Está en la página 1de 2

Texto argumentativo.

GA2-210201501-AA3-EV04: DERECHO A LA HUELGA

Por

Michel Andrea Silva Arango

Instructor

LORENA BERMUDEZ BUSTAMANTE

Contabilización de operaciones comerciales y financiera

Ficha 2721620
2023
TEXTO ARGUMNTATIVO: DERECHO A LA HUELGA

El derecho de huelga es un derecho fundamental y esencial en una sociedad democrática y justa.


Es una herramienta que permite a los trabajadores ejercer presión y negociar con sus empleadores
para mejorar sus condiciones laborales, salarios y derechos laborales. La huelga es una
manifestación legítima de la libertad de asociación y expresión de los trabajadores, y es
fundamental para equilibrar las relaciones laborales y proteger los intereses de los empleados.
En primer lugar, el derecho de huelga es una forma efectiva de protesta y negociación colectiva.
Permite a los trabajadores unirse y luchar por mejores condiciones laborales, como salarios justos,
horarios razonables, beneficios sociales y un entorno laboral seguro. Al detener sus actividades, los
trabajadores ejercen presión sobre los empleadores para que atiendan sus demandas y lleguen a
acuerdos justos. Sin el derecho de huelga, los empleados estarían en desventaja y sus reclamos
serían fácilmente ignorados.
En segundo lugar, la huelga es un medio de equilibrio de poder entre los empleadores y los
empleados. En muchas ocasiones, los empleadores tienen una posición de poder y dominio en las
relaciones laborales. El derecho de huelga permite a los trabajadores igualar la balanza y tener voz
en las decisiones que afectan sus vidas laborales. Además, la huelga también puede generar
conciencia pública sobre problemas laborales y sociales, movilizando el apoyo de la sociedad en
general.
En tercer lugar, el derecho de huelga contribuye a la construcción de sociedades más justas y
democráticas. Al permitir que los trabajadores se organicen y expresen sus preocupaciones, se
fomenta la participación ciudadana y se fortalece la democracia. La huelga es una forma de
resistencia pacífica que permite a los trabajadores ejercer su libertad de expresión y buscar
cambios positivos en el ámbito laboral.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ejercicio del derecho de huelga debe realizarse
dentro de los límites legales y respetando los derechos de terceros. La huelga debe ser una medida
de último recurso, después de haber agotado otras vías de negociación y diálogo. Asimismo, es
esencial que se garantice la seguridad y el bienestar de los trabajadores no huelguistas y de la
sociedad en general durante el desarrollo de la huelga.
En conclusión, el derecho de huelga es un componente esencial de una sociedad democrática y
justa. Permite a los trabajadores luchar por sus derechos laborales, equilibrar las relaciones
laborales y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa. Es fundamental proteger y
garantizar este derecho, siempre respetando los límites legales y velando por el bienestar de todos
los involucrados.

También podría gustarte