Está en la página 1de 9

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES GRUPO 2 JUEVES 8-10 AM

DOCENTE RONALD STALIN PABÓN SUÁREZ


EVALUACIÓN DEL CASO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MICROSOFT

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1) Sabe realizar correctamente el análisis gramatical de una misión empresarial

2) Redacta correctamente la misión de una organización por medio de la técnica de las 5


preguntas

3) Comprende factores que motivan o justifican la adopción de sistemas de planeación


estratégica

4) Define adecuadamente el horizonte de planeación de una compañía

5) Es capaz de identificar el enfoque en la formulación de la estrategia llevado a cabo por una


organización

6) Capacidad para diseñar modelos de negocios

7)Conoce la manera de adaptar sistemas de planeación y gerencia estratégica a entornos


cambiantes y turbulentos

8)Sabe diferenciar de acuerdo con sus características entre la planeación estratégica de la


década del 60 y 70 con la manera en que la llevan a cabo algunas empresas.

9) Maneja adecuadamente la matriz axiológica y es capaz de adoptar valores pertinentes a la


cultura organizacional de diferentes tipos de organizaciones

ASPECTOS A CONSIDERAR
Valor de la actividad = 60 puntos
Valor de cada punto = 6.6 (resultado de dividir 60/9 puntos del taller)

ADRIANA GUERRA, LINA ORTEGA, LAURIE PINTO, RAUL GONZÁLEZ (NOTA 49)
Punto 1 = 6,6
Punto 2 = 6,6
Punto 3 = 6,6
Punto 4 = 0
Es de mediano plazo dado que es una planeación a 3 años. De hecho, en la respuesta que
dieron en el literal “e” corroboran que es a tres años, no obstante, en este punto
afirmaron de manera errada que es dos años
Punto 5 = 6,6
Punto 6 = 2
El modelo no es representativo de la realidad. Primero porque contiene información que
no está proveída por el caso objeto de estudio. Segundo porque la información relevante
suministrada por el caso brilla por su ausencia en el modelo
Punto 7 = 6,6
Punto 8 = 6,6
Punto 9 = 6,6

GUIANELLA COTES, ALISON MORA, JULEIDY DURAN (NOTA 58)


Punto 1 = 5
No tienen claro la lógica que se aplica para analizar el por qué desempeña la función, por
ello hacen un análisis errado a pesar de que el por qué solo se responde en la misión de la
zona franca
Punto 2 = 5
Faltó redactar el texto definitivo de la misión, para que se puedan apreciar cómo actúan
en conjunto las respuestas que exponen el análisis gramatical
Punto 3 = 6,6
Punto 4 =6,6
Punto 5 = 6,6
Punto 6 = 6,6
Punto 7 = 6,6
Punto 8 = 6,6
Los análisis están buenos, pero cometieron un error de forma, que consiste en que en la
columna “compañías de los 60 y 70” exponen las características de Microsoft, y en la
columna “Microsoft” exponen las características de las compañías de los 60 y 70. Creo que
se equivocaron al digitar porque cuando se refieran a Microsoft hablan en plural, y cuando
lo hacen en alusión a las compañías de los 60 y 70 lo hacen en singular. Por lo tanto, les
voy a aprobar el punto.
Punto 9 = 6,6

CAMILA MARQUEZ, MARÍA CAMILA PRADA, FREDDY PADRÓN (NOTA 41)


Punto 1 =5
No tienen claro la lógica que se aplica para analizar el por qué desempeña la función, por
ello hacen un análisis errado a pesar de que el por qué solo se responde en la misión de la
zona franca
Punto 2 = 6,6
Punto 3 = 6,6
Punto 4 = 0
3 a 5 años es mediano no de largo plazo
Punto 5 = 1
El enfoque es interactivo dado que se da un dialogo intenso entre gerentes de primer
nivel, divisionales y de negocios, antes de que las estrategias sean aprobadas por los
gerentes de primer nivel. Los empleados también suelen sugerir ideas que son tenidas en
cuenta por la alta dirección.
Punto 6 = 2
El modelo no es representativo de la realidad. Primero porque contiene información que
no está proveída por el caso objeto de estudio. Segundo porque la información relevante
suministrada por el caso brilla por su ausencia en el modelo
Punto 7 = 6,6
Punto 8 = 6,6
Punto 9 = 6,6
IVANNA PÉREZ, KEINER BELEÑO, JHON MORA, KAMAL VIDAL (NOTA 50)
Punto 1 = 2
De las cuatro empresas solo analizaron una
Punto 2 = 6,6
Falta el nombre o razón social de la empresa sin ella no se puede saber si la misión es
pertinente
Punto 3 = 6,6
Punto 4 = 6,6
Punto 5 = 6,6
Punto 6 = 0
La figura representativa del modelo brilla por su ausencia
Punto 7 = 6,6
Punto 8 = 6,6
Punto 9 = 6,6

LAURA FERREIRA, LINA MARÍA VARGAS, CARLOS GUTIEREZ (NOTA 49)


Punto 1 = 5
No tienen claro la lógica que se aplica para analizar el por qué desempeña la función, por
ello hacen un análisis errado
Punto 2 = 6,6
Punto 3 = 6,6
Punto 4 = 6,6
Punto 5 = 2
El enfoque es interactivo dado que se da un dialogo intenso entre gerentes de primer
nivel, divisionales y de negocios, antes de que las estrategias sean aprobadas por los
gerentes de primer nivel. Los empleados también suelen sugerir ideas que son tenidas en
cuenta por la alta dirección.
Punto 6 = 2
El modelo no es representativo de la realidad. Primero porque contiene información que
no está proveída por el caso objeto de estudio. Segundo porque la información relevante
suministrada por el caso brilla por su ausencia en el modelo
Punto 7 = 6,6
Punto 8 = 6,6
Punto 9 = 6,6
LINA HERNÁNDEZ, LUIS VALENCIA, MARYEN VIDES (NOTA 49)
Punto 1 = 5
No tienen claro la lógica que se aplica para analizar el por qué desempeña la función, por
ello hacen un análisis errado a pesar de que el por qué solo se responde en la misión de la
zona franca
Punto 2 = 4
Falta el nombre o razón social de la empresa sin ella no se puede saber si la misión es
pertinente
Punto 3 = 6,6
Punto 4 = 6,6
Punto 5 = 6,6
Punto 6 = 0
La figura representativa del modelo brilla por su ausencia
Punto 7 = 6,6
Punto 8 = 6,6
Punto 9 = 6,6
NATALIA ALZATE, JESÚS PARODY, MARÍA CAMILA AREVALO, ILIAN AREVALO (NOTA 50)
Punto 1 = 5
No tienen claro la lógica que se aplica para analizar el por qué desempeña la función, por
ello hacen un análisis errado a pesar de que el por qué solo se responde en la misión de la
zona franca
Punto 2 = 6,6
Punto 3 = 6,6
Punto 4 = 6,6
Punto 5 = 2
El enfoque es interactivo no ascendente. De hecho no se entiende por qué afirman que es
ascendente si en la sustentación del punto demuestran que hay interacción entre distintos
niveles jerárquicos
Punto 6 = 6,6
Punto 7 = 6,6
Punto 8 = 6,6
Punto 9 = 3
No explicaron el valor número 1, el cual era necesario explicar para poder entender la
manera en que razonaron, de lo contrario no puedo saber por qué jerarquizaron los
valores de la manera en que lo hicieron.

VALENTINA DÍAZ, DEILIS LÓPEZ, MADELIN SERRANO, JESSI RAMÍREZ (NOTA 48)
Punto 1 = 5
No tienen claro la lógica que se aplica para analizar el por qué desempeña la función, por
ello hacen un análisis errado a pesar de que el por qué solo se responde en la misión de la
zona franca
Punto 2 = 6,6
Punto 3 = 6,6
Punto 4 = 6,6
Punto 5 = 6,6
Punto 6 = 0
La figura representativa del modelo brilla por su ausencia
Punto 7 = 6,6
Punto 8 = 6,6
Punto 9 = 3
No explicaron el valor número 1, el cual era necesario explicar para poder entender la
manera en que razonaron, de lo contrario no puedo saber por qué jerarquizaron los
valores de la manera en que lo hicieron.
ERRORES COMUNES
Punto 1 =
No hicieron el análisis gramatical de las misiones dado que no hacen explícito la manera
en que se responden las preguntas necesarias para redactar una misión
No tienen claro la lógica que se aplica para analizar el por qué desempeña la función, por
ello hacen un análisis errado a pesar de que el por qué no se responde en ninguna de las
misiones
Punto 2 =
Falta el nombre o razón social de la empresa sin ella no se puede saber si la misión es
pertinente
Punto 3 =
Punto 4 =
3 a 5 años es mediano no corto plazo
Punto 5 =
El enfoque es interactivo dado que se da un dialogo intenso entre gerentes de primer
nivel, divisionales y de negocios, antes de que las estrategias sean aprobadas por los
gerentes de primer nivel. Los empleados también suelen sugerir ideas que son tenidas en
cuenta por la alta dirección.
Punto 6 =
Hay mucha información proveída que fue desperdiciada al no tenerse en cuenta en el
diseño del modelo
La figura representativa del modelo brilla por su ausencia
Punto 7 =
Para ser más precisos la respuesta tiene que ver con la actualización continua de los
planes los cuales no son vistos como una camisa de fuerza.
Punto 8 =
En la planeación estratégica de los 70 los planes de desarrollo eran vistos como dogma
intocables y elaborados con un enfoque descendente en la formulación de la estrategia.
En Microsoft fue todo lo contrario, los planes se actualizaban constantemente y el
enfoque en la formulación de la estrategia era más participativo con un enfoque
interactivo.
Punto 9 =
No explicaron el valor número 1, el cual era necesario explicar para poder entender la
manera en que razonaron, de lo contrario no puedo saber por qué jerarquizaron los
valores de la manera en que lo hicieron.

También podría gustarte