,723
2001), según el ajuste al censo
rangos de edades

45 a 49 -103,351 109,219 PROYECCION AHBB SEPLAN se


40 a 44 -131,863 137,769
estima el número ese año era de 209,
35 a 39 -146,553 163,810

30 a 34 -169,099 183,193
actualmente (2004) cuenta 239, se
25 a 29 -204,886 228,201
proyecta que contará con 268 en el
20 a 24 -280,701 305,756

15 a a19 -352,413 354,432


año 2010 y serán 308 para el 2015.
10 a 14 -411,196 394,486 Aumentó 102 asentamientos humanos
5a9

0a4
-444,378

-444,211
428,168

430,077
urbanos al 2001. 275 AH Urb al 2011
-500,000 -400,000 -300,000 -200,000 -100,000 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000
población

Pirámide Poblacional: Personas por sexo y grupos de edad del


Centro Urbano: más de 2,000 hab.
Departamento de Comayagua del censo 2001.
Unidad de Asentamientos Humanos UAH/DGOT/SGJ/Elaboró: BBB/12/Nov/04

Ciudad: más de 7,000 hab.


80 + -1,304 1,375
75 a 79 -1,192 1,214
70 a 74 -1,698 1,671 Hombres Ciudad Intermedia:
65 a 69 -2,184 2,180 Mujeres más de 50,000 hab.
60 a 64 -3,003 2,940
55 a 59 -3,090 3,331
rangos de edades

50 a 54 -4,690 4,773
45 a 49 -5,543 5,665 Del 2001 solamente 7 ciudades
40 a 44 -7,122 7,268
35 a 39 -7,768 8,567
rebasan los 50,000 hab.
30 a 34 -8,629 9,290
25 a 29 -10,348 11,355
20 a 24 -15,000 15,695 Al 2015 solamente 4 ciudades más
15 a 19 -19,951 19,095
10 a 14 -23,317 22,207
se sumarán a este grupo
5a9 -25,362 24,481
0a4 -25,766 25,240

-30,000 -20,000 -10,000 0 10,000 20,000 30,000


población
11
CIUDADES INTERMEDIAS CON MÁS DE 50,000 HABITANTES

Habían al año 2001 Se suman al año 2011

La Ceiba, Atlántida
Comayagua, Comayagua Siguatepeque, Comayagua

San Pedro Sula, Cortés Puerto Cortés, Cortés

Choloma, Cortés Villanueva, Cortés

Choluteca, Choluteca

Tegucigalpa,
Se sumará al año 2015
Distrito Central,
Francisco Morazán
Danlí, El Paraíso
El Progreso, Yoro

UNIDAD DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTPO SOCIAL (UAHES) DE SEPLAN


Última
27

Dirección General de Ordenamiento Territorial - DGOT


Unidad de Asentamientos Humanos Equipamiento Social - UAHES
¿Planificación Urbana?, ¿Mapa General Urbano? 2

¿De qué carece este mapa?


1. Carece de simbología
2. Carece de data
3. Carece de continuidad territorial

¿Porqué se dan estas carencias?


1.- Desinformación municipal
2.- Incompetencia profesional
3.- ¡Negligencia!
Mapa del Perímetro Urbano de Sinuapa, Ocotepeque. Estudio Técnico
Al hacer el Manual PUP: ¿Que se tomó en cuenta?.- 3

❑ SEPLAN analizó varios Estudios Técnicos para la definición de


perímetros urbanos.
❑ SEPLAN comprobó la importancia de tener los perímetros urbanos
de sus asentamientos humanos aprobados.
❑ SEPLAN, tiene por Ley que “Dictaminar sobre las solicitudes
municipales de creación y ampliación de los perímetros urbanos”.
(Art. 26, inciso 2, numeral c del Reglamento General de la Ley de Ordenamiento Territorial)
Al hacer el Manual PUP: ¿En que leyes se basó?.-
❑ SEPLAN, se fundamentó en:
❑ Ley de Municipalidades y su Reglamento General
❑ Ley de Ordenamiento Territorial (Decreto 180-2003) y su Reglamento
General (Acuerdo 25-2004)
❑ Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un
Plan de Nación (Decreto 286-2009)
SEPLAN Presenta: 4

Manual de Perímetros Urbanos Participativos: Manual PUP


Manual: Libro que recoge lo más importante de una materia.
Perímetro: Contorno de una superficie.
Urbano: De la ciudad o relacionado con ella.
Participativo: Intervención conjunta de la sociedad y el Gobierno
Al aplicar el Manual PUP: ¿Que se conseguirá?.-
❑ Elaborar el estudio técnico sustentándolo en una propuesta de
zonificación integral, práctica y concertada.
❑ Lograr una participación ciudadana efectiva que valide del
proceso de elaboración del Estudio Técnico
❑ Plasmar la visión del gobierno local y el anhelo de los habitantes
de la comunidad que se quiere,
❑ Aplicar una metodología clara y sencilla.
Referente a los planos que se dice en el manual PUP:
¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo? y se dan ¡Ideas!
5
Al revisar los estudios técnicos ¿Cuáles eran las carencias y
deficiencias técnicas más repetidas?.-
1. Mapa base desactualizado e incompleto
2. No se presenta el crecimiento histórico
3. Se desconoce el uso actual del suelo
4. Se ignora la tenencia actual de la tierra
5. Se desconoce la cobertura actual de IES
6. Sin mapa actualizado de circulación vial o natural (cauce ríos)
7. Se desconoce la necesidad de lotes municipales
8. La municipalidad desconoce sus potencialidades.
9. Se ignoran las ordenanzas municipales existentes
10.No se presenta ninguna propuesta de zonificación
11.Los datos generales del municipio incompletos y desactualizados
12.No se presentan los datos generales del asentamiento humano
13.Falta contextualizar todos los ámbitos existentes actualmente
Al revisar los planos, fotografías, fotos aéreas, mapas, etc. 6

¿Cuáles eran las carencias y deficiencias más repetidas?.-


1. Carece de simbología clara
2. No se data el plano (fuentes, responsables: Dibujó, diseñó, calculó, etc.)
3. No hay continuidad en los elementos territoriales
4. Falta la localización contextual del asentamiento humano
5. No hay evidencia del uso de metodología

Al revisar el estudio. ¿Cuál sería una secuencia práctica


para su elaboración?.-
Desarrollo Técnico Secuencial
uso actual - análisis de tendencias - propuesta zonificación -
- definición del perímetro urbano - aprobación municipal –
- Solicitar Dictamen a SEPLAN – delimitación y marcado
Desarrollo Temporal Secuencial
Pasado Histórico – Diagnostico Presente – Propuesta Futura
Al analizar el perímetro urbano propuesto. 7

¿Cuáles serían las deficiencias conceptuales mas frecuentes?.-


1. Falta de criterios al proponer el límite urbano. ¿CUÁNTOS MAPAS SE
2. No se aprovechan las barreras físicas existentes. NECESITAN PARA UN
ESTUDIO TÉCNICO DE
3. No se toma en cuenta las barreras naturales PERÍMETRO URBANO?
4. Segregación de zonas en expansión habitacional.
5. No hay áreas de reserva municipal IES.
6. No hay barreras contra la contaminación.
7. No hay zonas de amortiguamiento. 9 PLANOS
Pueblo 141601001 Sinuapa, cabecera del Municipio 1416 Sinuapa
SINUAPA, OCOTEPEQUE
1416 Municipio de Sinuapa
Proyección Poblaciónal y Jerarquización Ampliada (JERAH) por Asentamiento Humano - AH (2001 - 2015)
70
AH
Código
cic
Año / Población Total (INE)
aldea asentamiento humano
5.820
Preli 2001
6.153
Ajuste 2001
6.389
2005
6.696
2010
7.018
2015
Población 2001 = 2,300
1 141601001 Sinuapa Sinuapa (CM) 2.130 2.291 2.379 2.493 2.613 Proyección 2010 = 2,500
52 141609001 Plan del Rancho Plan del Rancho 476 512 532 557 584

Mencionado desde 1825,


65
10
32
141610001
141604001

Valle de Mercedes
El Moral

Valle de Mercedes
El Moral
… …
324
243

348
261

362
271

379
284

397
298
fuente:
40
Municipio desde 1934
… … …
Total Proyección SEPLAN

5.820

6.259

6.499

6.811

7.139 Proyección AHBB
SEPLAN 2001-2015
SEPLAN Pas-II 3,001 a 7 mil es Villa Raa-I 251 a 500 es Comunidad
DGOT Pas-I 2,001 a 3 mil es Pueblo Aru-II 101 a 250 es Localidad
UAHES Raa-II 501 A 2 mil es Poblado Aru-II 51 a 100 es Agrupamiento

El primer paso es que el Alcalde busque un acercamiento con la SEPLAN (Contiguo a Chiminike)
El segundo paso es solicitar capacitación y asistencia técnica en perímetros urbanos
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 8

Estado Actual del Asentamiento Humano y Etapas de Crecimiento Histórico


¿Qué hacer 1.- Plano Base Actualizado
▪1.- Actualizar el plano. 2.- Mapa de Crecimiento Histórico
▪2.- Analizar las tendencias de crecimiento.
¿A donde va
¿Cómo hacerlo? esta calle?
¿Hay
Elaborar el plano base actualizando los elementos casas
físicos importantes: lotes, calles, ríos, nombres, etc. aquí?

Representar las etapas de crecimiento histórico en ¿Están


base al área (Porcentualizar). Analizar dependencias. todas las
¡Ideas! calles
dibujadas?
Si no hay plano, el INE vende copias de planos
elaborados para levantar los censos 1988 y 2001. ¿Cómo ha
crecido el
Para marcar el tipo, destino, categoría, estado, etc. asentamiento?
de las carreteras, infórmese en SOPTRAVI.
Para conocer área de influencia, obtener información,
realice visita de campo e investigue en la Municipalidad.
Los ancianos son la mejor fuente de información de
crecimiento histórico de un asentamiento humano.
Contextualizar el asentamiento en el ámbito regional
¿Y ese lote?
Alinearse a los objetivos y metas de la Visión de País No se lo llevó el río
Croquis a elaborarse durante el Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 9

¡Cómo hacerlo! 1.- Plano Base Actualizado ¡Ejemplo didáctico!


SIMBOLOGÍA
SINUAPA, OCOTEPEQUE
Mn Municipalidad Ig Iglesia Sal2 CESAMO
Lote % Dependencia RasM Rastro Mun
Qda. Seca
Pavimentada CemT Cementerio Parque Barrio
Carretera (terracería) Río Nuevo

Calle o avenida Quebrada


Camino o vereda Tanque Agua

Lotificación
CA Coco Loco CA
10 4
A Aduana Mn
Agua Ig A San
Pedro
Caliente y Sula
República CemT Sal2
de Barrio
Guatemala N El Centro
Col. Social BasM
Barrio
Grande
CA
Qda. Honda 4 Otro Municipio

Edu., salud
Dep. 40%
Avenida
Central
A Nueva. Ocotepeque, Aduana de El Poy
Avenida y la República de El Salvador
Ancha
De San José
Croquis a elaborarse durante el Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 10

¡Cómo hacerlo! 2.- Mapa de Crecimiento Histórico ¡Ejemplo didáctico!


SIMBOLOGÍA
Zona Habitada 1988 2011 2011
Zona Habitada 2001 5 ha
Zona Habitada 2011
15.5 ha
Escala Gráfica 100 mts. 17.0 ha 28 %
30 % 1988
2001
3 ha
2011 A San
Pedro
Republica 1 2 8 Sula
3 7
de 4 5 6
Guatemala 16 15 9
14 10
17 13 12 11
18 19
20 21 22
9 ha
2011 24 23
25
N

Otro Municipio
Área Habitada 23.5 ha A Republica de El Salvador

Total Actual 2001 42 %


56.0 ha 1988
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 11

Uso del Suelo y Tenencia de la Tierra


¿Qué hacer?
1.- Elaborar plano del uso actual del suelo. 3.- Mapa de Uso Actual del Suelo
2.- Elaborar plano de tenencia legal de la tierra. 4.- Mapa Tenencia Legal de la Tierra
¿Cómo hacerlo?
Clasifique el uso actual de la tierra por área o lote. ¿Está ociosa?, ¿Para que
¿Se cultiva?
(Habitada, deshabitada, inhabitable o riesgosa, servirá aquí?
baldía, cultivada, boscosa o de uso para deporte,
educación, salud, equipamiento, religioso, servicios,
comunales, esparcimiento, etc.).- Porcentualizar (%)
Clasifique la posesión legal de los terrenos.
(Privada, ejidal, nacional, etc.).- Porcentualizar (%).
¡Ideas!
Utilice información del Catastro Municipal, INA,
¿Es zona reserva o
Dirección Ejecutiva de Catastro y Geografía (IP), área protegida?
Identifique la viabilidad de terrenos para urbanizar ¿Es inundable?

ó para hacerlos producir agro-ganadero-forestal.


Conocer de la naturaleza jurídica y la ocupación
actual del suelo urbano, incrementa la oportunidad ¿De quien es?,
municipal de negociar, cobrar un tributo justo y a ¡No tengo titulo!
titulación ágil, para registro de títulos de propiedad. ¿Se podrá comprar?
Croquis a elaborarse durante el Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 12

¡Cómo hacerlo! 3.- Mapa de Uso Actual del Suelo ¡Ejemplo didáctico!

SIMBOLOGÍA SIMBOLOGÍA
futbol Campo futbol RasM Rastro
Zona Habitada Actual Sal CESAR Sal2 CESAMO
Zona Deshabitada Actual Esc Escuela CemT Cementerio
Zona Inhabilitable Sec Secundaria Bal Baldío
Mn Municipalidad Parque
Zona Boscosa Actual Ig Iglesia Tanque de agua
Zona Cultivada Actual
futbol
A San
Pedro
Sula
Sec

Republica Mn
de Sal Ig
Guatemala E. Téc. Esc
CemT Sal2
Bal Bal
Ras
N
Bal
BasM

En
A Republica de El Salvador
At = Área total
hectáreas
Ap = Área particular
Porcentualizar = Ap x 100
De San José

Otro
At
Municipio
Croquis a elaborarse durante el Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 13

¡Cómo hacerlo! 4.- Mapa de Tenencia Legal ¡Ejemplo didáctico!

SIMBOLOGÍA
SIMBOLOGÍA SINUAPA, OCOTEPEQUE
Privada %
Qda. Seca
Ejidal % Barrio
Nuevo
Nacional %
Reserva %
Cerro
Comunero % Alto
Lotificación futbol

Coco Loco
Sec

Mn
Sal Ig
E. Téc. Esc Barrio
CemT Grande
Ras N
Col. Social
BasM
Barrio
El Centro
Qda. Honda
En
At = Área total
hectareas
Ap = Área particular
Porcentualizar = Ap x 100
De San José

Otro
At
Municipio
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 14

Cobertura de Servicios y Circulación Vial y Natural


¿Que hacer?.-
1.- Elaborar plano de zonas con servicios públicos. 5.- Mapa de Cobertura de Infraestructura,
2.- Elaborar plano de calles, avenidas y caminos; Equipamiento y Servicios (IES)
de ríos y quebradas, lagunas y lagos, playas, etc. 6.- Mapa de Circulación Vial y Natural
¿Cómo hacerlo?.-
Clasificar los servicios que se tienen.- Representar los A distantes
Están tirando
básicos como: Agua (Toma domiciliaria, vecinal, pozo, desarrollos,
basura
de río, etc.). Energía eléctrica (Toma domiciliaria, mayor costo
alumbrado público, motor). Aguas negras (red pública, económico
tanque o fosa séptica, letrina). Servicio recolección de
basura, basureros, escuela, CESAR, posta, etc. (%)
¡Ideas!
Apoye el desarrollo de redes servicios básicos y la
apertura de calles acorde a la priorización municipal.
Complete faltantes: Las calles y avenidas, Cause del río Derecho
alcantarillas, cajas puente, puentes, vados, etc. contaminado de vía
Identifíquelas claramente. Clasifíquelas. angosto Aparición de
Delinee ríos y quebradas, clasifique x contaminación grupos pro-
Utilice información de campo Municipal datos de Calle desarrollo
entes especializados (SANAA, ENEE, SERNA, etc.). panda desarticulados
Ordene la infraestructura, equipamiento y servicios .
Ordene la participación en el cuido y mantenimiento.
Articule las acciones pro-desarrollo para propiciar
mayor equidad en la distribución de los servicios.
Croquis a elaborarse durante el Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 15

¡Cómo 5.- Mapa de Cobertura de Infraestructura, ¡Ejemplo


hacerlo! didáctico!
Equipamiento Social y Servicios (IES)
SIMBOLOGÍA
Agua y Luz domiciliarias
Agua domiciliaria
Llaves comunales y con Luz
Riego por gravedad, sin Luz
Sin agua, sin Luz
futbol
A San
Pedro
Sula
Sec

Republica Mn
de Sal Ig
Guatemala E. Téc Esc
CemT Sal2
Bal Bal
Ras
N
Bal
BasM

En
A Republica de El Salvador
At = Área total
hectareas
Ap = Área particular
Porcentualizar = Ap x 100
De San José

Otro
At
Municipio
Croquis a elaborarse durante el Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 16

¡Cómo hacerlo! 6.- Mapa de Circulación Vial y Natural ¡Ejemplo didáctico!

SIMBOLOGÍA SINUAPA, OCOTEPEQUE


Carretera Pavimentada Ubicación
Calle Pavimentada Puente Qda. Seca
Barrio
Carretera (terracería) Río Nuevo
Calle o avenida Quebrada
Camino o vereda Alcantarilla
A San
CA Pedro
4 Sula
Lotificación futbol

CA Coco Loco
10 Sec

A Aduana Mn
de Agua Sal Ig
Caliente y E.Téc Esc
Republica CemT Sal2
de Ras
Guatemala Col. Social
Barrio
Barrio
El Centro
Grande

Qda. Honda

CA A Nva. Ocotepeque, Aduana de El Poy y


Avenida
4 Republica de El Salvador
Central
Avenida
Ancha
De San José
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 17

¿Qué hacer? Áreas de Reserva Municipal y Cobertura de Ordenanzas


1.- Elaborar plano de áreas y lotes de reserva municipal. 7.- Mapa de Áreas y Lotes de Reserva
2.- Elaborar plano cobertura de ordenanzas municipales. Municipal (ARM-IES)
¿Cómo hacerlo?.- 8.- Cobertura de Ordenanzas Municipales
Definir la reserva de áreas para infraestructuras.
Sistemas estructurantes: Hídrico, Energía, Sanitario, El mirador, el
¡Queremos
Transporte y Comunicaciones, Vial, etc. Porcentualizar. nacimiento, la poza
un parque!
Definir áreas de reserva para ubicar equipamiento:
Equipamientos sanitarios, educativos, sociales y
asistenciales, respuesta a emergencias, culturales,
deportivos, de carácter medioambiental, de ocio,
religiosos, bomberos, postas, otros, etc. Porcentualizar.
Definir áreas de reserva para ubicación de servicios
públicos y comunales: Espacios libres, espacios
recreativos (activos y pasivos), espacios deportivos, Art.13, No.7.- Es
centros comunales, Porcentualizar. atribución de la
municipalidad:
¡Ideas! La protección de
Propiciar la aprobación de ordenanzas que apoyen la ecología, del
Lote para un
medio ambiente y
protección de IES con la no invasión de áreas de reserva. promoción de la colegio
Parar la destrucción de los cauces y sus arboledas: reforestación.
Multas con ordenanzas municipales. Capacitar
Legalice la definición de franjas de protección reglamentándolas.
Aproveche los recursos físicos y potencialidades naturales del municipio. Aproveche la participación ciudadana
para definir áreas y lotes de reserva y consensue su destino. Utilice cabildos abiertos, consultas, etc.
Consulte a SERNA, COHDEFOR, Cultura, Artes y Deportes, Turismo, Antropología e Historia,
SANAA, SOPTRAVI, SEPLAN, etc. sobre potencialidades y restricciones en los lotes definidos.
Croquis a elaborarse durante el Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 18

¡Cómo hacerlo! 7.- Mapa de Áreas y Lotes de Reserva Municipal (ARMIES) ¡Ejemplo
didáctico!
SINUAPA Salvamento
SIMBOLOGÍA
Carretera Pavimentada Ubicación vial
Calle Pavimentada Puente Qda. Seca I-2 Barrio
Carretera (terracería) Río Nuevo
Calle o avenida Quebrada
Camino o vereda Alcantarilla I-1 Rastras
A San
Pedro
Lotificación
I-2 futbol
Sula
Coco Loco S-1
Sec
Reserva
Rastras
Mercado
de Aduana I-2 I-2 Sal
Mn
Ig
de Agua E.Téc Esc
Ampliación
Caliente E-1 CemT Sal2
Ras
Col. Social
Barrio
Barrio
El Centro
I-2 Grande

Qda. Honda SIMBOLOGÍA


Influir I-1 Reserva de tanque de agua Escuela
Avenida futbol ACampo
Nva. Ocotepeque,
futbolAduana de El Poy y
E.Téc Técnica
en ruta Republica de El Salvador
Central Sal CESAR Sal2 CESAMO
conveniente I-2 Reserva cruces viales
Avenida Esc Escuela CemT Cementerio
al Municipio Ancha
De San José

E-1 Reserva educación/Talleres Sec Secundaria Ras Rastro


vecino Mn Municipalidad Parque
S-1 Reserva Centro Comunal Ig Iglesia Tanque de agua
Croquis a elaborarse durante el Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 19

¡Cómo 8.- Cobertura de Ordenanzas Municipales y ¡Ejemplo


hacerlo! Reglamentos de Apoyo a la Zonificación Futura didáctico!
SIMBOLOGÍA SINUAPA, OCOTEPEQUE
SIMBOLOGÍA
Retiros, no botar basura, baldíos limpios,
A pintar fachadas cada año, limpiar aceras
Derechos de vía y cauces, no quemar, Qda. Seca D
B no cortar árboles, sembrar sin venenos Barrio

Tala con plan de manejo, respetar los


C Nuevo

C recursos acuíferos, quemas controladas


Cerro
D Bajo Ley de Área Protegida (SERNA) Alto
Lotificación futbol

Coco Loco B B
C B Sec

A A Sal
Mn
Ig
E. Téc. Esc Barrio
CemT Grande
B Ras N
Col. Social
B BasM
Barrio
C El Centro

C Qda. Honda
De San José

Otro
Municipio
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 20

¿Qué hacer? Propuesta de Zonificación


1.- Elaborar plano Zonificación Futura. 9.- Mapa de Zonificación Futura
¿Cómo hacerlo?.-
Vaciar en un plano todas las ideas contenidas en
los planos anteriores, las propuestas viales, las áreas Presión social Crecimiento
desordenado
o zonas de reserva nuevas, para infraestructura, lotes grandes áreas
para equipamiento y servicios, marcar las zonas de sin cobertura
riesgo, áreas protegidas, áreas comunales, etc.- Aquí
se deben priorizar y temporalizar por etapas el
desarrollo del asentamiento para planificarlas y Sin
gestionarlas por los pobladores del asentamiento. lotificación útil
¿Qué obtiene con la Zonificación Intraperimetral?
Evita la cobertura de servicios por presión social o
privada, y la prioriza por planificación municipal.
Se controla la demanda de servicios básicos en lotes Lotes
dispersos, evitando inversiones costosas al municipio. Dispersos
No hay descontento en la población, hay concertación.
Es un instrumento para el ordenamiento territorial.
Insatisfacción
Evita las circulación interrumpida. Demanda de
Se respeta derechos de vía y se planifica la vialidad. servicios
No se invade los cauces de ríos, se mantienen limpios. priorizada
Se obtiene el apoyo de los líderes comunales.
La comunidad salvaguarda el territorio de los abusos.
Se obtiene apoyo para desarrollar los proyectos de
parte de entes privados y cooperantes
A ser elaborada luego del Taller por Técnicos Municipales o Firma Consultora con Acompañamiento de SEPLAN 21

¡Cómo hacerlo! 9.- Mapa de Zonificación Futura ¡Ejemplo didáctico!

SIMBOLOGÍA
Zona Habitacional
Zona Inhabilitable I-2
Franjas de Protección
Zona de Bosques I-1
Zona Agrícola I-2 futbol

S-1
Reserva
Mercado
I-2 I-2
Ampliación
E-1 CemT

BasM
I-2

A El
Salvador

Ver Manual de Zonificación Intraperimetral


A ser levantado por exposición durante 30 días en la comunidad y mapeado por técnicos municipales en un Plan de Acción 21

¿Qué hacer?
Participación Ciudadana en la toma de decisiones
1.- Elaborar plano Localización Física de Problemas y Peticiones.
2.- Poner a la vista el Libro para anotación de observaciones y 10.- Mapa de Localización Física de
apoyo por parte de los habitantes del asentamiento humano.
¿Cómo hacerlo?.-
Problemas y Peticiones Ciudadanas
Coloque a la vista un plano base del asentamiento para que la 11.- Libro de Observaciones y Apoyo
población anote en el los problemas que siente y sus peticiones.
Para realizar el diagnostico y planificar para el futuro.
Coloque a la vista un cuaderno único foliado y sellado para que Libro de
la población anote las observaciones a la zonificación propuesta.
Para validar y legitimar por parte la población la Zonificación Observaciones
Futura. Zonificación
¡Ideas! Urbana
Evitará la ubicación espacial de la infraestructura, equipamiento
y servicios de forma: “Donde se puede y no donde se debe”
El espacio urbano será desarrollado por el interés y
necesidades de la mayoría y de acuerdo a las posibilidad
económica de la municipalidad. Se conseguirá el apoyo a las ¡Ya nos
toca el
acciones municipales agua
A los cooperantes internacionales les interesa financiar a Haré unas casas, potable!
municipios y asentamientos delimitados, ordenados, planificados ¡voy a pedirle al apoyemos
y con visión al futuro. La gestión de los proyectos será más fácil. alcalde que me
El gobierno central colocará recursos económicos donde hay diga donde pondrá
orden y planificación, más si se hizo con participación el agua y la luz! ¡Estoy de
comunitaria. acuerdo!
Utilizar la participación ciudadana para la localización física de
problemas en un Plano Base del asentamiento humano expuesto
en la municipalidad o en la comunidad es básico para la Este proceso posterior se presentará
Planificación de Acciones Inmediatas Municipal
Colocar el Libro de Observaciones a la Zonificación Urbana,
fuera del contexto del estudio técnico
dará como resultado una planificación acertada, respaldada y y será para uso de la corporación
satisfactoria para la población
MANUAL-PUP para elaboración del estudio técnico de perímetros urbanos participativos 22

10.- Mapa de Localización Física de Problemas y Peticiones Ciudadanas

3
6
A San
Pedro
Sula

4
5
A 50
Guatemala 1
51
2

A El Salvador
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 23

12.- Libro de Observaciones y Apoyo a la Zonificación Urbana

Pág. 1 Pág. 10

• El panadero tira agua sucia directo a la


Se inicia el día 6 de agosto de 2007 calle. Un vecino anónimo.
1) El pavimento tiene muchos baches.- 51- Nos falta la luz publica y somos 12 familias en esta
José Ramón Cuello 0245-1960-22654 calle.- Juana Vega, 2541-1966-22356
2.- El Botadero de basura contamina, 52 Hay gente cortando los pinos cerca del
hay que eliminarlo.- Juan Solo nacimiento de agua y el tanque. Hay que
3- Aquí se derrumba la calle, hay que arreglarlo. multarla y cercar bien los terrenos.- Junta de
agua del pueblo
Pedro Rey. 1254-61-23654
4.- Hay una cantina muy cerca del colegio, 54 Me parece buena la zonificación
es mal ejemplo para los niños. Ana Días propuesta par el desarrollo de la
Paz identidad 4852-1975-26359 comunidad. Jose Lamas, Presidente
5.- Queremos un terreno para un parque en del patronato de El Ocote, Olanchito.
la colonia Coco Loco. Patronato Pro-
Desarrollo.- José López, vice- 55.- Al fin tomaron en cuenta a la población,
presidente del patronato. tienen el apoyo de las fuerzas vivas.
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 24

GENERALES DEL ASENTAMIENTO HUMANO


Descripción General del Asentamiento Humano.- (Nivel Local)
Esto se hace para cada asentamiento al que se le va a delimitar el perímetro urbano

1. Datos Generales, ubicación, coordenadas, estadísticas, etc.


2. Datos Históricos, cuentos y relatos, fiestas, gastronomía, etc.
3. Principales Indicadores, clima, flora, fauna, etc.
4. Atractivos Turísticos, oferta de servicios, oferta turística, atractivos locales, etc.
5. Actividades Económicas, agricultura, ganadería, industria, pesca, etc.
6. Actividades Comerciales, # locales x rublo (farmacias, panadería, mercados, etc.
7. Actividades Sociales, asociaciones, clubs, grupos, iglesias, etc.
8. Infraestructura , Equipamiento y Servicios (educación, salud, patronatos, etc.)
9. Configuración Topográfica, ríos, lagos lagunas, montañas, miradores, etc.
10. Código de identificación concatenado
11. Relaciones económicas y comerciales mas próximas
12. Otros datos o temas que se retomen por la acción participativa , etc.
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 25

GENERALES DEL MUNICIPIO


Este capítulo sirve para todos los estudios técnicos elaborados para cualquier
asentamiento humano del municipio en cuestión, por un lapso de 5 años.

1. Datos Generales, estadísticas.


2. Datos Históricos
3. Principales Indicadores
4. Principales Atractivos Turísticos
5. Principales Actividades Económicas
6. Principales Actividades Comerciales
7. Principales Actividades Sociales
8. Cobertura Superficial
9. Cobertura Habitacional
10. Configuración Topográfica
11. Ubicación Geográfica
12. Uso del Suelo Municipal … Etc.
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 24

GENERALES DE LA REGIÓN
Estos datos descriptivos dentro del estudio técnico tienen que analizarse
primeramente desde el ámbito regional y se enlistan entre otros los siguientes:
Recopilación de Datos Regionales Estratégicos
Este capítulo sirve para todos los estudios técnicos elaborados para cualquier asentamiento
humano del municipio por un lapso de 5 años.
1. Datos Generales 13. Infraestructura, Equipamiento y Servicios
2. Principales Indicadores 14. Análisis y definición de Las Tres Principales
3. Atractivos Turísticos Estratégicos 1. Industrias
4. Actividades Económicas Estratégicas 2. Microempresas
5. Actividades Comerciales a gran Escala 3. Actividad productiva
6. Actividades Sociales Principales 4. Ciudades
7. Cobertura Superficial 5. ONGs
8. Configuración Topográfica 6. Organizaciones Sociales
9. Ubicación Geográfica 7. Potencialidades
10. Uso del Suelo, conflictos de uso, etc. 8. Carencias
11. Ciudades, Centros Urbanos y Cab. Munis. 9. Proyectos de Infraestructura
12. Carreteras, transporte, abasto, etc. 10. Etc., etc., etc.
Análisis durante el Seminario-Taller de Perímetro Urbano Participativo con Capacitación y Asistencia Técnica de SEPLAN 26

DATOS A OBTENER POR ASENTAMIENTO HUMANO ALINEADO A LA VISIÓN DE PAÍS


Esto es válido para cada asentamiento al que se le vaya a delimitar el perímetro
Cuantificar los hogares en pobreza Sistema de suministro de agua
Ponderar la escolaridad promedio Sistema de suministro de energía
Considerar la cobertura de salud Tipo de energía para cocer alimentos
Medir la cobertura de jubilados Principales productos locales
Cuantificar los homicidios por año Principales productos no locales
Numero de organizaciones sociales Monto de Inversión municipal últimos 3 años
Contar numero de lotes registrados Permanencia por cargos en la municipalidad
Numero de lotes titulados Uso de computadoras en la municipalidad
Numero de familias agrícolas Tipo de entes o comisiones de la sociedad
Numero de desempleados por familia Mancomunidades que actúan localmente
DATOS A OBTENER POR REGIÓN A LA QUE SE PERTENECE ALINEADA A LA VISIÓN DE PAÍS
Esto es válido para TODOS los asentamientos del municipio
- Nombre de la Región - Generales de la Región - Sub-Sistema Regional de
- Área (km2) - Municipios de la Región Asentamientos Humanos
- Población actual (hab.) - Sub-Sistema Regional de
- Densidad (hab. por Km2) Ciudades (SSRCds)
Última
VISIÓN DE PAÍS 2010-2038
PLAN DE NACIÓN 2010-2022
INDICE
I. PRESENTACIÓN

II. LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL DESARROLLO

III. CUATRO OBJETIVOS NACIONALES Y 20 METAS DE


PRIORIDAD NACIONAL

Objetivo 1: Una Honduras sin pobreza, educada y sana, con sistemas


consolidados de previsión social

Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema


Meta 1.2: Reducir a menos de 10% el porcentaje de hogares en
situación de pobreza
Meta 1.3: Elevar la escolaridad promedio a 9 años
Meta 1.4: Alcanzar 90% de cobertura de salud en todos los niveles del
sistema
Meta 1.5: Universalizar el régimen de jubilaciones y pensiones para el
90% de los asalariados del país

Objetivo 2: Una Honduras que se desarrolla en democracia, con


seguridad y sin violencia

Meta 2.1: Siete procesos electorales democráticos continuos y


transparentes celebrados a partir de 2009
Meta 2.2: Reducir la Tasa de Homicidios por cada 10,000 habitantes a
un nivel por debajo del promedio internacional
Meta 2.3: Reducir el Índice de Conflictividad Social a menos de 6
Meta 2.4: Reducir a menos del 5% el índice de ocupación extralegal de
tierras
Objetivo 3: Una Honduras productiva, generadora de oportunidades
y empleo digno, que aprovecha de manera sostenible
sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental

Meta 3.1: Reducir la tasa de desempleo abierto al 2% y la tasa de


subempleo invisible al 5% de la población ocupada
Meta 3.2: Ampliar la relación Exportaciones/PIB al 75%
Meta 3.3: Elevar al 80% la tasa de participación de energía renovable
en la matriz de generación eléctrica del país
Meta 3.4: Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras bajo riego,
atendiendo el 100% de la demanda alimentaria nacional
Meta 3.5: Elevar la tasa de represamiento y aprovechamiento hídrico
al 25%
Meta 3.6: Alcanzar 1,000,000 de hectáreas de tierras de vocación
forestal en proceso de restauración ecológica y productiva
accediendo al mercado internacional de bonos de carbono
Meta 3.7: Llevar el índice Global de Riesgo Climático a un nivel
superior a 50

Objetivo 4: Un Estado moderno, eficiente y competitivo

Meta 4.1: Mejorar la posición de Honduras en el índice de


Competitividad Global a la posición 50
Meta 4.2: Haber alcanzado una descentralización de la inversión
pública del 40% hacia el nivel municipal
Meta 4.3: Llegar a una proporción de 90% de los funcionarios públicos
acogidos a un régimen estable de servicio civil que premie
la competencia, capacidad y desempeño
Meta 4.4: Desarrollar los principales procesos de atención al
ciudadano en las Instituciones del Estado por medios
electrónicos
IV. LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE NACIÓN

1. Desarrollo Sostenible de la Población

2. Democracia, Ciudadanía y Gobernabilidad

3. Reducción de la Pobreza, Generación de Activos e Igualdad de Oportunidades

4. Educación como principal medio de emancipación social

5. Salud como fundamento para la mejora de las condiciones de vida

6. Seguridad como requisito del desarrollo

7. Desarrollo Regional, Recursos Naturales y Ambiente

8. Infraestructura Productiva

9. Estabilidad Macroeconómica

10. Competitividad, Imagen País y Sectores Productivos


Visión de País (28 años)

Declaración de
Principios
Plan de Nación (12 años)
Plan de Gobierno (4 años)

Lineamientos
Objetivos Estratégicos Sistema Nacional de
Nacionales
Planificación
Matriz de
Indicadores
Sistema de Observatorio
Marco Marco
Monitoreo y de
Jurídico Institucional
Metas de Evaluación Cumplimiento
Lineamientos
Prioridad Presupuestarios
Nacional
Visión de País (2010 – 2038)
Objetivos Nacionales y Metas de Prioridad Nacional

Período de
Transición
Plan de Nación Plan de Nación a una
Nueva
(2010 – 2022) (2022 – 2034) Visión de
Lineamientos Estratégicos e Indicadores Lineamientos Estratégicos e Indicadores País

Plan de Plan de Plan de Plan de Plan de Plan de Plan de


Gobierno Gobierno Gobierno Gobierno Gobierno Gobierno Gobierno
2010-2014 2014-2018 2018-2022 2022-2026 2026-2030 2030-2034 (2034-2038)

Políticas, Programas y Proyectos Políticas, Programas y Proyectos


4 Objetivos
Nacionales
1 2
Una Honduras sin Una Honduras
pobreza, educada que se desarrolla
y sana, con en democracia,
sistemas con seguridad y
consolidados de sin violencia
previsión social

3 4
Una Honduras
productiva , generadora Un Estado moderno,
de oportunidades y eficiente y
empleo, que aprovecha competitivo
de manera sostenible
sus recursos y reduce la
vulnerabilidad ambiental
Modelo de
Desarrollo Regional

REGIÓN : Conglomerado de Cuencas


Hidrográficas que comparten un
elemento de identidad territorial
Segunda Región

Sub Región Valle del Aguán

Sub Región Cordillera

SUB - REGIÓN : Territorios homogéneos que comparten características


demográficas, sociales, culturales y ambientales
OBJETIVO 1 Meta 1.1:
Reducir la pobreza extrema a menos de
Una Honduras sin pobreza, educada 10% de los hogares
y sana, con sistemas consolidados Meta 1.2:
de previsión social Reducir a menos de 20% el porcentaje
de hogares en situación de pobreza
• Visión: En el año 2038, Honduras tendrá una sociedad general
cohesionada e incluyente que ha erradicado la pobreza
extrema y reducido a menos de 10% el número de
hogares en situación de pobreza. Se habrán reducido Meta 1.3:
los niveles de desigualdad en materia de ingresos y se Elevar la escolaridad promedio a 9 años
habrán creado los medios para que todos los
hondureños, sobre todos los de menores ingresos, Meta 1.4:
tengan acceso igualitario a servicios de calidad en Alcanzar 90% de cobertura de salud en
materia de educación, salud, formación profesional,
seguridad social y servicios básicos. Honduras contará todos los niveles del sistema
con un modelo de previsión social consolidado,
protegiendo a los grupos más vulnerables del país. Meta 1.5:
Universalizar el régimen de jubilaciones
y pensiones para el 90% de los
asalariados del país
OBJETIVO 2
Una Honduras que se desarrolla en Meta 2.1:
democracia, con seguridad y sin Siete procesos electorales democráticos
violencia continuos y transparentes celebrados a
partir de 2009
• Visión: En el año 2038, Honduras seguirá creciendo en
democracia representativa y participativa, haciendo uso Meta 2.2:
del plebiscito y referéndum como formas de Reducir la Tasa de Homicidios por cada
participación ciudadana en los temas más trascendentes 10,000 habitantes a un nivel por debajo
del país. Su población contará con el reconocimiento
efectivo de sus derechos y tendrá acceso a un sistema
del promedio internacional
de justicia integrado, efectivo y expedito y a un entorno
seguro con niveles reducidos de criminalidad. Se habrá Meta 2.3:
consolidado el sistema de derechos de propiedad y Reducir el Índice de Conflictividad Social
todos los ocupantes de tierras tendrán un título que los a menos de 6
acredite como dueños. El Estado contará con cuerpos de
seguridad modernos apoyados con sistemas de
inteligencia e de integridad, con instituciones sólidas y Meta 2.4:
coordinadas. Las Fuerzas Armadas serán garantes de la Reducir a menos del 5% el índice de
Constitución y de la Defensa de nuestra Soberanía. El ocupación extralegal de tierras
mantenimiento y la defensa de la libertad de expresión,
las libertades individuales y las libertades económicas,
será tarea fundamental del Estado.
Meta 3.1:
Reducir la tasa de desempleo abierto al 2% y la tasa
OBJETIVO 3 de subempleo invisible al 5% de la población
ocupada

Una Honduras productiva, generadora de Meta 3.2:


oportunidades y empleo digno, que aprovecha Ampliar la relación Exportaciones/PIB al 75%
de manera sostenible sus recursos y reduce la
Meta 3.3:
vulnerabilidad ambiental Elevar al 80% la tasa de participación de energía
renovable en la matriz de generación energética del
• Visión: En el año 2038, Honduras habrá consolidado el país
Desarrollo Regional como su modelo de gestión para el
crecimiento económico y social bajo el marco de un Meta 3.4:
proceso de desarrollo ambientalmente sostenible. Los Alcanzar 400,000 hectáreas de tierras bajo riego,
planes de desarrollo territorial en cada región, se habrán atendiendo el 100% de la demanda alimentaria
constituido en el instrumento regulador y normativo nacional
para la inversión productiva, el desarrollo social y la
inversión en infraestructura, existiendo armonías de Meta 3.5:
intervención con la institucionalidad del Gobierno Elevar la tasa de represamiento y aprovechamiento
Central y los municipios en cada región. El Índice Global hídrico al 25%
de Riesgo Climático será superior a 50. Honduras será el
país líder centroamericano en materia de servicios de Meta 3.6:
transporte, maquila, turismo y aprovechamiento Alcanzar 1,000,000 de hectáreas de tierras de
sostenible de recursos naturales, generando energía, vocación forestal en proceso de restauración
alimentos, minerales y derivados del sector forestal, ecológica y productiva accediendo al mercado
como ningún otro país de la región. El internacional de bonos de carbono
emprendedurismo, la productividad y la calidad
productiva serán parte del perfil cultural del hondureño Meta 3.7:
promedio Llevar el índice Global de Riesgo Climático a un nivel
superior a 50
Meta 4.1:
Mejorar la posición de Honduras en el
OBJETIVO 4 índice de Competitividad Global a la
posición 50
Un Estado moderno, eficiente y
competitivo Meta 4.2:
Haber alcanzado una descentralización
• Visión: Para el año 2038, Honduras tendrá un de la inversión pública del 40% hacia el
Gobierno moderno, normador y eficiente, nivel municipal
descentralizado a nivel municipal, evolucionado
en términos de facilitación administrativa y Meta 4.3:
consolidado en términos de seguridad jurídica Llegar a una proporción de 90% de los
para ciudadanos, empresas e inversionistas. El funcionarios públicos acogidos a un
Servicio civil se habrá perfeccionado y los régimen estable de servicio civil que
funcionarios públicos habrán alcanzado un alto premie la competencia, capacidad y
nivel de profesionalización. El país tendrá una desempeño
imagen internacional consolidada luego del
desarrollo de un programa imagen país y de la
Meta 4.4:
transformación del cuerpo diplomático y consular
en el primer frente promotor de exportaciones, Desarrollar los principales procesos de
turismo y oportunidades de inversión en atención al ciudadano en las
Honduras. Instituciones del Estado por medios
electrónicos
Lineamientos Desarrollo Sostenible de la Población

Estratégicos Democracia, Ciudadania y Gobernabilidad


Con Indicadores de Progreso
Reducción de la Pobreza, Generación de
Activos e Igualdad de Oportunidades
Educación como principal medio de
emancipación social
Salud como fundamento para la mejora de las
Indicador 2010 - 2014 2014 - 2018 2018 - 2022 condiciones de vida

Seguridad como requisito del desarrollo

Desarrollo Regional, Recursos Naturales y


Cada Lineamiento Estratégico se Ambiente
acompaña de indicadores de
progreso para cada período de Infraestructura Productiva
gobierno

Estabilidad Macroeconómica

Competitividad, Imagen País y Sectores


Productivos
4 Objetivos
Nacionales

20 Metas de
Prioridad Nacional

10 Lineamientos
Estratégicos

Indicadores de Progreso
Indicador 2010 - 2014 2014 - 2018 2018 - 2022

Indicadores de Progreso
50 Indicadores con metas intermedias por período de Gobierno

PLAN DE NACIÓN

VISIÓN DE PAÍS
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VISIÓN DE PAÍS Y EL PLAN DE NACIÓN
DERIVA EN UNA NUEVA FORMA DE CODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA
CREANDO UN CÓDIGO GEOREFERNCIADO QUE VINCULA REGIONES, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES

Codificación Presupuestaria Geo-


referenciada

Código Diferenciado por Región, Municipio


y Aldea

Código Diferenciado por Objetivo, Meta e


Indicador

Asignación Medible de Recursos

Evaluación de Impacto sobre Indicadores,


Metas y Objetivos en cada Región
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VISIÓN DE PAÍS Y EL PLAN DE NACIÓN
DERIVA EN UNA NUEVA FORMA DE CODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA
CREANDO UN CÓDIGO GEOREFERNCIADO QUE VINCULA REGIONES, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES

R.S – mmmm - aaa - o – m.m - ii


Nueva Codificación Presupuestaria vinculada a Visión de País y Plan de Nación

R.S = Región y Subregión


mmmm = Municipio
aaa = Aldea
O = Objetivo Nacional
m.m = Meta Prioridad Nacional
ii = Indicador
Ejemplo: Construcción de una Escuela Primaria en San Juan Pueblo

2.1-0105-14-1-1.3-10 – Región 2, sub Región 1, municipio de La Masica, Aldea


de San Juan Pueblo, Objetivo 1, meta 1.3, Indicador 10
CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO

Z (nacional) = Z(REGION 1) + Z(REGION 2) + …. Z(REGION n) FASE IV

Para cada Región:

Z (región n) = Z(objetivo 1) + Z(objetivo 2) + Z(objetivo 3) + Z (objetivo 4)


FASE III

Z (objetivo n) = Z(meta 1) + Z(meta 2) + Z(meta 3) …….+ Z (meta n)


FASE II

Z (meta n) = (proyecto 1) + (proyecto 2) + …. (proyecto n)


FASE I

Z (indicador n) = (proyecto 1) + (proyecto 2) + …. (proyecto n)


EL PROCESO DE PLANEACION SE TORNA OPERATIVO Y PARTICIPATIVO

Presidencia de la
Republica

Consejo Nacional de
Consejo Nacional de
Competitividad e
Desarrollo
Innovación

Mesas Regionales

Secretaría Técnica
Ministerio de la
de Planeación del
Presidencia
Desarrollo

Gabinete de Gabinete de
Gabinete Social Gabinete Económico Gobernabilidad y Proyectos de
Democracia Infraestructura
Ministro de la
Presidencia

Vice Ministro de
Vice Ministro de
Competitividad e
Desarrollo
Innovación

La Secretaría de la Presidencia asume la ejecución


del Sistema Nacional de Planificación
LA REGIONALIZACION PERMITE ASIGNAR MEJOR
LOS RECURSOS PUBLICOS

En las Mesas Regionales se aprueba el uso de recursos públicos significando una


TRANSMISIÓN REAL DE PODER A LA CIUDADANÍA
VISIÓN DE PAÍS 2010-2038
PLAN DE NACIÓN 2010-2022

También podría gustarte