Está en la página 1de 3

CASO CLÍNICO

Paciente de 79 años, es trasladado al servicio de urgencia desde su residencia habitual por deterioro del estado general
con síndrome febril, tos y expectoración.

Padecimiento actual: el paciente se encuentra institucionalizado y se


presenta en mal estado general con síndrome febril de 48h de
evolución, tos y expectoración mucopurulenta.

Antecedentes médicos: el paciente tiene


antecedentes de parkinson y demencia
aterosclerótica con dependencia
completa para las actividades diarias. En
la semana previa el paciente había
presentado cuadro diarreico de 3 dias de
evolución, ya resuelto.

Exploración física: paciente adelgazado, piel y mucosas secas, turgencia de la lengua disminuida, crepitantes basales
derechos. No presenta edemas. A su llegada se objetiva TA 90/60mmHg, FC 110 x minuto, T° axilar 38,5°, FR 30 x minuto
y peso aproximadamente 60Kg.

Estudios de laboratorio: Natremia: 150meq/l, glucemia: 95mg/dl, kalemia 3,6meq/l, creatinina 2,5mg/dl,
urea: 84mg/dl, Hto 40%, leucocitos: 12.400/mm3, orina: Sódio < 10meq/l. sedimiento normal.

Dx: Neumonia

1. Cual es el tipo de deshidratación?


Deshidratación Hipertónica: la perdida de agua supera la del cloruro de sódio … mejor dicho
sódio.

2. Como se encuentra la osmolaridad plasmpatica?


Si tengo dudas, que tengo que hacer ahí para saber como es su deshidratación?

Osmolaridad plasmática: 319 mosmol/l

La osmolaridad normal cuanto es?

1
Porque ocurrió eso al paciente? Que es lo que esta complicando ese cuadro de deshidratación?

El pct tiene 79 años, a partir de los 60 años se empeza a perder la capacidad de sensar la sed.
El paciente tiene parkinson y demencia aterosclerótica, probablemente su comportamiento no va ser adecuado, el pct
vive en un geriátrico, yo no sé si toma agua ahí, si come, como el tratan.
Tiene fiebre, y la fiebre esta haciendo que pierda líquido por la sudoración, pierde mas água que solutos siempre.

Y por la respiración que pierdo? Solamente agua.. claro que con los gases.. y el paciente esta con taquipnea, esta
ventilando mas, y va perder mais aire, entonces pierde mais aire, pierde mas agua.

En la diarrea que tipo de deshidratación se suele producir? Isotónica.

3. Es importante obtener la presión osmótica?

4. . Que mecanismos de compensación están presentes en el pct?


Cuales son los mecanismos que se activan ahí?
ADH (vasopresina).
El primer estímulo para su liberación es el aumento de la osmolaridad, se libera hacia la circulación, cuando esta muy
alta es vasoconstritor, a bajas concentraciones no es vasoconstrictor.
Pero lo mas importante es la retención de agua a nivel de los riñones, entonces yo esperaría que la persona no este
urinando, eso es un mecanismo de compensación, el paciente no orina.
Son mecanismos de compensaciones para que el paciente no se muera.
SRRA sistema renina angiotensina aldosterona: disminuye la volemia, disminuye la presión arterial, y el paciente tiene
90/60mmHg, muy baja.
Tiene la PAM 70mmHg, todavía esta compensando, porque esta con 70mmHg de PAM que es la presión promedio de la
sístole y la diástole. Esa es la que fisiológicamente nos interesa.
Cuando cae mucho la presión, si llega a menos de 60mmHg, nuestros sistemas fallan y entramos em shock hipovolémico
por la deshidratación.

Que pasa si falla los mecanismos compensadores?


Lleva a la muerte.

Como aparece el SRAA?


Angiotensina 2 aparece porque se libera renina debido a esa caída de la presión arterial.

Esquema del SRAA (quadro):

2
5. Como se encuentran los eritrocitos?

6. Como se encontrará la PVC?

7. Que solución será compatible para restaurar el medio interno?Y cuanto hay que darle?
ATB y Rehidratación con dextrosa 5%

También podría gustarte