Está en la página 1de 16

PENSAMIENTO

Recibido: Feb. 14, 2020.


Aceptado: Mayo 2, 2020.

Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad


Repercussions on mothers of children with disabilities
Repercussões sobre as mães de crianças com deficiências

Revista Científica
DOI: https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.422 Resumen

Tener un hijo es un acontecimiento que puede representar muchas


cosas: continuidad, apoyo para la vejez, compañía, entre otras. Se espera
Laura Hernández Martínez que ese hijo crezca, se desarrolle, y algún día se valga por sí mismo. La
http://orcid.org/0000-0002-9548-4233 importancia de la madre en los primeros años de la vida será fundamental.
Sin embargo, cuando este hijo presenta una discapacidad, todo eso se
Patricia Prieto Silva verá truncado, modificando la forma de maternar. Las madres fantasean
https://orcid.org/0000-0002-3423-330X con un hijo con características normales y regularmente esa imagen
nunca se corresponde con la realidad. Este hijo discapacitado movilizará
Miguel Omar Muñoz Domínguez en las madres sus fantasmas y fantasías en torno a lo que hicieron mal. La
https://orcid.org/0000-0002-2717-7338 presente investigación muestra 9 casos de madres que tuvieron hijos con
discapacidad congénita, adquirida al momento del parto y por accidente
y analiza las repercusiones que este acontecimiento trajo a la vida de las
mujeres madres.

Palabras Clave: Maternaje; Discapacidad; Repercusiones.

Abstract

Having a child is an event that can represent many things: continuity,


support for old age, company, among others. That child is expected to
grow, develop, and one day be on his own. The importance of the mother
in the first years of life will be fundamental. However, when this child has
a disability, all this will be truncated, modifying the way of childbearing.

"Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada".


Mothers fantasize about a child with normal characteristics and that

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


image often never corresponds to reality. This disabled son will mobilize
in the mothers their ghosts and fantasies about what they did wrong. This
research shows 9 cases of mothers who had children with disabilities,
congenital, acquired at the time of delivery and by accident and analyzes
the repercussions that this event brought to the lives of mothers.

Keywords: Maternity; Disability; Repercussions.

¿Cómo citar este artículo?


Hernández, L., Prieto, P. & Muñoz, M. (2020).
Repercusiones en las madres de hijos con
discapacidad. Pensamiento Americano, 13(26), 77-
92. DOI: https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.387
77

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad

Resumo

Ter um filho é um evento que pode representar muitas coisas: continuidade,


apoio à velhice, companhia, entre outros. Espera-se que essa criança
Revista Científica

cresça, se desenvolva e um dia esteja sozinha. A importância da mãe nos


primeiros anos de vida será fundamental. Porém, quando essa criança
tiver alguma deficiência, tudo isso ficará truncado, modificando a forma
de procriar. As mães fantasiam sobre uma criança com características
normais e essa imagem muitas vezes nunca corresponde à realidade.
Esse filho deficiente vai mobilizar nas mães seus fantasmas e fantasias
sobre o que fizeram de errado. Esta pesquisa mostra 9 casos de mães
que tiveram filhos com deficiência congênita, adquirida no momento do
parto e por acidente, e analisa as repercussões que esse evento trouxe
para a vida das mães.

Palavras-chave: Maternidade; Incapacidade; Repercussões.

Perfiles

Licenciada en psicología, Magister en psicoterapia psicoanalítica de la Uni- Laura Hernández Martínez


versidad Autónoma de Zacatecas y Doctora en psicología y educación de la
Universidad Autónoma de Querétaro. Docente investigadora y subcoordinadora
del departamento de investigación y posgrado de la Universidad Autónoma de
Zacatecas. laurahdez@uaz.edu.mx.

Licenciada en psicología, Magister en psicología Universidad Autónoma de Patricia Prieto Silva


Zacatecas y Doctora en psicología de la Universidad del Salvador, Buenos Aires.
78 Argentina. Docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad de Psi-
cología. patriciapax@yahoo.com

Licenciado en psicología, especialista en Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Miguel Omar Muñoz


Educación, Magister en Población y Desarrollo, Doctor en ciencias Políticas de la
Universidad Autónoma de Zacatecas. Docente de la Universidad Autónoma de
Zacatecas. omunoz@uaz.edu.mx.

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
PENSAMIENTO
Laura Hernández Martínez, Patricia Prieto Silva & Miguel Omar Muñoz Domínguez

Introducción de que este llegue al mundo. Señala un estado de sen-


sibilidad exaltado durante el embarazo que será olvi-
El ejercicio de la maternidad es un suceso que se ha dado a las pocas semanas de parir. Lo menciona como

Revista Científica
modificado a lo largo de la historia, pues ha pasado de replegamiento o de disociación e incluso llega a
por diferentes formas de ejercerla en función del es- manejarlo como un episodio esquizoide, donde una
tereotipo social que determina el momento histórico. parte de la personalidad de la futura madre podrá ser
Se pensaría que las mujeres siempre han sido madres, dominante, al menos de forma temporal, y menciona
dedicadas, cariñosas, pendientes de las necesidades que toda madre deberá ser capaz de alcanzar este es-
de sus hijos física y emocionalmente, pero esto no tado y recobrarse posteriormente. Este estado de en-
siempre ha sido así. Ejemplo de ello es la sociedad fermedad le permitirá adaptarse a las necesidades del
premoderna; en esa época el maternaje no estaba li- pequeño, por lo que será indispensable que todas las
gado al cuidado y afecto por los hijos, sino a gestar y madres lo vivan.
parir, de tal manera que, una mujer era valorada en
función del número de hijos que podía tener (de 18 a Winnicott (1957a), hace mención de un medio in-
20), Fernández (1993). Las cosas han cambiado, se- satisfactorio, así como, de un medio bueno y suficien-
gún el Consejo Nacional de Población (Gobernación, te que permitirá al pequeño la obtención apropiada
s.f.), las mujeres en edad de procrear para el 2019 tu- de satisfacciones innatas. El autor considera que exis-
vieron en promedio 2.1, hijos de un total de 2 millo- te una identificación-consciente e inconsciente entre
nes 169 mil 048 nacimientos en ese año. Como puede la madre y su bebé. De tal forma que, la madre que ha
verse, es un número muy reducido en relación al que obtenido un grado de madurez también alcanzará con
señalamos con anterioridad. ello la preocupación maternal primaria, aportando al
bebé lo necesario para la construcción y desarrollo
En la actualidad la maternidad y el ejercicio de adecuados. Una madre capaz de proporcionar conti-
la misma es muy valorada, generando estereotipos nuidad existencial y confianza suficiente traerá como
y mitos en torno a ella. Se ha construido la idea de consecuencia una base firme para que se instaure el
que tener menos hijos es mejor, pues se da gran im- yo del pequeño. Una madre suficientemente sensibi-
portancia a su cuidado y atención, gestándose así la lizada en su relación materna, tendrá la capacidad de
buena madre, la madre suficiente. En las mujeres se entender y atender las necesidades del pequeño, has-
ha construido la idea de que la verdadera realización ta que se instaure una relación yoica entre ellos, esta
se alcanza a través de la maternidad, dando sentido relación beneficiará a la madre en su recuperación y
así a su feminidad. Por ello un importante número de al pequeño le permitirá edificar en la madre la idea de
mujeres a introyectado esta idea de valor a la mater- una persona. Winnicott (1957a), señala que el fracaso
nidad y la han integrado como uno de sus principales en la adaptación de la madre en la etapa precoz, traerá
proyectos de vida. consigo la aniquilación del self del niño.

Al ser una actividad impuesta y valorada por la so- La madre funciona como yo auxiliar hasta que el
ciedad se espera que las mujeres puedan ejercer un pequeño logra el desarrollo adecuado de sus capaci-
buen maternaje, ser madres suficientemente buenas, dades innatas de síntesis e integración, de tal forma
con la capacidad de entender las necesidades de sus que el bebé vivencia el sostenimiento como una con-
bebés y atender las necesidades físicas y emocionales, tinuidad existencial, al haber fallas en éste, se vivirá 79
brindar un sostenimiento adecuado, el cual implica una experiencia subjetiva de amenaza, que obstaculi-
protección y cuidados, pues el su producto se encuen- za el desarrollo normal. De tal manera que una madre
tra en un estado de inmadurez e indefensión. Winni- suficientemente buena conducirá de forma adecuada
cott (1957a), le da una importancia fundamental al a su pequeño, brindando con ello las bases para la es-
cuidado que brinda la madre a su bebé incluso antes tructuración de la personalidad. Sin embargo, como

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad

lo señala Lebovici, citando a Winnicott de “el sector de controles” de Nurseries Hampstead.


Spitz, señala que este carácter inconsciente proviene
[…] el amor maternal no está desprovisto de am- de las demandas del superyó y las aspiraciones del
Revista Científica

bivalencias. Winnicott lo ha mostrado claramente ideal del yo de la madre. El sector de controles per-
cuando nos recuerda que tras sufrir durante el em- mitirá reforzar y restringir las actividades del bebé, el
barazo y el parto con frecuencia decepcionada por la superyó impulsará a la madre a alentar las actividades
apariencia de su bebé con relación a lo que ella había mientras que las aspiraciones del yo ideal la disuadie-
imaginado, decepcionada también por su relativa in- ron para que niegue esas facilidades de los actos con
capacidad por ejercer sus funciones maternales, ner- lo que no está de acuerdo.
viosa por los gritos de su bebé y asqueada por su su-
ciedad, la madre sueña con frecuencia con eliminarlo, Spitz (2014), explica las corrientes contradictorias
cosa que conforman las observaciones más triviales que existen en la relación de la madre normal con su
(1983, p. 64) hijo, señala que las madres cuentan con una intuición
materna elevada, que les permite lograr una comuni-
La cita anterior permite ver cómo las madres no cación con su pequeño, entender lo que le pasa y así
siempre tienen sentimientos de amor hacia sus hijos, poder atenderlo incluso antes de que éste lo deman-
como pueden decepcionarse ante la imagen real de de. Señala que el bebé también percibe los humores
sus hijos al nacer, la cual no corresponde con la que de los deseos conscientes e inconscientes de la madre
han fantaseado. De allí que nos preguntemos ¿qué lo que le permite amoldarse a estos deseos generan-
pasa cuando la madre tiene un hijo con discapacidad do con ello el canal de comunicación madre-hijo, hi-
de nacimiento? La fantasía de un hijo sano cae ante la jo-madre.
realidad de uno dañado, enfermo, deforme; si la ma-
dre puede decepcionarse ante un hijo “sano” cuanto Otro autor que ha trabajado de forma importante
más lo hará ante uno con discapacidad. ¿Qué tanto la relación madre-hijo es Stern (1999), el menciona
este deseo de muerte, de eliminación puede exacer- que es el mundo interior de la madre el que guía la
bar ante una realidad imposible de modificarse? intercomunicación de tal forma que lo que ocurre en
la mente de la madre será lo que determine el desa-
Spitz (2014), también le da gran importancia a rrollo del pequeño y esto estará determinado en gran
la diada hijo-madre y señala que la madre siempre medida por su historia personal, señala que la mujer
cambiante será para el bebé, generadora de estímu- construye su maternidad desde la infancia, desde
los, ante su sola presencia el bebé tendrá reacciones, que adquiere una identidad de género, que le brinda
respuestas que serán de lo más bruscas y estarán do- la posibilidad de imaginar de fantasear como futura
tadas por el estímulo de las relaciones de objeto entre madre, esta fantasía se irá transformando a lo largo de
madre-hijo, afirma que las experiencias y las acciones la vida, hasta llegar el momento del embarazo, mien-
intencionales en el primer año de vida pueden ejer- tras en su cuerpo se desarrolla una nueva vida, en su
cer una influencia importante en la construcción de mente se va procesando la idea de la madre en que se
la personalidad del niño. convertirá, al mismo tiempo que se genera la imagen
mental del pequeño por nacer.
Si la madre es maternal y tierna, disfrutará de to-
80 dos los actos de su pequeño, reforzará a través de de- Stern (1999), menciona tres embarazos simultá-
mostraciones conscientes e inconscientes su agrado, neos: el feto que se desarrolla dentro de la matriz, en
su gozo ante las actividades del bebé, el cual fortale- su psique su actitud maternal y en su mente el bebé
cerá sus actos. Según el autor las facilidades que la imaginario. A lo largo de un embarazo pasan muchas
madre proporciona para el desarrollo de su bebé son cosas por la mente de la madre, cosas que la preocu-
más de carácter inconsciente y retoma el concepto pan, deseos miedos y fantasías en torno a su hijo y a

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
PENSAMIENTO
Laura Hernández Martínez, Patricia Prieto Silva & Miguel Omar Muñoz Domínguez

la vida que había llevado, pero una de las principales fagan necesidades personales, ambiciones y deseos,
preocupaciones es la salud del pequeño, tener un hijo como una forma de reparar sus propias incapacida-
con discapacidad producirá un golpe difícil de afron- des. Pues los hijos son una extensión de los padres y

Revista Científica
tar. El autor señala que en el parto el bebé imaginado fantasean reparar, rehacer cosas inconclusas a través
y el bebé real se encontrarán, y la madre no puede to- de los hijos
lerar que exista demasiada diferencia, esto se debe a
su necesidad de proteger al bebé real e incluso a ella Muchas dudas asaltarán a la nueva madre, dudas
de las expectativas que construyó. sobre su capacidad para criar al bebé que tiene en sus
brazos, y es un niño sano, que no presenta ninguna
El nacimiento psicológico de una madre lleva su anormalidad, aun con ello existen las dudas naturales,
tiempo, la adquisición de la identidad materna impli- respecto a si será capaz de criar a ese pequeño. Cabe
ca un largo proceso quizás empieza en el embarazo, preguntarse cómo vive la madre de un hijo discapaci-
pero la madre aún no sabe lo que es hacerse cargo del tado estas dudas, cómo se intensifican y la angustia que
bebé y es hasta que lo hace que inicia la verdadera esto genera. No hay que olvidar que todas las relacio-
entrada a la maternidad. Es durante el parto que la nes personales tienen una parte de amor y odio. Si la
madre da por cerrada esa fase preliminar de su na- madre de un hijo “sano” puede llegar a generar senti-
cimiento como madre, cuando toma al bebé, lo toca, mientos negativos conscientes e inconscientes hacia
lo acerque a su cuerpo, lo huela, es entonces cuando su bebé tales como: cansancio, hastío, e incluso muerte
se apropió de él convirtiéndose en su madre (Stern, cuanto mas una madre cuyo hijo presenta una discapa-
1999). cidad. Si bien la madre perfecta no existe si hay madres
suficientemente buenas, para el desarrollo de sus hijos.
Hasta ahora la madre había vivido un hijo imagi- Sin duda las madres van aprendiendo de sus errores
nario, ese que había construido durante el embarazo, como madres sobre todo con el primer hijo.
pero al acercarse el nacimiento las madres constru-
yen mentalmente el futuro de sus bebés, asignan ro- Stern (1999), señala que la maternidad es un im-
les, identidades específicas, del bebé, del marido e in- portante acontecimiento en la vida de las mujeres,
cluso de ella misma. Stern (1999), menciona que este una crisis constructiva, que permite un cambio per-
reajuste por el que pasan las madres en los primeros sonal y necesario en el que la mujer ha generado una
días de haber tenido a su bebé estará entremezclado nueva identidad. Las madres instauran una relación
de sentimientos alegres y depresivos. De tal forma empática con su bebé, se identifican, se enamoran de
que las identidades y los roles imaginados del bebé, es él, esto les permitirá entender lo que necesita y esta-
la manera que tiene la madre para enfrentar las pérdi- blecer un vínculo emocional profundo. Pero qué pasa
das por las que ha pasado. El autor señala que el bebé con una madre que ha construido en su imaginario un
imaginario aún persiste en la mente de la madre y se hijo sano, hermoso, capaz de desarrollarse adecuada-
verá confrontado con el bebé real, ese bebé produc- mente y tiene uno con discapacidad, debe elaborar un
to de los deseos, sueños y miedos que muchas veces duelo ante ese niño imaginario que en la realidad no
no concuerda con el bebé que se tiene en los brazos. está. Stern (1999), señala que de todos los obstáculos
Pero también la imagen de la maternidad difiere de la a los que una nueva madre se enfrenta, el descubrir
realidad. Pues las madres se enfrentan a un bebé dife- que su hijo no está sano puede ser el más impactante.
rente del imaginado, tranquilo, hermoso, dulce el cual 81
al ser confrontado con el de la realidad que llora, grita Siguiendo con Stern (1999), el hijo con discapaci-
se queja, la madre termina entonces cansada, agota- dad para toda madre es un trauma difícil de tramitar
da, enojada y frustrada, por no ser la madre que ella y asimilar. Esta situación a la que se ven enfrentadas
misma había construido en su imaginación. Según el las madres hará que se cuestionen su capacidad para
autor todas las madres esperan que sus hijos satis- atender, para amar, para identificarse y vincularse.

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad

Sobre un hijo se depositan muchas fantasías basadas tante el hijo representa un deseo de proyección diri-
en las capacidades de los padres, el nacimiento de un gido al futuro, de continuidad, que contrarresta an-
hijo discapacitado vendrá a movilizar sentimientos siedades de desaparición e implica la posibilidad de
Revista Científica

de deficiencias de los propios padres, generando una eludir la muerte, de trascender. “El hijo representa
herida narcisista. un bastión narcisista en tanto asegura la inmortali-
dad del yo. Se vincula con fantasías de perennidad y
Al no poder imaginar el futuro del hijo y el nulo aun de eternidad” (Núñez, 2008 p. 86). El hijo ideal
avance en el desarrollo de este, la madre se debatirá nunca llega a nacer, pues nunca cumple con todas las
entre la tristeza y culpa, pues pocas veces se resigna expectativas puestas en él, de tal manera que cuando
al diagnóstico inicial del hijo, informándose sobre la nace un hijo con discapacidad éste generará una bre-
discapacidad, buscan nuevos médicos esperando un cha mucho más grande. Entre más grande sea la dife-
diagnóstico distinto, esto lo lleva a que el duelo por rencia entre el hijo ideal y el real el trabajo psíquico de
el hijo imaginado se retrase y dificulte la asimilación la madre será mayor.
del hijo real, dando como consecuencia el retraso a la
atención necesaria. Siguiendo con Núñez (2008), la madre vivirá un
duelo por el hijo fantaseado, pero en este duelo falta
Stern (1999), señala que la discapacidad de un hijo algo muy importante para su elaboración, el cuerpo
dificulta el proceso de identificación. Si la discapaci- del muerto, en su lugar hay un bebé diferente. De allí
dad es anunciada antes del establecimiento del vín- que el duelo que se elabora sea muy particular. Lo
culo, dificultará un proceso empático e incluso puede ideal de los duelos es que sus etapas sean transitadas
generar rechazo. Sin embargo, y pese a los obstáculos sin dificultad, pero esto no siempre es así, hay madres
en la identificación, la mayoría de las madres estable- que quedan atoradas en alguna de ellas y prolongan
cen un vínculo. Una madre con un hijo con discapa- el periodo de tiempo para encontrar un lugar al nue-
cidad se encuentra herida, dudando de su capacidad vo bebé. Núñez (2008), menciona que en estas cir-
para procrear. Muchas consideran la discapacidad cunstancias un duelo no siempre se elabora de forma
como un fracaso personal, sobre todo si esto ocurre en permanente, sino que en cada etapa del desarrollo del
el parto. poniendo en duda si quieren que ese peque- niño, el duelo aparece. Un hijo con discapacidad ge-
ño viva. Stan, menciona que el bebé real llega cuando nerará un dolor permanente en la madre.
la madre aún no ha olvidado al bebé de sus fantasías,
pero a pesar de ello la madre superará los obstáculos La autora, señala que las madres de hijos disca-
y surgirá una actitud maternal. pacitados establecen vínculos simbióticos, los hijos
son criados bajo la ley de la madre, sin integrarlos en
El diagnóstico de discapacidad de un hijo ya sea en una relación triangular. La madre se entrega comple-
la gestación, al momento de nacer, en el primer año tamente a la crianza en un amor sublime, como una
de vida o durante su desarrollo, marcará a la madre, forma de apagar los intensos sentimientos de culpa
sumiéndose en una crisis que le llevará años asimilar, o encubriendo sentimientos de indiferencia, hostili-
pues implican una ruptura con proyectos presentes dad, rechazo y hasta ideas de muerte, regularmente
y futuros, expectativas e ideales, preocupaciones e inconscientes.
inseguridades no solo en lo referente a la atención y
82 cuidado del pequeño, sino sobre sí misma, sobre su La madre se convierte en proveedora inagotable
propia falta, se cuestionará lo que hizo mal que llevo a de satisfacciones a ese hijo carente y necesitado, sa-
su bebé a esta situación, generando culpa que tardará crificada exclusivamente a él, postergando sus nece-
tiempo en desaparecer. sidades de mujer, esposa e incluso a sus otros hijos.
Esta dedicación excesiva también puede encubrir
Núñez (2008), refiere que para toda madre ges- cosas personales como vacíos, temores, soledad, fra-

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
PENSAMIENTO
Laura Hernández Martínez, Patricia Prieto Silva & Miguel Omar Muñoz Domínguez

casos. La madre vive muchas ambivalencias, por un ocurren los fenómenos y las condiciones en que estos
lado, se siente sacrificada a ese hijo débil y limitado, se dan, de ahí la elección. Para lo anterior realizamos
imposibilitada para desarrollarse de forma personal entrevistas a las madres centrándonos en cinco pre-

Revista Científica
lo que la hace sentir frustrada, enojada y por otro lado guntas que consideramos fundamentales para el ob-
el cuidado del hijo la hace sentir buena madre, dedica- jetivo de la investigación. Se utilizó un muestreo por
da y proveedora de atención y cariño (Núñez, 2008). conveniencia, debido a que este nos permitía la elec-
ción de las entrevistadas.
De lo anterior se desprende el siguiente plantea-
miento de problema: ¿Qué repercusiones tienen las Participantes
madres que tienen hijos con discapacidad? Este pro-
blema busca como principal objetivo general: Se eligieron nueve madres, de las que acudían
constantemente al departamento de atención psico-
Evaluar las repercusiones por las que atraviesan lógica. Estas madres fueron divididas en tres grupos,
las madres que tienen hijos con discapacidad congé- primer grupo: aquellas que tenían hijos con parálisis
nita o adquirida al momento del parto o en los prime- cerebral infantil, segundo grupo: las que tenían hijos
ros años de vida. con discapacidad congénita y el tercer grupo: aquellas
que tenían hijos con discapacidad adquirida durante
Los objetivos particulares son: el desarrollo. Las edades de las madres van de los 24
a los 49 años, todas se encuentran casadas y vivien-
• Analizar cuales son las expectativas que las do con su cónyuge, solo en el caso de una, su pareja se
madres tienen ante sus hijos, y cómo estas se encuentra viviendo en Estados Unidos. Actualmente
ven modificadas al tener un hijo discapacitado. todas se dedican al cuidado y atención de sus hijos.

• Analizar los procesos que llevan a desarrollar Instrumento y procedimiento


un particular vínculo entre madre-hijo disca-
pacitado. Se aplicó entrevista semiestructurada la cual es un
instrumento que nos permite obtener información
• Analizar las expectativas que las madres gene- confiable y precisa respecto a los objetivos de la in-
ran ante el hijo discapacitado. vestigación. Para poder guiar la entrevista se formuló
una serie de preguntas que rescataban los puntos de
• Analizar las repercusiones contextuales del principal interés. Las entrevistas fueron realizadas a
tener un hijo con discapacidad. las madres de forma semanal durante tres semanas
por espacios de una hora. Las madres de la investiga-
Metodología ción se encontraban en tratamiento psicológico desde
aproximadamente dos años (varía en cada caso), para
La presente investigación se basa en el estudio de la realización de las entrevistas se les informó y pidió
nueve casos de madres que tienen hijos con discapa- su apoyo para participar en el estudio. Pese a que ya
cidad, las cuales fueron atendidas en el Instituto para existía alianza terapéutica, en la primera entrevista
la atención e inclusión de las personas con discapa- después de explicarles el motivo de las siguiente tres
cidad del estado de Zacatecas, dichas madres tenían sesiones se les permitió que asociaran libremente. En 83
en tratamiento psicológico dos años en promedio, sin la segunda y tercera entrevista se realizan las pregun-
embargo, para la realización de la presente investiga- tas y se motiva a profundizar en cada una de ellas.
ción se diseñaron cinco preguntas que permitían ex-
plicar el fenómeno de estudio. Se trata de un diseño
explicativo (Sampieri et al., 2003). Se explica cómo

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad
Revista Científica

Preguntas de las entrevistas


hijo una vez que se entera de su discapacidad?
1. Qué expectativas tenía usted respecto a su hijo 4. ¿Cuál es la representación que tiene de usted
84 durante su embarazo? como madre de un hijo discapacitado?
2. ¿Cuáles fueron las reacciones y los sentimien- 5. ¿Cómo es el vínculo que tiene con su hijo?
tos que experimentó al enterarse de la discapa- 6. Finalmente se exploran que repercusiones se
cidad de su hijo? han generado en el entorno tras haber tenido un
3. ¿Cuáles son las expectativas que tenía de su hijo con discapacidad.

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
PENSAMIENTO
Laura Hernández Martínez, Patricia Prieto Silva & Miguel Omar Muñoz Domínguez

Resultados existe una importante carga de culpa en la que subya-


ce la fantasía de que debieron hacer algo muy fuerte
El análisis de resultados se presenta en función de que llevó a sus hijos a esa condición.

Revista Científica
las preguntas realizadas a cada una de las madres en-
trevistadas. Las madres del tercer grupo reportan que el pro-
ducto del embarazo coincidió con sus expectativas
¿Qué expectativas tenía usted respecto a su desde el nacimiento y hasta los primeros años del
hijo durante el embarazo? desarrollo. En estos casos el ajuste que tuvieron que
hacer entre el hijo fantaseado y el hijo parido fue el
Las madres entrevistadas refieren haber tenido equivalente al que hace cualquier mujer para poder
expectativas específicas en relación al hijo en gesta- adaptarse al hijo real y sus demandas. Las tres madres
ción, la mayoría de ellas fantaseó un niño sano, con de este grupo pudieron adaptarse razonablemente a
evolución y desarrollo normal. Algunas tenían ex- las necesidades de sus hijos, reportando un maternaje
pectativas de un sexo determinado, si bien no definen normal en las primeras etapas del desarrollo.
con exactitud como fantaseaban físicamente a sus
productos todas aluden a la normalidad. ¿Cuáles fueron las reacciones y sentimientos
que experimentó al enterarse de la discapacidad
En las madres del primer grupo las expectativas de su hijo?
de sus hijos eran realistas puesto que el embarazo
no presentó complicaciones en ninguna de ellas y la Blanca no logra asimilar la realidad de su hijo y no
discapacidad de sus hijos se adquirió en el momento renuncia a las expectativas que desarrolla en el emba-
del parto o inmediatamente después. Estas madres razo. En el posparto prevalece la necesidad de ver al
tuvieron que enfrentar una doble dificultad para po- niño de sus fantasías negando al real, por lo que no le
der adaptarse a las necesidades del bebé y hacer un deposita la carga libidinal necesaria, dificultando su
maternaje efectivo, ellas además de renunciar al hijo relación con el bebé y dejándolo al cuidado del padre.
fantaseado, tuvieron que elaborar el hecho de que sus En el vínculo con el hijo predomina la negación de su
productos habían sido gestados normales pero daña- discapacidad, mecanismo que se sostiene con el dis-
dos durante el parto. Siguiendo a Winnicott (1957a), tanciamiento.
no pudieron en el momento del parto ser madres sufi-
cientemente buenas, lo que determinó desde el naci- Josefina al enterarse de las secuelas severas de su
miento un distanciamiento afectivo. hijo es invadida por la angustia que la lleva a buscar di-
ferentes médicos que modifiquen el diagnóstico, pero
Las madres del segundo grupo cursaron con em- esto no sucede. Ella se propone amamantar lo que ge-
barazos de riesgo o había elementos que las hacía nera una relación estrecha que le permite funcionar
pensar en él, por problemas severos durante el emba- como un yo auxiliar al servicio de su hijo, deseando
razo, el parto o la edad, pero en ninguno de los casos favorecer el desarrollo adecuado dentro de las limita-
alteró la fantasía en torno al bebé deseado, después ciones neurológicas y emocionales del pequeño.
de que los niños nacieron y fueron diagnosticados,
las madres de este grupo refieren más sentimientos Las limitaciones neurológicas de José a Vanesa
de culpa que las madres de los otros dos grupos. Toda le generan ansiedad y depresión. Posteriormente, 85
madre espera que el bebé compense la gestación y lo defensas maniacas y la creencia de que su hijo es un
traumático del parto, en estos casos hubo una ausen- mensaje divino. Ella menciona haberse desilusiona-
cia de compensación, pues el bebé de la fantasía no do al saber el sexo de su hijo pues deseaba una mujer,
corresponde con el real, esto sometió a las madres a en ese momento se sintió distanciada afectivamente,
una realidad que no imaginaron, en estos seis casos distancia que se reduce cuando se entera que su hijo

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad

tendrá secuelas permanentes y que su desarrollo no fiestan con conductas de aislamiento del grupo fami-
será normal. liar y social. Socorro tiene un niño de seis años el cual
tiene una discapacidad adquirida a los seis meses, de-
Revista Científica

Cuando Alejandra se enteró de que su hija Grecia bido a una volcadura en un automóvil en el que viaja-
tenía microcefalia, entró es un estado depresivo que ba la familia. El traumatismo de Manuel, consiste en
se manifiesta por sentimientos de culpa y autorrepro- una cuadriplejia secundaria a sección medular a nivel
ches constantes, esto por haber padecido hiperten- de las vértebras dorsales. Además de secuelas de trau-
sión que la hacen sentir culpable por la discapacidad matismo craneoencefálico que dejó al pequeño ciego,
de Grecia. En los primeros años de su hija busca dife- sordo y sin poder valerse por sí mismo.
rentes especialistas que le corroboren el diagnóstico
y le digan que será normal. La respuesta de Dolores al enterarse de la amputa-
ción del brazo de su hija fue de dolor, además de cul-
Después de enterarse en qué consiste el síndrome pa, sin embargo, refiere que después de verla prensa-
de Down de Israel, Martha, manifiesta sentimien- da bajo el coche donde se accidentaron, pensó que su
tos de culpa ya que le habían advertido el riesgo por hija no viviría, al ser salvada ella se alegra mucho, pero
su edad. Al verlo refiere que lo ve totalmente sanito al enterarse de la amputación del brazo de la niña en-
desarrollando mecanismos de negación junto con tra en un duelo.
los sentimientos de culpa que le producen la herida
narcisista y que le impiden concretar una vinculación Florencia, al enterarse de la discapacidad de su
adecuada negando las necesidades especiales que hijo sintió culpa, sobre todo cuando le informan qué
presenta el niño. pudo evitarse con la aplicación de una vacuna. Su hijo
presenta un cuadro infeccioso de poliomielitis adqui-
Rosa presenta datos de ser depresiva acentuán- rida en el sexto año de vida. Actualmente cuenta con
dose durante la gestación, al enterarse de la disca- 12 años y presenta alteraciones en la movilidad de sus
pacidad de Virginia se agrega, labilidad emocional y miembros inferiores, deambula ayudado con apara-
sentimientos de culpa que se manifiestan con llanto tos ortopédicos. Florencia realizó un buen materna-
intenso y la fantasía de que la discapacidad de su hija je con su hijo, lo alimentó al seno materno, le brindó
es un castigo. A la discapacidad de Virginia se añade atención desde el momento de su nacimiento, le sir-
un cuadro leucémico que empobrece el pronóstico y vió de auxiliar y le proporcionó el Holding adecuado.
preocupa a Rosa. A partir de ese padecimiento Virgi-
nia ha exacerbado sus sentimientos de ambivalencia, En todas las madres entrevistadas encontramos
“por un lado le ruego a Dios que se la lleve para que una serie de elementos comunes, en todos los casos la
deje de sufrir” y por el otro “la quiero tener siempre noticia fue vivida como un evento traumático. La dis-
conmigo, si muere morirá una parte de mí”. Como se capacidad del hijo, independientemente de la causa
mencionó las madres de hijos discapacitados gene- de esta, representó para las madres un acontecimien-
ran sentimientos inconscientes de muerte hacia sus to de intensidad que les impidió responder de forma
pequeños que aparecen transformados en un amor adecuada ante él, provocando efectos patógenos en la
exacerbado. organización psíquica de todas ellas. La mayoría re-
currió a la negación como primera defensa, desarro-
86 Cuando Socorro ve al pequeño y se percata de que llando posteriormente intensos sentimientos de cul-
no presenta movimientos, no fija su mirada y además pa. Me parece importante señalar que incluso en los
no responde a los estímulos auditivos, se alarma pro- casos en que había información que hacía pensar en
vocando un cuadro depresivo. Posteriormente inicia la discapacidad del producto, las madres no desarro-
rehabilitación sin lograr avances importantes. Los llaron una angustia, señal que permitiera anticipar la
cuadros depresivos han sido recurrentes y se mani- situación y evitar el efecto traumático.

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
PENSAMIENTO
Laura Hernández Martínez, Patricia Prieto Silva & Miguel Omar Muñoz Domínguez

¿Cuáles son las expectativas que genera su hijo, le genera su hijo discapacitado. El hecho de haber te-
una vez que se entera de la discapacidad? nido un hijo varón compensa a Martha en el sentido
de que ella quería un “hombrecito” que fuera de su

Revista Científica
Blanca en relación con el lenguaje de su hijo sordo propiedad. Martha menciona que espera que su hijo
considera que es sólo un capricho, negando la severi- sea un gran hombre, reafirmando la negación y dilu-
dad del problema y manteniendo una posición manía- yendo la culpa por su imposibilidad de maternar de
ca. Este mecanismo defensivo condensa una proble- forma adecuada. Desde su nacimiento no pudo ser un
mática mayor, como si el lenguaje sintetiza todas las yo auxiliar capaz de generar la constancia objetal que
limitaciones de la discapacidad, como si al corregir el necesitaba Israel y lograr una adecuada vinculación.
lenguaje el niño pudiera ser normal. Las expectativas Martha tiene fantasías de que su hijo llegará a ser un
que tiene Blanca de que Juan se valga por sí mismo, gran hombre, pero también aparecen fantasías de
pueden interpretarse como un deseo de liberarse de muerte.
la culpa y de la incapacidad que tiene para maternar.
Actualmente las expectativas de Rosa están dirigi-
Alejandra inicia la rehabilitación de su hija, acu- das a la superación de la leucemia más que a corregir
diendo a varias Instituciones para que los especia- las limitaciones educativas de su hija, lo que ella espe-
listas cambien el diagnóstico de Grecia, algo que ra es que su hija sane completamente de la leucemia
solucione las limitaciones de la niña. Esta búsqueda y continúe desarrollando capacidades que le hagan
puede interpretarse como un intento de compensar semejante al resto de las niñas de su edad.
los sentimientos de culpa por un lado y la necesidad
de mantener la fantasía de que su hija podría llegar Socorro se ubica en la realidad en cuanto a la mag-
a ser normal, busca afanosamente un médico que le nitud de la discapacidad de su hijo. Tiene expectati-
explique que ella no fue la culpable del síndrome de vas de que mejore su condición y pueda valerse por
su hija, pero el problema es un conflicto interno que sí mismo, aunque el pronóstico de los médicos no es
no logra acomodar, por lo que ninguna respuesta ex- nada alentador. Ella sigue buscando una respuesta
terior logrará satisfacerla. diferente.

Vanesa piensa que con los cuidados que tiene con Dolores espera que con sus cuidados y la rehabi-
su hijo, éste tendrá que avanzar hasta lograr valerse litación Mariana logre dominar su brazo izquierdo,
por sí solo, ella estará el cuidado y lo seguirá llevando señala que tiene que lograr que su hija se recupere
a rehabilitación. Refiere: “llegará un día en que valga totalmente y refiere que ha descuidado a sus otros hi-
por sí mismo, caminará, y tal vez irá a la escuela como jos por acompañar a Mariana a sus terapias, pero que
cualquier niño de su edad”. Ha mencionado que su esto se verá compensado con los logros de su hija, los
hijo es una señal de algo divino. cuales vive como propios.

Alejandra tiene expectativas de que Grecia se de- Florencia espera que Fernando logre valerse por sí
sarrollará y se valdrá por sí misma, sin embargo, a pe- mismo y algún día pueda dedicarse a lo que ella pla-
sar de la rehabilitación los resultados no son los que neó desde su nacimiento, el campo.
ha esperado y su hija no avanza, esto le enoja hasta
llegar a la desesperación y el desánimo. Analizando las expectativas que las madres han 87
depositado en sus hijos, se observa un predominio de
Al enterarse de la discapacidad de su hijo Mar- mecanismos de negación a pesar de que todas ellas
tha, lo niega y lo ve “sanito” llevándolo a una escuela han sido informadas por diversos médicos del padeci-
regular, como si se tratara de un niño “normal”, con miento de sus hijos y los logros que en forma realista
este mecanismo intenta diluir la angustia y culpa que pueden esperar. Mantienen viva la idea de que logra-

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad

rán ser normales y cumplir con lo que originalmente pitiendo el esquema de desapego y agresividad, así
habían esperado de ellos, es interesante que el tipo de como de sometimiento ante el maltrato físico de su
discapacidad y el conocimiento de estas no ha logrado cónyuge que Martha vive como herencia de su madre.
Revista Científica

cambiar las expectativas de las madres y crear nuevos


acordes a las capacidades reales de sus hijos. Socorro ha desarrollado una identidad apuntalada
exclusivamente en la función de auxiliar que ejerce
¿Cuál es la representación que tiene de usted para su hijo. Socorro siente que se ha convertido en el
como madre de un hijo discapacitado? único medio de sobrevivencia de Manuel, refiere que
se siente una madre diferente a las demás, ya que las
Blanca percibe su incapacidad de brindar un ma- otras madres no tienen que “cargar” con la discapaci-
ternaje adecuado, por lo que se justifica diciendo que dad de un hijo, por ello la tendencia a aislarse. Los ni-
no es la madre que él niño necesita y se aleja. ños sanos le recuerdan que tiene que seguir buscando
una cura mágica que le permita a su hijo valerse por sí
Josefina dice que en los cuidados de su hijo ha mismo y así liberarse de culpa.
encontrado un sentido a su vida, que le ha permitido
enfrentar al mundo, lo cual no habría logrado en el te- Los rasgos de personalidad de Dolores se exacer-
rreno laboral. Josefina establece una vinculación de ban con la limitación de Mariana y su herida narci-
características siamésicas, por lo cual se vive muy vul- sista surge de la imposibilidad de aceptar el accidente
nerable a lo que suceda a su hijo, tiene mucho temor de su pequeña. Dolores inició con buenos procesos
a que sufra un cuadro respiratorio que lo lleve a la de narcisización para su hija, sin embargo, estos se
muerte. Josefina se define como buena madre, refiere detuvieron provocando con ello sufrimiento y frus-
que antes le desesperaba los niños hasta que tiene a tración narcisista, limitando el desarrollo de la niña
su hijo discapacitado que la llena de fuerza. Se refiere que necesitaba aprobación y refuerzos de amor de su
a él como el motor de su vida evidenciando el vínculo madre. Dolores vive la falta de brazo de Mariana con
simbiótico. vergüenza y la proyecta en el grupo social, simultá-
neamente no se diferencia de su hija y vive los logros
Vanesa se vive como una madre dedicada funda- de la niña como propios.
mentalmente al cuidado de su hijo discapacitado,
presenta una imagen escindida de sí misma en rela- La representación de Florencia como madre es
ción a su papel como madre, pues al dedicarle el ma- ambivalente en el sentido de qué se reconoce como
yor tiempo al hijo discapacitado descuida a los otros buena madre para Fernando, pero se vive como la res-
hijos, reconoce que mientras que con el primero logra ponsable del padecimiento de su hijo, acepta descui-
adivinarle el pensamiento y sentirlo totalmente liga- dar al resto de su familia con quienes saca los impul-
do a ella, los otros están relegados y suelen ser los de- sos agresivos que no logra controlar.
positarios de su agresión.
¿Cómo es el vínculo (relación) que tiene con su
Alejandra no sólo manifiesta datos de su herida hijo?
narcisista al no cumplirse las expectativas que tenía en
el embarazo y que manifiesta en el posparto al no acep- El maternaje de un niño discapacitado requie-
88 tar a su hija. Un dato importante que sustenta lo ante- re adaptaciones especiales, el papel de auxiliar de la
rior es que Alejandra se niega a volver a embarazarse. madre se prolonga por tiempo indefinido. La madre
tendrá que facilitar el pasaje de la dependencia ab-
Martha reconoce que no ha sido una madre su- soluta a la dependencia relativa (Winnicott, 1957b).
ficientemente buena con sus hijos, aunque dedica Lo que se observó en las madres de la investigación
tiempo a su hijo discapacitado, finalmente está re- es que generan vínculos simbióticos que no favorece

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
PENSAMIENTO
Laura Hernández Martínez, Patricia Prieto Silva & Miguel Omar Muñoz Domínguez

la diferenciación obstaculizada por un lado funciones el alejamiento que tiene su marido después del parto.
que el hijo podría desarrollar y por otro hace que la Vanesa se vincula con su hijo siendo una madre sufi-
madre renuncie a tener otros vínculos significativos cientemente buena (Winnicott, 1957b). Genera un

Revista Científica
en su vida. acercamiento estrecho, una vinculación simbiótica.
Reconoce que se ha centrado en el cuidado de José y
Al ser consciente de la discapacidad de su hijo, que éste representa algo muy especial para ella.
Blanca huye refugiándose en su trabajo y deja al niño
al cuidado de su cónyuge, negando la realidad, quería Alejandra antepone distancia con su hija, no la
estar lejos, fantasear que su hijo había muerto, por abriga, negándole ese holding tan importante en esa
ello interrumpe la cercanía y el contacto, se negaba edad y que a la postre sirve como un factor estructu-
a tocarlo, incluso a verlo, no presentó ese estado de rante que actuaría como un factor positivo en el pro-
sensibilidad exaltado que debe tener la madre del ceso rehabilitatorio.
recién nacido (Winnicott, 1957b). Con todo esto no
se permitió maternar a su hijo y establecer el víncu- Rosa establece un vínculo simbiótico con Virginia
lo adecuado. Juan al no tener esta constancia objetal al reconocer a ésta como una extensión. Cuando ha-
tiende a aislarse, utilizando el clóset como escondite bla de que su hija ha sido fuerte y ha resistido su pa-
como un acto regresivo al vientre. Ella también usa decimiento pareciera que está hablando de sí misma,
este mecanismo y se aísla del grupo social que ve ad- de su sentir ya que la herida narcisista que le provoca
verso. Ese aislamiento interior de Juan lo ha llevado Virginia aparte de recordarle que no es la hija fanta-
a desarrollar características autistoides. Blanca niega seada, su superyó, aparece castigandola, pues para
todo el daño físico y emocional del niño, la sordera, Rosa la discapacidad y la enfermedad de Virginia son
la rigidez del sistema muscular. Blanca está enojada un castigo divino.
y presenta un pobre control del impulso agresivo que
en ocasiones dirige a su hijo. Pareciera proyectar en Socorro al darse cuenta de las secuelas neurológi-
Juan, sus partes malas. Cuando señala que hay actitu- cas de Manuel, entra en un cuadro depresivo, reconoce
des de Juan que no entiende, es la traducción de la au- haber sufrido estos episodios toda la vida y se admite
sencia de vínculo en donde no hay una comunicación como depresiva. La discapacidad de Manuel genera un
de inconsciente a inconsciente. Al no completarse el acercamiento estrecho desarrollando un vínculo sim-
maternaje, Blanca no entiende los elementos expre- biótico, en el que ella se dedica al cuidado de su hijo,
sivos de Juan. alejándose del medio en el que vive, esto seguramente
secundario a un proceso de culpa o de duelo que no ha
Cuando Josefina constata que no puede amaman- podido superar, prácticamente ella se ha convertido en
tar a su hijo se angustia y siente que no puede proveer el medio que transporta a Manuel, de tal manera que
de alimento físico y emocional al pequeño, esto la señala adivinar su sentir y necesidades.
lleva a volcarse hacia él, hasta desarrollar un vínculo
simbiótico que por momentos pareciera siamésico, Dolores no ha superado la discapacitada de su
logrando con ello una fusión una completud, al gra- hija, pareciera que la culpa la hace aislarse de su me-
do de expulsar a su cónyuge. Podemos afirmar que la dio, tiene temor a que el grupo social vea su vulnera-
herida narcisista que sufrió Josefina cuando nació su bilidad y lo proyecta en su hija, convirtiéndola a ella
hijo, se ha ido compensando en forma patológica con misma en discapacitada y vulnerando la integridad de 89
el padecimiento. Las adversidades que trajo consigo Mariana, no permitiendo que logre una adaptación al
la limitación física y emocional del hijo la han signifi- medio social. Dolores ha desarrollado una especie de
cado como madre. síntomas paranoides los cuales se observan en la per-
cepción que tiene de los vecinos, pues siente que ven
El estado depresivo de Vanesa se incrementa con a su hija con morbo, “fea”. Pareciera que esas partes

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad

“feas” son las que ella internamente siente y proyecta Socorro se aísla del grupo social al que pertene-
en Mariana. A ella los lugares concurridos le produ- ce y forma una unidad con su hijo discapacitado al
cen síntomas agorafóbicos provenientes del despla- cual también aísla. Busca compulsivamente una cura
Revista Científica

zamiento de sus fobias. para su hijo motivada por una necesidad reparatoria
imposible de realizar. La discapacidad de Manuel ha
Florencia se siente muy culpable por la discapaci- alterado la dinámica familiar, modificando con esto
dad de su hijo y se dedica en cuerpo y alma a él, desa- la relación que había establecido con cada uno de los
rrollando una vinculación simbiótica, abandonando miembros de la familia con los cuales mantiene dis-
al resto del núcleo familiar. Florencia establece un tancia. Socorro se ha simbiotizado con su hijo disca-
vínculo diádico que el marido intenta triangular por pacitado alejándose del resto de la familia.
medio de reclamos. Uno de sus hijos empieza a pre-
sentar conductas agresivas volcando este enojo hacia La representación que tiene Dolores de sí misma
los demás, como una manera de expresar su deseo de como madre pudiera estar enmarcada en una madre
ser atendido por su madre. Pues la discapacidad de suficientemente buena. Sin embargo, el hecho de de-
Fernando ha alterado la dinámica familiar. dicarle la mayor parte del tiempo a Mariana la limita
e imposibilita para desarrollarse adecuadamente. En
Repercusiones en el entorno. la medida que se ha fusionado con Mariana se ha ale-
jado del resto de sus hijos y de su cónyuge, logrando
Las madres de la investigación ante la noticia del con esto que la discapacidad de Mariana altere la di-
hijo discapacitado, utilizan como principal mecanis- námica familiar.
mo defensivo la escisión y la negación, seguido en la
mayoría de los casos por sentimientos de culpa inten- Florencia al dedicarse a su hijo discapacitado pa-
sa y el establecimiento de un vínculo simbiótico o de reciera que renuncia a dar el sostenimiento emocio-
apuntalamiento narcisista en donde la discapacidad nal al resto de los integrantes de la familia, rompien-
del hijo pasó a ser el centro de sus vidas, renunciando do la dinámica de este. La atención que le brinda a
la mayoría de ellas a tener otras fuentes de satisfac- Fernando le da un fortalecimiento narcisista que la
ción como: la vida conyugal, el esparcimiento social e lleva a sentir que está cumpliendo con su función ma-
incluso la relación con los otros hijos. terna. Esto es parte de esa negación que le diluye la
angustia y no le permite ver la falta que les hace a los
Al negar la realidad Blanca está dificultando la re- otros hijos y al cónyuge.
habilitación de Juan, pues no se puede actuar aserti-
vamente ante la limitación que reduce a un capricho. Conclusiones
Blanca se ha aislado del grupo social y ha llevado con-
sigo a su familia. Las madres que gestaron un producto que poste-
rior al parto se diagnosticó como discapacitado, se
Josefina no puede separarse de su hijo por temor a enfrentaron a una experiencia que nunca tuvieron
que este muera, por lo que se ha distanciado del resto de en cuenta. Todas vivieron el evento como traumático,
la familia y todas sus actividades se ven obstaculizadas. activando mecanismos de defensa primitivos, prin-
cipalmente la negación y la escisión. Posteriormente
90 Vanesa reconoce que no cumple su papel maternal desarrollaron sentimientos de culpa y a excepción de
con el resto de sus hijos por estar ligada con su hijo dis- dos casos, una importante tendencia a simbiotizarse
capacitado. Actualmente se hace cargo de su hijo sola con el hijo discapacitado.
ya que su cónyuge se encuentra en otro país lo que la
mantiene más ocupada y aislada del grupo social e in- Las madres cuyos hijos fueron diagnosticados con
cluso de sus otros hijos a los que ha llegado a agredir. discapacidad al momento del parto, desconocían la

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
PENSAMIENTO
Laura Hernández Martínez, Patricia Prieto Silva & Miguel Omar Muñoz Domínguez

magnitud de la limitación (Down, PCI). Refieren ha- lación simbiotizante con sus madres, así como, nulo
ber sentido confusión ante la noticia y una tendencia proceso de separación individuación de tal manera
a negar la realidad, un deseo de encontrar un diagnós- que todo el grupo familiar se vio afectado por estos

Revista Científica
tico diferente que las hizo peregrinar por institucio- procesos. A excepción de dos casos, el resto de las ma-
nes de salud. Algunas presentaron sentimientos de dres ha desarrollado una relación diádica con el hijo
culpa al ser enteradas del estado real de sus hijos, esto discapacitado en la que no tiene cabida el resto de los
debido a la herida narcisista causada por el diagnósti- hijos, la pareja o el medio social.
co. Las madres cuyos hijos adquirieron la discapaci-
dad en el transcurso de su desarrollo no reaccionaron Como se observa en los casos presentados el te-
de diferente manera. Ante el diagnóstico la mayoría ner un hijo con discapacidad genera en la madre una
generó expectativas esperanzadoras en relación a la herida narcisista que tiene repercusiones no sólo en
rehabilitación de sus hijos. Algunas admitieron sen- ella sino en el grupo familiar y social al que pertenece,
tirse en desventaja en relación al grupo social al que esto se observó no sólo las madres cuyos productos
pertenecían, presentando aislamiento social de ellas nacieron con una discapacidad, sino en aquellas que
y sus hijos, incluso se alejaron de la familia extensa, durante su desarrollo presentaron una alteración que
pues al exponerse a la vista de los demás se sentían se- lo limitó.
ñaladas, esto como efecto de la herida narcisista.
La madre que tiene un hijo con discapacidad pre-
Las madres entrevistadas señalaron que fueron sentará una pérdida brusca de toda señal de identi-
informadas de la discapacidad por el médico de la ficación, por lo que se espera una conducta fuera de
institución de salud. Algunos de los diagnósticos se la normalidad y con tendencia a ser impulsiva. Esto
hicieron al momento del nacimiento y otros durante derivado de un pánico ante una imagen de sí que ya no
el desarrollo. A pesar de conocer el diagnóstico y el puede reconocer ni amar. A partir de ese momento se
pronóstico de la discapacidad la mayoría mantenía encaminará a tener fallas de narcisización en la evo-
expectativas no realistas de la rehabilitación. Esta ne- lución del desarrollo de su hijo, y no podrá significar
gación las lleva a desarrollar acciones que dificultan o adecuadamente.
postergan la atención de los niños.
Las madres de niños que congénitamente presen-
El vínculo temprano que desarrollan las madres taron algún tipo de discapacidad, manifestaron su he-
por causas congénitas o perinatales fue diferente al rida narcisista al hablar de la marca que sienten que
vínculo que establecieron las madres con hijos sin las acompañará toda la vida por ser madres de un dis-
discapacidades. Las madres de los dos primeros gru- capacitado, lo que les hace sentir señaladas por el gru-
pos tuvieron una dificultad inicial para establecer el po social y les produce culpa por algo que nunca estu-
vínculo simbiótico normal, pero después desarro- vo en sus manos evitar. Son madres que no se sienten
llaron una vinculación con características simbioti- incluidas en la normalidad, que buscan una cura que
zantes sin poder pasar a la separación individuación. solucione la limitación de su hijo y así restablezca en
Aquellas madres cuyos hijos presentan una limita- ellas esa herida narcisista.
ción adquirida, habían desarrollado una vinculación
normal, sin embargo, la discapacidad las llevó a resta- Las madres que tuvieron hijos sanos y posterior-
blecer un vínculo simbiótico, independientemente de mente adquirieron una discapacidad, al enterarse de 91
que su hijo requiriera o no que la madre funcionara las limitaciones de sus hijos experimentaron una se-
como yo auxiliar. rie de sensaciones que las hizo sentir señaladas por el
medio social al que pertenecen, real o fantasiosamen-
En la mayoría de los casos analizados se observó te. Finalmente, la herida narcisista de estas madres se
cómo la discapacidad de los niños generó una vincu- observa de forma diferente al grupo anterior puesto

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index
Repercusiones en las madres de hijos con discapacidad

que en este grupo la herida se observa en el sufrimien- Referencias


to que experimentan al preguntarse por qué a ellas,
cómo si la discapacidad fuera un castigo personal. Fernández, A. M. (1993). La mujer de la ilusión. Paidós.
Revista Científica

Las madres entrevistadas presentan una com- Gobernación, S. de. (s. f.). 2.1, PROMEDIO DE HIJAS E HI-
pensación a la herida narcisista de tipo masoquismo JOS POR MUJER EN MÉXICO EN 2019: CONAPO. gob.
narcisista, la cual consiste en la obtención de una mx. Recuperado de: http://www.gob.mx/segob/prensa/2-
identidad a partir del sufrimiento. Todas ellas han ad- 1-promedio-de-hijas-e-hijos-por-mujer-en-mexico-en-
quirido un sentido de valor personal a través del sa- 2019-conapo
crificio que hacen por sus hijos. Mencionan sentirse
diferentes al resto de las madres, al parecer el sufri- Lebovici, S. (1983). El lactante, su madre y el psicoanalista. Amo-
miento, la privación de placeres, el encierro con los rrortu editores.
hijos discapacitados, la tolerancia a la frustración a
la que se ven sometidas, les ha permitido desarrollar Núñez, B. A. (2008). Familia y discapacidad. De la vida cotidiana
una identidad que les otorga cierta grandiosidad. La a la teoría. Lugar Editorial.
herida narcisista compensada de esta manera, otorga
a las madres una ganancia secundaria que actúa como Sampieri, R. H., Collado, C. F. & Lucio, P. B. (2003). Metodología
un arma de doble filo, por un lado, compensa el dolor, de la investigación. McGraw-Hill.
pero simultáneamente hace que mantengan la situa-
ción de encierro y dolor que implica el vínculo sim- Spitz, R. A. (2014). El primer año de vida del niño. Fondo de Cul-
biótico ya que de ello depende su identidad. tura Económica.

Es importante mencionar que esta fusión que las Stern, D. N. (1999). El nacimiento de una madre. Paidós.
madres hacen con sus hijos las limita y muchas de las
veces también a los pequeños, por lo que es importan- Winnicott, D. W. (1957a). Escritos de pediatría y psicoanálisis.
te que busquen espacios de análisis que les permita Paidós.
entender estas situaciones y así construir una nueva
forma de vinculación, donde puedan incluir a todos Winnicott, D. W. (1957b). Escritos de pediatría y psicoanálisis.
los actores que conforman el núcleo familiar. Paidós.

92

2020, Vol. 13(26) 77-92. ©The Author(s) 2020


Reprints and permission: www.americana.edu.co
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index

Pensamiento Americano Vol. 13 - No. 26 - p.p. 77-92 • 2020 • Julio - Diciembre • Corporación Universitaria Americana • Barranquilla, Colombia • ISSN: 2027-2448
http://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/index

También podría gustarte