Está en la página 1de 2

PRÁCTICA – MÓDULO VI: PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO

FAMILIAR
¨ETAPA DE LA COMUNICACIÓN¨
APELLIDOS Y NOMBRES: CARLA JACKELINE CUADROS CALIZAYA
FECHA:

PRÁCTICA DE LA ETAPA DE LA COMUNICACIÓN


El Sr. Juan Manuel recurre a su centro de conciliación para que lo ayuden a solucionar
un conflicto con la madre de su hija de 10 años, señala que la madre de su hija se fue del
hogar hace cinco años y no cumple con pasar una pensión de alimentos.
La señora Julia Terrazas actualmente se encuentra laborando en una Clínica muy
reconocida y percibe una buena remuneración teniendo en cuenta que ella es médico.
Actualmente, me encuentro un poco mal de salud y ello me impide para trabajar de
manera regular, yo soy taxista y lo que percibo actualmente no me alcanza para
mantener a mi hija, por ello le pido que me pase una pensión de mil soles.
No es justo señor conciliador que se haya ausentado tanto tiempo y no se acuerde que
tiene una hija, se pasa de irresponsable, es una mujer sin conciencia.
Del presente caso, realice las siguientes técnicas de comunicación:
 Parafraseo.
 Mensaje del Yo.
 Replanteo.
 3 Preguntas: abiertas, cerradas, circulares, reflexivas, estratégicas.
 La Reunión privada.
 La Técnica del agente de realidad.

Parafraseo:
"Entonces, lo que me está diciendo es que, debido a su salud y a su trabajo inestable como
taxista, necesita que la madre de su hija contribuya con una pensión alimenticia de mil soles, ya
que ella tiene una posición económica estable.¿Es correcto?"
Mensaje del Yo:
"Me siento preocupado por la situación de su hija y creo que es importante encontrar una
solución equitativa que asegure su bienestar y educación."

Replanteo:
"Veamos la situación desde otra perspectiva: ¿Cómo cree que la contribución de la madre
podría mejorar el bienestar de su hija?"
Preguntas:
• Abierta: "¿Podría compartir más sobre cómo esta situación ha afectado su capacidad para
proveer para su hija?"
• Cerrada: "¿Ha intentado comunicarse con la madre recientemente para discutir la pensión
alimenticia?"
• Circular: "¿Si esta situación continua cómo cree que su hija se sienta acerca de la ausencia de
su madre la falta de apoyo economico?"
• Reflexiva: "¿Qué cree que motivaría a la madre a cumplir con su responsabilidad de pensión
alimenticia?"
• Estratégica: "Si consideramos otras formas de apoyo, ¿hay algo específico que piense que
podría ayudarle además de la pensión alimenticia?"

La Reunión privada:
"Propongo que tengamos una reunión privada con cada parte involucrada para discutir sus
preocupaciones y expectativas de manera individual."

La Técnica del agente de realidad:


"Es importante reconocer que la ley exige que ambos padres contribuyan al cuidado de sus
hijos. Dada su situación laboral y de salud, es razonable solicitar apoyo financiero. Sin
embargo, también debemos considerar la disposición y capacidad de la madre para cumplir con
esta petición."

También podría gustarte