Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: CONCEPTO, CLASES, METODOS Y TEORIAS. CASOS


EMBLEMATICOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY EN
EL TIEMPO: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y CORTE
SUPREMA

ASIGNATURA: S e m i n a r i o T a l l e r d e H e r m e n é u t i c a
Judicial
DOCENTE: DR. Montes Ychu Santos Armando
ESTUDIANTES:
1. Aparicio Luque Wilian
2. Zapata Quispe Sebastian Aaron
3. Cutiri Ttito Anai Lizet
4. Huaman Fuentes Helen Yamile
5. Laura Cahuina Joaquin

SEMESTRE ACADÉMICO: 2024-I


Cusco- Perú
INDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................2

CONCEPTO......................................................................................................................3

Artículo III.- Aplicación de la ley en el tiempo.............................................................3

Aplicación inmediata.....................................................................................................4

Aplicación retroactiva....................................................................................................4

1. Caso Fujimori (2001):...........................................................................................5

2. Caso El Frontón (2003):........................................................................................5

3. Caso Chavín de Huántar (2005):...........................................................................6

4. Caso de la esterilización forzada (2014):..............................................................6

5. Caso del indulto a Alberto Fujimori (2018)..........................................................6

CLASES............................................................................................................................7

Aplicación inmediata.....................................................................................................7

Aplicación retroactiva....................................................................................................8

 Aplicación retroactiva restitutiva......................................................................8

 Aplicación retroactiva ordinaria........................................................................8

Aplicación ultraactiva....................................................................................................9

Métodos y Teorías del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia en Perú. 1

Tribunal Constitucional (TC).........................................................................................1

Corte Suprema de Justicia (CSJ).......................................................................................2

CASOS EMBLEMATICOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL............................1

Sentencia del Tribunal Constitucional (0019-2005 - PI/TC.....................................1

CASOS EMBLEMATICOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA...................1

REFERENCIAS................................................................................................................3

ANEXOS...........................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN
Dado que en el artículo III del titulo preliminar del código civil que es objeto de nuestro
estudio, se hace referencia a términos jurídicas empleados y se darán las siguientes
definiciones que evitaran, en el transcurso del desarrollo y la investigación del tema,
confusiones de entendimiento.

Hecho jurídico. Siguiendo al eminente maestro MARCIAL RUBIO CORREA, se


entiende por hecho jurídico a todo suceso de la realidad que produce efectos para
producir el derecho y quedan incluidos los hechos involuntarios (no hay voluntad
directamente de producir un efecto jurídico) así como los hechos que dependen de la
voluntad humana (se produce por la intervención humana).

Situación jurídica. Es el haz de atribuciones, derechos, deberes, obligaciones y


calificaciones jurídicas que recibe una persona al adoptar status determinado frente al
derecho.

Relación jurídica. Son vinculaciones, perpetuaciones, lazos diversos que existe entre
dos o más situaciones jurídicas interrelacionadas.

Entonces, vistas estas terminologías y dada como conclusión de esta parte, nos toca
decir que la regla general, teniendo en cuenta de nuestro estudio en materia civil, es que
las leyes rigen para el futuro.
CONCEPTO
De conformidad con el artículo III del Título Preliminar del Código Civil
peruano (en adelante TPCC):

Artículo III.- Aplicación de la ley en el tiempo


La ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas
existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la
Constitución Política del Perú. Aplicar las normas jurídicas en el tiempo no debiera ser
un problema, desde que cada una de ellas tiene una vigencia claramente establecida:

 La vigencia se inicia en un momento determinado y cierto.

 Concluye en otro momento determinado y cierto. (Rubio Correa, 2008, p. 42)

Es verdad que, a veces, la derogación tácita de normas hace difícil saber si una
determinada disposición fue o no derogada. Este es un problema conceptual que debe
ser determinado mediante los procedimientos de análisis del caso. Pero una vez
decidido si ocurrió o no la derogación, o modificación, la fecha será siempre cierta. Por
consiguiente, en sentido estricto, no hay margen para que exista un problema
de aplicación en el tiempo. Sin embargo, ese problema se presenta constantemente, se
discute y es materia de discrepancia abierta, en general y en los casos concretos. Para el
profesor Espinoza Espinoza, la función de todo operador jurídico es interpretar las
normas y aplicar aquellas que contemplan los supuestos de hecho pertinentes al caso
concreto. Particular problema reviste el individualizar la norma a aplicarse cuando
frente a un determinado acto jurídico se ha sucedido una serie de normas en el
tiempo. Este problema lo resuelve el derecho transitorio, que está compuesto por un
conjunto de normas (denominadas) de transición, esto es: normas de remisión a otras
normas, normas indicativas de las normas que deben ser aplicables. Estas normas son de
carácter formal en cuanto que no regulan ellas mismas, de una manera directa, la
realidad jurídica; sino que son normas de colisión que tratan de resolver los conflictos
intertemporales. (2015, p. 197). Las normas de derecho transitorio son normas de
segundo grado, por cuanto son normas sobre normas. Las normas de derecho transitorio
están basadas en normas de conflicto. Estas, como cualquier norma jurídica, están
compuestas por uno (o más) supuestos de hecho y por una consecuencia jurídica. Sin
embargo, en este caso, el supuesto se refiere a una situación de conflicto en lo que a
aplicación de normas (antigua y nueva) se refiere frente a un hecho, relación o situación
jurídica concretos y la consecuencia jurídica consiste en la remisión a una norma
(antigua o nueva) que resolverá el conflicto. (Ídem). En otras palabras, la aplicación de
la ley en el tiempo implica de un lado aclarar el supuesto de hecho relevante que se
repite en las disposiciones cronológicamente sucesivas; y del otro determinar el empleo
de un principio de aplicación, tras develar el cumplimiento o no cumplimiento plenario,
del supuesto de hecho relevante para la asignación de las consecuencias
jurídicas. (García Toma, 2019, p. 643)

Aplicación inmediata
La aplicación inmediata es la aplicación natural de la norma, ya regla, ya principio,
durante el tiempo que estuvo vigente. Todo hecho, situación o relación jurídica que se
produce bajo su vigencia, será el ámbito de aplicación inmediata de la norma vigente.
(Arce Ortíz, 2019, p. 254). Dicho de otra manera, es aquella que se hace a los hechos,
relaciones y situaciones que ocurren mientras tiene vigencia, es decir, entre el momento
en que entra en vigencia y aquel en que es derogada o modificada. (Rubio Correa, 2008,
p. 47) La regla in genere es que la ley rige todos los hechos que se produzcan durante
su vigencia. (García Toma, 2019, p. 644). En definitiva, es aquella que señala que “la
ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes”. O
también aquella que se hace a los hechos, relaciones o situaciones bajo y desde la
vigencia de la norma que los rige hasta su derogación o modificación por otra norma.

Aplicación retroactiva
Este tipo de aplicación adopta dos formas:

 Aplicación retroactiva restitutiva. Esta es absoluta, es decir, la nueva norma


modifica la totalidad del universo de hechos, situaciones o relaciones jurídicas
anteriores a su vigencia.

 Aplicación retroactiva ordinaria. Esta es relativa, es decir, la nueva norma


modifica los hechos, situaciones o relaciones jurídicas anteriores a su vigencia,
salvo aquellas materias de resoluciones judiciales que hubieren alcanzado la
calidad de cosa juzgada. (García Toma, 2019, p. 646)

En suma, es aquella que se hace a los hechos, relaciones o situaciones antes de la


entrada en vigencia de la norma, es decir antes de su aplicación inmediata, poniendo en
jaque con ello a la seguridad jurídica. Por ello es que cobra fuerza el principio de
irretroactividad de la ley.

El principio de irretroactividad de la ley.- El principio de la irretroactividad de


la ley es uno de los fundamentos de la seguridad jurídica, y significa que los derechos
creados bajo el amparo de la ley anterior mantienen su vigencia y sobre ellos no tiene
efecto la nueva ley, pues las leyes se dictan para prever situaciones futuras, pero no para
imponer a hechos ya producidos, efectos distintos de aquellos que fueron previsibles
dentro del orden jurídico existente en el momento de producirse. (Casación 1641-96,
Lambayeque). La garantía constitucional de irretroactividad de la ley sustantiva,
importa que las leyes se dictan para prever situaciones futuras, pero no para imponer a
hechos ya producidos efectos distintos de aquellos que fueron previsibles dentro del
orden jurídico existente en el momento de producirse. (Casación 2097-96, El Código
Civil en su Jurisprudencia). Si bien el principio de irretroactividad constituye un
criterio normativo para el juez, aquel no necesariamente rige para el legislador, el cual
puede dejarlo de lado con relación a ciertas materias, que en su opinión deban quedar al
margen de ese principio. (Llambías, 1964, p. 133). Así nuestro artículo 103 de
la Constitución acepta la retroactividad al afirmar: Ninguna ley tiene fuerza ni efecto
retroactivo, salvo en materia penal, cuando favorece al reo.

En Perú, hay varios casos emblemáticos en los que se ha aplicado la ley a lo largo del
tiempo, tanto por el Tribunal Constitucional como por la Corte Suprema. Estos casos
han establecido precedentes importantes en materia constitucional y legal en el país. A
continuación, mencionaré algunos de estos casos emblemáticos:

1. Caso Fujimori (2001): En este caso, el Tribunal Constitucional se pronunció


sobre la constitucionalidad del proceso de extradición del expresidente Alberto
Fujimori desde Japón a Perú para enfrentar cargos por violaciones a los derechos
humanos y corrupción.

2. Caso El Frontón (2003): Este caso involucra la aplicación de la ley en el


contexto de los sucesos ocurridos en la prisión de El Frontón durante el conflicto
armado interno en Perú. La Corte Suprema se pronunció sobre las
responsabilidades penales de los implicados en la represión de los disturbios en
la prisión.
3. Caso Chavín de Huántar (2005): En este caso, la Corte Suprema revisó el
proceso de acción militar llevado a cabo por el gobierno peruano durante la
crisis de la toma de la residencia del embajador japonés por parte del grupo
terrorista MRTA en 1997. Este caso generó debates sobre la aplicación del
derecho internacional humanitario y los límites del uso de la fuerza por parte del
Estado.

4. Caso de la esterilización forzada (2014): El Tribunal Constitucional se


pronunció sobre la constitucionalidad de la Ley de Reparación Económica y
Reconocimiento de las Personas Esterilizadas como Víctimas de Violencia
Política durante el período de 1995 a 2000, en el gobierno de Alberto Fujimori.
Este caso fue significativo para las víctimas de esterilización forzada y sus
derechos a la verdad, justicia y reparación.

5. Caso del indulto a Alberto Fujimori (2018): La Corte Suprema revisó la


legalidad y constitucionalidad del indulto otorgado al expresidente Alberto
Fujimori por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. Este caso generó un
intenso debate sobre la independencia judicial y los derechos humanos en el
país.

Estos son solo algunos ejemplos de casos emblemáticos en los que se ha aplicado la
ley por parte del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema en Perú, y que han tenido
un impacto significativo en la jurisprudencia y el desarrollo legal del país.
CLASES

APLICACIÓN INMEDIATA

La aplicación inmediata es la aplicación natural de la norma, ya regla, ya principio,


durante el tiempo que estuvo vigente. Todo hecho, situación o relación jurídica que se
produce bajo su vigencia, será el ámbito de aplicación inmediata de la norma vigente.

Dicho de otra manera, es aquella que se hace a los hechos, relaciones y situaciones que
ocurren mientras tiene vigencia, es decir, entre el momento en que entra en vigencia y
aquel en que es derogada o modificada.

La regla in genere es que la ley rige todos los hechos que se produzcan durante su
vigencia.

En definitiva, es aquella que señala que “la ley se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes”. O también aquella que se hace a los
hechos, relaciones o situaciones bajo y desde la vigencia de la norma que los rige hasta
su derogación o modificación por otra norma.

APLICACIÓN RETROACTIVA

Esta constituye una excepción ya que la regla general corresponde a la aplicación


inmediata de las normas.

La aplicación retroactiva supone, entonces, que la norma se aplica a todo hecho,


situación o relación jurídica producida antes de su entrada en vigencia. Es decir, se
aplica antes de su entrada en vigor con el riesgo que ello supone para la certeza del
derecho. Nos explicamos: aplicamos una norma a personas que cometieron hechos sin
saber que luego esos hechos iban a ser prohibidos por una norma futura.

En otros términos, la aplicación retroactiva de una norma es aquella que se hace para
regir hechos, situaciones o relaciones que tuvieron lugar antes del momento en que entra
en vigencia, es decir, antes de su aplicación inmediata.

Este tipo de aplicación adopta dos formas:


 Aplicación retroactiva restitutiva. Esta es absoluta, es decir, la nueva norma
modifica la totalidad del universo de hechos, situaciones o relaciones jurídicas
anteriores a su vigencia.

 Aplicación retroactiva ordinaria. Esta es relativa, es decir, la nueva norma


modifica los hechos, situaciones o relaciones jurídicas anteriores a su vigencia,
salvo aquellas materias de resoluciones judiciales que hubieren alcanzado la
calidad de cosa juzgada. (García Toma, 2019, p. 646)

 El principio de irretroactividad de la ley


El principio de la irretroactividad de la ley es uno de los fundamentos de
la seguridad jurídica, y significa que los derechos creados bajo el amparo de
la ley anterior mantienen su vigencia y sobre ellos no tiene efecto la nueva
ley, pues las leyes se dictan para prever situaciones futuras, pero no para
imponer a hechos ya producidos, efectos distintos de aquellos que fueron
previsibles dentro del orden jurídico existente en el momento de producirse.
La garantía constitucional de irretroactividad de la ley sustantiva, importa
que las leyes se dictan para prever situaciones futuras, pero no para imponer
a hechos ya producidos efectos distintos de aquellos que fueron previsibles
dentro del orden jurídico existente en el momento de producirse.
Si bien el principio de irretroactividad constituye un criterio normativo para
el juez, aquel no necesariamente rige para el legislador, el cual puede dejarlo
de lado con relación a ciertas materias, que en su opinión deban quedar al
margen de ese principio.
Así nuestro artículo 103 de la Constitución acepta la retroactividad al
afirmar:
Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo, salvo en materia penal,
cuando favorece al reo.

APLICACIÓN ULTRAACTIVA

Finalmente, la aplicación ultraactiva supone que la norma se aplica a todo hecho,


situación o relación jurídica producida con posterioridad a su vigencia. Imaginemos que
una norma fue derogada pero se sigue aplicando.
En otras palabras, es aquella que se hace a los hechos, relaciones y situaciones que
ocurren luego de que ha sido derogada o modificada de manera expresa o tácita, es
decir, luego de que termina su aplicación inmediata.

Se trata de una aplicación extraordinaria y atípica en relación a la regla de generalidad.


Así una ley es ultraactiva cuando continúa manteniendo su actividad sobre hechos,
relaciones y situaciones acaecidas durante su imperio, pese a que se ya rige sobre la
misma un precepto posterior y de distinto contenido. Un ejemplo claro es el del
testamento otorgado con las solemnidades externas vigentes en su fecha de expedición,
y que mantiene su pleno valor jurídico, aunque una norma nueva haya establecido
otras.

Otro ejemplo lo tenemos en los denominados contratos-ley, mediante los cuales el


Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados
legislativamente.

Para concluir, es aquella que se hace a los hechos, relaciones o situaciones incluso luego
de haber sido la norma que los regía derogada o modificada de manera expresa o tácita,
es decir, luego de terminada su aplicación inmediata. Pese a que sobre esos hechos,
relaciones o situaciones rige un precepto posterior y de distinto contenido.
MÉTODOS Y TEORÍAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA EN PERÚ

El Tribunal Constitucional (TC) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Perú utilizan


distintos métodos y teorías para interpretar la ley y resolver casos.

Tribunal Constitucional (TC).


Énfasis en la Constitución: El Tribunal Constitucional se centra principalmente en la
interpretación de la Constitución Política del Perú y su principal objetivo es garantizar la
supremacía constitucional y proteger los derechos fundamentales.

Métodos de interpretación:

Control difuso: El Tribunal Constitucional puede revisar la constitucionalidad de normas


legales a pedido de cualquier juez o parte involucrada en un proceso judicial (vía proceso
de inconstitucionalidad) y esto se produce cuando la norma fue dictada por un órgano que
se atribuye la potestad constitucional para expedirla careciendo de dicha potestad o cuando
no se cumplen los procedimientos establecidos por la Constitución para la aprobación de
las leyes y las normas con rango de ley.

Interpretación teleológica: Se busca el fin o propósito de la norma constitucional para


aplicarla a casos concretos y su objetivo es comprender la voluntad de Dios para la
humanidad.

Interpretación conforme a la Constitución: Se prioriza una interpretación de las leyes que


las armonice con la Constitución.

Teorías jurídicas:

Teoría de los derechos fundamentales: Se da especial importancia a los derechos


fundamentales y su protección.

Teoría de la ponderación: Se analizan los derechos e intereses en conflicto para encontrar


un equilibrio proporcional.

Neoconstitucionalismo: Se propugna un rol más activo del TC en la defensa de la


Constitución y la protección de los derechos fundamentales.
Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Énfasis en las leyes: La Corte Suprema de Justicia se centra principalmente en la
interpretación y aplicación de las leyes ordinarias y su objetivo es resolver conflictos
legales entre particulares y garantizar la aplicación uniforme de la ley.

Métodos de interpretación:

Interpretación literal: Se da prioridad al significado literal del texto de la ley.

Interpretación sistemática: Se analiza la ley en conjunto con otras normas relacionadas para
darle un sentido coherente.

Interpretación histórica: Se considera el contexto histórico en el que se promulgó la ley para


entender su significado.

Teorías jurídicas:

Positivismo jurídico: Se enfatiza la separación del Derecho de la moral y la política. La ley


es la fuente primaria del Derecho.

Teoría del precedente: Las decisiones anteriores de la Corte Suprema son vinculantes para
casos similares futuros (precedentes vinculantes).

El Tribunal Constitucional tiene un enfoque más teórico y filosófico, centrado en la


Constitución y los derechos fundamentales.

La Corte Suprema de Justicia tiene un enfoque más técnico y práctico, centrado en la


aplicación e interpretación de las leyes ordinarias.

Ambos órganos pueden utilizar métodos y teorías de la otra parte en determinados casos,
dependiendo de la naturaleza del asunto a resolver.
CASOS EMBLEMATICOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Exp. 0606-2004-AA/TC

Resumen:

Estudiante debe cumplir con pagos mensuales generados por resolución universitaria
expedida con fecha posterior a su ingreso, pues mantiene modalidad de segunda
profesión

Fundamento destacado:

El objeto de la demanda de amparo es que se deje sin efecto la exigencia de pago por
pensión de enseñanza en la modalidad de segunda profesión, pues, a juicio del
recurrente, tal exigencia de pago viola sus derechos constitucionales a la no
retroactividad de las normas, al debido proceso, a la igualdad y a la gratuidad de la
enseñanza

El recurrente ingresó a la Universidad Nacional Federico Villareal el 15 de marzo


de1999. Posteriormente a dicho evento, la Comisión Reorganizadora de la mencionada
Universidad emitió la Resolución C.R. N.° 1193-2000, de fecha 17 de abril de 2000,
mediante la cual se obliga a los estudiantes bajo la modalidad de segunda profesión al
pago de mensualidades por concepto de derechos de enseñanza. Ajuicio del recurrente,
al aplicársele dicha resolución se está violando el principio de no aplicación retroactiva
de las normas, pues la fecha de su ingreso es anterior a la expedición de la norma que
genera la obligación de los pagos mensuales.

Sobre el particular, este Tribunal debe precisar que nuestro ordenamiento adopta la
teoría de los hechos cumplidos (excepto en materia penal cuando favorece al reo), de
modo que la norma se aplica a las consecuencias y situaciones jurídicas existentes. En el
presente caso, al momento de presentarse la demanda, el recurrente aún tenía la
condición de estudiante bajo la modalidad de segunda profesión, de modo que no es

(Exp. 0606-2004-AA/TC - Lima, 2004)

Sentencia del Tribunal Constitucional (0019-2005 - PI/TC


Resumen:

Ultractividad Benigna

En el presente caso podemos citar la Sentencia del Tribunal Constitucional (0019-2005 -


PI/TC), en su parte pertinente, que declaró la Inconstitucionalidad de la Ley 28568,
quitándole de esta manera sus efectos ultractivos, los mismos que habían quedado
intactos a pesar de haber sido derogada por la Ley 28577; así tenemos:

Fundamento destacado:

1.- Los demandantes solicitan que se declare la inconstitucionalidad de la Ley N.o


28658,

promulgada por el Presidente del Congreso el 3 de julio de 2005 y publicada en el diario

oficial El Peruano al día siguiente, mediante la cual se modifica el artículo 47° del
Código

Penal.51.- En mérito a la "fuerza de ley" atribuida a las sentencias del Tribunal


Constitucional, y a la luz de una interpretación que concuerda el artículo 204° de la
Constitución, que establece la función de este Tribunal de dejar sin efecto las leyes que
resulten incompatibles con la Norma Fundamental, con el artículo 103° de la
Constitución, que establece que ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo, salvo en
materia penal, cuando favorece al reo, el legislador del Código Procesal Constitucional
ha establecido en su artículo 83° . Es decir, dicho precepto autoriza a que, en virtud de
una sentencia de este Colegiado expedida en los procesos de inconstitucionalidad, se
declare la nulidad de resoluciones judiciales amparadas en leyes penales declaradas
inconstitucionales, en la medida que de dicha retroactividad se desprenda algún
beneficio para el reo.

54. Es indudable que el principio de aplicación retroactiva de la ley penal más favorable
se encuentra en directa relación con el derecho fundamental a la libertad personal del
condenado. En consecuencia, el primer límite a la aplicación retroactiva de las
sentencias del Tribunal Constitucional en los procesos de inconstitucionalidad se
encuentra en los supuestos en los que dicha retroactividad genere una afectación del
derecho fundamental a la libertad personal.

Sucede, sin embargo -y tal como se ha expresado en la presente sentencia-, que no


forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la libertad
personal el hecho de que se permita que el tiempo de arresto domiciliario impuesto a
cualquier persona (con excepción de las valetudinarias), sea abonado para el cómputo
de la pena impuesta a razón de un día de pena privativa de libertad por cada día de
arresto. Por el contrario, dicha prisión resulta manifiestamente inconstitucional, por
desvirtuar la finalidad de las penas en el Estado social y democrático de derecho.

(EXP. N.O 00 19-2005-PI/TC, Lima, 2005)


CASOS EMBLEMATICOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Casación 2259-2015, Lima Este

Resumen:

No es aplicable norma que fue publicada con posterioridad al ingreso de la demanda

Fundamento destacado:

Vigésimo Octavo: Este principio encuentra su justificación esencial en razones de


seguridad jurídica, la cual impone la necesidad de conocer con certeza los efectos
jurídicos que derivarán de los actos o hechos realizados o producidos en un determinado
momento, sin el riesgo de que luego éstos puedan ser modificados por una norma
posterior. De este modo, no solo se provee orden en relación a la incorporación y
sucesión de normas dentro del ordenamiento jurídico, sino que sobre todo se
proporciona seguridad en cuanto al marco jurídico que se aplicará a las situaciones
ocurridas en un determinado momento. Y en este mismo sentido, el artículo III del
Título Preliminar del Código Civil prevé que “la ley se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos,
salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del Perú”.

(Casación 4007-2014, Piura, 2014)

Casación 2112-2011, Lima

Resumen:

Retroactividad y ultractividad como métodos de aplicación de la norma en el tiempo

Fundamento destacado:

QUINTO. Que, la Constitución Política de 1979 señaló en su artículo 187 que “Ninguna
ley tiene fuerza ni efecto retroactivos (…)”; empero, no se definió en ella la teoría a la
cual se adhería en relación a la aplicación de las normas en el tiempo, y si bien los
artículos III del Título Preliminar y 2121 del Código Civil, han recogido la teoría de los
hechos cumplidos, no puede dejar de considerarse que en materia tributaria la
Constitución Política de 1979 permitía la aplicación retroactiva bajo la especial
consideración que favoreciera al contribuyente. Además, el artículo 2120 del precitado
Código señala: “Se rigen por la legislación anterior los derechos nacidos, según ella, de
hechos realizados bajo su imperio (…)”.

SEXTO. Que, por otro lado, el artículo 103 de la Constitución Política del Perú de 1993,
establece que “(…) la Ley desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de
las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efecto retroactivo,
salvo en ambos supuestos, en materia penal, cuando favorece al reo. La Ley se deroga
sólo por otra Ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su
inconstitucionalidad (y Como se puede apreciar la Constitución vigente ha establecido
como principio o regla general con relación a la aplicación de la norma en el tiempo la
irretroactividad (es decir está prohibida la retroactividad), y como excepción, la
retroactividad en materia penal, siempre que está favorezca al reo. Es decir establece
una sola posibilidad de la aplicación retroactiva, en el caso penal. (…)

OCTAVO. Que, asimismo, es necesario conocer los métodos de aplicación de la norma


en el tiempo: i) Retroactividad: que se produce cuando la acción o poder regulador de la
norma se extiende a hechos o circunstancias acaecidos con anterioridad al inicio de su
entrada en vigor. La aplicación retroactiva de la norma es aquella que se da a los
hechos, relaciones y situaciones que tuvieran lugar antes del momento en que entra en
vigencia, es decir, antes de su aplicación inmediata. Esta modalidad se basa en un
principio jurídico en cuya virtud las normas se proyectan hacia el pasado cuando
señalan condiciones más favorables o benignas para el sujeto. Esto significa que la
nueva ley se aplica a los hechos ya ocurridos; y, ii) Ultraactividad: que se genera cuando
la acción o poder regulador de la ley se extiende a los hechos o circunstancias acaecidos
después del momento de su derogación o cese de su vigencia. La aplicación ultractiva
de la norma es aquella que se efectúa a los hechos, relaciones y situaciones que ocurren
luego que ha sido derogada o modificada de manera expresa o tácita, es decir, luego que
ha terminado su aplicación inmediata. Es la aplicación de un dispositivo formalmente
derogado.

(Casación 2112-2011, Lima, 2011)


REFERENCIAS

TC. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 27 de marzo de 2024, de https://www.tc.gob.pe/

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/CorteSuprema/s_cortes_suprema_home/
as_Inicio/

Guzmán, S. J. C. (2022, 10 marzo). Aplicación de la ley en el tiempo (artículo III del


Título Preliminar del Código Civil). LP. https://lpderecho.pe/aplicacion-ley-
tiempo-titulo-preliminar-codigo-civil/

ARCE ORTIZ, Elmer Guillermo (2019). Teoría del Derecho. Lima: PUCP.

ESPINOZA ESPINOZA, Juan Alejandro (2015). Introducción al Derecho Privado.


Los principios contenidos en el Título Preliminar del Código Civil. Análisis
doctrinario, legislativo y jurisprudencial. Lima: Pacífico Editores.

GARCÍA TOMA, Víctor (2019). Introducción al Derecho. Constitución y Sistema


Jurídico. Lima: Lex & Iuris.

LLAMBÍAS, Jorge Joaquín (1964). Tratado de Derecho Civil. Parte General. Tomo
I. Nociones fundamentales. Personas. Buenos Aires: Editorial Perrot.

RUBIO CORREA, Marcial (2008). El Título Preliminar del Código Civil. Lima:
PUCP.

SIDOU, J. M. Othon (2005). “Direito adquirido e retroatividade de lei”. En: Anuario


Iberoamericano de Justicia Constitucional, n. 9. Madrid, pp. 267-285.
ANEXOS
1.- ¿A que hace referencia la aplicación inmediata?

La aplicación inmediata es la aplicación natural de la norma, ya regla, ya principio,


durante el tiempo que estuvo vigente. Todo hecho, situación o relación jurídica que se
produce bajo su vigencia, será el ámbito de aplicación inmediata de la norma vigente.

2.- ¿Como define principio de irretroactividad de la ley?

El principio de la irretroactividad de la ley es uno de los fundamentos de la seguridad


jurídica, y significa que los derechos creados bajo el amparo de la ley anterior
mantienen su vigencia y sobre ellos no tiene efecto la nueva ley.

3.- ¿Cuáles son las dos formas de aplicación retroactiva?

 Aplicación retroactiva restitutiva.


 Aplicación retroactiva ordinaria.
4.- ¿Cuáles son las aplicaciones de uso general y excepcional?

Mientras que la aplicación inmediata tiene alcances de uso general, los restantes
tipos (aplicación retroactiva y aplicación ultraactiva) son empleados de manera
excepcional.

5.- ¿Qué tipo de conflictos soluciona la Corte Suprema de Justicia?

Es resolver conflictos legales entre particulares y garantizar la aplicación uniforme de la


ley.

6.- ¿Qué importancia tienen el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema en el


sistema jurídico peruano?

Ambos órganos son fundamentales para garantizar la correcta aplicación del Derecho en
el Perú.

El Tribunal Constitucional protege los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La Corte Suprema garantiza la uniformidad de la jurisprudencia y la correcta


administración de justicia.
7.- ¿Cuál o cuáles fueron los fundamentos destacados del Exp 0606-2004-AA/TC?
Hacer breve resumen de este.
Fundamento destacado:
El objeto de la demanda de amparo es que se deje sin efecto la exigencia de pago por
pensión de enseñanza en la modalidad de segunda profesión, pues, a juicio del
recurrente, tal exigencia de pago viola sus derechos constitucionales a la no
retroactividad de las normas, al debido proceso, a la igualdad y a la gratuidad de la
enseñanza
El recurrente ingresó a la Universidad Nacional Federico Villareal el 15 de marzo
de1999. Posteriormente a dicho evento, la Comisión Reorganizadora de la mencionada
Universidad emitió la Resolución C.R. N.° 1193-2000, de fecha 17 de abril de 2000,
mediante la cual se obliga a los estudiantes bajo la modalidad de segunda profesión al
pago de mensualidades por concepto de derechos de enseñanza. Ajuicio del recurrente,
al aplicársele dicha resolución se está violando el principio de no aplicación retroactiva
de las normas, pues la fecha de su ingreso es anterior a la expedición de la norma que
genera la obligación de los pagos mensuales.
Sobre el particular, este Tribunal debe precisar que nuestro ordenamiento adopta la
teoría de los hechos cumplidos (excepto en materia penal cuando favorece al reo), de
modo que la norma se aplica a las consecuencias y situaciones jurídicas existentes. En el
presente caso, al momento de presentarse la demanda, el recurrente aún tenía la
condición de estudiante bajo la modalidad de segunda profesión, de modo que no es
8.- ¿Por qué en la Sentencia del Tribunal Constitucional (0019-2005 - PI/TC), se
dice que es ultractividad benigna de la ley penal?
La Ley Penal también puede ser Ultractiva, es decir, una Ley Penal a pesar de haber
sido derogada por otra Ley Penal, puede seguir surtiendo efectos ultractivos en el
tiempo; ello siempre y cuando favorezca al reo, lo que constituye un requisito sine qua
non.
Es el caso del artículo 47 del Código Penal que fue materia de modificación por virtud
de la Ley 28568, que consideró la detención preventiva similar a la detención
domiciliaria, a razón de un día de pena privativa de libertad por un dia de detención
preventiva o detención domiciliaria; sin embargo, el Legislador al percatarse que se
habían equivocado, expidieron la Ley N° 28577, que derogó a la anterior Ley y que
volvió a la redacción anterior, es decir, un día de pena privativa de libertad por un día de
detención preventiva, tal como está redactado en la actualidad el Articulo 47 del Código
Penal. Empero, en este caso ocurrió algo inusual, es decir, que a pesar de haber sido
derogada la anterior Ley (28568) siguió surtiendo efectos ultractivos, en otras palabras,
hubo muchas personas que podían invocarla, motivo por el cual el Congreso de la
República tuvo que plantear una Demandą de Inconstitucionalidad contra la primera
Ley, la cual fue declarada Fundada y quitado sus efectos en consecuencia; pero ello de
ninguna manera evitó que mucha gente pudiera seguir invocándola.
9.- ¿Cuál o cuáles fueron los fundamentos destacados de la Casación 2259-2015?
Hacer breve resumen de este.
Vigésimo Octavo: Este principio encuentra su justificación esencial en razones de
seguridad jurídica, la cual impone la necesidad de conocer con certeza los efectos
jurídicos que derivarán de los actos o hechos realizados o producidos en un determinado
momento, sin el riesgo de que luego éstos puedan ser modificados por una norma
posterior. De este modo, no solo se provee orden en relación a la incorporación y
sucesión de normas dentro del ordenamiento jurídico, sino que sobre todo se
proporciona seguridad en cuanto al marco jurídico que se aplicará a las situaciones
ocurridas en un determinado momento. Y en este mismo sentido, el artículo III del
Título Preliminar del Código Civil prevé que “la ley se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos,
salvo las excepciones previstas en la Constitución Política del Perú”.
10.- ¿Cuál o cuáles fueron los fundamentos destacados de la Casación 2112-2011?
Hacer breve resumen de este.
QUINTO. Que, la Constitución Política de 1979 señaló en su artículo 187 que “Ninguna
ley tiene fuerza ni efecto retroactivos (…)”; empero, no se definió en ella la teoría a la
cual se adhería en relación a la aplicación de las normas en el tiempo, y si bien los
artículos III del Título Preliminar y 2121 del Código Civil, han recogido la teoría de los
hechos cumplidos, no puede dejar de considerarse que en materia tributaria la
Constitución Política de 1979 permitía la aplicación retroactiva bajo la especial
consideración que favoreciera al contribuyente. Además, el artículo 2120 del precitado
Código señala: “Se rigen por la legislación anterior los derechos nacidos, según ella, de
hechos realizados bajo su imperio (…)”.
SEXTO. Que, por otro lado, el artículo 103 de la Constitución Política del Perú de 1993,
establece que “(…) la Ley desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de
las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efecto retroactivo,
salvo en ambos supuestos, en materia penal, cuando favorece al reo. La Ley se deroga
sólo por otra Ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su
inconstitucionalidad (y Como se puede apreciar la Constitución vigente ha establecido
como principio o regla general con relación a la aplicación de la norma en el tiempo la
irretroactividad (es decir está prohibida la retroactividad), y como excepción, la
retroactividad en materia penal, siempre que está favorezca al reo. Es decir, establece
una sola posibilidad de la aplicación retroactiva, en el caso penal. (…)
OCTAVO. Que, asimismo, es necesario conocer los métodos de aplicación de la norma
en el tiempo: i) Retroactividad: que se produce cuando la acción o poder regulador de la
norma se extiende a hechos o circunstancias acaecidos con anterioridad al inicio de su
entrada en vigor. La aplicación retroactiva de la norma es aquella que se da a los
hechos, relaciones y situaciones que tuvieran lugar antes del momento en que entra en
vigencia, es decir, antes de su aplicación inmediata. Esta modalidad se basa en un
principio jurídico en cuya virtud las normas se proyectan hacia el pasado cuando
señalan condiciones más favorables o benignas para el sujeto. Esto significa que la
nueva ley se aplica a los hechos ya ocurridos; y, ii) Ultraactividad: que se genera cuando
la acción o poder regulador de la ley se extiende a los hechos o circunstancias acaecidos
después del momento de su derogación o cese de su vigencia. La aplicación ultractiva
de la norma es aquella que se efectúa a los hechos, relaciones y situaciones que ocurren
luego que ha sido derogada o modificada de manera expresa o tácita, es decir, luego que
ha terminado su aplicación inmediata. Es la aplicación de un dispositivo formalmente
derogado.

También podría gustarte