Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AULA: BB1T1
FECHA: 18/06/2021
GRUPO: 3
INTEGRANTES:
Lima - Perú
Aplicación de la ley en el tiempo (artículo 3 del título Preliminar del Código Civil)
Toda ley consta de un tiempo temporal de vigencia en la cual significa solo llega
a darse por un tiempo determinado. En otras palabras, esta regla es aplicable
siempre y cuando la norma jurídica realice hechos durante su periodo de
vigencia. En tal caso, cada tipo de derecho se rige mediante la ley o norma
promulgada ya dada por el gobierno o sistema jurídico según su tiempo de
vigencia.
La ley puede mantener su vigencia mientras no se derogada, pero una vez que
es modificado se presentan algunas variantes en la aplicación de la ley en el
tiempo.
1. Aplicación inmediata:
Es la aplicación natural de la norma durante el tiempo que estuvo vigente, con alcance
natural, aquella que rige a los hechos que se producen durante su vigencia hasta su
derogación o modificación por otra norma.
2. Aplicación retroactiva:
Constituye una excepción, suponiendo que la norma se aplica a los hechos jurídicos
producidos antes de su entrada en vigencia, con el riesgo que ello supone para la certeza
del derecho. Este tipo de aplicación posee dos formas:
- Aplicación retroactiva restitutiva (es absoluta)
- Aplicación retroactiva ordinaria (es relativa)2.1. El principio de irretroactividad de la
ley:
Es uno de los fundamentos de la seguridad jurídica, hace que los derechos creados bajo
el amparo de la ley anterior mantengan su vigencia y sobre ellos no tenga efecto la
nueva ley. Constituye un criterio normativo para el juez, sin embargo, no rige para el
legislador necesariamente el cual puede dejarlo de lado con relación a ciertas materias.