Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORAMIENTO EDUCATIVO Y DESARROLLO ESTUDIANTIL


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE SONSONATE
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
INSTRUMENTO DE CARACTERIZACIÒN DE ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE LECTOESCRITURA DESDE SEGUNDO A SEXTO GRADO
POR GRADO Y SECCIÒN
Nombre del centro escolar: Centro Escolar Cantón El Salamo Código: ___________
Nombre de director/a : Lourdes de Contreras
Nombre de Gestor/a Pedagógico/a: Omar Caballero
Nombre de docente: Mario Antonio Carias Aguilar Grado: 5° Secciòn: A
Cantidad de estudiantes en la sección: 17 Fecha: 10 /07 /23
I. Datos estadísticos
Nº Nombre de estudiante Emergente Inicial Establecida Observaciones

Indifere Hipótesis Silábica Silàbica- Alfabética Ortográfica Gramática Comprensión lectora


nciada silábica Alfabètica

x X

1   Ana Cristina Arévalo Marroquín x

2 Adriana Arely Ceas Borjas X

3 Zacarias Natanael de la Cruz X

4  Melissa Gisela García López x

5  Henry Otoniel Henríquez León x x x

6 Julia Margarita Hernández Marín x x x x x

7  Douglas Israel Góchez Reyes x x X

8 Wilmer Alexander Góchez Campos x x x

9 Josué Alexander López Santos x x x


1 x x
Pablo Mateo Martínez Alvares
0

1 x x
Jhonathan Dagoberto Monrroy Ruiz
1

1 x x X x x
Keyri Liseth Santos Rodríguez
2

1 x x x
 Rosario Magdalena Vásquez Mercado
3

1 x x
 Cándida Vanessa Vásquez Góchez
4

1 x x x x
5 Franklin Alberto Zaldaña Girón

1 x x x X x
6 Epson Osvaldo Rivera González

1
7 Wilber Alexander Hernandez M.

Total

II. Procesos asociados al aprendizaje de la lectoescritura (en base al nivel de avance de cada actividad, con evidencias respectivas)
Nº Nombre del proceso Nivel de avance Observaciones

Alto Medio Bajo


( 80%-100%) ( 50%-70%) ( 0%-40%)

1 Organización de espacios para el aprendizaje en el centro escolar y el aula (ambientes


agradables: limpios y ordenados, pupitres ubicados en aulas de forma que favorezca la 
comunicación entre estudiantes)

2 Tejiendo puentes para acercarnos a las familias (mecanismos de comunicación y


participación de padres y madres de familia o responsables de estudiantes en el proceso 
educativo)

3 Implementación de estrategias de lectoescritura para estudiantes que lo requieren


después del mes de marzo 
4 Evidencias de actividades lúdicas de los momentos de refuerzo de lectoescritura que se
aplican según la etapa y nivel en la cual están considerados los estudiantes en la 
caracterización:

● Emergente

● Inicial

● Establecida

5 Uso de recursos para los momentos de refuerzo de la lectoescritura:

● Plataforma Fiction Express



● Cuadernillo de refuerzo de la lectura y escritura

F. _____________________________ F. _______________________________

Docente responsable de la sección Director/a del centro escolar

También podría gustarte