Está en la página 1de 6

MODELO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

Carrera: Profesorado de Historia


Materia: Didáctica de la Historia II
Profesora: Cecilia Sfreddo
Estudiante: Yarte, María Soledad

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA:
CURSO O GRADO: 3° año
PROFESOR/PROFESORA TITULAR DEL CURSO O GRADO:
FECHA:
CANTIDAD DE HORAS CÁTEDRA: 3 horas cátedras (120 minutos)
EJE:
TEMA: Primer Gobierno de Perón 1946-1952. Características generales y ampliación de
derechos sociales.
EXPECTATIVA DE LOGRO:
- Reconocer las principales características del primer gobierno de Juan Domingo
Perón
- Identificar los derechos adquiridos en la etapa de 1946-1952
INDICADORES DE LOGRO:
Los estudiantes podrán reconocer e identificar las principales características del primer
gobierno de Juan Domingo Perón y la ampliación de derechos sociales.
- Observando y leyendo un PowerPoint elaborado por la docente
- Completando un mapa conceptual

- Elaborando un afiche
APERTURA (5 minutos)
Motivación
La docente comenzará la clase a través de la aplicación WhatsApp pidiéndoles a los y
las estudiantes que ingresen al siguiente link:
https://view.genial.ly/5fb559247ccdc50d43fbf27e/presentation-genially-sin-titulo

- Luego de ver la presentación se les pedirá que contesten la pregunta de


la primera plantilla

 ¿Qué ven en las siguientes imágenes?


 ¿Conocen alguna de estas huelgas que aparecen en la presentación?

- Conflicto cognitivo

 ¿Saben si sus padres han participado en huelgas? O ¿conocen a algún


familiar o vecino que lo haya hecho?
 ¿Alguno/a de ustedes a participado en marchas? ¿Pueden darme un
ejemplo?
 ¿Sabían que la huelga es una herramienta de lucha que tenemos los y las
trabajadores para pedir por nuestros derechos?
 ¿Creen que siempre estuvieron permitidas por el gobierno?

DESARROLLO (110 minutos)

 Explicación docente con apoyo de un PowerPoint. (5 minutos)

ANEXO 1

 Actividades (50 minutos)


1- Releer el PowerPoint
2- Completar el siguiente mapa conceptual
FIJACIÓN (55 minutos)

 Realizar puesta en común de lo respondido en el mapa conceptual.

 Formar grupos de no más de 3 integrantes y realizar un afiche en Canva con


texto e imágenes donde resalten de todos los derechos que vieron en la clase
el que consideran más significativo.

 Compartir a través del grupo de WhatsApp los trabajos realizados.


EJEMPLO:

CIERRE (5 minutos)

- Para cerrar ¿les parece importante que las huelgas por mejoras salariales o por
la obtención de mayor cantidad de derechos estén permitidas por el gobierno?
¿Piensan que los cambios económicos y sociales que se dieron en este período
sirvieron para mejorar la calidad de vida y de trabajo de los y las argentinas?
¿Por qué?

RECURSOS DIDÁCTICOS

 Imagen interactiva en la plataforma Genially


 PowerPoint de elaboración propia
 Imágenes elaboradas en la plataforma Canva

BIBLIOGRAFÍA

 Galasso, Norberto (2003). Peronismo y Liberación Nacional (1945-1955). Centro Cultural

“Enrique S. Discépolo”

También podría gustarte