Está en la página 1de 4

Depresión Blanca

Patricia Bermúdez Lozano, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM dice


para la Gaceta de la universida: La "Depresión Blanca" o "Blues de Navidad" es un
término utilizado para describir sentimientos de tristeza, melancolía o ansiedad que
algunas personas experimentan durante las festividades de fin de año. Contrariamente
a lo que muchos piensan, no se trata de una condición clínica específica, sino de un
estado emocional transitorio.

Características de la Depresión Blanca:

 Sentimientos de nostalgia o melancolía.


 Pérdida de interés en las actividades navideñas.
 Fatiga o falta de energía.
 Cambios en el apetito o patrones de sueño.
 Ansiedad o irritabilidad.

Síntomas de la Depresión Blanca

Detectar los signos de la Depresión Blanca es fundamental para abordarla. Algunos


síntomas a tener en cuenta pueden incluir:

Síntomas Comunes:

 Sentimientos de tristeza inexplicables.


 Pérdida de interés en actividades antes disfrutadas.
 Cambios en el apetito o peso.
 Dificultades para conciliar el sueño o dormir en exceso.
 Fatiga persistente.
 Sentimientos de inutilidad o culpa.
 Dificultad para concentrarse.

Diversos factores pueden contribuir al Blues de Navidad. Identificar estas causas puede
ayudar a enfrentar y superar este estado emocional.

Posibles Causas:
 Presión Social: Las expectativas sociales y familiares pueden generar estrés.
 Soledad o Pérdida: Sentirse solo o experimentar pérdidas recientes.
 Recuerdos Dolorosos: La nostalgia de tiempos pasados puede desencadenar
emociones negativas.
 Factores Ambientales: Los cambios en la luz solar y en el clima pueden influir en
el estado de ánimo.

(Bermudez,2023) indicó que las percepciones psicológica, familiar, social y económica


son factores que influyen en la “depresión blanca”.

“Para algunos es una época de mucho estrés y desgaste, de desmotivación por no


tener una estabilidad económica o de desestabilización psicológica por problemas no
resueltos en su vida personal, como no haber cumplido metas por diferentes razones, o
por estar en duelo por la pérdida de seres queridos”, manifestó.

Y agregó que esta depresión navideña “puede estar predispuesta genéticamente en


aquellas personas que han tenido familiares que padecen de una depresión severa”.

¿Se trata de un trastorno o un estado emocional? Antes de indagar la pregunta con


profundidad, se destacará lo que la psicóloga Paulina Vargas menciona, “…en los
últimos años surgió el término de depresión blanca [ o blues de navidad], no es ningún
trastorno mental, se trata de una forma para definir el estado de ánimo negativo
temporal producido por estímulos externos como las excesivas reuniones,
decoraciones navideñas, etc.” Para complementar esto de manera más clara se debe
saber la diferenciación de un trastorno y un estado emocional.

Trastornos Emocionales:

 Los trastornos emocionales son patrones de pensamiento y conducta que


alteran el funcionamiento de una persona y su equilibrio psicológico.
 Estos trastornos se manifiestan a través de síntomas específicos y afectan el
bienestar emocional.

Ejemplos comunes de trastornos emocionales incluyen la depresión mayor, el trastorno


bipolar y la distimia.
Requieren intervención profesional y pueden tratarse mediante terapia o consejos
psicológicos.

Estados Emocionales:

 Los estados emocionales son cambios temporales en nuestro ánimo y afecto.


 Están relacionados con gestos, expresiones faciales y emociones que
experimentamos en situaciones cotidianas.
 No necesariamente indican un trastorno, sino que son respuestas normales a
eventos o circunstancias.

Por ejemplo, sentir felicidad, tristeza, enojo o ansiedad en momentos específicos es


parte de nuestros estados emocionales normales.

Existen diversos argumentos para poder decir que es mas un estado de ánimo negativo
producido por una serie de estímulos externos y cuyos síntomas se identifican a través
de una enorme tristeza, nostalgia, falta de apetito, alteraciones del sueño, ansiedad y
estrés. Los adultos mayores o aquellas personas que están en fase de duelo por la
muerte de alguien cercano son los más propensos a sufrir este desequilibrio anímico.

La dirección que podríamos tomar en torno a esta investigación podría ser presentar
ideas, maneras de sobrellevar este estado de ánimo y ciertas tácticas para intentar
contrarrestar los efectos negativos de este estado de ánimo e identificar la correlación
que existe de la temporada navideña y experiencias vividas.

Identificar la existencia la sintomatología de la depresión blanca en los alumnos del 5to


Cuatrimestre del UFLP, sabatino, a través de una entrevista semiestructurada para ver
si corresponden a las características de esta depresión.

Población:

Estudiantes de psicología del UFLP, 5to cuatrimestre, modalidad sabatina

Pregunta de investigación:

¿Existe la depresión blanca en estudiantes universitarios del 5to cuatrimestre en


Psicóloga sabatino del UFLP?
Justificación

La depresión blanca no se considera un trastorno, sino un estado de ánimo negativo y


temporal, suele ser una reacción emocional ante estímulos exteriores como, la
decoración navideña a la música de los villancicos o las excesivas reuniones familiares.
Y estos mismos generan síntomas como insomnio, ansiedad, tristeza, falta de apetito,
mal humor y mucho más. Es por eso que es necesario identificarla y informar a la gente
que llegue a tenerla para así poder combatirla y poder salir adelante de este estado de
animo que a largo plazo puede llegar a generar un daño emocional negativo. Es
importante informar y concientizar al publico en general.

Elección de una estrategia de muestreo

Estamos pensados en usar el muestreo aleatorio simple con este método es necesario
que cada estudiante en el salón tenga la misma probabilidad de ser seleccionado para
la muestra. Debemos asignar a cada estudiante un número y luego usar un generador
de números aleatorios para seleccionar una muestra.

Referencias:

Yuta, D. (2017, 14 diciembre). Depresión blanca o blues de navidad ¿existe y cómo


afrontarla? National Geographic.
https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2017/12/depresion-blanca-o-blues-de-
navidad-existe-y-como-afrontarla

Herrera, P. (2023, 27 diciembre). ¿Qué es la depresión blanca o “blues de Navidad”? –


UNAM Global. UNAM Global – de la Comunidad Para la Comunidad.
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/que-es-la-depresion-blanca-o-blues-de-
navidad/

También podría gustarte