Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS

COMERCIALES
Orientaciones para el aprendizaje

Nombre del docente: José Guillermo García García Asignatura: Matemática básica
AE CPF MK AETH Fecha 22/04/24 Aula I -101
Carrera: Turno Diurno Hora 08:00 – 9:30 am

Nombre de la Unidad Unidad II: Algebra


Tema Reducción de términos semejantes, operaciones algebraicas
Contenido Capacidades a formar
Reducción de términos semejantes Potencializar sus capacidades en la operación algebraica y su
Operaciones con expresiones algebraicas aplicación en su campo de estudio

Objetivos
Conocimiento Habilidad - Procedimentales Actitudinales
Operaciones con expresiones algebraicas y sus Resuelve ejercicios expresiones Comparte la resolución de
propiedades de términos semejantes algebraicas y las simplifica a su expresiones algebraicas en
mínimo termino clases, su método de
solución afianzando el
contenido
Actividades a realizar: Orientaciones Metodológicas
Resuelve los ejercicios propuesto en la guía, a través de Resuelva y corrija los ejercicios propuestos en esta guía antes de
las definiciones y operaciones de números algebraicas entregarla de forma manuscrita, realice una buena presentación con
sus nombres y apellidos completos
Bibliográfica: Matemáticas Simplificadas. Pearson Educación de México, S.A.
de C.V, segunda edición.

Formas de Evaluar el aprendizaje: Trabajo en forma física o colgado en la plataforma


10 ptos

Lic. José Guillermo García García


1. Simplifique

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
a) −𝟏𝟐𝒎 − 𝟑𝒏 − [𝟐𝒎 + 𝟑𝒏 − ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
−𝟒𝒎 + 𝟑𝒏 + 𝟕𝒎] − (−𝟏𝟎𝒎 − 𝟒𝒏)

b) (𝟐𝒑𝟑 − 𝒒𝟐 ) − {𝟒𝒑𝟑 − 𝟐𝒒𝟐 − [𝟓𝒑𝟑 − 𝟒𝒒𝟐 − ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


𝟑𝒑𝟑 − 𝟒𝒒𝟐 − (−𝟒𝒑𝟑 + 𝟕𝒒𝟐 )] − 𝟔𝒑𝟑 }

̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
c) −(𝟐𝒘 − 𝟑𝒛) − 𝟐(−𝒛 + 𝟐𝒘) − 𝟒[−𝟑𝒘 − 𝟐𝒛 + 𝟒𝒘 − 𝟑𝒛]

2. Si 𝐏(𝐱) = 𝟐𝐱 𝟐 − 𝟑𝐱 + 𝟒 ; 𝐐(𝐱) = −𝟓𝐱 𝟐 + 𝟑𝐱 − 𝟓; 𝐑(𝐱) = 𝟕𝐱 𝟐 + 𝟑𝐱 − 𝟖


3. Calcular: 𝟐𝑷(𝒙) − 𝟑𝑸(𝒙) + 𝟐𝑹(𝒙)

𝐏 = 𝟔𝐱 − 𝟖𝐭 + 𝟏𝟎
4. Si: 𝐐 = −𝟏𝟐𝐭 + 𝟏𝟓 − 𝟓𝐭 + 𝟐𝐱
𝐑 = 𝟐𝐱 − 𝟓𝐭 − 𝟏𝟓 + 𝟖𝐭

Hallar: 𝟑𝑷 − 𝟐𝑸 + 𝟓𝑹

𝐀 = 𝟑𝐱 𝟐 − 𝟓𝐱 + 𝟕
5. Si 𝐁 = −𝟑𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 − 𝟏𝟎
𝐂 = 𝟕𝐱 𝟐 + 𝟏𝟎𝐱 − 𝟕

Efectuar: 𝟒𝐀 − 𝟓𝐁 + 𝟑𝐂

𝐌(𝐱) = 𝟑𝐱 𝟐 + 𝟐𝐱 − 𝟏
𝐍(𝐱) = −𝟐𝐱 𝟐 + 𝟓𝐱 + 𝟒
6. Siendo
𝐓(𝐱) = 𝐱 𝟐 − 𝟑𝐱 + 𝟕
𝐔(𝐱) = −𝟐𝐱 𝟐 + 𝟑𝐱 − 𝟓

Calcular: [𝐌(𝐱)][𝐍(𝐱)] − [𝐓(𝐱)][𝐔(𝐱)]

7. Efectuar: (𝐛𝟐 − 𝟒𝐛 + 𝟒)(𝐛𝟐 − 𝟐𝐛)

8. Reducir: (𝟐𝐱 + 𝟑)𝟐 + (𝟏 − 𝟐𝐱)(𝟏 + 𝟐𝐱) − 𝟏𝟎

9. Efectuar: (𝐱 + 𝟑)(𝐱 + 𝟕) − (𝐱 + 𝟏)(𝐱 + 𝟗)

10. Determine el cociente al dividir:

𝟔𝐱 𝟒 + 𝟕𝐱 𝟑 − 𝟒𝐱 − 𝟑𝐱 𝟐 + 𝟔
𝟑𝐱 𝟐 + 𝟐𝐱 − 𝟏

11. Indica el residuo al dividir

𝟖𝐱 𝟓 + 𝟓𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 + 𝟓
𝟒𝐱 𝟐 − 𝟐𝐱 + 𝟏

Lic. José Guillermo García García


12. Reducir: (𝐚 + 𝐛 + 𝐜)(𝐚 − 𝐛 + 𝐜) + (𝐛 − 𝐜 + 𝐚)(𝐛 + 𝐜 − 𝐚)

13. Luego de reducir: (𝐱 + 𝟐)𝟐 (𝐱 𝟐 + 𝟒𝐱 − 𝟒) − (𝐱 − 𝟐)𝟐 (𝐱 𝟐 − 𝟒𝐱 − 𝟒) se obtiene

𝟑 𝟑
14. Si 𝑥 = √𝟐 + √𝟐 ∧ 𝐲 = √𝟏 − √𝟐 calcular: 𝐱 𝟗 + 𝟗𝐱 𝟑 𝐲 𝟑 + 𝐲 𝟗

Lic. José Guillermo García García

También podría gustarte