Está en la página 1de 9

1.

Modelos tradicionales del monocentrismo

Según Ramírez (2016) “las referencias teóricas acerca del enfoque monocéntrico datan desde

los clásicos con el planteamiento teórico de David Ricardo en 1817 y el estudio de Johann

Heinrich Von Thünen, en 1826”. Asimismo, este autor afirma que “el planteamiento del

Modelo de Ciudad Monocéntrica es una condensación de los trabajos presentados por autores

como Alonso (1964), Muth (1969) y Mills (1972)”.

1.1. Ricardo y la renta residual del suelo

García (2006) explica que David Ricardo (1817) la renta del suelo es el residuo que se

obtiene de los ingresos del producto, una vez se han descontado los costes de producción.

Además, esta renta es proporcional a la diferencia entre la fertilidad del suelo considerado y

la fertilidad más pequeña de las parcelas de suelo en uso (Mills, 1972)

1.2. Von Thünen y los usos del suelo

García (2006) afirma que “Von Thünen (1826) realizo realmente un análisis en términos de

estructura espacial, considerando el caso del Monocentrismo”.

El primer autor que estudio el rol del centro en el espacio fue Johan H. Von Thünen (1826),

quien planteo que la ciudad se organiza desde un distrito central de negocios (CBD). Este

centro es, entonces, el eje espacial del funcionamiento de una ciudad cuya característica

principal es que define la renta máxima en el espacio urbano. Asimismo, este autor trata de

explicar los factores que determinan la renta del suelo agrícola bajo la consideración de una

estructura espacial de tipo monocéntrico (García, 2006).

Es por ello, que las empresas deciden pagar una renta que depende de la distancia que existe

entre ella y el único mercado de venta, es decir, la renta del suelo varía proporcionalmente

con la distancia al centro urbano, con el coste del transporte. Además, la densidad económica
va decreciendo desde el centro hacia la periferia. Así, Thünen plantea que la renta del suelo es

el único factor que organiza las actividades en el espacio y que la función de la renta es:

r ( d )= [ p−(c+ τd) ] x

Donde:

r (d) : renta que depende de la distancia

p : precio del bien agrícola

c : costo de producción

τ : costo de transporte

d : distancia del centro a la ciudad

x : cantidad del producto agrícola

Siendo la renta máxima en el centro de la ciudad, donde τ =0.

A partir de la ecuación anterior, la función de la renta de la ciudad monocéntrica, según la

teoría de Von Thünen, se representa como la siguiente figura.

Figura x

Función de renta en una ciudad monocéntrica


Nota. Obtenido de Gonzales (2021). Economía regional y urbana: el espacio importa.

Entonces, la renta del suelo agrícola varía inversamente en proporción a los costes de

transporte que tienen los agricultores al llevar sus productos a un mercado central. Es decir, la

renta del suelo se reduce al aumentar la distancia respecto el centro urbano (García, 2006)

Otra aportación importante de la teoría de Von Thünen es el tratamiento de usos del suelo. Es

decir, si se considera la existencia de varios tipos de cultivos, habrá una competencia entre

éstos por el suelo, donde los diferentes agricultores competirán por el uso de las parcelas más

centrales a través de sus pujas. En general, estas rentas serán mayores para los agricultores

que tengan una mayor producción neta por unidad de superficie de suelo. Además, la

superficie de suelo central dependerá de los costes de transporte: cuanto mayor sean, menor

será la superficie ocupada. Es decir, la frontera entre el uso del suelo más céntrico y el

siguiente uso estará más próxima a la ciudad central cuanto mayor sean los costes de

transporte por unidad de distancia. Al final, las diferentes rentas ofertadas por los diferentes

usos del suelo dibujan un conjunto de anillos concéntricos.

1.3. William Alonso

El arquitecto y economista William Alonso desarrolló en 1964 un modelo de renta ofertada.

De hecho, Alonso presenta la versión urbana del modelo agrícola de Von Thünen. Además,

con su planteamiento de la teoría del mercado de uso del suelo y utilizando la microeconomía

de la teoría neoclásica, muestra el paso de una función de renta explicada por los costes de

transporte en función de la distancia, a una función de renta especificada por el ingreso neto y

el nivel de utilidad fijo (Fujita, 1989).

Este modelo, adaptado para el contexto urbano, tiene los siguientes supuestos:

 La ciudad es un espacio uniforme e isotrópico.

 Existe distribución homogénea de los factores de producción y competencia perfecta.


 Todo el espacio urbano está cubierto de infraestructura.

 Existe un centro de negocios (CBD) que es la zona más atractiva para los empresarios

y hogares.

 Los costos de transporte no son necesariamente los que generan costos de fricción en

el espacio.

Por lo tanto, el análisis consiste en ver cómo se distribuyen las diferentes actividades en el

radio de la ciudad, del centro hasta la periferia. En la figura X** se observa la localización de

las empresas según la renta que optimiza sus ganancias. Donde:

La empresa (1) es la más cercana al centro, por ende, pagará rentas más altas.

La empresa (2), de ubicación intermedia, no necesita estar muy cerca del centro.

La empresa (3) no está cerca del centro y esto puede ser, dado que los costos de

transporte son menores a los alquileres o renta que pague en aquella localización.

Es decir, cada empresa produce un mercado radial y su ubicación optimiza la relación entre la

renta y los costos de transporte.

Figura X**

Localización de empresas respecto al centro


Nota. Obtenido de Gonzales (2021). Economía regional y urbana: el espacio importa.

Por otro lado, la localización urbana de los hogares también está influenciada por la distancia

al centro. Los hogares deciden el tamaño de la vivienda que pueden comprar o alquilar en

función a costos de transporte desde el domicilio hasta el centro, ya que a menor distancia del

centro la renta a pagar será mayor y el costo de transporte menor, por ende, el tamaño de la

vivienda será menor; caso contrario ocurre si se alejan del centro. En definitiva, Alonso acuña

el concepto de renta ofertada con el que demuestra la relación negativa entre renta y distancia

al CBD (García, 2006); además, los agentes que se localicen más cerca del centro serán

aquellos que tengan mayor disponibilidad a pagar por el uso del suelo que ocuparán

(Ramírez, 2016). En concordancia con esto, a mayor distancia del CBD menor renta ofertada.

La renta urbana y los costos de transporte organizan el espacio urbano y la referencia es el

único centro. La principal limitación de esta teoría es que cuando hay más de un punto de

venta de productos no explican las decisiones de localización empresarial o residencial.

1.4. Richad Muth

Según García (2006) la contribución de Muth en el año 1969 consistió en desarrollar una

teoría sobre la estructura espacial de la población donde la vivienda se considera como un

bien final de consumo y el suelo un input en su producción y parte de las mismas hipótesis

que Alonso en lo que se refiere a las características del suelo en el que se adscribe la ciudad,

así como en la consideración de un CBD donde se concentra todo el empleo y las ventas de

bienes y servicios.

Encuentra que, debido a los costes de transporte, las familias se ven compensadas en el precio

de la vivienda, que se reduce a medida que aumenta la distancia al CBD. Se produce un

efecto sustitución con el que el consumo de vivienda aumenta a medida que aumenta la

distancia al centro. Además, suponiendo que los costes de transporte solo son función de la
distancia al CBD y que su relación es simplemente lineal, y, teniendo en cuenta el efecto

sustitución de la caída del precio que se asocia a una elasticidad precio compensada igual a

menos uno, entonces la relación entre precios de la vivienda y distancia al centro es

decreciente y convexa. Asimismo, el autor demuestra por primera vez que la densidad neta de

población también presenta esta forma decreciente y convexa.

La relevancia del trabajo de Muth también se encuentra en el análisis explícito de las

condiciones de equilibrio de los productores de vivienda y sus implicaciones sobre el uso

residencial del suelo. En este sentido, Muth muestra cómo, al reducirse los precios de la

vivienda, la renta del suelo también disminuye. Es más, para que aumente con la distancia el

input suelo, es necesario que la velocidad a la que se reduce la renta sea mayor que la

reducción en el precio de la vivienda. Este mecanismo es uno de los factores más importantes

que explican la reducción de las densidades de población a medida que las familias se

localizan en zonas más periféricas.

1.5. Edwin Mills

Una de las características que diferencia los trabajos de William Alonso y Richard Muth de la

aportación realizada por Edwin S. Mills en 1967 y 1972 es el desarrollo, por parte de este

último, de un modelo de equilibrio general con el que examina el rol del sector de la

producción no residencial, del sector residencial y del sector de transportes en el tamaño y la

estructura espacial de las ciudades (Garcia, 2006). Para el caso del primer sector, el uso de

funciones Cobb-Douglas en la función de producción permite aproximar mediante una

exponencial negativa la relación que existe entre las rentas del suelo y la densidad neta de

población con la distancia al centro de la ciudad; la premisa que fundamenta la expresión de

la función, es que la localización más central implica precios del suelo más altos dado que los

agentes económicos acuden al centro en busca de los bienes y servicios que requieren, es
decir, en el centro se desarrolla todo el comercio vital de la economía de la región (Ramírez,

2016). En Mills, la presencia de economías de aglomeración ya no hace referencia a un único

centro, sino que identifica un área central en la cual se concentran las diferentes actividades

económicas. Asimismo, al formular su modelo de equilibrio general quiso relacionar los

diferentes sectores que confluyen en la asignación del suelo. Debido a esto, el autor no

analiza cada sector de la economía por separado como Alonso, o sólo el mercado residencial

como lo hizo Muth, sino que estudia tanto el sector residencial como el no residencial, a la

vez que modela el mercado o el sector transporte

1.6. Los centros y la densidad de capital

Gonzales (2021) propone un modelo de ciudad monocéntrica diferente a las anteriores.

Sustenta que, el centro urbano es la zona donde la densidad de capital por m2 es la más

elevada, y el resto de la ciudad tiene densidades de capital menores: a más lejos del centro, la

densidad de capital por m2 será menor. Además, las ganancias se subsumen en la renta, ya

que los factores: capital, trabajo y capital humano, otorgan el mayor valor agregado. Por

efecto, el excedente (ganancia + renta) es el indicador para la localización en algún lugar,

donde el costo de transporte es una variable necesaria para maximizar excedentes. En la

figura x*** se observa este modelo simplificado.

Figura X***

Centro y densidad del capital


Nota. Obtenido de Gonzales (2021). Economía regional y urbana: el espacio importa.

El centro está definido por la densidad del capital por unidad espacial K/T (capital sobre área

del suelo). La densidad del capital va reduciéndose a medida en que se aleje del centro. Los

costos de transporte d(τ) en el centro (0) son cero y van creciendo al alejarse de él. Por otro

lado, en el centro trabajarán el mayor número de empleados por unidad de espacio (1/L), a

razón de la demanda que surge de K/T: si la densidad de capital disminuye, la contratación de

trabajadores se hace menor, además, ellos escogen sus residencias en función de los ingresos,

costos de transporte y costos de alquiler, este último serán función del capital invertido.

En este modelo los límites de la ciudad se denotan cuando la densidad de capital es cero

(K/T=0), es decir en el punto (1/L3), lo que corresponde a la distancia y costo de transporte

máximo (d3), véase figura X***. Así, la ciudad se organiza a razón del capital y el excedente,

cuyo mayor componente son las ganancias.


Fujita, M. (1989) Urban economic theory. Land use and city size, Cambridge: Cambridge

University Press.

Garcia, M. (2006). Estructura espacial del empleo y economías de aglomeración: el caso de la

industria en la región metropolitana de Barcelona.

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4006/magl1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzales, E. (2021). Economía regional y urbana: el espacio importa. Pontificia Universidad

Católica del Perú, Fondo Editorial. https://zoboko.com/read/economia-regional-y-urbana-el-

espacio-importa-5o8e9odl?hash=be9a7656fe761347738c257f53d13e98

Mills, E. (1972) Urban economics, Glenview: Scott, Foresman and Company

Ramirez, L. (2016). Revisión teórica de la estructura espacial y la identificación de

subcentros de empleo. Universidad Autónoma de Barcelona.

https://www.researchgate.net/publication/241754532_Revision_Teorica_de_la_Estrtuctura_E

spacial_y_la_Identificacion_de_Subcentros_de_Empleo

También podría gustarte