Está en la página 1de 4

III CUESTIONARIO DE LECTURA: DERECHO COMERCIAL II

Carrera Profesional: Derecho CICLO: VIII SEMESTRE: 2022-II

NOMBRES Y APELLIDOS: Sindy Verónica Cáceres Choque

FECHA: 22-10-2022

A). – Estimados estudiantes: el cuestionario está basado en el Material de Lectura “MANUAL


PRÁCTICO DE TÍTULOS VALORES” del Dr. Manuel Torres Carrasco, desde la página 41-62;
resolverán las siguientes preguntas y se evaluará como parte de su evaluación procedimental.
Siendo las siguientes:

1.- ¿Sustente que es el endoso, en que supuestos se considera invalido y cuando no tiene
eficacia?

El endoso es la forma de transmisión propia de los títulos valores a la orden, que consiste en una
declaración contenida en el mismo título suscrita por su actual tenedor; llamado endosante,
tendente a transmitirlo a otra persona; denominado endosatario.

es inválido cuando no reúne los requisitos exigidos por ley o cuando esos requisitos están
viciados.

El endoso no tendrá eficacia si es que en este no figura el nombre, el documento de identidad y la


firma del endosante, debido a que son requisitos formales esenciales del endoso.

2.- ¿Cuáles son las obligaciones que genera el endoso, explique?

Un endoso válidamente realizado genera obligaciones para el endosante, ya que efectivamente, a


raíz del endoso, el endosante se convierte en obligado en vía de regreso, esto es, que al igual que
el obligado principal, el legítimo tomador del título estará facultado para exigir al endosante que
pague íntegramente el importe consignado en el título valor. Esta es la llamada acción de regreso.

3.¿Fundamente que es el endoso en blanco y es válido emitir el endoso con cláusula al


portador, sí o no por qué?

El endoso en blanco es aquel en el que no se señala el nombre de persona determinada para


asumir la condición de endosatario. Generalmente en el endoso en blanco solo se consignan los
datos de identidad y la firma del endosante, siendo el tenedor del título valor quien completa el
endoso con su nombre.

Si es posible endosar un título valor a la orden mediante clausula al portador. Porque queda claro
que en el endoso al portador no transforma el titulo valor a la orden en uno al portador, sino que
simplemente le confiere los mismos efectos de un endoso efectuado en blanco.
También queda claro que el endosatario no tendría la posibilidad de llenar la letra con su nombre
o el de otra persona, o endosarla nuevamente.

4.- ¿Mencione las clases de endoso?

ENDOSO EN PROPIEDAD

ENDOSO EN FIDEICOMISO

ENDOSO EN PROCURACIÓN

ENDOSO EN GARANTÍA

5.- ¿Fundamente que es el endoso en propiedad y cuál es el efecto de la inclusión de dicha


cláusula?

Es aquel que transfiere todos los derechos inherentes al título valor. Esto es, la transferencia y es
absoluta, sin ninguna restricción. Mediante el endoso en propiedad, el endosante transfiere al
endosatario la titularidad del título valor, lo que implica la transferencia de todos los derechos
inherentes a este, llámese principales como accesorios.

El endosante puede liberarse de esta obligación, para ello deberá expresarlo mediante el uso de
una clausula sin responsabilidad u otra equivalente. La INCLUSIÓN DE ESTA CLAUSULA no tiene
por finalidad impedir posteriores endosos, sino el advertir a los nuevos adquirientes del titulo que
quien inserto la cláusula no tendrá la calidad de obligado solidario en la vía de regreso, esto es
que no podrá exigírsele a el que pague el importe señalado en el titulo valor.

6.- ¿Por qué se afirma que en el endoso por fideicomiso se cumplen las mismas obligaciones
que en el endoso en propiedad, explique?

Porque en el fideicomiso un título valor que, posteriormente opte por endosarlo y esta asume las
mismas obligaciones que las que contrae el endosante en propiedad e un título valor a la orden.
Este se convierte en obligado solidario en vía de regreso por lo que el tenedor del título podrá
dirigirse contra el en forma simultanea o sucesiva al obligado principal.

Al igual a lo que sucede en el endoso en propiedad, el fiduciario endosante puede consignar en el


titulo la cláusula sin responsabilidad, la que lo exonera en convertiré en obligado solidario en vía
de regreso por lo que no podrá exigírsele que paga el importe señalado en el documento
cambiario.

7.- ¿Sustente el endoso en procuración, mencione cuáles son sus facultades y cuando se puede
extinguir?

En el endoso de procuración no se transfiere la titularidad del título valor, pero si se otorga un


mandato al endosatario para que realice las gestiones propias de su cobro. Por ellos esta clase de
endoso se otorga cuando el endosante no puede o no quiere ocuparse de las diligencias de
aceptación cobro y/o protesto del título valor por lo que opta en endosarlo en procuración a otra
persona para que esté actuando en nombre y representación del endosante, realice dichas
gestiones.

SE ENCUENTRAN FACULTADAS PARA:

a.- Presentar el titulo valor para su aceptación.

b.- Solicitar su reconocimiento.

c.- Cobrarlo judicial o extrajudicialmente.

d.- Endosarlo en procuración.

e.- Protestarlo u obtener la constancia de incumplimiento.

f.- Ejercer los derechos y obligaciones que con respecto del título su endosante.

g.- Ejercer las facultades generales y especiales de representación procesal.

Si el endoso en procuración puede cancelarse, es decir puede extinguirse el mandato conferido


por en endosante. Esta cancelación puede hacerse por acuerdo entre las partes para lo cual
bastara que el endosatario devuelva al endosante el titulo valor debidamente testado o sea
tachado el endoso efectuado en su favor o que el endosatario a su vez endose en procuración el
titulo valor a favor del endosante originario.

8.- ¿Explique que es el endoso en garantía y que derechos adquiere el endosatario?

El endoso en garantía es una afectación asimilable al derecho real de prenda, caracterizándose


por otorgar al endosatario la facultad de cobrar la obligación contenida en el titulo valor o recibir
lo que un endosatario en propiedad pague por la adquisición del documento cambiario. El endoso
en garantía al igual que el endoso en procuración no existe trasferencia de la titularidad del título
valor.

El endosatario adquiere un derecho sobre el crédito cambiario y no la titularidad plena del título
valor. En ese sentido el endoso en garantía realizado en su favor otorga al endosatario en garantía
podrá cobrarse en el importe de este y entregar la diferencia si es que la hubiera al endosante.

9.- ¿Fundamente la finalidad de la cláusula no negociable?

Tiene por finalidad evitar que se transfiera el título valor a la orden, sino otorgar a su trasferencia
los efectos de la cesión de derechos y no del endoso. Esto significa que quien coloca la cláusula se
liberara de toda responsabilidad cambiaria frente a los sucesivos tenedores del título valor, no
pudiendo exigirse que vía acción de regreso pague el importe señalado en el documento
cambiario.
10.-¿Sustente que es la cesión de derechos de los títulos valores nominativos y que facultades y
derechos asume el cesionario y el cedente?

La cesión de derecho es el contrato celebrado entre el tenedor transferente del título valor
denominado cedente y el adquiriente del mismo llamado cesionario, mediante el cual el ultimo
adquiere la titularidad el título valor nominativo, una acción, un certificado de suscripción
preferente, etc.

El cesionario es quien adquiere el título valor nominativo por cesión obtiene todos los derechos
que confiere dichos títulos llámese privilegios garantías reales y personales así como los derechos
accesorios de este.

También este derecho principal goza de otras facultades.

Una de ellas es requerir al cedente que le entregue el título valor transferido. Este no es un
requisito indispensable para que opere la cesión pero si el cesionario lo exigiese, el cedente
deberá entregar el título, igualmente el cesionario lo exigiese, el cedente deberá entregar el título
igualmente, el cesionario puede exigir la certificación de la autenticidad de la firma del cedente
ante el notario público o juez de paz.

También podría gustarte