Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Nombre de la asignatura Apellidos:


Psicología de la Memoria Nombre:

Actividad grupal. A experimentar

Objetivos

 Tomar contacto con una de las principales técnicas de evaluación de la memoria.


 Ser capaces de aplicar una prueba de memoria de manera simplificada.
 Ser capaz de analizar los datos obtenidos.
 Comprender el significado de esos datos obtenidos, asociándolo con los efectos
de la memoria estudiados en clase.

Pautas de elaboración

Vamos a introducirnos en el mundo de la investigación de la psicología de la


memoria a través de la evaluación de distintitos componentes. Para ello,
utilizaremos la primera parte de la versión paralela del TAVEC (test de aprendizaje
verbal España Complutense) de Nieto et al. (2014) (se adjunta la tabla
correspondiente en el Anexo I, con sus correspondientes tablas de corrección en el
Anexo II).

¿Qué vamos a hacer?

1. Deberéis de escoger una muestra de al menos tres sujetos con características


sociodemográficas similares, que se deberán indicar en el trabajo (edad media,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
nivel de estudios, sexo…).

2. Se procederá a pasar la lista de palabras del Anexo 1. A su vez, se deberá incluir


en el porfolio un vídeo explicando el proceso de aplicación, así como un ejemplo
práctico de esta aplicación.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Nombre de la asignatura Apellidos:
Psicología de la Memoria Nombre:

Explicación de la prueba: con una cadencia de una palabra por segundo, el


experimentador, es decir, vosotros, iréis presentando la lista de 16 palabras a
cada sujeto. Esto se realizará en cinco ensayos con las mismas palabras. Por
cada ensayo, pediremos al sujeto que repita todas las palabras que recuerde,
en el orden que a él le venga mejor, mientras nosotros anotaremos el orden
de las palabras en cada columna por ensayo.

3. Una vez recogida la información, procederemos a corregir la prueba, anotando


en el cuadrado correspondiente para cada una de las palabras si ha sido correcta,
si se ha dado intrusión o perseveración o si ha hecho agrupaciones semánticas
(por ejemplo, ha juntado dos frutas o dos prendas de ropa) o seriales (por
ejemplo, si se han presentado dos palabras juntas en el orden de presentación
inicial). Trasladaremos estos datos a las tablas de resultados.

4. Finalmente, analizaremos estos resultados, atendiendo a si se muestran


resultados similares en todos los sujetos e indicando a su vez si se cumplen los
efectos de recencia y primacía.

Extensión y formato

La extensión máxima para el documento es de dos páginas, con tipografía Calibri,


tamaño 12 e interlineado 1,5. Esta extensión máxima no incluirá las referencias
bibliográficas, ni los anexos con las tablas de cada uno de los sujetos.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


En cuanto a la extensión del vídeo, este no debe tener una extensión mayor a cinco
minutos.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Nombre de la asignatura Apellidos:
Psicología de la Memoria Nombre:

Referencias

Nieto, A., Hernández-Rodríguez, E., Hernández-Torres, A., Velasco Rodriguez-Solis,


P., Hess-Medler, S., Machado-Fernández, A., Molina-Rodríguez, J. y Barroso, J.
(2014). Versión paralela del test de aprendizaje verbal España-Complutense
(TAVEC). Revista de Neurología, 58(9), 389-395.
https://doi.org/10.33588/rn.5910.2014432

Rúbrica

Requerimiento Bajo (1) Medio (2) Alto (3) Puntuación

Las muestras
No se recogen las Las muestras
sociodemográficas
Obtención de variables sociodemográficas 1 punto
son similares y se
variables sociodemográficas no son similares
analizan
sociodemográficas
0 puntos 0,5 puntos 1 punto

No se adjuntan las
Los datos se Los datos
tablas con los
adjuntan, pero adjuntados están
datos obtenidos o 2 punto
Obtención de hay datos mal bien indicados y
se adjuntan mal
datos planteados planteados
planteados

0 puntos 1 punto 2 puntos

Se adjuntan las Se adjuntan las


No se adjuntan las
tablas, pero mal tablas bien
tablas de 2 puntos
Análisis de los planteadas y planteadas y
resultados
datos analizadas analizadas

0 puntos 1 punto 2 puntos

Realiza un análisis
de los datos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
meramente Realiza un análisis
descriptivos e de los datos
No hace un
Análisis profundo indica las descriptivos para,
análisis de los 4 puntos
de los resultados puntuaciones, posteriormente,
datos
pero sin explicar la razón
profundizar en de estos
qué pueden
significar

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Nombre de la asignatura Apellidos:
Psicología de la Memoria Nombre:

0 puntos 2 puntos 4 puntos

Apenas comete
No hay faltas de
faltas de
ortografía ni
ortografía, pero
erratas, el
Comete faltas de no se ajusta al
formato está 1 punto
ortografía formato y
Ortografía cuidado y se
sobrepasa la
ajusta a la
extensión máxima
extensión máxima
permitida

0 puntos 0,5 puntos 1 punto

10 puntos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4
Actividades
Anexo I

Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Psicología de la Memoria
Nombre:

Anexo II

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6
Actividades

También podría gustarte