Está en la página 1de 7

MODELO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

Carrera: Profesorado de Historia


Materia: Didáctica de la Historia II
Profesora: Cecilia Sfreddo
Estudiante: Yarte, María Soledad

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA:
CURSO O GRADO: 1° año
PROFESOR/PROFESORA TITULAR DEL CURSO O GRADO:
FECHA:
CANTIDAD DE HORAS CÁTEDRA: 3 horas cátedras (120 minutos)
EJE:
TEMA: Monarquías Absolutas en Europa S. XV-S.XIX. Concepto y principal exponente:
Luis XIV de Francia.
EXPECTATIVA DE LOGRO:
- Conocer la definición y principales características de Monarquía Absoluta
- Identificar a su principal exponente y algunas de sus acciones
INDICADORES DE LOGRO:
Los estudiantes podrán conocer la definición y principales características de
monarquía absoluta e identificar a su principal exponente y algunas de sus
acciones:
- Observando y leyendo un texto elaborado por la docente
- Completando un cuadro sinóptico
- Elaborando una canción y/o un video
APERTURA (10minutos)
Motivación
La docente comenzará la clase a través de la plataforma Google Meet con un video de
la canción “La Mano de Dios” de Rodrigo Bueno.

https://youtu.be/g5iBWj6YUaU

 Luego de mostrar el video la docente realizará las siguientes preguntas:

 ¿Conocen esta canción?


 ¿A quién se refiere cuando dice nació la mano de dios?
 Cuando dice “Carga una cruz en los hombros por ser el mejor” ¿Con quién
lo compara?

 Conflicto cognitivo

 ¿Conocen familiares o amigos/as que consideren que Diego Maradona es


Dios? O ¿cómo Dios en la tierra?
 ¿Por qué creen que eso sucede?
 ¿Creen que existieron otras personas a las que se les puede haber
considerado de esa manera en el pasado?

DESARROLLO (105 minutos)


 Explicación docente: (5 minutos)

En la Edad Media el poder recaía en los señores feudales, éstos ejercían en sus feudos
tanto el poder político como económico, impartían justicia y se encargaban de
recaudar los impuestos, el poder de los reyes era más débil.

Esto comienza a cambiar porque a finales del siglo XIV, Europa se vio asolada por una
prolongada sequía que provocó la pérdida de cosechas y sin cosechas llegó la
hambruna, y como consecuencia hubo levantamientos campesinos descontentos con
sus señores. Se debilitó el poder de los señores feudales, y los reyes vieron la
oportunidad de fortalecer su poder.
Aquí va a surgir una nueva forma de gobierno, en la cual el poder va a estar
concentrado en una sola persona, el rey.

 Actividades: (50 minutos)

1- Leer atentamente el texto elaborado por la docente.

EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO

La monarquía absoluta es una forma de gobierno que se


da en Europa, desde el siglo XV hasta mediados del siglo
XIX, donde el rey tiene el poder absoluto. Es decir tiene
la facultad de crear o derogar leyes, tomar todas las decisiones de
gobierno e incluso actuar en calidad de juez. La característica principal de
las monarquías absolutas es que el Rey tiene el control total de los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Para esto utilizaron la teoría del derecho divino, es decir, los reyes estaban
legitimados para gobernar porque eran los representantes de Dios en la
tierra. No tenían límite y nadie podría cuestionarlos ya que por encima del
rey sólo se encontraba Dios y era a éste a quien sólo debía rendir cuentas.
El poder político y económico, antes en mano de los señores feudales,
ahora era ejercido por el monarca. El Rey recibía el poder directamente de
Dios y por lo tanto el derecho divino de gobernar.

Entre sus principales exponentes encontramos al Rey


Luis XIV de Francia, llamado «El Rey Sol». Éste como
buen rey absolutista, impartía justicia y su palabra tenía
carácter de ley. Nadie discutía su poder derivado de Dios.
Fue rey de Francia y de Navarra desde 1643 hasta su muerte en 1715, con
76 años de edad y 72 de reinado.

Luis XIV fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria .


Incrementó el poder e influencia francesa en Europa, combatiendo en tres
grandes guerras: la Guerra franco-neerlandesa, la Guerra de los Nueve
Años y la Guerra de Sucesión Española.
Estos reyes absolutos intentaron irradiar una imagen de lujo y
superioridad, para esto construyeron lujosos palacios, celebraban grandes
banquetes y bailes. Luis XIV mandó a construir el fastuoso Palacio de
Versalles y trasladó allí la corte en 1682, se alejó de las intrigas de París, y
pudo controlar mejor a la nobleza.

La vida de la corte se centraba en la grandeza. Los


nobles se rodeaban de vidas lujosas, vestidos con
gran magnificencia, siempre asistiendo a cenas,
representaciones y celebraciones. Competían por
ser invitados a cenar en la mesa del rey.

Su reinado fue el más duradero en la historia, consiguió crear un régimen


absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el
prototipo de la monarquía absoluta en Europa. La frase «El Estado soy yo»
se le atribuye frecuentemente.

Otra característica era que todos los súbditos debían tener la misma
religión que tenía el rey, de lo contrario podían ser ejecutados o debían
huir hacia otro reino. Luis XIV era católico y se encargó de ejecutar o
exiliar a los súbditos que no profesaran su fe.

2- Completar el siguiente cuadro sinóptico


DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS
MONARQUÍA

ABSOLUTA

PRINCIPAL

EXPONENTE

 FIJACIÓN (50 minutos)

1- Realizar puesta en común del cuadro sinóptico.


2- Sacar fotocopia del texto y de la actividad realizada. Guardar en la carpeta.

3- Ver los siguientes videos.

https://youtu.be/1WXTKx5HCWo

https://youtu.be/XRp3E7ssyII

4- Formar grupos de 4 a 6 integrantes.

5- Elaborar una canción de manera grupal sobre la vida de Luis XIV de Francia
y las principales características de la monarquía absoluta. Pueden utilizar
cualquier género musical (reggeaton, rap, cumbia, etc).

La canción pueden realizarla utilizando la plataforma Tik Tok o a mano.


No debe superar los 3 minutos.
6- Realizar una puesta en común a través de la plataforma Google Meet. Los
trabajos realizados en Tik Tok deberán presentar el video.

EJEMPLO:

CIERRE (5 minutos)

 ¿Qué aprendimos hoy? La docente escribe en el chat de Google Meet lo que


van diciendo los/as alumnos/as. ¿Qué características comunes pudieron
observar entre Maradona y Luis XIV?

EVALUACIÓN

Evaluación de Historia: Lista de cotejo.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:
- Conocer la definición y principales características de Monarquía Absoluta
- Identificar a su principal exponente y algunas de sus acciones
CRITERIOS DE EVALUCIÓN GRUPAL CRITERIO DE PUNTAJE
EVALUACIÓN OBTENID
INDIVIDUAL O
CONTENIDO: CREATIVIDA EXPRESIÓ CAPACIDA PARTICIPACIÓ
CARACTERÍSTICA D N ORAL D DE N EN LA
S DE LA (25 %) (25%) SÍNTESIS ELABORACIÓN
MONARQUÍA (5%) DE LA
ABSOLUTA Y SU CANCIÓN Y/O
PRINCIPAL EL VIDEO
EXPONENTE (15%)
(30%)
GRUP
O1
GRUP
O2
GRUP
O3
GRUP
O4

RECURSOS DIDÁCTICOS

 Videos de YouTube
 Google Meet
 Texto de elaboración propia
 Video de la plataforma Tik Tok

BIBLIOGRAFÍA
 STRAYER, Joseph. Sobre los orígenes medievales del Estado Moderno. España
1981.

También podría gustarte