Está en la página 1de 18

Bolilla 1:

A) Niveles de organización celular: cel procariotas, euca

B) Las gametas son las células producidas en las gonadas, las cuales tienen la particularidad de realizar el
proceso de meiosis, en el que dividen su material genético a la mitad, para cuando al combinarse con la
gameta del sexo opuesto, formar una celula inicial, cigoto, con el material genético de la especie. Entonces la
gonada humana tiene 23 cromosomas, cada uno con 1 cromátide, esta será procedente de la madre o el
padre. Al producirse la fecundación, se da origen a una celula diploide con 46 cromosomas y 2 promátides por
cada juego de cromosomas.
Así, la gameta femenina es el ovocito, producido por el ovario en un determinado momento del ciclo
ovárico (el dia 14, a la mitad del ciclo); la gameta masculina es el espermatozoide, producido en el testículo y
acondicionado en la serie de conductos seminales y luego en el aparato genital femenino.
El ovocito se forma por un proceso llamado Ovogénesis, cuando las células germinales primordiales llegan
a la gónada, pasan a ser Ovogonios los cuales sufren muchas mitosis hasta el 3er mes intrauterino, cuando
dichos ovogonios se agrupan rodeados por células epiteliales planas, las cel. Foliculares (origen, epitelio
celomico que recubre el ovario). Algunos de estos ovogonios se estancan en profase de meiosis I para asi
diferenciarse a ovocitos primarios. Ya en el 7mo mes, los ovocitos primarios comienzan la profase I, y al
conjunto de este ovocito primario y las cel foliculares, se lo llama Foliculo primordial. Poco antes del parto,
estos ovocitos entran en DIPLOTENO (profase I con cromatina laxa) y permanecen asi , por acción del
inhibidor de maduración de ovocito IMO, secretado por cel foliculares, hasta la pubertad cuando se produce
la descarga de LH por parte de la adenohipofisis. Entonces en la pubertad, este folículo primario es
estimulado por FSH cambiando la conformación de las cel foliculares y el estroma circundante (Forma teca
interna/Externa) y formando la membrana pelucida para resultar un folículo primario. A este ingresa liquido
formando una cavidad y también se termina de meiosis I por acción de LH, el dia 14. El mismo día, es decir
cuando inicia la meiosis II el folículo es un folículo terceario o De Degraaf, y se estanca en metafase II hasta
ser fecundado.
Mediante la espermiogénesis se forman las espermátidas, quienes luego son tranformadas a
espermatozoides por un proceso de espermatogénesis posterior. Entonces las cel germinales primordiales
llegan a las gónadas y permanecen allí hasta poco antes de la pubertad, cuando los cordones testiculares
adquieren una luz, tranformandose en tubos seminíferos, aquí se diferencian a espermatogonios tipo A
quienes sufren una serie de mitosis hasta producir espermatogonios B, los cuales se dividen para formar
espermatocitos primarios: estos están en profase I durante 22 dias hasta terminar la meiosis I, siendo
entonces espermatocitos secundarios aquí se desarrolla la meiosis II que cuando finaliza, resultan las
espermátidas haploides quienes sufren la espermiogénesis en su trayecto a la vesículas seminales. La
diferenciación de espermatogonios a espermatozoides dura unos 74 días, teniendo participación LH quien
estimula a las cel de Leyding para producir testosterona y esto promueve a las cel de Sertoli para estimular la
espermatogénesis; además FSH estimula a sertoli para producir liquido seminal y poder unirse a testosterona.

La fecundación es el proceso mediante el cual se une un espermatozoide y un ovocito, esto se realiza en la


zona ampular de la trompa de Falopio el día 14 o 15 del ciclo ovárico femenino. El ovocito degenera a las 24hs
y el espermatozoide puede perdurar hasta 6 días dentro del aparato reproductor femenino.
Para hacer posible la fecundación, el espermatozoide debe ser capacitado unas 7 horas antes, para poder
cruzar las células de la corona que rodean al ovocito. En esta capacitación se producen interacciones entre el
espermatoz y las células epiteliales de la trompa uterina. La fecundación tiene así 11 etapas

1) penetración de corona radiada 2) reconocimiento y adhesión 3) reacción acrosomica 4) denudación 5)


penetración de zona pelucida 6) unión de las membranas de gametas 7) reacción cortical 8) reanudación de
meiosis II ovocitica 9) formación de pronúcleos con duplicación de ADN 10) singamia y 11) anfimixis y
comienzo de segmentación.
Con la fecundación, se loga restablecer el numero diploide celular, por la recombinación del
entrecuzamiento de las meoisis se logra un individuo diferente a sus progenitores y además, se establece el
sexo cromosómico.

C)
D) El epitelio, como todo tejido está formado por células y una matriz extracelular particular. Lo
encontramos revistiendo superficies internas tanto cerradas (endotelio y mesotelio) como abiertas (tubo
digestivo y respiratorio) y superficies externas (como epidermis, córnea). Como características propias, las
células epiteliales se encuentran unidas de forma especial mediante especializaciones de la zona lateral, por
otra parte la región apical también tiene estructuras especiales que cumplen diversas funciones, como
microvellosidales, cilios y estereocilios que se relacionan con la luz. Y su región basal está unida a una matriz
especial de epitelio llamada membrana basal, mediante determinados estructuras de unión celula-matriz.
Entonces vemos que las células epiteliales tienen polaridad porque sus componentes no son los mismos
en su zona apical, basal y lateral. Por otra parte, se dice que el epitelio tiene la particularidad de ser avascular
(igual que el tejido cartilaginoso) ya que no encontramos vasos sanguíneos entre las cel y tampoco en la
membrana basal, sino que la difusión de nutrientes se realiza desde el tejido conectivo subyacente.
En cuanto a la clasificación epitelial, se hace según su morfología u organización, pero también es posible
realizar una clasificación según su función. Primeramente, el epitelio puede ser simple o estratificado según
las capas celulares, o seudoestratificado por aparentar ser estratificado pero en realidad está formado por
células bajas basales y celulares altas con núcleos a diferentes niveles. Por otra parte, puede ser plano, cubico
y cilíndrico de acuerdo a la forma de las células luminales. Y además tenemos un epitelio especial, el urotelio
con células en paragua.
En la otra clasificación en relación a la función, podemos encontrar
-un epitelio secretor, formando glándulas o cumpliendo una función secretora de forma individual,
generalmente suele ser plano cubico o cilíndrico.
-un epitelio de absorción, teniendo microvellosidades que aumenten la superficie, generalmente es
epitelio cilíndrico.
-un epitelio de transporte superficial, que cumple la función de transportar elementos como partículas y
moco sobre la superf epiteal mediante el movimiento de cilios apicales, como el que se encuentra en las vías
aéreas como tráquea y bronquios con epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado
-un epitelio de transporte transepitelial, siendo plano simple, se lo observa en el endotelio, en las paredes
alveolares de los pulmones., ya sea por endocitosis o pinocitosis
- un epitelio de protección mecánica, siendo muy estratificado, como el que observamos en la epidermis.
-un epitelio sensorial cuyas células están capacitadas para recibir determinados estimulos, como el epitelio
de la mucosa nasal, epitelio lingual, de la retina.

La membrana basal es una estructura especializada, ubicada por debajo de la región basal epitelial y por
encima del tejido conectivo, generalmente laxo a esta altura. Es acelular y avascular. Es decir es un sitio de
adhesión estructural entre las cel epiteliales suprayacentes y el TC subyacente. Esta membrana se observa
perfectamente como una línea rojiza oscura con el método de PASS por su alto contenido en proteoglucanos
(sus disacáridos)
Esta membrana está formada por una LAMINA BASAL apical, constituida por una lamina lucida y una
lamina densa, y por otra parte, una lamina reticular inferior. La LAMINA LUCIDA está compuesta por la
porción extracelular de CAM, como receptores de fibronectiva y laminina (prot de matriz conectiva) que
pertenecen a la familia de integrinas transmembrana, además poseen moléculas que se unen las células
epiteliales por adhesiones focales y hemidesmosomas. La LAMINA DENSA posee laminina, colágeno IV,
proteoglucanos como perlecano y glucoproteinas sulfatadas como entactina y nidógeno. Cada componente
cumple su función, por ejemplo los proteoglucanos al tener una gran carga negativa, regulan el paso de iones,
la laminina se une a integrina de las células epiteliales, la entactica/nidogeno vincula la unión entre laminina y
colágeno IV. Por otra parte, tenemos la LAMINA RETICULAR formada por fibras reticulares constituidas por
colágeno III.
En cuanto a la función de la lamina basal, esta cumple una función de adhesión entre las cel epiteliales y la
matriz del TC subyacente; también actua como filtro pasivo permitiendo el paso de determin molec según su
tamaño y carga eléctrica; da sostén al epitelio; además estimula la diferenciación epitelial al tener moléculas
que interaccionan con receptores cel.
E) Se denomina NEUROGLIA a parte de la composición celular del sistema nervioso. Estas células no tienen
una función nerviosa, sino que dan protección física a las neuronas, aíslan las neuritas (haciendo mas rápida
la propagación del impulso), reparan la lesión neuronal, realizan el intercambio metabolico entre sist nervioso
y vascular, además de regular el medio liquido interno del SNC.
Estas células gliales tienen ORIGEN en el ectodermo del tubo neural. GLIA= PEGAMENTO
La neuroglia es diferente en el SNC y en SNP. En el SNC tenemos una macroglia y una microglia. En el SNP
tenemos cel de Schwann (lemocitos) y cel satélites (anfiocitos).
La macroglia SNC está formada por
 la astroglía (astrocitos protoplasmáticos y astrocitos fibrosos): los astrocitos tienen la
particularidad de tener muchas prolongaciones citoplasmáticas que entran en contacto
con vasos sanguíneos mediante pies perivasculares, con las neuronas por pies
perineuronales y con la piamadre por pies piales. En su citoplasma tienen acido fibrillar
glial GFAP especial de astrocito y mucho glocógeno. Los astrocitos fibrosos tienen menos
prolongaciones, mas largas y mas GFAP, están en sustancia blanca; los astrocitos
protoplasmáticos se encuentran en sustancia gris.
 la oligodendroglía (oligodendrocitos). Tienen menos prolongaciones, no tienen
filamentos ni glucógeno, su función es generar mielina en las neuritas del snc, tenemos
entonces oligodentrocitos satélites, rodeando a los somas de sust gris, y los
oligodendrocitos fasciculares que forman hileras entre fibras nerviosas de la sust blanca.
 la glía epitelio ependimaria (ependimocitos), revisten la superf de ventrículos cerebrales
y el conducto ependimario de medula. La superf basal de estas células tienen repliques
que se interdigitan con astrocitos subyacentes y la región apical tiene microvellosidades
asociadas a la absorción de liquido cefalorraquídeo.
 la microglía está formada por los microgliocitos de origen mesodérmico, estas células
tienen una función inmunológica formando parte del sistema fagocitico mononuclear,
expresan MHC I y MHC II para linfocitos Tc y Th respectivamente.

La glía del SNP está formada por:


 cel de Schwann: se encuentran rodeando los axones mielinicos y amielinicos,
siendo responsable de formar la capa de mielina que separa a dichos axones del
endoneuro circundante.
 Cel satélites: estas rodean a los somas neuronales que forman los ganglios de
nervios espinales y craneales, su función es dar sostén estructural y metabolico a
dichas células.

F) Hay 3 formas de describir la estructura hepática como unidad funcional: el lobulillo clásico, el lobulillo portal
y el acino hepático.

El lobulillo clásico formado por pilas de cordones anastomosadas de hepáticitos, de 1 celula de espesor,
separadas por un sistema interconectado de sinuoides que irrigan las células con sangre portal y arterial. En el
centro del lobulillo está la venula hepática terminal en la que desembocan los sinusoides. Los cordones tienen
una disposición radial desde esta venula central, formando un hexágono; en los angulos del hexágono tenemos
las áreas portales formadas por tc laxo con una triada portal c/u (vena porta, arteria hepática y conducto biliar).
En el borde del espacio portal, entre su tc y los hepatocidos está en espacio periportal de Mall, donde se cree
que se forma la linfa hepática.

El lobulillo portal tiene una función exocrina, asi que su eje central morfológico es en conducto biliar de la triada
portal del lobulillo clásico. Sus bordes son líneas trazadas desde las 3 venas centrales mas cercanas a la triada
portal. ROSS 683 formando un bloque triangular que engloba las porciones de los 3 lobulillos clásicos que
producen la bilis que drena en su conducto biliar.

El ácino hepático, con forma romboidal, es la unidad funcional mas pequeña. El eje menor esta definido por las
ramas terminales de la triada portal en el limite entre 2 lobulillos clásicos, mientras que el eje mayor es una
línea entre 2 venas centrales mas cercanas al eje menor. ROSS 683 asi el ácino hepático ocupa parte de 2
lobulillos clásicos vecinos; los hepatocitos se describen en 3 zonas concéntricas que rodean en eje menor: la
zona 1 es la mas cercana al eje menor y primera en recibir ramas de la arteria y vena porta, la zona 3 es la mas
cercana al eje mayor, correspondiendo al centro del lobulillo clásico y la zona 2 esta entre la 1 y la 3. Esta
división es importante al describir los patrones de degeneración, regeneración y efectos toxicos del parénquima.
La zona 1 es la primera en recibir oxigeno, nutrientes y toxinas, siendo las ultimas en morir y primeras en
renegenerarse; en cambio la zona 3 es la primera en sufrir necrosis.

G) Los ovarios son 2 organos sexuales internos, que cumplen la importante función de producir gametos
por ovogésis, creando un ovocito en cada ciclo ovárico. Entonces decimos que tiene una función
gametogénesis y una función de esteroidogénensis por la producción de hormonas esteroideas, los
estrogenos que promueve de org sexuales int y ext y glándulas mamarias, y progestágenos que preparan al
endometrio para recibir al bastocisto (transformándolo en endometrio secretor), además preparan la gland
mamaria para lactación.
Cada ovario se encuentra en la cavidad pélvica, unido al lig ancho del útero por el mesoovario (repliegue
de peritoneo), unido a la pared pelvida por el lig suspensorio del ovario, y el polo inf se une al útero por el lig
ovárico (resto del lig genital caudal que fijaba las gonadas al piso pelviano). En cuanto a su estructura,
encontramos una medula en la porción central, con tc laxo, vasos sanguíneos tortuosos grandes, nervios y
linfáticos; por otra parte la corteza periféricamente, esta tiene folículos ováricos en un tc muy celular (laxo)
donde se observan fibras de musc liso. Además el ovario está cubierto por un epitelio germinativo, son
células cubicas-planas que continúan al mesotelio que tapiza el mesovario; una capa de tc denso: túnica
albugínea se encuentra entre el epitelio germinativo y la superf de la corteza.
Como dijimos, en la corteza se encuentran los folículos ováricos donde se desarrollan los ovocitos,
tenemos entonces 3 tipos de folículos dependiendo del estado de desarrollo:
 Folículos primordiales: una capa de cel foliculares planas (con lamina basal) rodea al ovocito,
quien tiene un nucleo y nucleolo voluminosos, y en el citoplasma llamado ovoplasma encontramos
un “cuerpo de Balbiani” es una acumulación focalizada de vesículas, membranas de Golgi, RE,
centriolos, mitocondrias y lisosomas.

 Folículos en crecimiento: aquí obtenemos primeramente un folículo primario con células


foliculares cubicas, quienes secretan proteínas que van a formar una cubierta extracelular “la zona
pelucida” constituida por glucoproteinas de zona pelucida ZP-1, ZP-2 y ZP-3 quienes tienen un
papel importante en la fecundación al permitir la unión del espermatozoide y inducir la reacción
acrosomica (esta capa se tiñe con PAS); además las cel foliculares proliferan formando un epitelio
estratificado llamándose así “células de la granulosa” que desarrollan uniones tipo hendidura; su
capa basal no tiene zonas oclusivas como las cel de Sertoli indicando la falta de barrera
hematofolicular. Por otra parte las cel estromales también proliferan para formar una capa de cel
de tc llamadas “teca folicular” con una capa interna que posee receptores para LH que secretan
andrógenos (precursores de estrogenos), con muchos fibroblastos; la capa externa tiene cel musc
lisas y fibras de colágeno, prestando soporte. Cuando la capa granulosa alcanza un espesor de 6-
12 cel, comienza a filtrarse liquido con mucho hialuronano llamado “liquido folicular” que forma
un antro designándose el folículo secundario: las cel de la granulosa forman un “cumulo ovoforo”
en la región asociada al ovocito, y este cumulo rodea al ovocito formando “la corona radiada”,
quienes desarrollan microvellosidades con receptores para LH.

 Folículos maduros o de de Graaf: aquí tenemos al ovocito primario que por acción de LH hacia la
mitad del ciclo, completa su meiosis I, resultando un cuerpo polar y un ovocito secundario que
espera a ser ovocitado luego de una serie de sucesos ocurridos el día 14.

En cuanto a la irrigación de los ovarios, sabemos que su sangre arterial proviene de las arterias
ováricas que llegan al hilio por el lig susp del ovario, y de las arterias uterina que llegan por el
mesovario. Las venas forman el plexo pampiniforme que dará origen a las venas ováricas al salir del
órgano. Y los vasos linfáticos están en la región cortical rodeando los folículos, estos drenan a los
ganglios linf paraaorticos. En cuanto a la inervación, reciben impulsos del plexo ovárico formado por
fibras simpáticas y parasimpáticas.
Bolilla 2:

A)

B) Sabiendo que el día 5 posterior a la fecundación, tenemos un blastocisto con un polo embrionario y uno
vegetativo (que darán origen al embrioblasto y trofoblasto respectivamente), el dia 5 ½ o 6 se pierde la zona
pelucida y se produce la adherencia del blastocisto al endometrio secretor gracias a L-selectina del
trofoblasto que recubre el polo embrionario que es reconocida por receptores de carbohidratos del epitelio
uterino, luego integrinas del trofoblasto se unen a laminina y fibronectina de matriz extrac del endometrio
produciendo una mayor adherencia, migración y evasión del mismo; además las enzimas trofoblasticas,
colagensas rompen el estroma, sumado al pico estrogénico del cuerpo luteo que produce la liberación de
histamina (produce vasodilatación y edema). El 7° dia, tenemos al blastocisto parcialmente implantado, una
nutrición hecha por difusión, se forma el Hipoblasto, 1er capa germinativa formada por cel cuboidales
pequeñas en el polo embrionario y además el trofoblasto se diferencia en el sincitiotrofoblasto periférico y el
citotrofoblasto central con actividad mitótica.
El dia 7 ½ - 8° aparece la 2da capa germinativa, el Epiblasto constituido por cel cilíndricas altas, por encima
del hipoblasto y tenemos entonces un embrión de disco embrionario bilaminar llamado también, embrion de
Herting-Rock. Dentro del epiblasto aparece una pequeña cavidad, la cavidad amniótica recubierta
dorsalmente por amnioblastos, entre el epiblasto y el citotroflbasto. Mientras el blastocisto sigue penetrando
el endometrio secretor cuyas glándulas producen abundante glucógeno.
El dia 9° el embrión esta ubicado completamente en la mucosa uterina, y se forma un tapon de fibrina en
la zona de penetración. Aparecen vacuolas en el sincitiotrofoblasto que al fucionarse forman lagunas, siendo
esta fase del trofoblasto, el periodo de lagunas; estas lagunas lesionan vasos maternos, llamados sinusoides y
glándulas endometriales por lo cual se produce una Nutricion histotrófica. Por otra parte, las células
hipoblasticas proliferan tapizando al citotrof formando la pared del saco vitelino primitivo o cav exocelomica,
llamada Membrana de Heuser o exocelómica. Al mismo tiempo, células de la membrana exocelomica
comienza a formar un tej laxo entre dicha membrana, la cavidad amniótica suprayacente y el citotrof.
Ya el dia 11°-12°, tenemos un mesodermo extraembrionario formado por las células del saco vitelino y
pronto aparecen cavidades en dicho mesodermo. Se produce una interconexión importante entre las lagunas
del trofoblasto que rompen los capilares maternos (sinusoides) dando inicio a la circulación uteroplacentaria
primitiva, comenzando a fluir la sangre materna por la red lagunar. Además ocurre la reacción desidual,
donde las cel del estroma endometrial se cargan de glucógeno y lípidos al mismo tiempo que el estroma sufre
una vasodilatación y edema, siendo el sitio donde se produce, un lugar inmunológicamente preservado para
proteger al embrión de un posible rechazo materno. Terminando el dia 12, las vacuolas del mesodermo
extraem se fusionan y forman el celoma extraembrionario, que divide al mesodermo extraem en una hoja
somatica ext y una esplacnica int, quien es gradualmente tapizada (internamente) por las células
hipoblasticas que avanzan sobre la membrana de Heuser formando el endodermo extraembrionario.
El dia 13° desaparecio la herida endometrial, y hay sangrado en el sitio de implantación por la acción de las
lagunas trofoblasticas, lo cual podría llegar a confundirse con la menstruación siendo el dia 13°post a la
fecundación, el dia 27-28 del ciclo ovárico; se forma el saco vitelino definitivo tapizado por cel hipoblasticas
que forman el endodermo extraembrionario; se desprende el quiste exocelómico. Además empiezan a
aparecer unas vellosidades en la superf del citotrofoblasto, llamadas vellosidades primarias.
El dia 15° se forma el corion, un anexo embrionario que constituye parte de la futura placenta; esta
constituido por la hoja somatica del mesoderm extraemb, el citotroflblasto y el cincitiotrof, pasándose a
llamar el celoma extraemb, cavidad corionica. Se forma también, por el desarrollo del mesod extraem, el
pediculo de fijación, que une la hoja esplacnica a la somatica, fijando el embrión bilaminar al corion.

C) Al cerrarse el tubo neural (dia 28), el prosencefalo sufre 1 evaginación lateral a cada lado: son las
vesículas ópticas, que pronto contactan con el ectodermo formando la placoda del cristalino. Luego las
vesículas se invaginan para formar la copa óptica, cuya pared int y ext está separada por el espacio
intrarretiniano que pronto se cierra. La invaginación de la vesícula, forma en la part inf la fisura coroidea por
la cual penetra la arteria hialoidea (futura arteria central de la retina) y las fibras que conforman el nervio
óptico. En 7° los labios de la fisura se unen, formando una abertura, la futura pupila.
En la 5ta semana, la placoda del cristalino (deriva del ectodermo) se invagina, forma la vesícula del
cristalino y pierde contacto con el ectodermo para situarse en la abertura de la copa óptica.
La capa ext de la copa óptica se llama capa pigmentaria de la retina; la capa interna o neural forma: 4/5
partes constituyen la parte óptica de la retina cuyas celulas se diferencian en bastones y conos
fotorreceptores. La 1/5 parte anterior restante de la capa int, es la parte ciega de la retina, que va a formar la
capa interna del iris y participa en la formación del cuerpo ciliar.
Por fuera de la cúpula óptica, encontramos un mesénquima laxo que da origen a los músculos esfínter y
dilatador de la pupila
Al final de 5ta semana, el primordio óptico está rodeado completamente por el mesénquima del cual se
forma una capa parecida a la piamadre y una capa ext semejante a la duramadre; la cara interna produce una
capa pigmentada vascularizada, la coroides; la capa externa se diferencia a esclerótica y se continua con el
revestimiento del nervio óptico. En cuanto al mesénquima de la cara ant del ojo, se forma una vacuola, la
cama anterior que divide el mesénquima en una membrana interna, la membrana iridopupilar (delante del
cristalino e iris) y una capa ext, la sustancia propia de la cornea. Entonces la cornea consta de: una capa
epitelial ext derivada del ectodermo, la sustancia propia y una capa epitelial que rodea la cámara anterior. La
cámara posterior, esta entre el iris y el cuerpo ciliar. Ambas cámaras se comunican, circulando un liquido
llamado humor acuoso que nutre la cornea y cristalino; el bloqueo del flujo en el canal de Schlemm en el
ángulo iridocorneal causa glaucoma.
En cuanto a la formación del cuerpo vítreo, se forma como rellenamiento de unos espacios existentes
entre tabiques fibrosos desde la retina hacia el cristalino; aquí los vasos hialoideos son obliterados y
permanece el conducto hialoideo.

D) El tejido epitelial glandular tiene como característica, ser un epitelio simple cubico o cilíndrico, pocas
veces seudoestratificado y la altura de las celulas reflejan el grado de producción. Este epitelio forma el
parénquima de muchas glándulas corporales, como el páncreas, hígado, ovario, hipófisis, sebáceas, salivales y
además encontramos celulas epiteliales con función secretora en diversas superficies.
Sabemos entonces que el epitelio glandular forma glándulas, que pueden ser exocrinas si su secreción se
excreta de forma directa o a través de conductos epiteliales conectados a la superficie, donde en dichos tubos
el producto puede modificarse; las glándulas son endocrinas si no tienen conductos, secretando el producto
hacia el tc subyacente para volcarlo a la circulacion sanguínea y alcanzar celulas/tejidos diana, siendo sus
excreciones, hormonas.
Las celulas que forman glándulas exocrinas pueden realizar:
o Secreción merócrina: productos llegan a superf cel en vesículas, cuyas membranas se fusionan y el
producto se libera por exocitoris.
o Secreción apócrina: el producto se libera en vesículas, rodeado por citoplasma y membrana
plasmática
o Secreción holocrina: el producto se acumula en la celula, que sufre una apoptosis liberando la
secreción junto a detritos celulares.

Por otra parte, estas glándulas exocrinas pueden ser unicelulares, cuyo componente secretor son
celulas individuales distribuidas entre cel epiteliales no secretoras; ej, las cel caliciformes. Las
glándulas multicelulares, formadas por mas de 1 celula, tienen diferentes grados de complejidad: la
organización mas simple, es una lamina secretora donde todas sus celulas son secretoras; tenemos
glándulas con forma de invaginación en cuyo extremo están las cel secretoras, y las que forman el
conducto tienen diversas funciones: si el conducto no se ramifica, es simple, si se ramifica, es
compuesta. Si dicha porción secretora tiene forma de tubo, es tubular, si tiene forma de uva es acinar
o alveolar; y si la glándula termina en fondo de saco, es tubuloalveolar.

Además, según su secreción, las glándulas pueden ser mucosas, serosas o mixtas. Las celulas
productoras de moco tienen un citoplasma claro, cargado de oligosacáridos, mucinógeno que sí se tiñe
con PAS; las celulas serosas tienen un citoplasma bien basófilo porque sus secreciones son proteínicas
no glicosiladas, teniendo características propias de cel productoras de proteínas; las glándulas mixtas
se caracterizan por su forma de semiluna que representa la región serosa en la periferia del acino
mucoso.
E)

F)

G) El ciclo ovárico es una serie de cambios que sufre el ovario por acción de hormonas hipofisarias
gonadotroficas: FSH y LH. Abarca unos 28 dias en promedio, pudiendo haber variaciones.
Un ciclo comienza como finalización del anterior, es decir en el momento del sangrado uterino con
evacuación de endometrio secretor como resultado de la ausencia de fecundación.
Cada ciclo está regulado por el hipotálamo que produce hormona gonadotropina, la cual actua en el
lóbulo anterior de la hipófisis para segregar gonadotropinas, estas sumadas a FSH y LH controlan el ciclo.
Durante los primeros 14 días del ciclo, en la fase folicular, son seleccionados 15-20 folículos primordiales
que son estimulados por la hormona FSH; esta hormona modifica las celulas foliculares, haciendo que el
folículo pase a su estado primario, desarrollando varias capas de celulas foliculares para formar la capa
granulosa, luego LH estimula celulas del estroma ovárico para diferenciarlas a celulas de la teca interna
quienes producen estrogenos junto a las cel de la granulosa; al mismo tiempo el folículo se llena de liquido,
forma una cavidad antral pasando a ser un folículo secundario. Esta producción creciente de estrogenos,
produce hacia la mitad del ciclo, dia 14, una descarga de LH causando, la finalización de meiosis I y comienzo
de meiosis II del ovocito. Unas horas antes de la fase de ovocitacion, aparece en la superf del ovario una zona
sin irrigación (isquemia) llamada estigma; por acción de LH las cel foliculares y de la teca int secretan un
activador de plasmina que estimula la acción de colagenasa, degradando esta la matriz extrac del estigma.
Entonces el ovocito se libera junto a la corona radiada y cel foliculares del cumulo ovóforo. Los folículos que
no maduraron los suficiente,sufren una degeneración, las cel son fagocitadas por macrófagos invasores y
ocupado su lugar por tc.
En la fase luteinica, el folículo vacio se transforma en el cuerpo luteo, encargado de secretar progesterona
y algo de estrógeno para mantener la función del endometrio secretor. La capa de cel granulosas es invadida
por tc muy vascularizado y por acción de LH las cel de la teca int y granulosas se diferencian a cel luteinicas,
con un REL y mitocondrias características de cel productoras de hormonas esteroideas. Si el ovocito no es
fecundado, el cuerpo luteo de la menstruacion, se desarrolla hasta el 9no dia post a la ovocitacion y luego
degenera hasta desaparecer el dia 14, transformándose en un cuerpo albicans, una cicatriz de tc fibroso. Si el
ovocito es fecundado, el cuerpo luteo del embarazo, mantiene su secreción durante las primeras 20 semanas
de gestación, produciendo progesterona y estrogenos; su actividad es gracias a la secreción de Gonadotrofina
corionica humana del sincitiotrofoblasto. Además produce el cuerpo luteo, relaxina para inhibir las
contracciones del miometrio uterino.

El ciclo endometrial son cambios producidos en el endometrio uterino por acción de hormonas ováricas
progesterona y estrógeno; el endometrio es un reflejo del ciclo ovárico, siendo el lapso desde el primer dia de
una menstruacion hasta el primer día de la siguiente. Separado en 3 fases, una fase menstrual, una fase
proliferativa estrogenica o folicular y una ultima fase secretora progestacional o luteinica.
La fase menstrual va desde el dia 1 – 4 ocurre cuando no hay fecundación, y el cuerpo luteo degenera,
dejando de producir progesterona, lo cual causa la ruptura de las paredes de los vasos espiralados,
produciendo una diapésis hacia el estroma, siendo la menstruacion el sangrado uterino con eliminación de
endometrio secretor, eliminados por la vagina.
La fase proliferativa, desde el dia 5 -14, luego de la perdida de su capa funcional, la mucosa endometrial
prolifera a partir de la capa basal, cuyo epitelio se ve estimulado por los estrogenos producidos por las cel
granulosas y de la teca int en el ovario. La mucosa alcanza 3mm, vuelven las arteriolas espiraladas que aun no
se enrrollan; las glándulas también proliferan. El dia 14, queda conformada completamente la capa funcional
del endometrio.
Fase progestacional, luteinica o secretora, desde el dia 15-28, la musoca alcanza 6-7mm por la
progesterona del cuerpo luteo; las glándulas se hacen sinuosas, teniendo una forma aserrada, con una luz
dilatada; las arteriolas se extienden por completo hacia el dia 22. Si no ocurre fecundación, la fase secretora
termina el dia 28, iniciando la fase menstrual de un nuevo ciclo. Si hay fecundación, el blastocisto comienza a
implantarse el dia 6post a ovocitacion (es decir dia 20 de un ciclo de 28 dias) y la hormona HCG del sincitiotrof
mantiene funcional al cuerpo luteo que secreta progesterona, manteniendo al endometrio en fase secretora
y no se produce menstruación. El endometrio pasa entonces a fase de gestación.
Bolilla 3:

A)

B) Durante la 3era semana, desde el dia 15 al 21, se produce la Gastrulacion, proceso mediante el cual se
forman las 3 capas germinativas que darán origen a todos los tejidos del cuerpo: ectodermo, mesodermo y
endodermo. La gastrulación entonces comienza al aparecer en la superf del embrión, la línea primitiva, en
cuyo extremo cefálico vemos un área algo abultada, el nodulo primitivo rodeado por la fosa primitiva.
Las cel del epiblasto son estimuladas por FGF8 (producido por cel de línea primitiva) para migrar hacia la
línea primitiva, separarse del epiblasto y deslizarse bajo este (invaginación). El FGF8 disminuye la cadherinaE
haciendo que las cel se disocien. Una vez invaginadas, algunas celulas invaden el hipoblasto formando el
endoermo, mientras otras se ubican entre el endodermo y epiblasto para formar el mesodermo; las cel que
no migraron forman el ectodermo. Es importante saber que el proceso de gastrulación ocurre en dirección
cefalocaudal, por eso es que el crecimiento y elongación del disco embrionario difiere en tiempos entre la
parte cefálica y la causal; en la región cefálica, las 3 capas comienzan a diferenciarse de forma especifica a la
mitad de 3ra semana, mientras que en la parte caudal esto inicia hacia el final de la 4 semana cuando la línea
primitiva desaparece encogiéndose rápidamente.

C)

D) El tejido conectivo, como todo tejido, esta conformado por una matriz extracelular y celulas. La matriz
esta constituida por fibras (colágenas, elásticas y reticulares) y una sustancia fundamental formada por
diferentes moléculas (proteoglucanos, GAG sulfatados y no sulfatados y glucoprot multiadhesivas) cuya
función prestar sostén mecanico y estructural, ser un medio de difusión de nutrientes y comunicación de
celulas, permitir el paso de ciertas células como leucocitos y compuestos como factores de crecimiento hacia
distintos tejidos.
En cuanto a las celulas que conforman el tc, tenemos 2 clases: unas cel son fijas, residentes y otras cel son
errantes o transitorias.
Las celulas residentes permanentes, muestran poco movimiento y son los fibroblastos y miofibroblastos,
los macrófagos, adipositos, mastocitos y cel madre adultas. Las celulas errantes son aquellas que migran hacia
el tejido, desde la sangre por un proceso de diapédesis, ante un estimulo determinado, son los linfocitos, cel
plasmáticas, neutrófilos, eosinofilos, basófilos y monocitos.
En cuanto a las características de cada una de estas celulas, podemos decir que los fibroblastos son las cel
principales de tc porque producen los componentes de la matriz, sobre todo las fibras, teniendo entonces un
nucleo prominente basófilo y un citoplasma que se tiñe con Hematoxilina cuando se activa ante la necesidad
de producción, como en la cicatrización, donde el RER y Golgi aumentan considerablemente. Los
miofibroblastos, tienen propiedades de cel musc lisas al tener filam de actina asociad a prot motoras (como
miosina) y al mismo tiempo producen elementos de matriz. Los macrófagos son cel fagociticas, llenos de
lisosomas con fosfatasa acida; provienen de los monocitos; su nucleo tiene forma hendida como un riñón y
presenta un RER, Golgi y REL desarrollado lo que indica síntesis de prot y secreción mediante exocitosis, por
ejemplo producen GAGasas para facilitar el movimiento por el tc; además son cel presentadoras de antígeno
APC, fagocitan bacterias y detritos celulares y presentan en su membrana al antígeno unido a MHC II, el cual
es reconocido por un Linfocito Th desencadenando la respuesta inmunitaria celular. Los mastocitos son cel
grandes con citoplasma cargado de granulos basófilos que median el proceso de inflamación; estas cel tienen
en su superf receptores Fc de alta afinidad con IgE: si se da la unión con un antígeno, desencadena la
exocitosis de los granulos hacia la MEC, dichos granulos tienen mediadores de inflamación como histamina,
hepatina, factor quimiotáctico para eosinofilo y para neutrófilo, interleucinas, prostaglandina D2, TNF alfa.
Los adipositos son celulas especializadas en producir hormonas y almacenar lípidos neutros. Las cel madres
adultas pueden diferenciarse a ciertos tipos de celulas ya que perdieron su capacidad multipotencial, además
se encuentran pericitos rodeando los capilares y vénulas, siendo estas cel madres mesenquimatosas.
Tenemos poca cant de linfocitos, aumentan en caso de inflamación (linf T, linf B y linf NK), tenemos cel
plasmáticas sobre todo en TC laxo cuya finalidad es producir Ig y los eosinofilos, neutrófilos y basófilos.
E) Las arterias tienen la función de llevar sangre oxigenada desde el corazón hacia todas las celulas del
cuerpo, se clasifican según su calibre en arterias elásticas, arterias musculares, pequeñas arterias, arteriolas,
metarteriolas y capilares, todas presentan una pared con 3 capas: túnica intima, túnica media y túnica
adventicia, excepto los capilares que solo tienen endotelio y lamina basal con pericitos.

F)

G)

Bolilla 4:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 5:

A)
B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 6:
A)

B)

C)

D)

E)

F)

G) Cada uno se encuentra dentro del escroto, suspendido en extremo de un saco musculofascial
en continuidad con las capas de la pared anterior del abdomen; estan unidas al fondo del escroto por
el ligamento escrotal.
Si bien el sexo genetico queda determinado desde la fecundación, los testículos de forman en la
7ma semana, siendo el sexo gonadal determinado por el gen SRY situado en la region determinante
sexual del brazo corto del cromosoma Y.
Es importante saber que los testículos se forman retroperitonealmente en asociación al sistema
urinario de la pared posterior abdominal. Al igual que los ovarios, los testículos proceden de 3
origenes: del mesodermo intermedio que forma crestas urogenitales y da origen a celulas de Leydig y
celulas mioides; el epitelio mesodérmico o mesotelio celómico que cubre las cretas y da origen a
cordones epiteliales, los cuales crecen hacia mesodermo intermedio y son colonizados como celulas
germinales primordiales, ademas de dar origen estos cordones a las celulas de Sertoli; las celulas
germinativas primordiales migran desde saco vitelino hacia las gonadas para incorporarse a los
cordones sexuales primarios, estas se diferencian aquí en espermatogonios.

Los testículos están recubiertos por una capa gruesa de tc denso, la tunica albugínea; la parte
interna de esta, llamada tunica vasculosa es de tc laxo con vasos sanguineos. Cada testiculo está
dividido en unos 250 lobulillos por tabiques incompletos de tc proyectado desde la capsula. La tunica
albuginea se engruesa hacia la superf posterior formando el mediastino testicular.
Cada lobulillo esta formado por 4 tubulos seminíferos donde se producen espermatozoides, y una
estroma de tc donde encontramos celulas de Leydig productoras de testosterona. Cada tubulo esta
muy contorneado y los extremos del asa se hacen rectos cerca del mediastino testicular¸ donde se
llaman entonces tubulos rectos, los cuales se continuan con la red testicular que es un sistema de
conductos anastomosados dentro del mediastino.
Los tubulos seminíferos tiene un epitelio estratificado completo porque está compuesto por 2
poblaciones celulares:
 Celulas de Sertoli: o tambien llamadas celulas de sosten; no se dividen después de la pubertad.
Son cilindricas con evaginaciones apicales y laterales que rodean y ocupan los espacios entre
cel espermatógenas. Dan sosten estructural al extenderse en todo el espesor del epitelio
seminífero.

 Celulas espermatógenas: se dividen y diferencian a espermatozoides maduros; derivan de


celulas germinativas primordiales del saco vitalino que colonizan las crestas gonadales en el
desarrollo testicular. Las celulas inmaduras, espermatogonios se apoyan en lamina basal y las
maduras, los espermatogonios están adheridas a porcion apical de cel de Sertoli contactando
con la luz del tubulo.

La lamina propia de tc de multiples capas, carece de fibroblastos. Compuesta por 3-5 capas de celulas
mioides (peritubulares contráctiles) y fibrillas colagenas. Estas cel mioides tienen caracteristicas
similares a musculo liso, teniendo muchos filamentos de actina, RER abundante lo cual significa que
sintetizan colageno, reemplazando los fibroblastos; las contracciones de estas celulas ayudan al
desplazamiento de los espermatozoides y liquido testicular. Por fuera de la capa mioide tenemos
vasos sanguineos, linfaticos y celulas de Leydig.

 Celulas de Leydig: o intersticiales son poliedricas, grandes y eosinófilos con inclusiones


lipidicas, pigmento lipofuscina y cristales de Reinke, siendo probablemente estos un producto
proteico celular. Al ser celulas secretoras de esteroides¸ su REL esta desarrollado teniendo
como funcion sintetizar testosterona a partir de colesterol mediante determinadas enzimas.
Ademas secretan proteina 3 similar a insulina INSL 3. La testosterona es necesaria..:
- En el embrión: para el desarrollo de las gonadas, y para su posterior descenso
- En la pubertad: aquí la secrecion de esta hormona inicia la producción de espermatozoides,
secrecion de glandulas accesorias y desarrollo de caracteristicas sexuales secundarias.
- En el adulto: importante en el mantenimiento de espermatogenesis, caracteristicas sex
secundarias, las vias y glandulas secund espermaticas.

Bolilla 7:

A)

B)

C)

D)

E)

F)
G) Los tubulos seminíferos forman los lobulillos del testículo, habiendo unos 4-5 tubulos por cada
lobulillo. Las cel espermatogenas en diferenciación estan distribuidas en el espitelio de los tubulos, en
agrupamientos unidos por puentes intercelulares. Cada agrupamiento se llama etapa o estadios,
habiendo 4-6, de un proceso cilico, siendo la serie de estadios entre dos agrupamientos sucesivos un
ciclo del epitelio seminifero. Este ciclo es constante y tarda unos 74 dias: 16 dias cada etapa, por 4,6
agrupamientos, es decir 74 dias para que un citoblasto completara el proceso de espermatogenesis,
sumado a 12 dias para que las espermatidas atravesaran el epididimo.

La onda del epitelio seminifero describe la distribución de los patrones de estadios espermatógenos
en todo el tubulo. En el epitelio seminifero humano no hay ondas, y la organización de estadios es al
azar. Cada agrupamiento tiene una organización en parcelas.

Celulas de Sertoli
O celulas sustantaculares, son cel epiteliales cilindricas altas, sin actividad mitotica, apoyadas en una
lamina basal multiestratificada gruesa del epitelio seminifero. Tienen un nucleo eucromático, ovoide
o triangular.
Son celulas de sosten para los espermatozoides en desarrollo; tienen un RER, Golgi y REL
desarrollado, lisosomas, inclusiones lipidicas y de glucogeno.
El citoesqueleto de estas celulas es muy elavorado: tiene microbútubulos abundantes, paralelos al eje
longitudinal celular, con su extremo – hacia el vertice y el + hacia la base; su funcion es transportar
vesiculas. Los filamentos intermedios, muy importantes en estas celulas, constan de vicentina (prot
tipo III de filamento intermedio), estos forman una vaina perinuclear, extendiendose hasta los
desmosomas y hemodesmosomas. Y los filamentos de actina están debajo de la membrana, cerca de
las uniones intercelulares reforzando las mismas.

Es importante saber que las celulas se Sertoli se unen entre si por un complejo de union Sertoli-
Sertoli, caracterizado por ser muy hermético (zon occludens) incluyendo unas 50 lineas de fusion
paralelas de las membranas. Ademas hay 2 componentes caracteristicos: una cisterna aplanada de
REL y haces de filamentos de actina, interpuestos entre las cisternas de REL.
Este complejo de union entre celulas de Sertoli crea un compartimiento basal del epitelio donde
encontramos espermatogonios y espermatocitos primarios iniciales, y un compartimiento adluminal
donde estan los espermatocitos mas maduros y espermátides. Y por otra parte, este complejo forma
la barrera hematotesticular , la cual es importante para crear una compartimentacion fisiologica apta
para, siendo la composición del liquido en los tubulos seminiferos muy distinta a la composición del
plasma y linfa testicular. Asi, no encontramos proteinas plasmaticas ni anticuerpos, pero si hay
abundante proteina fijadora de testosterona ABP secretada por Sertoli, manteniendo una
concentración alta de testosterona promoviendo la diferenciación espermatógena. Pero mas
importante, la barrera hematotesticular, separa las celulas haploides, del sistema inmunitario del
varon.

Ademas, las celulas de Sertoli tienen una funcion secretora exocrina al secretar liquido para el paso de
espermatozoides en maduracion; tambien secretan proteina fijadora de testosterona ABP la cual concentra
testosterona en el compartimiento adluminal del tubo. Por otra parte, estas celulas tienen receptores de FSH
y testosterona, siendo su funcion secretora, regulada por ambas hormonas. Secretan entonces una sustancia
endocrina, la inhibina, que recontrola la liberacion de FSH inhibiendola; tambien sintetizan activador de
plasminógeno que lo convierte en plasmina, la cual activa transferrina (transportadora de hierro

Bolilla 8:
A)

B)

C)

D)

E)

F)

G) El sistema de conductos de transporte de espermatozoides está formado por, la red testicular, los
conos eferentes, el conducto epididimario, el conducto deferente, conductos eyaculadores y uretra
(prostática, membranosa y esponjosa)
Unos 20 conductillos eferentes conectan los conductos de la red testicular en el borde superior del
mediastino testicular, con la parte proximal del conducto del epididimo. Estos conductillos se
enrollan, formando los conos eferentes hacia la cabeza del epididimo.
Los conos eferentes estan tapizados por epitelio seudocilindrico estratificado, donde encontramos cel
altas y bajas, entre las que hay algunas cel basales que actuan como cel madres epiteliales; las cel
cilindricas altas son ciliadas y las bajas tienen muchas microvellosidades en superf apical y vesiculas
pinociticas, cuerpos limitados por membranas, lisosomas asoaciadas a actividad endocítica. Entonces
la mayor parte del liquido secretado en los tubulos seminiferos se absorbe en los conductillos
eferentes.
El primer lugar donde aparete musculo liso es al inicio de los conductillos eferentes, estas cel musc
forman una capa con fibras elásticas; el transporte de espermatozoides se realiza por accion ciliar y
contracción musc.

EPIDIDIMO
Esta compuesto por los conductillos eferentes y el conducto del epididimo, vasos sanguineos,
musculo liso y cubiertas de tc. En conducto epididimaria está super enrrollado, presentando una
cabeza, cuerpo y cola: en la cabeza vemos los cond eferentes y en cuerpo y cola el cond del epididimo.
Los espermatozoides al pasar por el epididimo adquieren movilidad y la capacidad de fecundar.
Como la mayor parte de las vias espermaticas, el conducto del epididimo, tiene un epitelio
seudocilindrico estratificado, con 2 tipos celulares:
- Celulas principales: cuya altura disminuye desde la cabeza a la cola, tienen en la region apical
muchas microvellosidades largas e irregulares: estereocilios.
- Celulas basales: pequeñas, redondeadas, sobre lamina basal, son madre del epitelio del
conducto.
Ademas, los linfocitos migrantes llamados celulas de halo, se encuentran normalmente, en el
epitelio del epididimo.

La mayor parte del liquido no absorbido en los conos eferentes, se reabsorve en porc proximal del
epididimo; ademas las cel fagocitan residuos no eliminados por c Sertoli y espermat degenerdos.
Las celulas principales secretan glicofosfocolina, acido siálico, glucoproteinas que contribuyen a la
maduracion del espermatozoide; tienen abundante RER y Golgi.
El musculo liso se encuentra como una mono capa en cabeza y parte del cuerpo, y en la cola
encontramos 3 capas que se continuan con el conducto deferente; esto se debe a que en la cola
debe producirse una contracción capaz de impulsar los espermatozoides maduros hacia el cond
deferente.

CONDUCTO DEFERENTE
Siendo el seg mas largo de la via espermatica, es continuación de la cola del epidimo. Esta
revestido por epitelio seudocilindrico estratificado, cuyas cel cilindricas tambien tienen
estereocilios, las celulas basales estan presentes, pero a diferencia del epididimo, la luz del
conducto deferente no tiene una luz lisa, sino que posee pliegues longitudinales. La mucosa de la
ampolla tiene pliegues ramificados, su cubierta muscular es mas delgada. El epitelio de la empolla
y conducto eyaculador parece tener funcion secretora por la gran cantidad de granulos de pig
amarillo; la pared del conduce eyaculador no tiene muscular.

Conducto eyaculador
Uretra

Bolilla 9:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 10:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 11:

A)

B)
C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 12:

A)

B)

C)

D) Médula ósea: Ross 326


Es un tejido formado por vasos sanguineos llamados sinusoides y una red esponjosa de cel hematopoyeticas. Los
sinusoides son la unida vasculatura del tejido, se interpone entre las arterias y venas y se cree que derivan de los vasos que
irrigaron al tejido oseo cortical, originandose entonces en la union corticomedular. Los sinusoides tienen un revestimiento
endotelial (epit plano simple), una lamina basal discontinua y un recubrimiento incompleto de cel adventicias o celulas
reticulares. Estas celulas tienen extensiones entre los cordones hematopoy que brindan sosten a las cel en desarrollo y
producen fibras reticulares ademas de estimular su diferenciación por secreción de varias citocinas. Se habla asi de la
Medula osea roja activa, donde los cordones hematopoy tienen celulas sanguineas en desarrollo y megacariocitos,
macrofagos, mastocitos y cel adiposas. Es importante saber que el sistema de sinusoides es cerrado, es decir que las celulas
sanguineas maduran logran entrar al torrente sanguineo luego de hacer fusionar las membranas plasmatica abluminal y
luminal de la cel endotelial para formar un orificio transitorio

E)

F)

G)

Bolilla 13:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)
Bolilla 14:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 15:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 16:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 17:

A)

B)

C)
D)

E)

F)

G)

Bolilla 18:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 19:

A)

B)

C)

D)

E)

F)

G)

Bolilla 20:

A)

B)

C)

D)

E)

F)
G)

También podría gustarte