Está en la página 1de 9

Derecho positivo

Te explicamos qué es el Derecho Positivo y sus principales


características. Además, cuáles son las ramas de este derecho.

¿Qué es el derecho positivo?


Se llama derecho positivo, fundamentalmente, al corpus escrito de las leyes,
es decir, al conjunto de normas jurídicas establecidas por un órgano
legislativo y recopiladas en una Constitución Nacional o código de normas
(no solo las leyes, sino todo tipo de norma jurídica).

El derecho positivo, a diferencia del natural (inherente al ser humano) o al


consuetudinario (establecido por la costumbre), obedece así a un pacto
social y jurídico establecido por las comunidades mismas para su regulación
y ejercicio de la paz, dado que las leyes son escritas y aprobadas
soberanamente.

Este tipo de leyes regulan la conducta ciudadana, la actuación de los


cuerpos del Estado y las libertades privadas, es decir, crean el marco
de convivencia, de justicia y de resolución de problemas necesarios para la
vida en sociedad. Estas leyes permanecen vigentes hasta ser derogadas por
un nuevo entramado jurídico o desechadas por la decisión popular y
soberana.

De allí que pueda hablarse de dos formas de derecho positivo: la de


aplicación vigente y la no vigente. La primera actúa conforme a lo ya
dicho, mientras que la segunda constituye la historia jurídica de una nación o
colectivo. A ella puede sumarse la historia jurídica de la cultura a la que la
comunidad pertenece

Características del derecho positivo

En primer término, el derecho positivo es un sistema de normas coercibles,


es decir, que pueden usarse para forzar a otros a actuar de una manera
determinada. La función primordial del Estado, visto así, es velar por el
cumplimiento de dichas normas, incluso mediante el monopolio de
la violencia (la represión, los cuerpos de ley, etc.).

Por otro lado, toda norma positiva ha de estar escrita, publicada,


difundida en la comunidad a la que rige, es decir, debe ser de conocimiento
público. Una ley no puede ser obedecida si nadie la conoce, y para eso
existen los soportes físicos en los que se imprime y hace circular la normativa
jurídica: constituciones, códigos de diversa índole, normativas, etc.

Y por último, el derecho positivo no es definitivo: está constantemente


cambiando, remodelándose, actualizándose y adaptándose a la realidad
jurídica y social de las comunidades que regulan. La historia del derecho
positivo es también, de alguna manera, la de las necesidades legales de la
ciudadanía.

Ramas del derecho positivo


El derecho penal castiga las acciones que ponen en riesgo el marco de convivencia
social.
El derecho positivo se clasifica principalmente en dos categorías o
ramas: derecho público y derecho privado. Esta división data de los tiempos
de la Antigua Roma y se fundamenta en la distinción entre los asuntos de la
vida privada de las personas, y los asuntos de la vida pública del Estado.
Cada vertiente tiene sus propias ramas, que detallamos a continuación:

Ramas del derecho público:

 Derecho constitucional. Aquel que organiza los poderes


públicos, las atribuciones propias del Estado y su relación
con la ciudadanía.
 Derecho administrativo. Aquel concerniente a
la administración de los bienes y recursos del Estado.
 Derecho penal. Aquel que regula el modo en que el Estado
reprimirá y castigará las acciones que pongan en riesgo el
marco de convivencia social contemplado en la
Constitución y sus distintos códigos.
 Derecho internacional público. Aquel que rige y regula
las relaciones entre los distintos Estados que existen en
una región geográfica determinada (que puede ser el
mundo todo).
 Derecho eclesiástico. Aquel que rige la
relación entre las instituciones religiosas y el
Estado.
Ramas del derecho privado:
 Derecho civil. Aquel que regula las relaciones
privadas entre las personas, sus
derechos, libertades, patrimonios y transmisión de
bienes hereditarios.
 Derecho mercantil. Aquel que rige las transacciones
e intercambios de bienes y servicios.
 Derecho laboral. Aquel que rige las relaciones de
trabajo, es decir, patrones y trabajadores.
 Derecho rural. Aquel que regula los asuntos del
campo y la producción de alimentos.
Derecho objetivo
Te explicamos qué es el derecho objetivo y sus
características principales. Además, ejemplos y diferencias
con el derecho subjetivo.

¿Qué es el derecho objetivo?


Se entiende por derecho objetivo al conjunto de normas,
ordenanzas y leyes que prescriben una obligación, es decir, que
imponen una conducta o resolución legal a una situación
o personas determinadas. Son las formas jurídicas que imponen a
las sociedades obligaciones activas (obligación de hacer) o pasivas
(obligación de no hacer). Se distingue del derecho subjetivo

×
Las sociedades se rigen por normas jurídicas de obligatorio
cumplimiento, que conocemos como leyes. Y el Estado es el
encargado de hacerlas cumplir, mediante un aparato represivo
que le confiere el monopolio de la violencia, es decir, mediante las
fuerzas del orden público (policía, ejército, etc.) y las instituciones de
adoctrinamiento (la propaganda, la escuela, etc.).

Puede servirte: Derecho público

Características del derecho objetivo


El derecho objetivo, en tanto derecho coercitivo, es decir, que
genera obligaciones, puede tener dos orígenes:

 El derecho natural. Que es el conjunto de derechos derivados de


la propia condición humana.
 El derecho positivo. Que responde en cambio al
ordenamiento jurídico específico de una nación,
impreso en su carta magna o su documento
fundamental.
Por otro lado, el derecho objetivo puede ser de tipo
escrito (el recogido en leyes, códigos, reglamentos y las
constituciones nacionales) o consuetudinario (el
restablecido por la costumbre).

Ejemplos de derecho objetivo

Son manifestaciones del derecho objetivo:

 Lo establecido en la Constitución Nacional de cada país.


 Los códigos penales, civiles y de orden público que rigen la
conducta cotidiana de los ciudadanos.
 Las leyes militares que se imponen a una nación durante un
evento bélico y que obligan a la defensa de la patria.
 Las normativas de tránsito, responsabilidad fiscal, etc.

Derecho objetivo y derecho subjetivo


La diferencia fundamental entre el derecho objetivo y el derecho
subjetivo tiene que ver con el carácter de sus normas:

 El derecho objetivo. Rige la conducta de los individuos a través


de la imposición de obligaciones de algún tipo, las cuales deben
ser aceptadas por ellos y reforzadas por el Estado (es decir, son
coercitivas).
 El derecho subjetivo. Por el contrario, rige los pactos entre
ciudadanos, según lo estipulado por convenios de mutuo acuerdo
como son los contratos, es decir, se lo debe construir a partir de
una norma jurídica.
Esta distinción también puede explicarse de la siguiente manera: el
derecho objetivo comprende las normas jurídicas que rigen la vida
en sociedad; mientras que el derecho subjetivo comprende los
permisos y funciones derivados de dicha norma objetiva.

Por ejemplo, la libertad de expresión es un derecho subjetivo,


ya que cuenta con sus límites y es ejercida a discreción de cada
quien. Por su parte, la norma jurídica objetiva que establece sus
límites, responsabilidades y eventuales consecuencias de su abuso,
forma parte del conjunto de obligaciones establecidas por escrito en
un reglamento jurídico.

Derecho vigente
Te explicamos qué es el derecho vigente, sus características y
ejemplos. Además, su relación con el derecho positivo.

¿Qué es el derecho vigente?


En las ciencias jurídicas y el derecho, se habla de derecho
vigente para referirse a alguna norma, ley, doctrina o
disposición que se encuentra en vigor, o sea, cuyo
cumplimiento es obligatorio en un territorio y tiempo
determinado.

Dicho de otro modo, el derecho vigente es el conjunto actual de normas y


leyes, válidas y valederas, al menos hasta que sean derogadas por
la institución correspondiente (normalmente el poder legislativo) y/o
reemplazadas por normas y leyes nuevas.

El derecho vigente es exactamente lo opuesto al derecho caduco o


derogado, y a menudo se considera parte del llamado derecho positivo, pues
se trata de la versión más actual de las leyes formales de un Estado. Pero
profundizaremos en esta diferencia más adelante.

En todo caso, la vigencia del derecho depende de si las normas que


propone son de actual y obligatoria aplicación, o si se trata más bien de
una jurisprudencia pasada, de valor histórico y cumplimiento no obligatorio
(no vigente).

Por ejemplo, en los Estados Unidos a mediados del siglo XX, la ley
establecía una separación estricta entre sus ciudadanos blancos y sus
ciudadanos afrodescendientes, otorgándole a los primeros una serie muy
notoria de privilegios. Esa ley hace mucho que ha quedado atrás y ha sido
justamente derogada, de modo que no se encuentra vigente y por ende sus
normativas ya no son válidas, o sea, ya no hay que obedecerla.

Puede servirte: Derecho objetivo

Características del derecho vigente


El derecho vigente se caracteriza de la siguiente manera:

 El derecho vigente es impuesto por el Estado y los organismos


jurídicos, ya sea que su origen radique en lo consuetudinario (o sea, en
la costumbre de la gente) o bien que haya sido legislado formalmente por
el gobierno. En cualquiera de los casos, las fuerzas del Estado obligan a
su cumplimiento.
 Como todas las leyes, el derecho vigente es válido en un territorio
específico y bajo una jurisdicción específica, pero en su caso depende
enormemente del factor tiempo, ya que las leyes tienden a cambiar
conforme la sociedad cambia también. Eso no significa que una ley muy
antigua no pueda continuar vigente hoy en día, claro está.
 El derecho vigente deja de serlo cuando aparecen nuevas leyes y
normas en sustitución de las anteriores o cuando los organismos del
Estado lo deciden derogar.

Ejemplos de derecho vigente


Cualquiera de las ordenanzas, normas y leyes que en la
actualidad tienen vigencia en nuestro país sirven de ejemplo del
derecho vigente.

En cambio, las leyes y disposiciones que haya en la Constitución


nacional previa a la actual habrán perdido su vigencia, o sea, ya no
aplican, ya no son válidas. Esto ocurrió, por ejemplo, en Venezuela
en 1999, cuando se derogó la Carta Magna vigente hasta entonces y
se aprobó popularmente una nueva (vigente a partir de entonces).

Esa misma Constitución después fue modificada en 2009 para


enmendar una serie de artículos, y de ese modo el texto viejo de
dichos artículos perdió su vigencia, y fue sustituido por un nuevo
texto vigente. Por lo tanto, en este caso, únicamente los textos más
recientes y establecidos pertenecen al derecho vigente.

Iniciación de la vigencia
Normalmente, la vigencia de una ley comienza luego de que ha
sido aprobada por los organismos competentes y publicada para
que su contenido sea de público conocimiento, cosa que puede
darse de dos maneras diferentes:

 Entrada sucesiva, cuando la ley entra en vigor el día mismo de


su publicación en la gaceta o el diario oficial encargado de
transmitir las decisiones legislativas a la ciudadanía. A partir de
dicho momento se considera de público conocimiento y pasa a ser
vigente.
 Entrada sincrónica, cuando la propia ley fija el momento de su
entrada en vigencia, siempre que la ley haya sido publicada con
anterioridad (para que la gente pueda saberlo).

Derecho positivo y derecho vigente


No debemos confundir el derecho vigente con el derecho
positivo. Entendemos por derecho positivo a la recopilación de
todas las leyes que han sido promulgadas por algún
Estado soberano y se encuentran escritas en decretos,
acuerdos, reglamentos, constituciones, etc.

En ello se diferencia, por ejemplo, del derecho natural (que nace con
las personas) y del derecho consuetudinario (que se establece por la
costumbre de los pueblos).

Ahora bien, el derecho positivo puede ser vigente, cuando se


trata de la normativa actual y en valor, o puede tratarse de textos
jurídicos históricos, cuya obediencia ya no es exigida por parte del
Estado. Sin embargo, no todo el derecho vigente es positivo, ya
que el derecho consuetudinario o natural, si aún se encuentra en
valor, pasará también a formar parte de las leyes vigentes.

En resumen: el derecho positivo es el derecho que tiene origen


escrito, vigente o no; mientras que el derecho vigente es el derecho
actual y valedero, tenga el origen que tenga.

También podría gustarte