Está en la página 1de 11

Servicios Educativos Integrado

Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 51 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” SECUENCIA DIDÁCTICA No.2
DISCIPLINA: CIENCIAS Y TECNOLOGIAS I, ÉNFASIS EN PERIODO: 1 AL 16 DE FEBRERO DEL 2024.
BIOLOGÍA.

NOMBRE DEL PROFR. JORGE MIGUEL ISLAS MÉRIDA. GRADO 1º FASE 1


GRUPOS: “A” “B” “C” “D” “E” “F” “G” “H”

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO EJES ARTICULADORES:


PROPÓSITO: Que el alumno sea capaz de identificar y conocer las Pensamiento crítico, inclusión y vida saludable.
funciones de un microscopio, así como poder utilizarlo en futuras
prácticas y sea consciente de la responsabilidad que implica su uso
adecuado.

CONTENIDO: Importancia del microscopio para el conocimiento de las células y la biodiversidad.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)


Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto a las actuales, valora el avance en el conocimiento
de las bacterias, las células y los virus.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN


n

Servicios Educativos Integrado


Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

INICIO: Cuaderno de la Participación


•Daré a conocer a los alumnos el tema, eje y asignatura.
aprendizaje esperado. (Esta actividad me permite
libro de texto. identi car los conocimientos
• Recuperación de conocimientos previos
previos de los alumnos pues de
¿Qué es una célula? Salon de clase. ahí partir a la construcción del
¿Cuántos tipos de células hay? tema y la exploración de nuevo
¿Identificadas algunas partes de la célula? ¿Cómo 1 Sesió Pintarron. tema)
cuáles? 50 min.
¿Por qué es importante conocer las partes de una Plumones. ✓ Participación en
célula y sus funciones? clase:
• En grupo leer el texto de la página 134 de su libro argumentación de
de texto y analizar y contestar en su cuaderno el ideas y conceptos
cuestionario de la actividad que reflejen lo
aprendido del tema.
(Esta actividad me permite identi car los conocimientos
previos de los alumnos pues de ahí partir a la
construcción del tema y la exploración de nuevo tema
fi
n

fi
Servicios Educativos Integrado
Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

DESARROLLO: Cuaderno de la
Actividad: Práctica de Laboratorio: asignatura.
“Aprendiendo las partes de un microscopio”
libro de texto.
Propósito: Que el alumno sea capaz de identi car y Desempeño sobre la
conocer las funciones de un microscopio, así como L A B O R A T O R I O practica de laboratorio.
poder utilizarlo en futuras prácticas y sea consciente de ESCOLAR.
la responsabilidad que implica su uso adecuado. Cumplimiento de
2 Sesió materiales.
Objetivos: KID DE
1.- Manipular el kid del “microscopio prototipo” e 100 min MICROSCOPIO.
identi car las partes y funciones del microscopio. MI ALEGRIA. (28 Participación.
EQUIPOS).
2.- Observar las muestras en los diferentes
Pintarron. Disciplina.
microscopios, analizando la misma muestra en
diferentes aumentos (40x, 4x, 100x), de lo macro a lo
Plumones. Hoja de practica finalizada.
micro.
3.- Analizar los diferentes organismos y baterías a
través de un proyector de imagen.

Actividad: A través de la manipulación del microscopio


los alumnos dibujaran lo observado en los diferentes
objetivos.
fi
n

fi
Servicios Educativos Integrado
Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: C u a d e r n o d e l a Desempeño académico


Elaborar una línea del tiempo de la historia del asignatura.
microscopio. Cumplimiento de
2 Sesió libro de texto. materiales.
Solicitar a los alumnos elaboren un mapa 100 min Salon de clase.
conceptual sobre la teoría celular y las partes que Participación.
conforman a una célula. Pintarron.
Posteriormente analizaré los aspectos de dicha
teoría e intervendré donde se requiera hacerlo. Plumones. Disciplina.
Apoyaré el tema con una breve presentación de Producto finalizado.
power point.
Sesiones establecidas: 2 sesiones
n

Servicios Educativos Integrado


Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: C u a d e r n o d e l a Desempeño sobre la


• Realizar con los alumnos las practica de asignatura. practica de laboratorio.
Laboratorio: “Lo que a simple vista no se ve” libro de texto. Cumplimiento de
Objetivo: que los alumnos logren observar las materiales.
características y detalles que a simple vista no L A B O R AT O R I O
verían de algunos factores bióticos y abióticos ESCOLAR.
como: Participación.
✓ Hojas de las plantas. 2 Sesió
✓ Insectos KID DE
MICROSCOPIO. Disciplina.
✓ Cáscaras de algún fruto. 100 min
MI ALEGRIA. (28
✓ Tierra. EQUIPOS). Hoja de practica finalizada.
✓ Agua.
En esta práctica los alumnos recolectan sus Pintarron.
muestras a observar del patio principal de la
escuela (jardineras). Plumones.
Ya con las muestras en sus recipientes,
observaron y registraron en su cuaderno las
características que ven a simple vista como color
forma textura, posteriormente observarán las
mismas muestras pero ahora utilizando su lupa y
registraran lo detalles que logran apreciar ahora
con la ayuda de la lupa.

Al final elaboramos una breve conclusión de su


práctica y destacaremos lo más importante de lo
observado dando pauta a la importancia que tiene
el microscopio.

Sesiones establecidas: 2.
n

Servicios Educativos Integrado


Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

CIERRE: Cuaderno de la ➢ Evaluación de


•Por último solicitar a los alumnos elaboren un asignatura. niveles de
modelo pedagógico de la célula (puede ser libro de texto.
desempeño a
animal o vegetal) utilizando su creatividad y través:
diversos materiales de reciclaje o que se Salon de clase. ➢ Participación en
encuentran comúnmente en su hogar. 1 Sesió clase:
Sesiones establecidas: 1 sesiones 50 min. Pintarron. argumentación de
ideas y conceptos
Plumones. que reflejen lo
(Con esta Actividad, evaluare sí lograron el aprendido del tema.
aprendizaje esperado del tema). ➢ Cumplimiento de
sus notas y tareas
Actividades extra clase extra clase
● Glosario de palabras científicas: (organizadores
Célula, célula animal y vegetal, gráficos: mapas
mental) (Anexo 1)
microscopio, microorganismos,
➢ Elaboración de un
mitocondria, núcleo, nucleolo, aparato de
Modelo pedagógico
Golgi, membrana celular. de la célula. (Anexo
● Investigar sobre la historia del 2)
microscopio y su desarrollo tecnológico.
● Biografia de Galileo Galilei y Antón Van
Leeuwenhoek.
● Investigar sobre la teoría celular.
n

Servicios Educativos Integrado


Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

RÚBRICA PARA EVALUAR

PRODUCTO 5 6 -7 8 -9 10
Y/O INSUFICIENTE BASICO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE
EVIDENCIA
M o d e l o Identi ca a la célula Logra explicar a la Logra analizar a Es capaz de
pedagógico como la unidad célula como la unidad la célula como la construir modelos
de la célula. estructural de los seres estructural de los seres unidad estructural de la célula
vivos. vivos. de los seres vivos. iden cando las
partes que la
conforman y sus
funciones.
Logra explicar a
la célula como la
unidad estructural
de los seres vivos.
ti
fi
fi
n

Servicios Educativos Integrado


Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 51 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” SECUENCIA DIDÁCTICA No. 2
DISCIPLINA: CIENCIAS Y TECNOLOGIAS I, ÉNFASIS EN PERIODO: 19 AL 29 DE FEBRERO DEL 2024.
BIOLOGÍA.

NOMBRE DEL PROFR. JORGE MIGUEL ISLAS MÉRIDA. GRADO 1º FASE: 2


GRUPOS: “A” “B” “C” “D” “E” “F” “G” “H”

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO EJES ARTICULADORES:


PROPÓSITO: Que el alumno sea capaz de identificar y conocer las Pensamiento crítico, inclusión y vida saludable.
funciones de un microscopio, así como poder utilizarlo en futuras
prácticas y sea consciente de la responsabilidad que implica su uso
adecuado.

CONTENIDO: Importancia del microscopio para el conocimiento de las células y la biodiversidad.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)


Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma
en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN


n

Servicios Educativos Integrado


Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

INICIO: Cuaderno de la Participación


ACTIVIDADES DE INICIO: asignatura.
•Daré a conocer a los alumnos el tema, eje y (Esta actividad me permite
libro de texto. identi car los conocimientos
aprendizaje esperado. previos de los alumnos pues de
• Recuperación de conocimientos previos Salon de clase. ahí partir a la construcción del
tema y la exploración de nuevo
Te has preguntado:
2 Sesió Pintarron. tema)
¿Qué es una célula? 100 min.
¿Cómo funcionan las células? Plumones. ✓ Participación en
¿Cómo se pueden observar las células? clase:
¿Cuáles son sus estructuras básicas? argumentación de
ideas y conceptos
que reflejen lo
Elaboraci n de un cuadro C.Q.A.
aprendido del tema.
¿Qu s del tema?
¿Qu quiero aprender del tema?
¿Qu aprend del tema?
· Para reforzar las ac vidades planeadas en los
C.T.E en las prioridades de la ruta de mejora escolar,
realizar una lectura de razonamiento en clase, para
esto los alumnos tendr n 15 minutos para leer el
tema de sus libro de texto y posteriormente
anotaran en su cuaderno los puntos m s
importantes que puedan rescatar.
Sesiones establecidas: 2 sesiones
(Esta actividad me permite identi car los
conocimientos previos de los alumnos pues de
ahí partir a la construcción del tema y la
exploración de nuevo tema).



fi
n



o


s


ti
fi

Servicios Educativos Integrado
Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: C u a d e r n o d e l a Desempeño académico


• Solicitar a los alumnos busquen información en el asignatura.
internet de los avances tecnológicos que ha tenido 2 Sesió Cumplimiento de
libro de texto. materiales.
el microscopio y qué aportación a la ciencia ha
dado el descubrimiento y desarrollo del mismo. 100 min Salon de clase.
•Ya que los alumnos tengan su información, Participación.
Pintarron.
elaborar una línea del empo con las fechas, datos
importantes de su avance tecnológico y los autores Plumones. Disciplina.
del avance con su respec vo esquema en sus hojas
Producto finalizado.
de color solicitadas.
•La otra ac vidad es que los alumnos elaboren un
esquema de la célula con sus partes y para qué
sirven cada una de ellas.
Sesiones establecidas: 2 sesiones

•Elegir al azar a dos alumnos para que pasen al


frente a exponer su línea del empo. (ir guiando la
exposición de los alumnos).
•Elegir dos alumnos más para que ellos nos
expliquen la función de las partes de la célula.

Sesiones establecidas: 2 sesiones

(Esta actividad me permite identi car los


conocimientos previos de los alumnos pues de
ahí partir a la construcción del tema y la
exploración de nuevo tema)
n

ti
o

ti
ti
ti

fi
Servicios Educativos Integrado
Al Estado de Méxic
Departamento de
Educació

CIERRE: Cuaderno de la ➢ Evaluación de


•Por último solicitar a los alumnos elaboren un asignatura. niveles de
modelo pedagógico de la célula (puede ser libro de texto.
desempeño a
animal o vegetal) utilizando su creatividad y través:
diversos materiales de reciclaje o que se Salon de clase. ➢ Participación en
encuentran comúnmente en su hogar. 1 Sesió clase:
Sesiones establecidas: 1 sesiones 50 min. Pintarron. argumentación de
ideas y conceptos
Plumones. que reflejen lo
(Con esta Actividad, evaluare sí lograron el aprendido del tema.
aprendizaje esperado del tema). ➢ Cumplimiento de
sus notas y tareas
Actividades extra clase extra clase
● Glosario de palabras científicas: (organizadores
Célula, célula animal y vegetal, gráficos: mapas
mental) (Anexo 1)
microscopio, microorganismos,
➢ Elaboración de un
mitocondria, núcleo, nucleolo, aparato de
Modelo pedagógico
Golgi, membrana celular. de la célula. (Anexo
● Investigar sobre la historia del 2)
microscopio y su desarrollo tecnológico.
● Biografia de Galileo Galilei y Antón Van
Leeuwenhoek.
● Investigar sobre la teoría celular.

ELABORÓ:MTRO. JORGE MIGUEL ISLAS MÉRIDA. REVISÓ:

MTRO. NELSON OMAR RIVERA OBISPO.


COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS.
n

También podría gustarte