Está en la página 1de 42

Sesiones de refuerzo en

lectoescritura de 3.° a 6.° grado


Sesión de refuerzo N.° 7
Juego de Canasta

Fortalecer la habilidad de conciencia fonológica


Objetivo que posibilite a las niñas, niños y adolescentes el
reconocimiento de letras y fonemas.

Discriminación alfabética, conciencia silábica y


Habilidades conciencia fonológica.

Una canasta, bolsa u otro contenedor;


Materiales cuadro fonético.

Tiempo Semana 4/ 90 min.

1
Tiempo Actividad introductoria Materiales

15 min. • Canasta u otro


1. Organice un círculo, e invite a las niñas, niños y adolescentes
contenedor
a sentarse. Posteriormente muestre una canasta (u otro
• Tarjetitas de
contenedor) lleno de letras del alfabeto.
letras y
fonemas
2. Comente que participarán cantando una canción
seleccionada por el docente mientras pasan la canasta
alrededor del círculo.

3. Indicar que cuando la música se detenga, la persona que


tenga la canasta tomará una carta al azar, mostrará la letra a sus
compañeros y dirá el sonido que esa letra representa,
proporcionando una palabra que comience con ese sonido.

4. Los demás participantes luego repetirán el sonido de la letra


y ofrecerán una nueva palabra que inicie con ese sonido.

5. Anime a apoyarse mutuamente durante el juego.

6. Este proceso se repite para que todos las niñas, niños y


adolescentes practiquen el sonido de diferentes letras.

General 2 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


Tiempo Actividad para toda la clase Materiales

10 min. 1. Organice equipos mixtos que incluyan niñas, niños y


adolescentes en diversas etapas de lectoescritura. Lea en
voz alta un trabalenguas, solicitando a los participantes
que intenten repetirlo.

2. Solicite que cada integrante de los equipos tome un


turno para repetir el trabalenguas, de manera que todos los
integrantes del equipo participen en la actividad.

3. Escriba el trabalenguas en la pizarra y solicite que lo lean


en coro. Luego, se ocultan palabras del trabalenguas
escrito en la pizarra con papel y se invita a las niñas, niños
y adolescentes a repetir el trabalenguas tratando de
recordar qué palabra falta.

4. Progresivamente se continúa ocultando partes del


trabalenguas, invitando a los participantes a recordar las
partes que ya no se muestran. Esto permite fortalecer su
memoria y conciencia fonológica de manera divertida y
desafiante.

General 3 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


Tiempo Actividad de consolidación Materiales

Carrera de sonidos
20 min. • Canasta o
1. Se colocarán tarjetas con letras del abecedario en la pizarra. contenedor
• Tarjetas con
2. Separe a los participantes en dos equipos y se organizan en
letras del
filas frente a la pizarra.
abecedario
3. Se asigna una canasta o contenedor a cada equipo.
4. Aclare que la dinámica consistirá en buscar y tomar la letra
correspondiente al sonido que el docente emitirá. Por ejemplo, si
el docente hace el sonido de la letra "M", el primer niño, niña o
adolescente de cada fila corre hacia la pizarra, toma la letra "M"
de las tarjetas y la coloca en la canasta de su equipo.

Ahora puedes trasladarte a: Emergente Inicial Establecida

General 4 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


Emergente

Tiempo Actividad Materiales

Grupal
15 min. • Canasta o
contenedor
1. Organice equipos pequeños y les entrega una canasta a
• Páginas de
cada uno.
papel bond
2. Los participantes, ya sean niñas, niños o adolescentes,
continúan pasando la canasta entre ellos.

3. En cada equipo, se designa a una persona responsable de emitir


un sonido que indica que la canasta debe estar en movimiento.
Ejemplo de sonidos: chasquidos, palmadas.

4. Cuando el sonido cesa, la persona que sostiene la canasta


toma una carta, menciona el nombre de la letra y su sonido
correspondiente.

5. Todos los integrantes del equipo proceden a dibujar la letra


y algo que represente ese sonido.

6. Posteriormente, cada integrante muestra su dibujo al mismo


tiempo y pronuncia el sonido de la letra junto con el objeto
que han representado.

7. Conjuntamente las niñas, niños o adolescentes estarán


pendientes de analizar que el sonido de la letra corresponde a
la letra trazada.

Emergente 5 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


Tiempo Actividad Materiales

15 min. Individual

1. Los participantes, ya sean niñas, niños o adolescentes,


seleccionarán al azar tres letras de una canasta provista.

2. Luego, en una página, escribirán cada letra y realizarán un


dibujo que represente un objeto cuyo nombre comience con
el sonido correspondiente a esa letra.

3. Posteriormente, invite al estudiantado a mostrar los dibujos


realizados, y como equipo reflexionaran si efectivamente el
dibujo mostrado inicia con el sonido de cada letra.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3.° p.12

Emergente 6 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


Inicial

Tiempo Actividad Materiales

Grupal
20 min. • Canasta o
1. Se forman grupos pequeños y se les entrega una canasta a contenedor
cada uno. • Cartas o
tarjetas con
2. Las niñas, niños y adolescentes continúan pasando la
sílabas
canasta entre ellos.

3. Dentro de cada equipo, una persona es responsable de


generar un sonido que indica que la canasta debe estar en
movimiento. Ejemplo de sonidos: chasquidos, palmadas.

4. Cuando el sonido cesa, la persona que tiene la canasta toma


una carta, menciona la sílaba y todos en el equipo escriben
tantas palabras como puedan que contengan esa sílaba.

5. Posteriormente, en orden, todos los integrantes del equipo


leen las palabras que han escrito.

6. Conjuntamente las niñas, niños o adolescentes estarán


pendientes de analizar que las palabras leídas contengan la
sílaba indicada.

Inicial 7 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


Tiempo Actividad

Individual
15 min.
1. Las niñas, niños y adolescentes seleccionarán al azar tres
sílabas de una canasta proporcionada.

2. Posteriormente, en una página, escribirán cada sílaba


seguida de al menos tres palabras que correspondan a cada
una de las sílabas elegidas.

3. Invite al estudiantado a mostrar las palabras escritas, y como


equipo reflexionarán si efectivamente las palabras mostradas
contienen la sílaba seleccionada, permitiendo realizar los
cambios pertinentes para la correcta escritura.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3.° p.153

Inicial 8 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


Establecida

Tiempo Actividad Materiales


Grupal
15 min. 1. Se forman grupos pequeños y se les entrega una canasta a • Canasta o
cada uno. contenedor
2. Las niñas, niños y adolescentes continúan pasando la canasta • Cartas o
entre ellos. tarjetas con
3. Dentro de cada equipo, una persona asume la responsabilidad sílabas
de generar un sonido que indica que la canasta debe estar en
movimiento.
4. Cuando el sonido cesa, la persona que tiene la canasta toma
una carta, menciona la sílaba y todos en el equipo escriben
tantas oraciones como puedan utilizando palabras que
contengan esa sílaba.
5. Posteriormente, en orden, todos los miembros del equipo
leen las oraciones que han escrito.
6. Conjuntamente las niñas, niños o adolescentes estarán
pendientes de analizar que las oraciones leídas contengan la
sílaba indicada para la construcción de palabras.

Tiempo Actividad
Individual
15 min. 1. Las niñas, niños y adolescentes seleccionan al azar tres
sílabas de una canasta provista.

Establecida 9 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


2. Las niñas, niños y adolescentes seleccionan al azar tres
sílabas de una canasta provista.
3. Invite al estudiantado a mostrar las oraciones escritas, y
como equipo reflexionarán si efectivamente la oración
mostrada contienen las sílabas seleccionadas, permitiendo
realizar los cambios pertinentes para la correcta escritura.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3.° p.153

Establecida 10 SESIÓN N.°7 | Juego de Canasta


Sesión de refuerzo N.° 8
Voltear la tarjeta

Favorecer el desarrollo de la conciencia fonológica


Objetivo que permita reconocer el sonido de las letras y sílabas,
facilitando la conformación de palabras.

Discriminación alfabética, conciencia


Habilidades fonológica, conciencia silábica.

Materiales Fichas de letras, copias de cuadro silábico.

Tiempo Semana 4/ 90 min.

11
Tiempo Actividad de introductoria Materiales

15 min. Las letras de mi nombre • Tarjetas con


letras
1. Motive a las niñas, niños y adolescentes para que se pongan • Tarjetas con
de pie y formen un círculo. Se colocan tarjetas con letras y sílabas
sílabas en el centro del círculo, sobre el piso.

2. Procede a leer en voz alta las tarjetas, enfatizando los sonidos


de las letras y sílabas.

3. Se les indica que, al escuchar el sonido correspondiente a


alguna parte de sus nombres, deben recoger la tarjeta del piso.

4. Anime a los participantes a levantar las tarjetas y repetir el


sonido de la letra o sílaba, acompañado del nombre de ese
sonido.

5. Invite a más niñas, niños y adolescentes a participar de la


misma manera al juego, fomentando la interacción y el
aprendizaje de manera lúdica.

General 12 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


Tiempo Actividad para toda la clase Materiales

30 min. 1. Pida a las niñas, niños y adolescentes que se sienten en • Tarjetas con
círculo.

https:/ bit.ly/3VIaDuI
letras
• Cuadro
2. Seleccione 6 tarjetas con letras. Luego, muestre y colóquelas silábico
boca abajo en el suelo.

3. A continuación, señale una de las letras que aparecen en el


cuadro silábico. El recurso lo encontrará disponible en el
apartado de materiales.

4. Pida a una niña, niño o adolescente, que busque la tarjeta


con la letra señalada en el cuadro silábico. Anime a intentarlo
tres veces.

5. Cuando hayan tomado una tarjeta, solicite que la muestren al


resto de la clase.

6. Luego, pregunte a las niñas, niños y adolescentes: ¿es esta la


correcta?

7. Si la tarjeta no es la correcta, pregunte: ¿qué sonido estamos


buscando? ¿Cuál es este sonido? Coloque la tarjeta incorrecta
de nuevo en su posición original y permita al niño, niña y
adolescente otra oportunidad de elegir la tarjeta correcta.

General 13 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


8. Una vez seleccionada la tarjeta correcta y reconocido el
sonido, vuelve a colocarla en la misma posición.
9. Continúa la actividad con otra niña, niño y adolescente,
señalando sonidos diferentes en el cuadro silábico y
cambiando la posición de las tarjetas

Tiempo Actividad de consolidación Materiales

Sopa de letras
15 min. • Texto corto
1. Entregue a las niñas, niños y adolescentes un texto breve, que (periódico,
puede ser extraído de un periódico o un libro de texto. libros de
textos)
2. Comente que deben buscar y encerrar en un círculo las
• Cuadro
sílabas o sonidos de las letras indicados, utilizando el texto
silábico
proporcionado.
3. Otorgue un minuto para completar la actividad. Después, se
les anima a compartir las palabras que encontraron que
contienen el sonido especificado.
4. Se repite esta actividad con diferentes sonidos, utilizando el
cuadro silábico, para continuar reforzando el reconocimiento
de sílabas y sonidos en el texto proporcionado.

Ahora puedes trasladarte a: Emergente Inicial Establecida

General 14 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


Emergente

Tiempo Actividad Materiales

20 min. Grupal • Tarjetas con


letras
1. Se elige, ya sea de manera intencional o aleatoria, a una niña, • Cuadro
niño o adolescente para liderar el equipo. silábico

2. El docente entregará un sobre con tarjetas y una copia del


cuadro silábico para cada equipo.

3. Pida al estudiantado que se sienten en círculo y que


coloquen las tarjetas boca abajo en el suelo. Se explica que el
líder señalará una letra del cuadro silábico y que el objetivo es
que el resto del equipo, uno por uno en sentido horario, se
turne para encontrar la tarjeta que corresponda a esa letra.

4. Indique a las niñas, niños y adolescentes que deben


seleccionar una tarjeta, mostrarla, pronunciar el sonido de la
letra y proporcionar un ejemplo de una palabra que contenga
ese sonido.

5. El juego continúa hasta que todos, incluyendo al líder, hayan


tenido la oportunidad de participar.

6. Indique que todos los y las participantes deberán estar


atentos a escuchar si el sonido de la letra se encuentra en la
palabra mencionada por la compañera o el compañero.

Emergente 15 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


Tiempo Actividad Materiales

10 min. Individual • Cuadro


silábico
1. Solicita a las niñas, niños y adolescentes que elijan cinco • Cuadernos
letras del cuadro silábico.

2. Indique que escriban una palabra por cada letra


seleccionada.

3. Anime a compartir sus palabras con el grupo y a apoyarse


unos a otros.

4. Durante esta actividad, se ofrece retroalimentación cuando


sea necesario o cuando sea solicitada por los participantes.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3.°, p.16, actividad 1.

Emergente 16 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


Inicial

Tiempo Actividad Materiales

20 min. Grupal • Tarjetas con


palabras
1. Seleccione a un líder del equipo, considerando hacerlo de • Cuadro
manera rotativa para brindar a todas las niñas, niños y silábico
adolescentes la oportunidad de liderar en diferentes rondas.

2. Solicite a otro miembro del equipo que se acerque y tome


un sobre con tarjetas de palabras y una copia del cuadro
silábico.

3. Las niñas, niños y adolescentes se sientan en círculo en el


suelo y colocan las tarjetas boca abajo en el centro del círculo.

4. El líder del equipo da vuelta a una tarjeta y rápidamente


busca en el cuadro silábico una letra que aparezca en la
palabra.

5. Luego, lee en voz alta la palabra de la tarjeta y señala en el


cuadro silábico la letra correspondiente.

6. El juego continúa hasta que todos los integrantes del equipo


hayan tenido la oportunidad de participar, fomentando la
participación activa de todos en el reconocimiento de letras y
palabras en el cuadro silábico.

Inicial 17 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


Tiempo Actividad Materiales

15 min.
Individual • Cuadro
silábico
1. Pida a las niñas, niños y adolescentes que utilicen el cuadro • Cuadernos
silábico para formar cinco palabras.

2. Solicite que escriban una oración para cada una de esas


palabras en sus cuadernos.

3. Anime a compartir sus preguntas e interactuar colaborativamente


entre ellos mientras trabajan en sus oraciones.

4. Durante esta actividad, se ofrece retroalimentación cuando


sea necesario para apoyar su comprensión y el desarrollo de
habilidades en la formación de oraciones con las palabras del
cuadro silábico.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 4.°, p.187, numeral 1.

Inicial 18 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


Establecida

Tiempo Actividad Materiales

20 min. Grupal • Tarjetas con


palabras
1. Se elige a una niña, niño o adolescente para liderar el equipo, • Tarjetas con
ya sea de manera intencional o aleatoria. oraciones
con espacios
2. Pida a otro miembro del equipo que tome dos sobres: uno en blanco
con tarjetas de palabras y otro con tarjetas de oraciones con
espacios en blanco.

3. Las niñas, niños y adolescentes se sientan en círculo y


colocan las tarjetas de palabras boca abajo en el suelo.

4. Explica que el objetivo del juego es construir oraciones


utilizando las tarjetas de palabras.

5. Comienza con el líder, quien selecciona una tarjeta de


palabra y una tarjeta de oración.

6. Lee en voz alta la oración y elige las tarjetas de palabras que


completarán la oración de manera coherente. Por ejemplo, si
la tarjeta de oración dice "El gato _____________ en el sofá",
el líder podría seleccionar las tarjetas de palabras "duerme"
para completar la oración como "El gato duerme en el sofá".

Establecida 19 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


7. Después de construir la oración, el grupo discute si tiene
sentido y si las palabras seleccionadas son adecuadas.

8. Se continúa el juego permitiendo que cada niño, niña y


adolescente, incluido el líder, construya oraciones de manera
similar hasta que todos hayan tenido la oportunidad de
participar.

Tiempo Actividad Materiales

Individual
10 min. • Cuadernos
1. Pida a las niñas, niños y adolescentes que escriban cinco
oraciones incompletas.
2. Oriente a pensar en dos palabras o más que completen cada
oración y que luego las escriban.
3. Anime a expresar sus inquietudes y a ayudarse mutuamente
mientras trabajan en completar las oraciones.
4. Durante la actividad, se ofrece retroalimentación cuando sea
necesario para apoyar su proceso de completar las oraciones.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3.°, p. 192.

Establecida 20 SESIÓN N.°8 | Voltear la tarjeta


Sesión de refuerzo N.° 9
Saltando sobre las cartas

Desarrollar habilidades perceptivas y motrices que


Objetivo faciliten el trazo de las letras y el reconocimiento
del sonido de las letras y sílabas.

Habilidades Discriminación alfabética, conciencia fonológica.

Yeso, cuadro silábico, pizarra y plumones


Materiales para pizarra.

Tiempo Semana 5 /90 min.

21
Tiempo Actividad introductoria Materiales

15 min. La letra misteriosa • Pizarra


• Plumones
1. Invite a las niñas, niños y adolescentes a ponerse de pie y
formar dos filas, mirando hacia la pizarra. Entregue un plumón
de pizarra a las primeras niñas, niños o adolescentes de cada fila.
.
2. Vaya al final de cada fila y diga que escribirá con su dedo una
letra de molde en la espalda de la última persona de cada fila.
Esa persona debe intentar adivinar la letra y escribirla con su
dedo en la espalda del compañero que tiene delante.

3. Advierta que deben continuar este proceso hasta llegar a la


primera persona de las filas, quien escribirá en la pizarra la letra
que recibió en su espalda.

4. Aclare que solo pueden escribir la letra en la espalda de su


compañero un máximo de tres veces. Una vez que hayan
escrito la letra en la pizarra, pregunta a la última persona de la
fila: ¿qué letra escribí en la espalda? Luego, revele la letra y
repase su trazo en la pizarra.

5. Repita la actividad con diferentes letras de molde para seguir


practicando el reconocimiento y escritura de las mismas.

General 22 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Tiempo Actividad para toda la clase Materiales

30 min. 1. Seleccione seis letras del abecedario y posteriormente


en el suelo dibuje con yeso un rectángulo y divídalo en 6
casillas, en cada una de ellas escriba una de las seis letras
seleccionadas.

2. Mencione tres o cuatro letras del cuadro silábico y una


niña, niño o adolescente deberá saltar sobre las letras
correctas que mencione.

3. Se aclara que deben usar manos y pies para reconocer


las letras mientras se pronuncian una a una.

4. Por ejemplo, coloca su mano derecha sobre la primera


letra, la mano izquierda sobre la segunda, el pie derecho
sobre la tercera y el pie izquierdo sobre la cuarta (o
viceversa), sin mover las extremidades que están
colocadas sobre las casillas con las otras letras.

5. Anime a las niñas, niños y adolescentes a apoyarse


mutuamente y a participar activamente en la actividad.

6. Se repite la actividad con las niñas, niños y adolescentes


en distintas etapas de lectoescritura para adaptarse a sus
niveles de aprendizaje.

General 23 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Tiempo Actividad de consolidación Materiales

Cubre la letra
15 min. • Canasta o
1. En la pizarra se han escrito diversas letras y sílabas directas, contenedor
asegurándose de utilizar todo el espacio disponible a una altura • Tarjetas con
accesible para las niñas, niños y adolescentes. letras del
abecedario
2. Invite a los estudiantes a ponerse de pie y formar dos filas
frente a la pizarra.

3. Mencione una letra o sílaba, y las primeras personas de cada


fila deberán buscar en la pizarra la letra o sílaba mencionada y
cubrirla con la mano.

4. Esta actividad se repite para permitir la participación de niños,


niñas y adolescentes que se encuentran en distintas etapas de
lectoescritura, adaptándola a sus niveles individuales de aprendizaje.

Ahora puedes trasladarte a: Emergente Inicial Establecida

General 24 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Emergente

Tiempo Actividad Materiales

Grupal • Yeso
20 min.
1. Invite a una niña, niño o adolescente a dirigirse a una zona de • Cuadro
aprendizaje y traer un yeso y un cuadro silábico para el equipo. silábico

2. Asigne un espacio dentro o fuera del aula para que el equipo trabaje.

3. Indique al equipo que dibuje en el suelo un rectángulo con seis casillas,


similar a una actividad previa de clase entera.

4. Luego, de manera aleatoria o intencional, seleccione a un líder del


equipo y se le pide que escriba una sílaba o palabra monosílabas en
cada casilla del rectángulo.

5. Se explica que el líder leerá cuatro sílabas o palabras monosílabas y


otro integrante del equipo deberá saltar sobre las sílabas correctas que
se leyeron, utilizando sus manos y pies, de manera similar a la actividad
previa realizada por toda la clase.

6. Invite al estudiantado a reflexionar sobre la escritura de las sílabas o


palabras monosílabas propuestas, y a su vez que contemplen si
realizan una adecuada asociación entre el sonido escuchado y la
sílaba identificada.

7. Se sugiere al equipo escribir nuevas palabras y rotar los roles para


asegurar la participación activa de todos los niños en la actividad.

Emergente 25 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Tiempo Actividad Materiales

10 min. Individual • Cuadernos

1. Solicite a las niñas, niños y adolescentes que abran sus


cuadernos y elijan tres sílabas utilizadas en el juego.

2. Luego, se les invita a formar 5 o más palabras con las sílabas


seleccionadas.

3. Aclare que tienen la opción de mezclar las sílabas o utilizar


sílabas de la misma consonante para crear estas palabras. Por
ejemplo: “memo” (comparten la consonante “m”), “puma” (se
compone de diferentes consonantes “p” y “m”).

4. Durante la actividad, brinde retroalimentación cuando sea


necesario para apoyar su proceso de formación de palabras y
promover su comprensión de las sílabas y su combinación
para construir nuevas palabras.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3°., p.19, literal a.

Emergente 26 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Inicial

Tiempo Actividad Materiales


Grupal
20 min. • Canasta o
1. Se entrega a una niña, niño o adolescente un yeso y un cuadro
silábico que utilizarán como equipo. contenedor
• Cartas o
2. Asigne un espacio dentro o fuera del aula para que el equipo trabaje. tarjetas con
sílabas
3. Indique al equipo que dibuje en el suelo un rectángulo con seis
casillas, similar a una actividad previa de clase.

4. Luego, de manera aleatoria o intencional, se selecciona a un líder del


equipo y se le pide que escriba en cada casilla del rectángulo una
palabra de dos sílabas que compartan la misma consonante. Por
ejemplo: “mimo” (comparten la consonante “m”), “pepa” (comparten la
consonante “p”).

5. Informe que el líder del equipo leerá cuatro palabras y otro integrante
del equipo deberá saltar sobre las palabras correctas que se mencionen,
utilizando sus manos y pies, tal como se hizo en la actividad anterior.

6. Invite al estudiantado a reflexionar sobre la escritura de las palabras, y


a su vez que contemplen si realizan una adecuada asociación entre la
palabra escuchada y la palabra identificada.

7. Sugiera al equipo escribir nuevas palabras y rotar los roles para


asegurar la participación de todos los niños, niñas y adolescentes en la
actividad.

Inicial 27 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Tiempo Actividad Materiales

Individual • Cuadernos
10 min.
1. Solicite a las niñas, niños y adolescentes que abran sus
cuadernos y elijan tres de las sílabas utilizadas en el juego.

2. Luego, se les invita a escribir 5 o más palabras por cada una


de las sílabas que seleccionaron. Aclare que las palabras deben
tener un significado y contener la sílaba que han elegido. Por
ejemplo: “mesa” o “masa” (comparten la sílabas “sa”).

3. Durante la actividad, brinde retroalimentación cuando sea


necesario para reflexionar con el niño o niñas sobre su proceso
de escritura.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 4°., p.189, numeral 4.

Inicial 28 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Establecida

Tiempo Actividad Materiales

Grupal • Yeso
20 min. 1. Se entrega un yeso y un cuadro silábico a una niña, niño o • Cuadro
adolescente que utilizarán como equipo. silábico

2. Se asigna un espacio dentro o fuera del aula para que el


equipo trabaje.
3. Indique al equipo que dibuje en el suelo un rectángulo con
seis casillas, similar a una actividad previa de la clase.
4. Luego, de manera aleatoria o intencional, se selecciona a un
líder del equipo y se le pide que escriba en cada casilla del
rectángulo una palabra de dos o más sílabas con consonantes
diferentes, por ejemplo: “rápido”, “coche”.
5. Informe que el líder leerá cuatro palabras y otro integrante del
equipo deberá saltar sobre las palabras correctas que se
mencionan, utilizando sus manos y pies, como se hizo en la
actividad anterior.
6. Invite a las estudiantes y los estudiantes a reflexionar sobre la
escritura de las palabras, y a su vez que contemplen si realizan
una adecuada asociación entre la palabra escuchada y la
palabra identificada.
7. Sugiera al equipo escribir nuevas palabras y rotar los roles para
asegurar la participación de todos en la actividad.

Establecida 29 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Tiempo Actividad Materiales

10 min. Individual • Cuadernos

1. Solicite a las niñas, niños y adolescentes que abran sus


cuadernos y elijan tres de las palabras utilizadas en el juego.
2. Luego, se les invita a escribir 3 o más oraciones por cada una
de las palabras que seleccionaron.
3. Se les anima a desarrollar oraciones creativas utilizando cada
palabra de manera adecuada.
4. Durante la actividad, brinde retroalimentación cuando sea
necesario para apoyar su proceso de escritura y asegurar la
correcta construcción de las oraciones.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3.°, p.40.

Libro de texto de Lenguaje 4.°, p. 188.

Libro de texto de Lenguaje 5.°, p.66.

Establecida 30 SESIÓN N.°9 | Saltando sobre las cartas


Sesión de refuerzo N.° 10
Equis Cero

Favorecer el desarrollo de la conciencia fonológica


Objetivo que permita reconocer el sonido de las letras y
sílabas, facilitando la conformación de palabras.

Discriminación alfabética, conciencia


Habilidades
fonológica y lateralidad.

Tarjetas con letras, sílabas y palabras, caja,


Materiales
plumón para pizarra, páginas de papel bond.

Tiempo Semana 5/ 90 min.

31
Tiempo Actividad de introductoria Materiales

15 min. Carrera de dictado • Tarjetas con


letras,
1. Escriba distintas letras, sílabas, palabras o frases en tarjetas sílabas o
individuales. palabras
• Caja
2. Luego, invite a una niña o niño voluntario a tomar una tarjeta • Pizarra
de la caja y escribirla en la pizarra lo más rápido y • Plumón
correctamente posible.

3. Después, pida al estudiante que lea la palabra o frase de la


tarjeta, y se consulta al resto de la clase si está escrita
correctamente.

4. Retroalimente cuando sea necesario para reflexionar,


corregir o reforzar aciertos entre todos.

5. Se repite esta actividad animando a todas las niñas, niños y


adolescentes a participar, fomentando la práctica de escritura y
la corrección entre pares.

General 32 SESIÓN N.°10 | Equis Cero


Tiempo Actividad para toda la clase Materiales

30 min. 1. Dibuje en la pizarra o en un papel grande un tablero de tres • Pizarra o


por tres, una cuadrícula con tres filas y tres columnas. pliego de
papel bond
2. La clase se divide en dos equipos de trabajo. • Plumón
3. Solicite una voluntaria o voluntario de cada equipo para que
se acerquen a la pizarra. A cada representante se le asigna una
letra diferente.

4. Explique que deben turnarse para escribir en una casilla del


tablero sílabas correspondientes a la letra que se les ha
otorgado.

5. Aclare que el objetivo es colocar tres de sus sílabas en una fila


horizontal, vertical o diagonal.

6. Se repite el juego varias rondas, motivando a todas las niñas,


niños y adolescentes a participar activamente y a apoyarse
mutuamente en el desarrollo de la actividad.

7. Se fomenta el trabajo en equipo y la creatividad para formar


palabras con las sílabas proporcionadas.

General 33 SESIÓN N.°10 | Equis Cero


Tiempo Actividad de consolidación Materiales

Cubre la letra
15 min. • Pizarra
1. Escriba en la pizarra una variedad de letras y sílabas, • Plumón
utilizando todo el espacio disponible y garantizando una altura
accesible para las niñas y niños.
2. Los estudiantes son invitados a ponerse de pie y a formar dos
filas frente a la pizarra.
3. Mencione una letra o sílaba, y que las primeras personas de
cada fila deben buscar en la pizarra la mencionada letra o sílaba
y cubrirla con la mano.
4. Esta actividad se repite para permitir la participación de niñas,
niños y adolescentes en diferentes etapas de lectoescritura.

Ahora puedes trasladarte a: Emergente Inicial Establecida

General 34 SESIÓN N.°10 | Equis Cero


Emergente

Tiempo Actividad Materiales

Grupal • Papel bond


20 min.
1. Entregar a un estudiante representante una página de papel • Cuadro
silábico
bond que se utilizará como equipo.

2. Indique al equipo que dibuje en la página varios tableros de


tres por tres, formando una cuadrícula con tres filas y tres
columnas.

3. Invite a dos integrantes del equipo a participar, eligiendo cada


uno una letra o sílaba del cuadro silábico. Posteriormente, se
turnan para escribir en una casilla del tablero las sílabas
correspondientes a la letra seleccionada.

4. Aclare que el objetivo es colocar tres de sus sílabas en una fila


horizontal, vertical o diagonal, siguiendo la dinámica presentada
en la actividad para la clase completa. Ejemplo: “sa-so-su” (Las
tres sílabas comparten la letra “s”).

5. El juego se repite en varias rondas hasta que todos los


miembros del equipo hayan tenido la oportunidad de participar.

6. Genere un espacio de reflexión sobre la participación de cada


miembro del equipo, que permita mejorar la participación en las
siguientes rondas.

Emergente 35 SESIÓN N.°10 | Equis Cero


Tiempo Actividad Materiales

10 min. Individual • Cuadro


silábico
1. Solicite a los estudiantes que creen en sus cuadernos una • Cuadernos
cuadrícula de cinco columnas y diez filas.

2. Pida que en cada casilla escriban distintas sílabas,


considerando que estas pueden estar compuestas por
diferentes letras y vocales.

3. Oriente que deben formar palabras conectando tres o más


sílabas contiguas de manera horizontal, vertical o diagonal.

4. Anime a las niñas, niños y adolescentes a formar todas las


palabras que puedan.

5. Posteriormente, solicite que escriban en el reverso de la


página las palabras que lograron formar.

6. A continuación, indique que intercambien el cuaderno que


contiene las palabras con una compañera o compañero, e
invite a que mutuamente realicen una valoración de las
palabras escritas.

7. Para finalizar, brinde un espacio que permita introducir


mejoras en la producción del texto escrito.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3.°, p.19, literal a.

Emergente 36 SESIÓN N.°10 | Equis Cero


Inicial

Tiempo Actividad Materiales

Grupal
20 min. • Papel bond
1. Solicite a una niña, niño y adolescente que tome una página de • Cuadro
papel bond para el equipo. silábico

2. Pida que dibujen en la página varios tableros de tres por tres,


formando una cuadrícula con tres filas y tres columnas.

3. Invite a dos integrantes del equipo a participar, permitiéndoles


elegir una letra o sílaba cada uno del cuadro silábico.

4. Explique que deben turnarse para escribir en una casilla del


tablero una palabra que comience o incluya la letra que eligieron.

5. Aclare que el objetivo es colocar tres de sus palabras en una fila


horizontal, vertical o diagonal, como se presentó en la actividad
para la clase completa. Por ejemplo: “Luna-lupa-lápiz” (Las tres
palabras comparten la letra “l”).

6. Repita el juego varias rondas para que todos los integrantes del
equipo participen.

7. Genere un espacio de reflexión sobre la participación de cada


miembro del equipo, que permita mejorar la participación en las
siguientes rondas.

8. Repita el juego en varias rondas hasta que todos los miembros


del equipo hayan participado.

Inicial 37 SESIÓN N.°10 | Equis Cero


Tiempo Actividad Materiales

Individual
15 min.
• Cuadernos
1. Solicite a los estudiantes que creen en sus cuadernos una
cuadrícula de cinco columnas y diez filas.

2. Pida que en cada cuadro escriban distintas palabras,


considerando que estas pueden ser cortas y comenzar con
diferentes letras.

3. Explique que deben conectar tres o más palabras contiguas, ya


sea de forma horizontal, vertical o diagonal, asegurándose de
que al menos una letra o sonido sea igual en cada palabra.

4. Motive a las niñas, niños y adolescentes a conectar todas las


palabras posibles.

5. Posteriormente, pida que escriban en el reverso de la página


las palabras que encontraron.

6. A continuación, indique que intercambien el cuaderno que


contiene las palabras con una compañera o compañero, e invite
a que mutuamente realicen una valoración de las palabras
escritas.

7. Para finalizar, brinde un espacio que permita introducir mejoras


en la producción del texto escrito.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 5.°, p.77.

Libro de texto de Lenguaje 6.°, p.182, literal a.

Inicial 38 SESIÓN N.°10 | Equis Cero


Establecida

Tiempo Actividad Materiales

Grupal • Papel bond


20 min.
• Cuadro
1. Solicite a una niña, niño o adolescente que tome una página de papel
silábico
bond para el equipo.
2. Solicite que se dibujen en la página varios tableros de tres por tres,
configurados como una cuadrícula con tres filas y tres columnas.
3. Invite a dos miembros del equipo a participar eligiendo una letra del
cuadro silábico cada uno.
4. Informe que deben turnarse para escribir en una casilla del tablero una
palabra que incluya la letra que eligieron.
5. Mencione que el objetivo es formar una oración simple con tres
palabras conectadas en una fila horizontal, vertical o diagonal. Por
ejemplo: "la luna late" (las tres palabras comparten la letra "l") o "todos
comen rico" (las tres palabras comparten la letra "o").
6. Se repite el juego en varias rondas hasta que todos los miembros del
equipo hayan participado.
7. Genere un espacio de reflexión sobre la participación de cada
miembro del equipo, que permita mejorar la participación en las
siguientes rondas.
8. Repita el juego en varias rondas hasta que todos los miembros del
equipo hayan participado.

Establecida 39 SESIÓN N.°10 | Equis Cero


Tiempo Actividad Materiales

Individual
10 min. • Cuadernos
1. Solicite a los estudiantes que creen en sus cuadernos una
cuadrícula de cinco columnas y diez filas.
2. Pida que en cada cuadro escriban palabras diferentes,
considerando que estas pueden ser cortas y comenzar con
distintas letras.
3. Explique que deben conectar tres o más palabras de manera
contigua, ya sea en horizontal, vertical o diagonal, y que estas
contengan al menos un sonido o letra igual en cada una.
4. Anime a los estudiantes a conectar todas las palabras
posibles.
5. Posteriormente, se les indica que escriban las palabras que
encontraron en el reverso de la página.
6. A continuación, indique que intercambien el cuaderno que
contiene las palabras con una compañera o compañero, e
invite a que mutuamente realicen una valoración de las
palabras escritas.
7. Para finalizar, brinde un espacio que permita introducir
mejoras en la producción del texto escrito.

Actividades en libro de texto: Libro de texto de Lenguaje 3.°, p.26, actividad 8.

Libro de texto de Lenguaje 5.°, p.71, literal a.

Establecida 40 SESIÓN N.°10 | Equis Cero

También podría gustarte