Está en la página 1de 11

Los métodos de

aprendizaje de la
lectura y la
escritura.
Aprender a leer es encender un
fuego y cada sílaba que se
deletrea es una chispa de magia
cuya duración es la vida misma.
Introducción
La adquisición de la lectura y escritura es una etapa crítica en la
educación, y los métodos de enseñanza desempeñan un papel
esencial en este proceso. Estos métodos se dividen en dos
categorías principales: la marcha sintética y la marcha analítica.
Esta distinción entre enfoques marca el camino que los estudiantes
siguen para desarrollar sus habilidades de lectura y escritura. En
este contexto, exploraremos en detalle estos dos grupos y sus
implicaciones en el proceso de aprendizaje.
Marcha sintética
Inicia por el estudio de signos o sonidos,
grafemas o fonemas, y se avanza a unidades
de mayor entidad. Toma como base los
elementos más pequeños del lenguaje escrito
letra, fonema y sílaba, llega a los más
complejos palabra, frase o texto yse
encuentran los métodos alfabéticos o
fonéticos.
Marcha Analítica
Comienzan por el reconocimiento de frases y
oraciones para luego discriminar sus partes
constitutivas. En este caso, la significación
ocupa el primer plano. El método global de
aprendizaje de la lectura y la escritura parte
de la palabra o la frase para llegar a sus
elementos: las sílabas, las letras, los sonidos.
¿Qué sucede cuando se dejan de lado dos aspectos
troncales para la construcción de la escritura?

Marcha Sintética:
Sujeto del aprendizaje:
Se puede pasar por alto la diversidad
de ritmos de aprendizaje y las Marcha analítica
necesidades de apoyo de algunos Sujeto del aprendizaje:
estudiantes. Se corre el riesgo de no abordar
Competencia lingüística: adecuadamente las diferencias en
Los estudiantes pueden aprender a sus estilos de aprendizaje y
leer palabras, pero no necesariamente necesidades específicas
a comprender lo que están leyendo. Competencia lingüística:
La marcha analítica puede pasar
por alto la importancia de enseñar
habilidades de decodificación.
El enfoque constructivista
La concepción constructivista es un conjunto que
permiten analizar, comprender y tomar decisiones
fundamentadas sobre la enseñanza y el aprendizaje de
la lengua escrita.

Este enfoque proporciona a los estudiantes herramientas


para que desarrollen la capacidad de aprender a
construir sus propios conocimientos y además, puedan
vincularlos con el medio que los rodea.

De tal modo, el constructivismo como teoría y método de


enseñanza plantea que los estudiantes interpretarán las
informaciones, conductas, actitudes, al igual que las
habilidades que hayan adquirido previamente con el
propósito de obtener un aprendizaje significativo que
surge a partir de la motivación hacia el aprendizaje.
Los aportes constructivista

Los aportes constructivistas marcan una ruptura referida a la


producción de sentidos y prácticas tradicionales de
alfabetización y permiten considerar tantas formas de
alfabetizar, No pretenden transmitir un conocimiento que
supone que el niño no posee, sino que intentan ayudarlo a
ser consciente de tener ese saber que le hace falta , a
reconocerse como poseedor de ese saber, a desplegarlo y
desarrollarlo.
¿Cómo deben ser las metodologías de enseñanza basadas en un
enfoque constructivista?
A la hora de que el docente vaya a
Los infantes no aprenden a leer y a escribir con cualquier
implementar el enfoque constructivista en la
método, de la misma manera ni en los mismos tiempos. ya
Pedagogía y elegir cuáles serán las
señalaban con certeza que los niños de estratos sociales
metodologías de enseñanza que usará con
bajos contactaban con el mundo letrado recién al ingresar a
sus estudiantes de Educación Infantil,
la escuela, lo que generaba un pronto fracaso. Mientras
Primaria o Secundaria se recomienda que
que los infantes de los sectores medios continuaban en la
este tenga en cuenta estos 2 aspectos
escuela un aprendizaje ya iniciado con anterioridad en sus
esenciales:
hogares o en el Nivel Inicial pudiendo acomodarse a la
metodología clásica sin mayores riegos.
1. El aprendizaje es una construcción
idiosincrática.
2. Las construcciones previas inciden de un
modo significativo en los aprendizajes.
El texto resalta lo siguientes puntos importantes:

La influencia de las condiciones socioeconómicas en la


La importancia de una metodología educativa inclusiva
alfabetización, donde los niños de familias acomodadas y democrática basada en un enfoque constructivista
tienden a tener una exposición temprana y nutriente al que reconozca la diversidad de los niños y promueva
mundo letrado, mientras que aquellos de sectores su desarrollo subjetivo en el proceso de alfabetización.
desfavorecidos requieren más tiempo y apoyo.

La crítica a las propuestas metodológicas que promueven


la alfabetización precoz a través de entrenamientos
ficticios y la falta de enfoque en la apropiación subjetiva
del conocimiento.
Conclusión
Amanera de conclusión podemos decir que los marchas
sintética Inicia por el estudio de signos o sonidos, y la
marcha analítica comienzan por el reconocimiento de
frases y oraciones para luego discriminar sus partes
constitutivas y por ultimo que el enfoque constructivista
es importante ya que les brinda al estudiante las
herramientas para que vallan construyendo sus propios
conocimiento y a su propio ritmo .

También podría gustarte