Está en la página 1de 94

Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

CUADERNILLO DE ESTUDIO Nº 2

Nombre:……………………………………

1
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
SABÍAS QUÉ…

La historia ofrece herramientas y conceptos que permiten comprender mejor la vida cotidiana
presente y proyectar el futuro.
A partir de las herramientas que nos da la Historia es posible analizar el presente y poder
modificarlo. Es necesario saber qué cambió y qué continúa igual para poder entender nuestro
presente histórico y reflexionar sobre aquellos aspectos de la actualidad que podemos
transformar.
Para poder relacionar y ordenar en el tiempo los hechos del pasado, es necesario dividir el
tiempo en etapas o períodos de diferentes duraciones, a ello lo llamamos periodización. Para
representar gráficamente las periodizaciones se utilizan las líneas de tiempo.

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

2
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Para conocer un poco más de las reforma Borbónicas:

● Veremos el vídeo Reformas Borbónicas de Enfoco. Se les pedirá que tomen nota de lo visto, y se
les hará recordar las técnicas de estudio ya vistas para la toma de notas.
https://www.youtube.com/watch?v=fKu0hZdudVc&feature=youtu.be

Actividad

1- Con lo visto en el video contesta la siguiente pregunta:

● ¿Cuáles eran los problemas que debían afrontar los reyes Borbones?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

● ¿Qué hicieron al respecto?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● ¿Cuáles fueron las reformas que dispusieron los reyes Borbones?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

2- Completa el siguiente esquema con la lectura de la página extraída del libro ACTIVA XXI

Virreinatos

PASOS PARA COMPRENDER UN TEXTO:


● Leer el título, subtítulos e imágenes.
● Leer de dos a tres veces el texto.
● Identificar y buscar en el diccionario las palabras desconocidas.
● Resaltar y/o subrayar palabras y frases/ideas importantes.
● Narrar con tus palabras (a algún compañero/docente) de qué trata el texto.

4
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

5
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Luego realiza las siguientes actividades con la lectura de la página anterior y la siguiente extraída del
libro Activa XXI.

3- Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justifica tu respuesta en caso de
ser falso.

a- La Corona en 1700 gozaba de una buena economía debido a las guerras contra otras
dinastías.

b- La metrópoli española debilitó su dominio sobre las colonias americanas por la crisis
económica y política.

c- En el siglo XVII los reyes de la dinastía Borbónica impulsaron cambios políticos, económicos ,
los historiadores lo llamaron las reformas de los Reyes.

4-Completa el siguiente esquema con la lectura del texto que se encuentra a continuación, extraído
del libro Activa XXI:

6
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

7
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Para finalizar se les propondrá la siguiente actividad:

🡪 Realizaremos una línea de tiempo, para el cuál tendremos en cuenta el siguiente


video, que se subirá a la plataforma classroom, de cómo se realiza y con algunas
fechas ya marcadas sobre Las reformas Borbónicas.

🡪 https://youtu.be/k9SHwuzUpxI
8
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
🡪 Además leeremos entre todos la siguiente fotocopia que muestra cómo se realiza una línea
del tiempo.

🡪 La línea deberá realizarse en una hoja a parte, porque a medida que avancemos con
los demás contenidos se agregará las fechas más importantes allí.

9
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Repasamos:

El Virreinato del Río de la Plata

El Virreinato del Río de la Plata


En 1776, el rey español Carlos III decidió la creación del Virreinato del Río de la Plata para
asegurar un control más eficaz de sus dominios americanos. Hasta entonces, Buenos Aires y
el interior dependían del Virreinato del Perú, que tenía su capital en Lima. La enorme distancia
que separaba al Río de la Plata de la cabecera virreinal había despertado la codicia de
ingleses y portugueses, quienes lucraban con el contrabando hacia Buenos Aires y la zona
del Litoral, perjudicando a las arcas reales.. Si bien esta primera fundación fue de carácter
provisional, en 1778 se realiza la definitiva. Abarcó los actuales territorios de Argentina,
Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile. La capital fue situada
en Buenos Aires, fundada en 1580 por Juan de Garay bajo el nombre de La Santísima
Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre.

10
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Para ampliar la información a continuación realizaremos lo siguiente:

● Visualiza un video llamado “Creación del Virreinato del Río de la Plata - Años Decisivos
1776”, toma nota sobre la información que brinda de política, moda y economía.
● https://www.youtube.com/watch?v=_bZrSlwpSTs

Luego responde:
1- ¿En qué año se creó el Virreinato del Río de la Plata?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
11
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

2- ¿Cuál es su capital?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

3- ¿Qué territorios actuales abarcaba?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

4- ¿Qué sucedió, en ese mismo año, además de la creación del Virreinato ¿


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

5- ¿Qué decía Concolorcorvo con respecto a la vestimenta de las mujeres?

12
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

6- ¿Qué sucedía en la provincia de Córdoba con respecto a la ropa de los esclavos y los libres
mezcla de negros?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

7- ¿Qué sucedía en las corridas de toro con las clases sociales?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

8- ¿para qué llegan artistas europeos?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

13
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

Actividades:

Seguimos aprendiendo, para ello se propone la lectura colectiva de las siguientes fotocopias,
extraídas del libro Activa XXI, la docente indicará quién comienza la lectura en voz alta. A medida
que vamos leyendo, se explicará y preguntará si van comprendiendo lo leído. Además, iremos
cotejando lo que leemos con las ideas previas a la lectura, que se hicieron.

● Antes de leer los textos, observen las fotografías. ¿De qué creen que trataran estas
páginas?
● Lean cada párrafo y rodeen las palabras que no comprenden. Luego, busquenlas en el
diccionario.

1- Con lo leído completa las palabras o frases que faltan. Luego extrae las fechas más importantes
que presenta la página y ubícalas en la línea del tiempo realizada anteriormente:
● El virreinato del Perú abarcaba toda………………….. con excepción…………….Por este
motivo era difícil…………………………ante los
ataques…………………………………………………………
● Estas razones impulsaron al rey…………………… a dividir el virreinato del Perú y
crear…………………………………..
● El virreinato del Río de la Plata comprendía los territorios de
la………………………………………………………………….y su capital
era………………………..
● El rey de España decidió dividirlo en ……………………y………………………………
● En la intendencias estaban los……………………….que se ocupaban
de………………………………….
● Las gobernaciones
…………………………………….para………………………………………….....

14
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

2- Responde con la lectura del texto que sigue a continuación extraída del libro Activa XXI :

15
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

● ¿En qué consistía la apertura del puerto de Buenos Aires?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

● ¿Cuáles fueron sus consecuencias?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

● Extrae las fechas más importantes que presenta la página y ubícalas en la línea del
tiempo realizada anteriormente.

16
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

La sociedad virreinal

Completa:
→ Para completar el siguiente cuadro te propongo la lectura comprensiva de los siguientes
textos extraídos del libro del libro Activa XXI y Mandioca:

17
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
BLANCOS INDÍGENAS ESCLAVOS
OFICIOS

DERECHOS

OBLIGACIONES

18
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

19
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

20
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
Ciudades, pueblos y campañas

21
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Para su mayor comprensión te propongo la siguiente actividad:


Actividades

⮚ Elabora preguntas que puedan responderse con las siguientes informaciones:

22
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

▪ …………………………………………………………………………………………

Algunos de los cambios más importantes en Buenos Aires fueron el empedrado de algunas
calles céntricas. La instalación de una imprenta, la inauguración de un teatro y la apertura
Real colegio San Carlos.

▪ …………………………………………………………………………………………………….
Los centros urbanos más importantes en el territorio del Virreinato del Río de la Plata son
Santiago del Estero, Córdoba y San Miguel de Tucumán.
▪ ……………………………………………………………………………………………
Se llamaba campaña a los campos que se extendían más allá de las quintas y chacras que
había en las afueras de los centros poblados.
▪ …………………………………………………………………………………………..
Los pueblos, las chacras y estancias ubicados en los alrededores de Buenos Aires eran
atacados frecuentemente por los indígenas.
Con el fin de proteger la población los virreyes del Río de la Plata ordenaron la construcción
de una línea de fuertes y fortines al norte del río salado.

De manera individual realiza una lectura comprensiva y subraya las ideas principales de la siguiente
página del libro Activa XXI y responde:

¿Qué animales introdujeron al actual territorio Argentino?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

23
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
¿Qué eran las estancias y que comercializaban?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

¿En qué consistían las importaciones y exportaciones?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

24
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

25
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

APLICAMOS LO APRENDIDO

CON TODO LO TRABAJADO COMPLETA LAS SIGUIENTE RED CONCEPTUAL:

VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA

26
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Actividad de tarea:

- Completa el siguiente cuadro, con lo estudiado sobre el Virreinato del Río de la Plata.

VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA


Fecha de creación

Extensión territorial

Ciudad capital

División
administrativa

● Encuentra las palabras ocultas en la siguiente sopa de letras. Cada una de las referencias
corresponde a una palabra. Deberás leer las siguientes páginas del libro Activa XXI.

P S U B D I T O S N
R T M U I L Y J S O
I L E R K U O D T P
V I R G F S K B E R
I B C U I T T C E I
L E A E S R F E D V
E R N S I A I S E I
G A T E O D S A F L
I L I S C O I V E E
A I L U R S O D R G
D S I N A U S E N I
O M S R C F S Y M A
S O M D I E U M T D
E Y O E A O T F R O

27
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

1- Los reyes tenían un poder absoluto o ilimitado porque imponían su voluntad a todos los
habitantes del Estado a los que se llamaban.
2- Doctrina económica que sostenía que la riqueza de una nación dependía de la acumulación
de metales preciosos.
3- Sector del que formaban parte los nobles y el clero.
4- Sector integrado por burgueses, campesinos y sectores populares de las ciudades.
5- Grupo de pensadores que formaban parte de un movimiento intelectual conocido como el
lluminismo o llustración. Se los llamaban filósofos…
6- Persona perteneciente a la burguesía.
7- Doctrina económica que afirmaba que la agricultura era la única actividad para generar
riqueza y que el Estado no debía intervenir en la economía.
8- Doctrina económica cuyo fundador fue el escocés Adam Smith.

28
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

29
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Actividad de cierre:

Deberán realizar un trabajo escrito y exponerlo de forma oral, será de tres integrantes.

● Elige un grupo social de la Colonia y representa su forma de vida cotidiana, sus costumbres o
creencias. Puede ser a través de imágenes.
30
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
● Imagina que vives durante la época colonial y te dan a elegir para trabajar en las minas,
obrajes o haciendas. ¿Qué elegirías? Escribe la actitud y comportamiento que tendrías.
● Recuerda averiguar el tipo de vestimenta que se usaba durante la época, las características
de las calles y ciudades, los medios de transporte usados entre otros. Puedes agregarle
imágenes.

Un período de grandes revoluciones

31
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

32
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Se rompen cadenas
Independencia de los Estados Unidos de América.

Leemos de forma conjunta la siguiente información para luego completar la actividad:

TÉCNICA DE ESTUDIO: LECTURA DE MAPA

33
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

34
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

35
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Actividad

1- Teniendo en cuenta lo que leíste realiza la siguiente actividad.


Coloca las siguientes frases en el lugar que correspondan, en el cuadro de causas y consecuencias
que se encuentra al final.

● En 1776 se proclama la independencia de los Estado Unidos de América.

● La corona británica estableció nuevos impuestos en los productos que ingresaban a las colonias.
36
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
● En 1783 los estadounidenses crearon una confederación.

● Tropas inglesas llegan a las colonias.

● En 1787 sancionan la Constitución que puso fin a la confederación.

Causas Consecuencias

2- Responde:

▪ ¿En qué consistía la Constitución estadounidense?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

37
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

▪ ¿Cuáles eran los tres poderes que la integraban?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

▪ ¿Qué sucedió con los afrodescendientes?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

La Revolución Francesa

Leemos la siguiente información de forma conjunta, recuerda buscar las palabras que no
comprendas en el diccionario. realiza el comprendemos que se encuentra en la página del
libro Activa XXI.

38
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

39
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Actividades

Observa detenidamente cada imagen. Luego lee las descripciones que se encuentran al final y
colócala en la imagen que corresponda.

40
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
TÉCNICA DE ESTUDIO: OBSERVACIÓN DE IMÁGENES

41
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

42
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

A- El 14 de julio de 1789, el pueblo de la ciudad de París tomó por asalto la Bastilla, una
fortaleza real en la que había una gran cantidad de armas.
B- Desde 1770 el pueblo francés vivía en una profunda crisis económica. La llamada “Marcha de
las Mujeres” fue un reclamo en el que las mujeres de París protestaron por la subida de precio y
escasez del pan.
C- Los monarcas Luis XVI y María Antonieta, gozaban de lujos y grandes beneficios económicos.
D- "La libertad guiando al pueblo" es una obra del pintor Eugene Delacroix que representa la
revolución de 1830 en Francia. En ella, la Libertad es el personaje principal y está representada por
una mujer en medio del campo de batalla.
E- En 1791 la Asamblea Nacional suprimió la monarquía absoluta. El poder para tomar las
decisiones dejó de ser solo del rey.

43
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
F- Los vencedores de la Bastilla en el ayuntamiento el 14 de julio de 1789. Los héroes del día,
heridos, pero triunfantes llegan frente al ayuntamiento, trayendo de vuelta trofeos arrancados de la
antigua prisión. La figura central posee victoriosamente la llave de la fortaleza y una carta firmada
por el gobernador de la bastilla.

Cambios en el viejo continente

Para comenzar, leeremos con atención la historia de Sarah, una niña de tu edad que vivió hace
varios años en Europa.

44
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

45
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
Actividad

1- Sarah vivió en un tiempo histórico diferente al nuestro, en el que se estaban produciendo


grandes cambios económicos y sociales.

¿A qué revolución pertenece la historia de Sarah?


……………………………………………………….

2- Según lo que leíste anteriormente, completa el siguiente anagrama.

46
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

⮚ Para leer las referencias, en la primera letra de cada palabra hay un número. Lee el número y
búscalo en la referencia que corresponda.

● Para completarlo tene en cuenta las siguientes referencias:

Horizontales Verticales

3. Fuente de energía utilizada en las máquinas. 1.Lugar donde trabajan los obreros.

5. Personas que trabajan en la tierra y habitan en 2.Aparatos que cambiaron la producción textil.
el campo.
4. Espacios geográficos urbanos (opuestos al
7. Dueños de las fábricas. campo)

6.Remuneración por las horas trabajadas.

3- Lee la siguiente información y responde:

¿Qué cambios produjo el uso de maquinarias a vapor?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

47
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

¿Por qué los fabricantes ingleses comenzaron a exportar?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Organizamos lo aprendido

Para finalizar, organizaremos lo visto sobre las Revoluciones Europeas en el siguiente esquema.
Tené en cuenta lo trabajado en las clases anteriores.

48
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

49
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Enumera cronológicamente los siguientes hechos:

En Francia, el rey es destronado y se crea la República.

Comienza la Revolución Francesa.

Se declara la Independencia de los Estados Unidos.

Estados Unidos declara su Constitución.

Se crea la máquina a vapor.

JUGAMOS PARA APRENDER

Realizamos un juego de postas donde volveremos para poner en práctica todo lo que
aprendimos. Debemos respetar las postas, para poder realizar el juego de manera correcta

Posta 1:

Ordena con números de manera cronológica

50
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

51
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Posta 2:

52
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Posta 3

Pistas:
1.Día de Julio donde se declara la
independencia de Estados Unidos en
Filadelfia.

2.Tipo de gobierno que tenía Francia


antes de la revolución donde el poder
estaba centralizado en el Rey.

3.Número de colonias estadounidense


que se independizaron de Gran
Bretaña.

4.Lugar a donde emigraron las


personas durante la Revolución
Industrial.

5.Después de tantos años de


enfrentamiento entre estadounidenses
y británicos, como se llamó el acuerdo de paz que firmaron para terminar con la guerra.

6.Invasiones ........... Se llamaron a las campañas que realizó Gran Bretaña en


Latinoamérica con el objetivo de encontrar nuevos mercados para el comercio.

7.Con que funcionó la máquina que inventó James Watt y que después utilizaron en la
Revolución Industrial.

8.Cómo se llamaba la prisión que los revolucionarios franceses tomaron en 1789, hecho
con el que empezó la Revolución Francesa.

53
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
9.Cómo recaudaban dinero las autoridades británicas y la Corona Francesa que
perjudicaban a la clase trabajadora.

10.Quién toma el poder en Francia terminando con la Revolución Francesa.

11.En qué país se dió inicio a la Revolución Industrial

54
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Observa las siguientes imágenes y responde:

● Alguna de las imágenes, les resulta conocida ¿Cuál/es?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● Describe lo que ves


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● ¿En qué provincia Argentina ubicarían estas imágenes?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
55
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

La Argentina presenta características naturales muy variadas y zonas con características


naturales diferentes. Relieve, clima, disponibilidad del agua (ríos, lagos, lagunas), vegetación
y fauna que varían según la región.

Sabías que…

Actividad:

⮚ Con tu compañero de banco realiza la lectura de la página 37 del libro Activa XXI, y luego
completen el siguiente cuadro comparativo:

● Antes de completarlo lee la siguiente información :

El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas


y diferencias de dos o más objetos o eventos.

¿CÓMO SE ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO?


▪ Identificar los elementos que se desea comparar.
▪ Señalar los parámetros a comparar.
▪ Identificar las características de cada objeto o evento.
▪ Construir afirmaciones donde se mencionen las características más relevantes de los
elementos comparados.

56
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
AMBIENTES CLIMA UBICACIÓN

LLANURA CHACO - PAMPEANA

MESETAS: PATAGÓNICA Y MISIONERA

MONTAÑAS: ANDES ÁRIDOS Y ÁNDES


HÚMEDOS

57
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
SIERRAS: SUBANDINAS, PAMPEANAS,
TANDILIA Y VENTANIA

58
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

El relieve y sus diferentes formas


Observa las siguientes fotografías donde se encuentran una pareja llamados Pablo y Maria, y en la
otra fotografía figura un joven llamado Joaquin,los cuales decidieron irse de vacaciones a alguna

59
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
provincia Argentina.

60
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Responde:
¿Qué tipo de relieve observas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué colores los caracterizan?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

61
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
ACTIVIDAD:
Observa el siguiente mapa físico y responde:

¿Qué representa cada uno de los colores?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Por qué hay diferentes tonalidades de esos colores?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué significan esos números que tienen al lado?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
62
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Recuerda que la escala cromática permite que puedas deducir los tipos de relieve de un lugar
según su altura.

Continuamos trabajando:

Confección de mapas: en grupos de a dos integrantes.


Con el mapa analizado anteriormente realiza lo siguiente:
1. Reúnanse en grupos. En un mapa de la Argentina, modelen el relieve de nuestro país con
plastilinas de colores, de acuerdo con la información que acaban de leer. No olviden colocar las
referencias.
2. Los folletos turísticos suelen presentar en su portada una frase que, en lenguaje publicitario, se
denomina eslogan. Lean este ejemplo y expliquen por qué les parece que se eligió este eslogan: “La
Argentina: todos los relieves en un solo país”.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

63
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

64
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
Seguimos trabajando…
● Lee la siguiente información
● Recuerda buscar las palabras o frases que no comprendas en el diccionario.

Nuestro territorio tiene una gran variedad de tipos de relieve: montañas, mesetas, llanuras.
Hacia el Este, predominan las llanuras, es decir, relieves planos que no superan los 200
metros de altura sobre el nivel del mar. Hacia el Oeste, el relieve va aumentando de altura
hasta convertirse en mesetas y sierras. Las mesetas son relieves planos, pero más elevados
que las llanuras (se encuentran entre los 500 y 1.200 metros sobre el nivel del mar). A lo largo
de todo el límite con Chile, el territorio de la Argentina está recorrido por los relieves más
elevados del país. Son las montañas que, según su altura, tienen distintas denominaciones:
sierras, cerros, montes.
El relieve es el conjunto de las distintas formas y alturas que presenta la superficie de la tierra.
Llanuras, mesetas y montañas son las formas que más se destacan. Cuando queremos representar
en un mapa las diferentes formas del relieve y sus alturas, debemos hacer un mapa físico. Como el
que vemos a continuación:

65
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
En estos mapas, las alturas del relieve se representan con una escala de colores o escala
cromática.

● Los ambientes montañosos: Este tipo de ambientes comprende las elevaciones de menor
altura, como las sierras, y las de mayor altura, como las cordilleras. En el centro del país se
encuentran las sierras Pampeanas y en el noroeste, las sierras Subandinas. A lo largo del
límite con la República de Chile, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, se extiende la cordillera
de los Andes, un conjunto de montañas muy altas, entre las cuales también pueden
encontrarse volcanes. En esta zona es común la ocurrencia de terremotos. La mitad norte de
la cordillera se denomina Andes áridos, nombre que se debe a la escasez de precipitaciones
en la región. La mitad sur está formada por los Andes Patagónico-Fueguinos, con montañas
más bajas que en el sector norte y con anchos valles. Se trata de una zona con numerosos
lagos, volcanes y glaciares que bajan desde las cimas de las montañas. El clima de la región
es frío y húmedo. Los ríos que nacen en los Andes bajan caudalosos y, en su mayoría,
desembocan en el océano Atlántico.

● Los ambientes de llanura: Las llanuras son relieves planos que no superan los doscientos
metros de altura. En nuestro país se extiende una amplia llanura al este del territorio, desde la
provincia de Formosa hasta el río Colorado, al sur de La Pampa. Desde la llegada de los
conquistadores, esta región del país ha sido siempre la más poblada y, como consecuencia,
su ambiente ha sido modificado. Allí se encuentran las ciudades más grandes del país. La
llanura sólo se ve interrumpida por las sierras de Tandilia y de la Ventana, en el sur de la
provincia de Buenos Aires. Esta amplia llanura recibe el nombre de chacopampeana o
platense, y en ella pueden distinguirse dos sectores, de acuerdo con algunas diferencias en el
tipo de suelo y climas de cada sector. La mitad norte se denomina llanura chaqueña y la mitad
sur, llanura pampeana. En la llanura chaqueña predomina el clima cálido subtropical y en la
pampeana, el clima templado, con temperaturas más bajas y lluvias más regulares durante
todo el año. Ambas son recorridas de Norte a Sur por el río Paraná, en el cual desembocan
otros ríos muy importantes, como el Pilcomayo, el Bermejo y el Paraguay, todos valiosos
recursos porque proveen de agua a la población, y permiten la navegación, el riego y la
producción de energía

66
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
● Los ambientes de mesetas: Hacia el oeste de las llanuras, el relieve va aumentando de altura
hasta convertirse en mesetas y sierras. Las mesetas son relieves planos, pero más elevados
que las llanuras. La Puna, en el noroeste, es la meseta más elevada de nuestro país, con
alturas que superan los 3.600 metros. La meseta patagónica está formada por mesetas de
menor altura, que se extienden desde el sur de La Pampa hasta la provincia de Santa Cruz.
Se parecen a los escalones de una escalera que va perdiendo altura de Oeste a Este hasta
llegar al océano Atlántico, donde terminan en forma de grandes acantilados. Esta meseta
presenta un clima árido y fuertes vientos. Los ríos que la atraviesan permiten el riego de
cultivos en sus orillas y el abastecimiento de los pobladores. En tanto, la meseta misionera,
menos extensa que las anteriores, está atravesada por algunas sierras.

Los factores que modifican la temperatura

Sabías que algunos de los factores que modifican la temperatura son: altura del terreno y
distancia respecto al Ecuador o al trópico de capricornio y trópico de Cáncer.

● Ecuador se conoce, en geografía, la línea imaginaria, equidistante de los dos polos


geográficos y perpendicular al eje de rotación de la Tierra, que divide el planeta en dos
hemisferios: norte y sur.
● Trópico de Capricornio: El trópico situado en el Sur del Ecuador. A esta zona de la
superficie se la conoce como zona tropical, intertropical o tórrida.
● Trópico de Cáncer: trópico situado al norte del Ecuador se llama TRÓPICO DE CÁNCER,
porque el sol en el solsticio de verano (momento, para el hemisferio Norte, en el cual los rayos
solares caen verticalmente sobre el trópico), entra en la constelación de Cáncer de ahí su
nombre
● Hay factores que modifican la temperatura: La distancia respecto al Ecuador y a los trópicos, y
la altura del terreno. Además en la Argentina, las temperaturas disminuyen de norte a sur, a
medida que aumenta la distancia del Ecuador y al Trópico de Capricornio. Se les comentará
que hay algunas provincias, por ejemplo Misiones, que forma parte del clima Tropical, que
está es como su nombre indica, se localiza principalmente cerca de los trópicos. Sin embargo
en las zonas más altas de la cordillera que es una de las zonas más altas del país el clima es
frío.

67
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
● Marca los trópicos y el Ecuador junto a la docente en el siguiente mapa planisferio.

68
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

⮚ Para facilitar la lectura del mapa lee la siguiente información:

⮚ Técnica de estudio

Para leer un mapa de manera correcta es recomendable seguir los siguientes pasos:

1. Lea el título: esto permite conocer el contenido del mapa, que se va a representar dentro de
él.
2. Revise la simbología: para entender el mapa es necesario tener claro los símbolos que lo
componen, así será más fácil interpretarlo.
3. Observe la escala: es importante conocer la escala para calcular bien las distancias de los
puntos que estemos buscando y poder ubicarnos en el territorio real.
4. Reconozca la dirección: para esto debe prestar atención al símbolo de la rosa de los vientos
que identifica los puntos cardinales. Esto le permitirá guiarse dentro del mapa.

ACTIVIDAD

Completa el siguiente cuadro con la lectura del siguiente mapa:

69
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

70
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

CLIMAS PROVINCIAS
CLIMA CÁLIDO- HÚMEDO:

FRÍO- ÁRIDO:

FRÍO- HÚMEDO

TEMPLADO – HÚMEDO

TEMPLADO- SECO

71
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

● Observa las siguientes imágenes:

Luego responde las siguientes preguntas:

¿Qué observan en ellas?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

72
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué hacen esas personas que se encuentran allí?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué necesitan para realizar esas actividades?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

PARA SABER…

Luego lee las siguientes páginas para realizar las posteriores actividades, para su comprensión
marca las ideas principales

Técnica de estudio:

CÓMO SUBRAYAR UN TEXTO

1. Lee un párrafo atentamente.


2. Subraya las palabras claves.
3. Localiza las ideas principales y subráyalas de forma que destaquen.
73
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
4. Subraya también las ideas secundarias y los detalles importantes.
5. Si quieres destacar todo el párrafo, utiliza mejor las rayas verticales.

74
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

75
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Completa las siguiente actividades de forma individual con la lectura de las anteriores páginas del
libro Activa XXI.

1- Marca la opción correcta, según corresponda.

Los recursos naturales:

No pueden ser producidos por el hombre.

76
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
No es necesario que deban ser modificados para poder ser utilizados.

Sólo se utilizan para satisfacer las necesidades básicas del hombre.

Todas son verdaderas.

Ninguna es verdadera.

Respecto de los recursos naturales renovables:

No pueden agotarse en el tiempo.

Su explotación nunca ocasiona problemas en el medio ambiente.

La energía solar puede ser convertida en energía eléctrica.

Todas son verdaderas.

Ninguna es verdadera.

2- Realiza una lista en donde figuren los recursos naturales empleados por vos diariamente,
indicando si son renovables o no renovables y en qué forma son aprovechados.

EJ: Recurso: gas natural; Tipo: no renovable; Aprovechamiento: calefacción.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Recuerdas las fotografías que observamos al principio del contenido, observalas y responde:

77
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

· ¿Qué diferencias y similitudes encuentran en estas imágenes?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

78
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

· ¿Cómo es el clima en cada una de las imágenes? (Realicen una breve descripción)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

· ¿Cómo es la vegetación de estos lugares?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

· ¿Qué especies de animales podrían vivir en cada lugar?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

PARA SABER.

79
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Actividad:

Completen el siguiente cuadro con algunos de los biomas


de la Argentina. Para hacerlo deberás leer la siguiente
información, si no aparece la FAUNA de algún Bioma debes investigar.

BIOMA UBICACIÓN CLIMA VEGETACIÓN FAUNA

80
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

81
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

82
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

83
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
Para leer el anterior mapa recuerda las técnicas de estudio vistas anteriormente.

ACTIVIDAD:

⮚ Escriban un pequeño texto descriptivo y compongan con las imágenes, un folleto que describa
las características naturales del bioma que les tocó.

84
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
⮚ Se lo realizará con el programa Canva si es posible, donde se colocará la información e
imágenes.

Para saber….

El texto descriptivo es aquel que define algún tema, y consiste en representar con palabras el
aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, situación, etc.

EJEMPLO

Descripción de un animal (león)

El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente


1.75 metros, midiéndose desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros,
midiéndose desde la cabeza hasta la cola.

Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran
melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo.

Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos más grandes que existen, siendo
superado en tamaño por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala.

Cómo diseñar folletos

1. Abrí Canva

Para empezar a diseñar, abrí Canva en tu computadora o desde la app. Iniciá sesión o regístrate
usando tu cuenta de Google o Facebook y, después, buscá «Folletos» en la herramienta de
búsqueda.

2. Explorá las plantillas

Encontrá la plantilla perfecta para tu diseño. Podés elegir desde folletos para inmobiliarias hasta
plantillas para universidades de marketing, pasando por spas, ventas y más. Una vez que hayas
encontrado una plantilla que te guste, solo tenés que darle clic y empezar a personalizarla.

85
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

3. Personalizá tus folletos

Cuando encuentres la plantilla de folleto perfecta, retocá el diseño para que quede tal como querés.
Subí tus propias fotos, reorganizá los cuadros de texto y los elementos, y retocá las fuentes y los
colores con unos pocos clics.

4. Agregá más elementos de diseño

Problemas ambientales

● Lee la siguiente noticia, de manera individual.

Combaten tres incendios forestales en Córdoba

Los mismos se desarrollan en La Calera, Mina Clavero y Los Hornillos. Bomberos trabajan en cada
uno de los lugares.

Por: El Doce

Jueves 01 de Agosto de 2019

Bomberos trabajan en el control de cada uno de los incendios.

86
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
Tres focos de incendio cobraron intensidad en las últimas horas. Los mismos han tenido lugar en La
Calera, Mina Clavero y Los Hornillos. Según fue informado desde la cuenta oficial de Twitter del
Plan Provincial de Manejo del Fuego, en los mismos trabajan cuarteles de las distintas regiones,
aviones hidrantes y personal del Plan Provincial de manejo del Fuego.

En diálogo con El Doce, Claudio Vignetta, Secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofe,
confirmó que: “En el incendio que tuvo lugar en La Calera, trabajaron 12 cuarteles, dos aviones
forestales y por momento el riesgo ha sido contenido, pero seguimos trabajando".

En cuanto al incendio en Los Hornillos, “el mismo tuvo su origen en una vivienda en la que
estaban haciendo un asado y quemó aproximadamente unas veinte hectáreas”, afirmó el
funcionario. Allí ya se encuentran en guardia de cenizas pero en Mina Clavero, los cuarteles
continúan trabajando.

Las condiciones en estos días han sido desfavorables por el viento y el riesgo de incendio se
mantiene “Muy Alto”. Ante un indicio de incendio, el número habilitado para denuncias es el 0800
888 38346 (fuego).

FUENTE: https://eldoce.tv/tags/los-hornillos año 2019

Luego se realiza las siguientes preguntas:

● ¿De qué trata la noticia? ¿Les parece que estas situaciones son comunes en nuestro país u
ocurren con poca frecuencia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● ¿Con qué tema lo relacionan?

87
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● ¿Cómo creen que afectan estas situaciones a la naturaleza?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● ¿Cómo se pudo haber llegado a esa situación?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● ¿A quiénes afectan estos problemas?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● ¿Quién o quiénes son los responsables de estos problemas?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Sabías que los problemas ambientales ocurren cuando un fenómeno afecta negativamente la
naturaleza y la sociedad. Además los problemas ambientales pueden clasificarse según su
origen, es decir de dónde proviene este fenómeno que afecta negativamente, y según su
escala, teniendo en cuenta la zona a la que afectan.

88
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

Luego de manera individual realiza las siguientes actividades:

● Lee las páginas extraídas del libro de ciencias sociales Activa XXI y luego responde las
actividades que se encuentran allí:

89
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

90
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

91
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

● Completa el siguiente esquema, con la lectura anterior:

ACTIVIDAD

1) Organicen grupos de 3 integrantes, para analizar algunos problemas ambientales que se


registran actualmente en el territorio de la Argentina. Les sugiero algunos temas, pero ustedes
pueden elegir analizar otros casos de problemas ambientales que se registren en la provincia o en
alguna provincia de Argentina. Los temas sugeridos son:

● Las papeleras frente al río Uruguay


● Contaminación de la cuenca Matanza - Riachuelo
● La deforestación en el territorio de la provincia de Salta
● Las consecuencias del cambio climático en territorio argentino

92
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

● Los incendios forestales.

Consulten las ediciones digitales de los principales diarios de circulación nacional y provincial (la voz
del interior, día a día,la Nación entre otros). También pueden buscar información en diarios o revistas
impresas en papel, disponibles en sus casas o en la biblioteca escolar.

2) Recopilen información sobre el caso que han elegido y busquen datos que les permitan informar
sobre estos aspectos:

El o los hecho/s que originaron el problema o la crisis ambiental; dónde sucedió y en qué
fecha:

Los actores sociales, económicos y políticos involucrados (ciudadanos, organismos de


gobierno, empresas), y los intereses particulares de cada grupo;

Las acciones realizadas por cada uno en defensa de sus intereses particulares;

Las propuestas de solución.

3) Por cada uno de los problemas ambientales analizados, redacten un texto informativo, será
realizado en hojas A4. Y entregado a la docente. Además realiza un cartel concientizando el
cuidado del medio ambiente.

Sabía que:

El texto informativo es aquella producción de contenido que permite al lector obtener


información sobre un acontecimiento actual o pasado o cualquier otro asunto o tema
percibido en periódicos, enciclopedias, revistas, etcétera.

Estructura de los textos informativos

1. Título. Se trata de una descripción breve y concreta sobre el tema que se abordará en el texto.
2. Introducción. Se ofrecen detalles más precisos sobre el tema aludido en el título y se enumeran los
elementos principales que componen el mensaje.
3. Desarrollo. ...
4. Conclusión.

93
Colegio San Ramón Nonato – Quinto grado

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR


Criterios:
● Reconocer la organización y delimitación política del territorio argentino.
● Identificar su representación cartográfica.
● Reconocer localización geográfica y representación del país en el contexto latinoamericano
● Identificar las diferentes condiciones naturales de nuestro país y sus características: relieve,
clima, biomas.
● Identificar sus problemas ambientales
● Valorar y reconocer los recursos naturales y su ubicación.

✔ Trabajamos en grupo de 3 integrantes:

Actividad:
● A través de un sorteo se les otorgará una provincia de Argentina .
● Marca la provincia en un mapa de Argentina.
● Busca la siguiente información :
▪ ¿Qué tipos de relieves predominan en ella?
▪ ¿Cómo es el clima?
▪ ¿Qué biomas y vegetales conviven en esa zona?
▪ ¿Cuáles son los ríos que pasan por ella? En el caso que pasen.
▪ ¿Qué recurso se explota más?
▪ ¿Cuántos habitantes tiene?. Agrégale su bandera.
▪ Si hay algún problema ambiental, explica cuál es su causa y consecuencia y si están
realizando alguna acción para solucionarlo.
▪ Agrégale su comida, danza, ropa típicas de la provincia trabajada, artista conocido,
fiestas populares.
▪ Puedes agregar imágenes e información extra.
Todo se debe presentar en una carpeta, y además deberán exponer toda la información en forma
reducida.
. La exposición grupal tendrá lugar en la clase siguiente, la nota será grupal.
94

También podría gustarte