Está en la página 1de 6

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES


 Código del Programa de Formación: : 836114
 Nombre del Proyecto : CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL EN EL
DEPARTAMENTO DE CORDOBA.
 Fase del Proyecto : EJECUCION
 Actividad de Proyecto: REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA CONSTRUCCION CON
ESMERO, EN CONVIVENCIA CON LOS DEMAS COMPAÑEROS Y CON MUCHA DISCIPLINA Y
ENTREGA, AYUDANDO O AUXILIANDO AL COMPAÑERO CUANDO LO NECESITE .
 Competencia: 280301006 – LEVANTAR MUROS EN MAMPOSTERIA DE ACUERDO A NORMAS
PLANOS Y ESPECIFICACIONES
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: CONSTRUIR MUROS SEGÚN PLANOS, NORMAS Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICA
 Duración de la Guía: 60 HORAS

2. PRESENTACIÓN

Reciba un caluroso y afectuoso saludo de bienvenida ,en este momento por el cual estamos abordando y
que Dios dispuso para ser mejores personas y a la vez seguir brindándonos la posibilidad de seguir a
distancia de forma virtual o presencial lo que el tiene destinado en nuestras vidas, los invito a iniciar un
ciclo nuevo donde por medio de las diferentes formas podemos desarrollar nuestro curso Animo ¡

Relacionándome como ser integral con los diferentes contextos en que estoy inmerso:
Los seres humanos vivimos y compartimos en diferentes contextos que generalmente exigen capacidades
y habilidades para enfrentar los retos acertadamente. El quehacer de cada persona es corresponder a
cada uno de ellos con el ser integral.
A continuación le invitamos a analizar las diversas variables de las dimensiones del ser, los estímulos
positivos y negativos ante reacciones potenciales de pensamiento, emoción y conducta o comportamiento.
Tome un tiempo a solas para que analice su interior y pregúntese: ¿quién soy yo?, ¿Qué debo hacer?,
¿Qué sentido tiene mi vida? Para el desarrollo de este análisis, le presentamos una matriz que relaciona
algunos aspectos para promover su reflexión, sin embargo, si usted considera que hay otros aspectos más
notables se sugiere cambiarlos:

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En la siguiente guía se muestran de manera sencilla las orientaciones técnicas generales para la
construcción y mejoramiento de viviendas utilizando técnicas tradicionales, haciendo énfasis en las buenas
prácticas constructivas y en las normas colombianas vigentes para la construcción del sistema estructural
de viviendas de uno y dos pisos. Las observaciones y recomendaciones contenidas en esta guia son de
carácter informativo y es responsabilidad única del aprendiz su evaluación y/o aplicación en caso de ser
consideradas pertinentes.

Las recomendaciones que se dan a continuación aplican únicamente para vivienda de uno y dos pisos, de
acuerdo con los requisitos de la norma sismorresistente NSR-10, dicha norma es ley de la república de
Colombia y por lo tanto usted está en la obligación de cumplirla para proteger la vida y el patrimonio.

Dentro de los preliminares para la construcción de la vivienda se encuentran algunas etapas de planeación
tales como la ubicación topográfica y la ejecución de planos, tanto arquitectónicos como estructurales al
igual que las redes de servicios.
por lo tanto las tareas preliminares deben ser ejecutadas con anterioridad bajo la supervisión de un técnico
o profesional competente en cada materia. De la misma forma se deben obtener todos los permisos
necesarios para la construcción ante las autoridades de planeación o control físico del municipio o vereda.
Sin desconocer la importancia de todas las tareas previas a la construcción, se debe destacar el estudio de
suelos como un punto de partida.

MAMPOSTERIA
La mampostería es un sistema de construcción, en su mayoría estructural, de alta tradición, que consiste en
sobre poner materiales para la construcción de muros y limites de parámetros en las carretera y otros
lugares en donde se requiere este tipo de construcción. A estas clases de materiales se le denomina
mampuestos, y pueden utilizarse materiales como piedras, chapas de concreto o bloque de concreto
prefabricado, para fijar los mampuestos.
TIPOS DE MAMPOSTERÍA ladrillos y rocas regulares o no regulares. En la antigüedad los muros en
mampostería se construían con los materiales supuestos y luego eran cubiertos con una maya. Aunque en
la actualidad aun se utiliza este método, hoy en día los constructores han optado por utilizar concreto,
argamasa, mortero y otras mezclas

ACTIVIDAD 1 :

Para explorar este nuevo resultado de aprendizaje iniciamos visitando las siguientes direcciones : en you
tube desde nuestras casas
https://www.youtube.com/watch?v=ilmQpVnjl-Q
https://www.youtube.com/watch?v=mlaOcjyva_s

1 visto los videos y tomando el material de apoyo nos disponemos a investigar :

 Que es mampostería
 Que técnicas se utilizan para levantar muros
 Cuantas y cuales son las clases de mampostería
 Materiales y equipos utilizados para la realización de mampuestos

GFPI-F-135 V01
2 -realizar una investigación (escrita ) haciendo un recorrido en nuestro medio o entorno y observamos los
diferentes tipos de bloques o ladrillos utilizados , y respondemos :
 Que diferencia hay entre una estructura de mampostería y un apilamiento de piedra
 Cuantos tipos de lotes encontramos en nuestro entorno
 Realizar un informe con fotos de estas 2 preguntas y socializarlo con otro compañero via internet y
wasap y encontrar las diferencias .

3. como se define un ladrillo o bloque

4- que es junta y cual es su espesor

5-. Como se llama la mezcla para pegar bloques

6. que E.P.P son utilizados para la construcción de elementos con mampuestos

ACTIVIDAD 2
1 – Realizas por medio de un plano arquitectónico enviado por el instructor debe identificar y sacar las
cantidades que se requieren para construir un muro en mampostería aplicando los criterios de la norma
NSR 10 . https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/titulo-a-nsr-100.pdf

2- realiza una maqueta con materiales reciclables y nos muestra el proceso constructivo de un muro desde
su inicio mostrándonos la parte mas importante que es de donde nace el muro ,por medio de fotos en
cartulina .

3- Que es un sobrecimiento

4- Realice un cuestionario con respuestas de las preguntas mas significativas encontradas en este hermoso
y enriquecedor tema.

AMBIENTE REQUERIDO
Vivienda del aprendiz
Ambiente de formación

MATERIALES
Computador , acceso a internet ( celular ) hojas de papel, escala ,colores .cartulinas,calculadora.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

GFPI-F-135 V01

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Entregar desarrolladas las Lista de chequeo
preguntas asignadas
Realizar envio de la actividad 1 y
la actividad 2

Realizar medidas y sacar


Evaluacion
cantidades
Enviar oportunamente y a la
Visitar el sector identificar los fecha
tipos de lotes Evaluacion
Realizar maqueta con materiales
Enviar oportunamente a la
reciclables
fecha .
Evidencias de Desempeño:

Realizar medidas y sacar


cantidades

Visitar el sector identificar los


tipos de lotes Evidencia de la actividad Evaluacion y participacion
requerida.
Realizar maqueta con materiales
reciclables

Evidencias de Producto:

Entregar actividades
desarrolladas y terminadas

Maqueta con material reciclable

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Concreto: Mezcla de cemento, arena gruesa, piedra y agua y cuyo resultado es un material resistente.

Curado: Es el bañado con agua de las estructuras de concreto, una vez que éste ha sido desencofrado.

Mortero: Es una mezcla que combina el cemento con la arena fina o gruesa y el agua y que sirve como
material de agarre o revestimiento en paredes.

Protección de oídos: Estos protectores atenúan el ruido excesivo cuando trabajes con martillos, neumáticos
o acerrando madera.

Andamio: instrumento que sirve para trabajar a diferentes alturas.

Nivel: objeto que sirve para poner rectas las cosas.


GFPI-F-135 V01
Nivel láser: objeto que sirva para sacar puntos en diferentes lugares.

Pala: herramienta que se utiliza para coger cosas.


Paleta: utensilio para trabajar el cemento.

Pico: herramienta punzante que sirve para picar.

Pisón: herramienta de madrera que sirva para pisar la tierra

Puntales: objeto que sirve para soportar peso durante la construcción

Zaranda: objeto que sirve para limpiar la arena de las piedras.

mampuestos formando muros sin sujeción estricta

paramentos planos y regulares. Los huecos que quedan entre las caras no labradas se
rellenan con ripio.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Guía de construcción de muros argos

Manual para la construcción de vivienda de uno y dos pisos 1984.

Cartillas de autoconstrucción

Guías de Aprendizaje Sena

Material bajado de internet.

Biblioteca virtual sena

Cartlla la red

You tube --- planos arquitectónicos.

NSR-10 TITULO D

GFPI-F-135 V01

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) ROSA CAMILA INSTRUCTOR CABP 0 DE JULIO 2021


MENDOZA A

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte