Está en la página 1de 2

ESCUELA NEOCLÁSICA

La ________________________ surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no


forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las
denominaciones de ______________________ o ___________________________, definiendo
esta teoría como un enfoque universal de la Administración, que no es más que la actualización
de la Teoría Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy.
Para los autores neoclásicos la administración consiste en _____________________________
________________los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El
buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos
utilizados. Los principales autores de esta corriente son: Peter Ferdinand Drucker, William
Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis A. Allen, Harold Koontz, James C. Mooney, Lindall
F. Urwick y Luther Gulick

Las principales características de la escuela neoclásica de la administración son:

1. __________________________________________________
En primer lugar, la escuela neoclásica le da prioridad a la parte ___________________ de la
administración, puesto que lo que busca son resultados concretos. Ello implica que es una
escuela pragmática, es decir, la teoría solo tiene valor si funciona en la práctica.

2. ___________________________________________
En segundo lugar, esta escuela retoma la mayor parte de los postulados de la escuela clásica.
Pero los perfeccionan por lo que les dan una nueva estructura y dimensión para que se puedan
adecuar a las contingencias del tiempo actual. Esto permite que los principios de la escuela
clásica tengan más flexibilidad y amplitud en su aplicación.
También, podría decirse que la escuela neoclásica surge como una reacción a la escuela
administrativa del comportamiento humano. Como consecuencia, utilizan conceptos como
organización lineal y funcional, problemas de autoridad, delegación de responsabilidad y
la departamentalización de las empresas.

3. _______________________________________________
En tercer lugar, la escuela neoclásica retoma las leyes de la
____________________________ para encontrar soluciones a los problemas prácticos de las
organizaciones. Por ello vuelven a utilizar los conceptos del proceso administrativo como la
planeación, la organización, la dirección y el control.
En tanto, los principios generales de la administración se convierten en las guías de acción del
proceso administrativo. Sin embargo, estos principios no deben aplicarse de una forma rígida,
sino que deberán aplicarse de forma flexible, de acuerdo con las circunstancias.

4. _____________________________________
En cuarto lugar, los neoclásicos consideran que una organización funciona para lograr objetivos y
resultados concretos. Estos resultados y objetivos se alcanzan cuando la organización opera de
forma eficiente. Por eso la organización se debe estructurar y organizar en función de estos
resultados concretos.
Por ello, deben existir objetivos organizacionales que determinen los resultados que deben
conseguirse. Los objetivos organizacionales sirven de parámetro para medir y evaluar el
desempeño de la empresa.
5. ______________________________
Finalmente, aunque esta escuela se basa fundamentalmente en los principios clásicos de la
administración, la escuela neoclásica es ecléctica porque recoge el contenido de otras teorías y
escuelas administrativas. Entre ellas encontramos las siguientes: Relaciones humanas, la
burocracia, estructuralista, matemática, de los sistemas.

Principios de la escuela neoclásica de administración


Los principios más importantes de la escuela neoclásica de administración son:
1. _________________________
Se refiere a que las personas deben recibir órdenes de _____________jefe, este término fue
acuñado por Henry Fayol.
2. ____________________________________
Se refiere a que cada persona, área o departamento debe tener a su cargo y bajo su
responsabilidad tareas específicas y especializadas. Consideran que la especialización aumenta
la eficiencia. Asimismo, los neoclásicos creen que se pueden aplicar distintos tipos de
especialización, como los siguientes por: finalidad, operación o procesos, localización geográfica
o por zona, tipo de cliente.
3. __________________________________________________
Sin duda, los neoclásicos afirman que debe existir una estrecha relación entre autoridad y
responsabilidad, puesto que la autoridad es la facultad que se tiene para poder mandar a los
subordinados. Se ejerce de manera coercitiva.
Mientras que la responsabilidad es cumplir con las obligaciones asignadas. Por lo tanto, la
persona que tiene autoridad sobre sus subordinados se hace responsable de las tareas que
tienen que realizar. Por ello debe coincidir el nivel de autoridad con el nivel de responsabilidad
asignado.
4. ____________________________________________
Naturalmente, la autoridad de línea y estado mayor es una manera que encontraron los
neoclásicos para poder flexibilizar el concepto de autoridad de los clásicos, pero sin perder el
control. El responsable del estado mayor debe ayudar a los responsables de cada línea de
autoridad a alcanzar los objetivos. En consecuencia, el estado mayor transmite órdenes, controla
y coordina tareas de los subordinados de línea.
5. ___________________________________________
Efectivamente, este principio lo que busca es limitar la cantidad de personas subordinadas
asignadas a cada superior. Al limitar el número, se logra que el superior no pierda el control sobre
sus subordinados.

También podría gustarte