Está en la página 1de 3

ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

1. Aprendices:

✓ Diana Colón
✓ Cosmely Ortiz
✓ Zulay Zorro

2. Objetivo general:

Analizar los ambientes para el desarrollo socio emocional del niño y niña dentro de los
escenarios de aprendizaje.

3. Criterios Éticos y Morales:


a. Dimensión cognitiva: ¿El aprendizaje cognitivo respeta y promueve el pensar,
razonar y la construcción de conocimiento de los niños?
b. Dimensión comunicativa: ¿El aprendizaje comunicativo enriquece conocimientos e
ideas los niños de manera justa y equitativa?
c. Dimensión corporal: ¿El aprendizaje corporal en los niños permite construir su
identidad, relacionarse con el mundo físico y natural?
d. Dimensión estética: ¿El aprendizaje estético respeta la autonomía de los niños y
ayuda a transformar las percepciones con respecto a sí mismo?
e. Dimensión ética: ¿El aprendizaje respeta el valor intrínseco de la vida de los niños?
f. Dimensión socio afectiva: ¿El aprendizaje implica facilitar la expresión de emociones
de los niños?
4. Evaluación de aprendizaje en niños:

Aprendizaje
Criterios \ Tipo de Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Exploración del
aprendizaje Juego Arte Literatura Medio

Dimensión cognitiva 9 6 8 7
Dimensión
comunicativa 7 8 6 9

Dimensión corporal 9 7 8 10

Dimensión estética 6 8 5 9

Dimensión ética 8 7 5 6
Dimensión socio
afectiva 7 5 6 7
5. Interpretación:

a. Aprendizaje en juego: mediante experiencias alegres, desarrollan su imaginación,


adquiriendo competencias y conocimientos.

b. Aprendizaje en arte: fortalecer el desarrollo de sus capacidades, actitudes, hábitos y


comportamientos.

c. Aprendizaje en literatura: implica el desarrollo de la imaginación, expresar emociones y


sentimientos.

d. Aprendizaje en exploración del medio: incita el aprendizaje de la vida y todo lo que está a
su alrededor.

6. Un cuadro estadístico.

APRENDIZAJE
Cognitiva Comunicativa Corporal Estética Ética Socio afectiva

15%
17%

15%

17%

16%

20%
7. Análisis de resultado:

✓ Aplicar pruebas de diagnóstico adecuadas para la evaluación psicopedagógica en


relación con las dificultades de aprendizaje en los niños.
✓ Elaborar informes que permita elaborar un plan de atención y seguimiento individualizado en
función de la necesidad específica de apoyo educativo detectada.
✓ Identificar las características y herramientas que permiten seleccionar la más adecuada en
función de la dificultad de aprendizaje que presenta los niños.

8. Evidencias:

También podría gustarte