Está en la página 1de 1

Enfoque epistemológico caso en formato de Teresa Matus

Caso 1

Madre separada con dos hijos. La hija menor tiene bipolaridad y el hijo mayor es drogadicto.

La mujer no tiene red de apoyo, el exesposo no colabora ni en cuidados, ni monetariamente con sus hijos.

Ella solo tiene estudios formales hasta cuarto básico y actualmente se desempeña como personal de aseo en una
empresa en el turno de noche, donde gana el salario mínimo, por lo mismo, su hija menor que tiene 10 años se debe
quedar bajo la supervisión intermitente de una vecina.

Su hijo debido a su alto nivel de drogadicción no trabaja y roba con regularidad cosas del hogar, por ello la mujer
debe tener todo fuera de su alcance.

El supuesto epistemológico de la trabajadora social Teresa Matus nos habla de que los mismos sujetos de la
intervención, en este caso la madre y sus dos hijos, deben ser parte del propio cambio de su realidad obviamente de
la mano de las opciones que tienen dentro del sistema y que puede presentar el trabajador social.

El trabajador social en este caso podría generar reuniones con la madre crear un plan de trabajo donde ella misma
pudiera tuviera tareas para ir en favor de cambiar su propia realidad.

La madre es asesorada para gestionar un cupo para su hijo en algún centro terapéutico diurno donde podrá
comenzar el camino de la recuperación de su drogadicción y aprender un oficio donde desempeñarse laboralmente,
a su vez se le dan las directrices para que asista al recinto de salud primaria mas cercana a agendar una hora con la
unidad de salud mental y así tener controlada la salud mental de su hija menor.

La madre se inscribe en la OMIL de la municipalidad para acceder a un mejor trabajo con turnos diurnos y así poder
tener al cuidado a su hija menor.

Todas estas acciones van creando caminos para que la madre y sus dos hijos tengan la oportunidad de ellos tomar la
decisión de cambiar su realidad y así generar una estabilidad progresiva.

También podría gustarte