Está en la página 1de 6

Eje1: “Identidad personal”

Secuencia de actividades

Área de trabajo: Matemática


“LOS NÚMEROS QUE ME IDENTIFICAN”

CLASE 1: MI DNI FECHA:

Otra manera de identidad es el número del DNI, este número le sirve al Estado
Argentino para que te reconozcan, ese número es único, es sólo tuyo. En el DNI hay
muchos datos…

Actividad 1:
1) Observaremos la copia realizada de cada uno de sus DNI (entregada en la clase de
Aprendemos a convivir), buscaremos en ellos cuál es su número, qué otros números hay,
qué indican, qué significan. Escribiremos una lista de esos números con sus significados.
2) Escribiremos en letras el número de tu DNI
3)Descubriremos si los DNI de nuestros compañeros comienzan igual, agruparemos los
que empiecen de la misma manera.
4) En el siguiente diagrama colocaremos el número de tu DNI y el de 4 compañeros.

* Observaremos cada uno de los números, dialogaremos y responderemos en la carpeta:


5) En la siguiente tabla anotaran su nombre y DNI; observarán ese número y
completarán el cuadro teniendo en cuenta la consigna de cada columna.

* Dialogaremos: ¿En todas las columnas te cambió una sola cifra del número original? De
no ser así, ¿en qué columna tuviste que cambiar más cifras? ¿por qué habrá sido así en
cada caso?

Clase 2: Números Familiares

COMO VOS CADA INTEGRANTE DE TU FAMILIA TIENE UN NÚMERO DE DNI.

Actividad 1: Buscarán los documentos de toda tu familia, escribirán con números y letras
todos los documentos de menor numeración a mayor numeración.
1. ¿Quién tiene el número mayor? ¿Y el menor número?
2. ¿Podrías explicar qué sucede con la numeración de los documentos?
3. ¿Cómo hacen para colocar el número a cada persona?
4. Observá cómo ordenaste los números y a quiénes les corresponde ¿encontrás
alguna relación?
5. ¿Todos tienen la misma cantidad de cifras? ¿Por qué será?

Actividad 2: OTROS NÚMEROS IMPORTANTES


1) Anotá todos los que para vos sean importantes.
2) Trabajarán con los números anotados anteriormente
a) Escribir todos en letras
b) Ordenarlos de mayor a menor.
c) Agruparlos teniendo en cuenta si son “unos, dieces, cienes, miles,
millones”

Clase 3: Mis medidas en número


Actividad 1: Otro dato único es la huella digital, que es el dibujo que tienen tus dedos
y no existe ninguno igual. Se emplea en este caso el PULGAR
1) En la carpeta marcarán sus huellas digitales de todos los dedos.
2) Medirán primero las huellas en sus dedos y luego la de cada marca en la carpeta.
Se anotarán en la carpeta.
3) ¿Ambas medidas son iguales? De no ser así ¿por qué creen que sucede eso?
4) ¿Qué instrumento utilizaste para medirlas?
5) ¿Se pueden utilizar otros elementos? ¿cuáles?
Actividad para el hogar: Investigar sobre los instrumentos para medir las distintas
magnitudes: capacidad, longitud, masa y tiempo. Buscar en diferentes webs cómo las
culturas antiguas median las distintas magnitudes.
Actividad 2:
* Conversaremos: Si queremos medir las distintas partes de nuestro cuerpo,¿qué elemento
podemos utilizar?
- Interpretaremos y corregiremos la información de acuerdo a la estimación de medidas
entre diferentes partes del cuerpo, observando sobre la cinta métrica, ej.: ¿puede medir 85
cm mi brazo, si todo mi cuerpo mide 124 cm?
Si mi altura es de 136 cm, ¿cuánto podrá medir mi pierna aproximadamente?
- Registramos en el pizarrón los datos obtenidos, los ordenamos de menor a mayor y
realizamos sencillos gráficos con ellos en forma colectiva, notando que los gráficos ayudan
a tener una vista más rápida de algunos aspectos de la información (por ejemplo, sabemos
cuántos alumnos hay con determinadas medidas, cuántos son más bajos, cuántos más
altos, cuántos tienen una medida intermedia, pero no sabemos quiénes son). En cambio en
el registro de datos, al tener sus nombres, sabemos cuántos varones y cuántas mujeres
tienen cierta medida, pensamos en algunas hipótesis de acuerdo a esos datos, por
ejemplo, por qué hay más nenas altas que varones.
- Registramos los datos de la planta del pie de los varones y luego de las nenas,
graficando los dos casos. Comparamos los resultados si hay o no una relación con la
estatura.
Actividad 3: Cuidando mi salud, mido mi peso
Utilizaremos balanzas para medir nuestro peso:
. Registraremos el peso de cada uno y realizaremos un gráfico de barras, averiguaremos
cuál es el peso medio que corresponde a esta edad y analizaremos cuántos compañeros
están debajo o arriba del mismo, destacando la necesidad del cuidado del cuerpo.

Actividad 4: OTROS NÚMEROS PROPIOS, otra medida, la hora


* Trabajaremos en las siguientes copias. Marcaremos cada hora pedida en los diferentes
relojes.

* A seguir practicando

Actividad para el hogar: Averiguá a qué hora naciste y dibujá el reloj con esa hora.

Actividad 5: MIDIENDO CALLES, CUADRAS


1) Anoto el número de mi domicilio: …….……..… La calle de mi casa tiene recorrido
de……….. a………...
* Pensando que las cuadras avanzan de a 100 m hacia el oeste o hacia el sur, si camino 4
cuadras avanzando en la numeración, me dirigí hacia el……..y llegue al número……….…,
y si avancé 10 cuadras, llego al………....
2) Si mi casa tiene el número………………. y a 50 metros vive mi vecino, él tiene el
número…………….
3) Compongo y ordeno de mayor a menor, los números que corresponden a estas casas:

También podría gustarte