Documento de Estudio No. 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

Determinación y análisis de variaciones de los Costos Indirectos de Fabricación

Cuando se utiliza un sistema de costos estándar, a la producción se le cargan por


anticipado, los Costos Indirectos de Fabricación predeterminados, conocidos como CIF
estándar CIF(S) y, a medida que avanza el desarrollo del proceso productivo durante un
determinado periodo, se van conociendo aquellos costos realmente incurridos; estos son
los Costos Indirectos de Fabricación Reales: CIFR.

CIF-ESTANDAR: CIF(S): Como lo pretendido mediante la utilización del sistema de costos


estándar, es determinar cuánto debería costar el producto, entonces, los costos deben
cargarse a las horas que deberían ser consumidas, es decir, a las horas estándar. De esta
forma se tiene:

CIF(S) = Ts x Hs

Ahora, la pregunta es: ¿Se cargo al producto el costo realmente incurrido por concepto de
CIF? Para dar solución a dicho interrogante, se determina la variación neta, definida como
el resultado de la confrontación entre los CIF(R) y los CIF(S).

VARIACION NETA:

Vn = CIF R- CIF(S)

Con el fin de analizar detalladamente las implicaciones de la variación neta y obtener


información del mayor nivel de precisión posible, se descompone en dos variaciones:

✓ Variación de presupuesto o del numerador


✓ Variación de Capacidad o del denominador

Esto se realiza porque la tasa estándar está compuesta por el numerador CIF(P) y el
denominador Nivel de producción.

VARIACION DE PRESUPUESTO: La variación de presupuesto refleja la diferencia en


niveles de gastos que ha sucedido durante el periodo con lo que se hubiera esperado para
el nivel de producción real de actividad. Se determina como la diferencia entre los CIF R y
el presupuesto (formula presupuestal) aplicada al nivel Estándar (horas estándar).

Vpto= CIF.R – CIF.pns


Vpto = CIF.R – Fp (Hs)

El análisis de variación presupuestal se descompone, a su vez, en dos variaciones:

✓ Variación de Precio o Gasto.


✓ Variación de Cantidad o Eficiencia.
COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

VARIACION DE PRECIO O GASTO: La variación de precio o gasto resulta de la


comparación entre los CIF.R y la formula presupuestal aplicada a las horas reales
trabajadas.

Vg = CIF.R – CIF.pnr
Vg = CIF.R – Fp (Hr)

La variación de precio o gasto definida puede a su vez ser descompuesta en dos


variaciones:

✓ Variación de precio o gasto fijo


✓ Variación de precio o gasto variable

VARIACIÓN DE PRECIO GASTO FIJO: Se establece por la comparación entre los CIF
fijos reales y los CIF fijos presupuestados.

Vgf = CIF.rf – CIF.ptf


Vgf = Fr – a
Fr = CIF fijos Reales
a = CIF fijos presupuestados

Si a > Fr, entonces la Vgf es FAVORABLE


Si a< Fr, entonces la Vgf es DESFAVORABLE

La variación de gasto en los CIF, fijos es causada por los costos fijos discrecionales, es
decir, aquellos que dependen única y exclusivamente de la administración de la empresa,
los cuales pueden ser eficientemente controlados. De esta forma, algunas posibles causas
de la ocurrencia de dicha variación son:

➢ Aumento o disminución en los salarios del personal ejecutivo de producción (MOI).


➢ Aumento o disminución de cuotas de seguros.
➢ Aumento o disminución de alquiler de instalaciones de la planta de producción.
➢ Aumento o disminución de los fondos destinados a capacitación.
➢ Aumento o disminución de partidas para mantenimiento de equipo y maquinaria de
producción.
➢ Aumento o disminución de partidas para depreciación (de equipo, de maquinaria de
edificios, etc.,)
➢ Aumento o disminución de fondos para donaciones.
➢ Aumento o disminución de fondos para investigación y desarrollo de productos.
COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

VARIACIÓN DE PRECIO O GASTO VARIABLE: La variación de gasto variable se


establece por la comparación entre los CIF, variables reales y los CIF, variables
presupuestadas evaluados a nivel real (horas reales)

Vgv = CIF rv - CIFpnrv


Vgv = Vr – b(Hr)

Vr = CIF variables reales


b = CIF variables presupuestados por unidad (unidad de nivel de operación)
b(Hr) = CIF variables presupuestados aplicados al nivel de operación realmente alcanzado.

Si b(Hr) > Vr, entonces la Vgv es FAVORABLE


Si b(Hr) < Vr, entonces la Vgv es DESFAVORABLE

La responsabilidad de que ocurran variaciones de gastos por concepto de CIF, variables


será atribuida al departamento de relaciones industriales de ser dicha variación generada
por cambios en los salarios de mano de obra directa, o al departamento de compras al ser
causada por cambios en los precios de materiales indirectos. Los factores promotores de
desviaciones en los precios de material directo y de mano de obra directa, son similares a
los analizados para el caso de cambios en los precios de material directo y de mano de
obra directa.

VARIACIÓN DE CANTIDAD O EFICIENCIA: La variación de cantidad o eficiencia,


componente de la variación de presupuesto, se establece confrontando el nivel de
operación realmente alcanzado (horas reales Hr) con el nivel de operación que se debió
alcanzar (horas estándar Hs) por la tasa variable estándar.

Vq = CIF.pnr – CIF.pns )
Vq = (Hr – Hs) xTv
La variación de cantidad o eficiencia se entiende como los costos indirectos de fabricación
de más o de menos en que se incurre por usar más o menos horas de las requeridas para
una producción dada, y es debida a los CIF variables.

Si: Hs>Hr, entonces la Vq es FAVORABLE


Si: Hs<Hr, entonces la Vq es DESFAVORABLE

Las causas de la ocurrencia de la variación de cantidad o eficiencia de CIF son similares a


las atribuidas a la variación de eficiencia de material directo y mano de obra directa. Por ser
estos elementos variables los que dan origen a las variaciones.
COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

VARIACIÓN DE CAPACIDAD: La variación de capacidad, de volumen o del denominador


es un problema asignable a los costos indirectos de fabricación fijos obligados. Es decir,
representan los CIF fijos de más o de menos que se cargan al producto por haber trabajado
por encima o por debajo de la actuación esperada.

Mediante el análisis de la variación de capacidad se pretende determinar el nivel de


utilización de la capacidad de la empresa, y por consiguiente, el de aplicación real, o mejor,
el nivel de uso de los costos fijos de producción.

La variación de capacidad se establece comparando el nivel de operación presupuestado


al estándar (horas presupuestadas Hp) con el nivel de operación real estándar (horas
estándar He) por la tasa fija estándar.

Vc = CIF.pns – CIF.s
Vc= (Hp – Hs) x Tf

Si Hp > He: Existe capacidad ociosa y la variación de capacidad o de volumen es


DESFAVORABE

Si Hp < He: Hay sobreutilización de la capacidad de la planta, presentándose, por


consiguiente, una variación de capacidad o de volumen FAVORABLE.

POSIBLES CAUSAS DE LA VARIACION DE CAPACIDAD

➢ Paros en la producción, situación general por mítines, protestas o huelgas, falta de


mano de obra, daños en la maquinaria. Etc.
➢ Ventas cíclicas: Volumen de ventas no constante (nivel de venas bajos: Nivel de
producción inferior – nivel de ventas alto: Nivel de producción superior)
➢ Deficiente programación de producción
➢ Deficiencia en la programación de ventas y/o en las políticas de comercialización
del producto.
➢ Deficiencia en la supervisión y control de producción.

De esta forma, la responsabilidad de la ocurrencia de variación de capacidad o de


volumen por concepto de CIF, puede ser atribuida al departamento de producción y/o
al departamento de ventas, según los factores generadores de la misma.
COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

EJERCICIO: Continuando con nuestro ejemplo, del producto K. El total aplicado o cargado a
la producción de las 1.000 unidades de K en cuanto a CIF.

CIF-s = Qs x Ts

CIF-s = (5h x 1.000 unidades) x $3.000

CIF-s = 5.000 unidades x $3.000

CIF-s = $15.000.000

Supongamos que el costo real total de los CIF ascendió a $17.500.000

Vn = CIF.r – CIF.s

Vn = 17.500.000 - $15.000.000

Vn = $2.500.000

La tasa estándar se calcula teniendo en cuenta la formula presupuestal.

Fp = $12.000.000 + $1.000/ (HMOD)

Suponiendo que la capacidad estándar presupuestada es de 6.000 HMOD, entonces la tasa


estándar es:

CIF-pt. = $12.000.000 + $1.000 (6.000 HMOD)

CIF-pt = $18.000.000

Ts = $18.000.000
6.000 HMOD

Ts = $3.000/HMOD

Hallamos la Tasa Fija:

Tf = $12.000.000
6.000 HMO

Tf = $2.000/HMOD

Hallamos la Tasa Variable:

Tv = $6.000.000
6.000 HMOD

Tv = $1.000 /HMOD
COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

SISTEMA DE DOS VARIACIONES

Variación de Presupuesto: CIF.r – CIF pns


CIF.r – Fp (Hs)
QrPr – QsFp (Hs)

Vpt. = $17.500.000 – [12.000.000+$1.000(5.000 HMOD)]


Vpt. = $17.500.000 - $17.000.000
Vpt. = $500.000 D

Variación de Capacidad: CIF.pns – CIF.s


QsFp (Hs) – QsTs
(Hp – Hs) Tf

Vc = $17.000.000 - $15.000.000
Vc = $2.000.000 D

ó
Vc = (Hp – Hs) Tf
Vc = (6.000 – 5.000) $2.000
Vc = $2.000 x 6.000H - $2.000 x 5.000H
Vc = $12.000.000 -$10.000.000
Vc= $2.000.000 D

CIFr Vn = $2.500.000 CIFs

QrPr = 17.500.000 QsFp (Hs)= 17.000.000 QsTs = 15.000.000

Vpto = $500.000 Vc =$2.000.000

SISTEMA DE TRES VARIACIONES

Variación de Precio o Gasto: Vg = CIF.r – CIF.pnr


Vg = CIF.r – Fp (Hr)
Vg = QrPr – QrFp (Hr)

Siguiendo con nuestro ejemplo, supongamos que la operación “Y” empleo un total de 1.950
HMOD para la fabricación de las 1.000 unidades K.
COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

Vimos en el ejemplo anterior que la operación “X” empleo un total de 3.200 HMOD; luego
la Qr = 3.200 + 1.950 = 5.150 HMOD.

QrFp= $12.000.000 + $1.000(5.150 HMOD)


QrFp= $17.150.000

Vg = QrPr – QrFp (Hr)


Vg = $17.500.000 - $17.150.000
Vg = $350.000

Variación de Cantidad o Eficiencia: CIF.pnr – CIF.pns


QrFp (Hr) – QsFp (Hs)
(Hr – Hs) Tv
Vq = QrFp (Hr) – QsFp (Hs)
Vq = $17.150.000 - $17.000.000
Vq = $150.000

Vq = (Hr – Hs) Tv
Vq = (5.150 – 5.000) x$1.000
Vq = $150.000

CIFr Vn = $2.500.000 CIFs

QrPr = 17.500.000 QrFp (Hr)= 17.150.000 QsFp (Hs)= 17.000.000 QsTs = 15.000.000

Vg=350.000 Vq=150.000 Vc=2.000.000


COSTOS GERENCIALES

GÛIA DE APRENDIZAJE

VARIACIONES
ELEMENTO DEL COSTO VARIACION DE PRECIO VARIACION DE CANTIDA

MATERIALES (Pr – Ps) *Qr (Qr – Qs) *Ps

MANO DE OBRA (Pr – Ps) *Hr (Hr – Hs) *PS

VARIACION DE CIF

Vn= CIF.R – CIF.A


Vn= CIF.R – CIF.S
TP= CIF.pttado.
NP. pttdo

1.1.1 Variación de precio o


gasto fijo
Vgf=CIF.R - CIFfptdo
Vgf = Fr – a
Fr= CIFfijos reales
a= CIF fijos presupuestados
1.1. Variación de precio o gasto
1.1.2 Variación de precio o
Vg=CIF.r – CIF.pnr
gasto variable
Vg= CIF.r – Fp (Hr) Vgv=CIFvR – CIFvPNR
1. Variación de presupuesto Vg= QrPr – QrFp Vgv = Vr – b(Hr)
Vpto=CIF.r – CIF.pns Vr= CIFvariables reales
1.2 Variación de cantidad o b(Hr) = CIF variables
Vpto=CIF.r – Fp (Hs)
eficiencia presupuestados a nivel real
Vpto. =QrPr – QsFp Vq= CIF.pnr – CIF.pns
Vq= QrFp (Hr)- QrFp (Hs)
Vq= (Hr-Hs) Tv

2. Variación de Capacidad
Vc = CIF.pns – CIF.s
Vc = Fp (Hs) – QsPs
Vc = (Hp – Hs) Tf

También podría gustarte