Está en la página 1de 47

DESARROLLO DEL

SISTEMA
RESPIRATORIO
Embriología
UCM
2023
INTRODUCCION
> El árbol bronquial se origina en la tráquea, formada:
epitelio respiratorio, músculo liso, tejido fibroso
anillos cartilaginosos incompletos hacia posterior.
> A nivel de la cuarta vértebra torácica está la carina:
bifurcación de la tráquea en los dos bronquios
principales, uno relacionado con cada pulmón.
 Bronquio principal derecho es más corto, ancho y
verticalizado que el izquierdo
 Bronquios principales se dividen dicotómicamente en
bronquios lobares, los lobares se dividen y forman los
bronquios segmentarios.
 Los bronquios segmentarios se dividen en
subsegmentarios grandes, luego subsegmentarios
pequeños, bronquios terminales, acino
respiratorio: formado por: bronquiolo respiratorio,
sacos alveolares, y alveolos
 Tenemos 23 generaciones en el árbol bronquial
hasta llegar a los alveolos.
 Luego de la primera generación, los bronquios están
incluidos dentro del parénquima pulmonar.
 Son el órgano fundamental de la Respiración
 Los pulmones abarcan desde C7 hasta T10.
 El pulmón derecho tiene tres lóbulos separados por
dos cisuras; el izquierdo dos lóbulos
Desarrollo de los Pulmones
 Durante las primeras etapas del desarrollo del
sistema respiratorio presenta comunicación con el
sistema digestivo
 Con el plegamiento céfalo-caudal y lateral, una
porción del saco vitelino recubierta por endodermo
quedará incorporada en el embrión para formar el
intestino primitivo.
 Intestino primitivo se divide en cuatro secciones
 Intestino faríngeo o faringe, el cual tiene especial
importancia en el desarrollo de la cabeza y el cuello,
un intestino anterior, que se encuentra en relación
con el tubo faríngeo
ORGANOS RESPIRATORIO
INFERIORES
• Los órganos respiratorios inferiores
(laringe, tráquea, bronquios y pulmones)
inician su formación durante la 4a semana
• El primordio respiratorio es indicado al día 26 - 27
por una evaginación medial del extremo caudal
de la pared ventral de la faringe primitiva.
Hendidura Laringotraqueal
Se localiza en la línea media a la altura de la 3, 4 y 6
bolsa faríngea (primordio del árbol traqueobronquial)
ORGANOS RESPIRATORIO
INFERIORES
Hendidura laringotraqueal
• Consta de un epitelio que la recubre
El epitelio se divide en
1. Cefálica ---------- epitelio que reviste la faringe
2. Media ------------- epitelio que reviste la laringe
3. Caudal ----------- se invagina y presenta el
esbozo respiratorio

Y…. ¿que pasa con el esbozo?


ORGANOS RESPIRATORIO INFERIORES
Esbozo respiratorio
• Porción cefálica se alarga y se diferencia en:
Traquea Bronquios Bronquiolos

• Su porción caudal da lugar a: Los alveolos

Crece en sentido caudal colocándose por delante del


esófago y es separado por el tabique mesodérmico
denominado “tabique traqueo esofágico”
ORGANOS RESPIRATORIO
INFERIORES
 Al final de la 4a semana,
 La hendidura laringotraqueal se evagina para formar un
divertículo laringotraqueal (divertículo respiratorio)
evaginación del endodermo de la pared anterior de la
faringe primitiva se localiza ventral a la parte caudal del
intestino anterior.
 Crece caudal colocándose por delante del esófago y es
separado de él, por un tabique mesodérmico denominado
“Tabique tráqueo esofágico”.
• A medida que el divertículo se alarga, se recubre de
mesénquima esplácnico y su extremo distal se elonga para
formar yema pulmonar.
Divertículo
respiratorio
Intestino faríngeo

Divertículo
respiratorio

Inicio 4ª semana Final 4ª semana 5ª semana


ORGANOS RESPIRATORIO
INFERIORES
• El divertículo laringotraqueal se separa de la
faringe primitiva (conserva comunicación con ella;
entrada laríngea primordial).
• Se desarrollan pliegues laringotraqueales
longitudinales en el divertículo laringotraqueal que se
fusionan y forman el tabique traqueoesofágico,
dividiendo la parte craneal del intestino anterior en
parte ventral (tubo laringotraqueal)
parte dorsal (esofago)
ORGANOS RESPIRATORIO
INFERIORES
Desarrollo de Laringe
• Comienza a formarse durante la 4ta semana
• El epitelio de la laringe procede del endodermo del
extremo craneal del tubo laringotraqueal.
• Los cartílagos de la laringe se desarrollan a partir de los
correspondientes pares de los arcos faríngeos que van del
cuarto a sexto, proceden del mesénquima que deriva de
las células de la cresta neural
• extremo craneal del tubo laringotraqueal prolifera con
rapidez y origina tumefacciones aritenoides bilaterales.
Desarrollo de Laringe
• Convirtiendo la abertura de tipo hendidura, la glotis
primitiva (8va semana), en un estrecho laríngeo con forma
de «T» y reduciendo la luz de la laringe hasta convertirla
en una estrecha hendidura

La parte caudal de la eminencia hipobraqueal se


proyectan hacia la glotis primitiva dando lugar a la
tumefacción epiglotica y esto dará origen a la epiglotis

• La laringe y la epiglotis continúan su desarrollo hasta


después del nacimiento.
•El epitelio laríngeo prolifera y obstruye temporalmente la
luz, la cual se recanaliza alrededor de la 10a semana.
DESARROLLO DE LARINGE
• Epitelio interno: endodermo.
• Cartílagos: cuarto y sexto par de arcos
faríngeos.

• Mesénquima: derivado de células de la


cresta neural.
• Atresia laríngea. Membrana laríngea.
DESARROLLO DE TRAQUEA

• Aparece a la 4ª semana
• Se deriva de la porción tubular laringotraqueal del
divertículo respiratorio
• Se bifurca a la altura de los 10 y 11 somitas
• Endodermo: Glándulas y revestimiento
• Mesodermo esplánico:
Tejido conjuntivo Cartílago Músculos
DESARROLLO DE
LA TRAQUEA
• Anomalias de la traquea
Fístula traqueoesofágica.
Hendidura laringotraqueoesofágica.
Estenosis y atresia de tráquea.
Divertículo tráqueal.
DESARROLLO DE
BRONQUIOS Y PULMONES
• La yema pulmonar, se divide en dos
evaginaciones, las yemas bronquiales
(endodérmicas).
• Junto con el mesénquima circundante se
diferencian en bronquios y sus ramificaciones
pulmonares.
• Al inicio de la 5a semana se forman los bronquios
principales
(el derecho más grande y orientado más
vertical).
DESARROLLO DE BRONQUIOS
Y PULMONES
• Al final de la quinta semana, los bronquios
secundarios, se ramifican sucesivamente hasta
formar
• Los bronquios terciarios (10 lado derecho y 8 lado
izquierdo) comienzan a formarse hacia la 7a
semana.
• La división de los bronquios y la división del
mesénquima circundante forma los segmentos
broncopulmonares.
> Conforme el crecimiento y diferenciación de esbozos
pulmonares, se introducen en la cavidad corporal,
específicamente en unos espacios destinados en el tórax
para los pulmones, los cuales se conocen con el nombre
de canales pericardio peritoneales.
 Se encuentran a cada lado del intestino anterior y son
ocupados gradualmente por esbozos pulmonares
 El mesodermo que reviste la parte externa del pulmón se
convierte en pleura visceral,
 hoja somática de mesodermo que recubre la pared
corporal del embrión interior, en pleura parietal.
 El espacio entre ambas pleuras: cavidad pleural
DESARROLLO DE
BRONQUIOS Y PULMONES
• Hacia, 24 semanas se forman alrededor de 17
divisiones de ramas y los bronquiolos respiratorios.

• Después del nacimiento, se desarrollan 7 divisiones


más de vías respiratorias.

• Maduración de los pulmones: 4 etapas


pseudoglandular, canalicular,
saco terminal y alveolar).
PERIODO PSEUDOGLANDULAR
( 5 A 17 semanas)

• Semejanza con glándula exocrina


• Hacia las 17 semanas, se formaron todos los
elementos mayores del pulmón, excepto los
que se relacionan con el intercambio de
gases.
• No es posible la respiración.
PERIODO CANALICULAR
(16 a 25 semanas)
• La luz de bronquios y bronquiolos crece y el tejido
pulmonar se vasculariza.

• Hacia la semana 24 cada bronquio terminal se


divide y forma 2 o más bronquiolos respiratorios,
que se dividen en 3-6 conductos alveolares.

• Al final de este período es posible la respiración


por el desarrollo de algunos sacos terminales.
Mortalidad elevada.
PERIODO DE SACO TERMINAL
(24 semanas al nacimiento)
• Se desarrollan muchos sacos terminales y el epitelio
se adelgaza mucho.
• Se establece la barrera sangre-aire que permite el
intercambio adecuado de gases.
• Hacia la semana 24 los sacos terminales se revisten
de células epiteliales escamosos de origen
endodérmico
(células alveolares o neumocitos tipo I)
a través de las
cuales ocurre el intercambio de gases.
PERIODO DE SACO TERMINAL
(24 semanas al nacimiento)
• Aparecen las
células alveolares o neumocitos tipo II,
que secretan el factor tensioactivo pulmonar, cuya
producción se inicia hacia las 20 semanas pero hasta
el final del período fetal alcanza niveles adecuados.

• Hacia las semanas 26-28 el feto pesa unos 1000


gramos y tiene suficientes alveolos para sobrevivir.
PERIODO ALVEOLAR
(Período fetal tardío hasta la niñez)
• Hacia el periodo fetal tardío los pulmones son capaces
de respirar debido a que la membrana alveolocapilar es
lo suficientemente delgada como para permitir el
intercambio gaseoso.

• Cambios de adaptación necesarios:


producción de agente tensioactivo,
trasformación de pulmones en órganos de
intercambio de gases,
establecimiento de las circulaciones pulmonar y cardíaca.
PERIODO ALVEOLAR
(Período fetal tardío hasta la niñez)
• Los alvéolos maduros característicos se forman
después del nacimiento (alrededor del 95%).
• Desde los 3 hasta los 8 años continua en aumento
el número de alvéolos inmaduros.
• Primeros meses postnatales: aumento exponencial
en la superficie de la barrera aire-sangre.
• Pulmones de RN: aprox. 50 millones de alvéolos
(1/6 de los adultos). Rx más densas.
PERIODO ALVEOLAR
(Período fetal tardío hasta la niñez)
• A los 8 años ya está el número de alveolos del adulto (300
millones).

• Factor de crecimiento de queratinocitos (influencia la


ramificación, diferenciación del crecimiento epitelial.

• Antes del nacimientos hay movimientos respiratorios.

• Al nacer casi la mitad de los pulmones se encuentran


llenos de líquido que se elimina al nacer por 3 vías:

boca y nariz por presión en el tórax


el Trabajo de Parto,
arterias, venas, capilares, linfáticos pulmonares.
Desarrollo pulmonar desde el punto de vista
histogenético
MALFORMACIONES y
COMPLICACIONES PULMONARES
• Oligohidramnios y desarrollo pulmonar.
• Síndrome de Insuficiencia respiratoria.
• Derrame pleural.
• Lóbulo de la vena ácigos.
• Quistes pulmonares congénitos.
• Agenesia de los pulmones.
• Hipoplasia pulmonar.
• Pulmón accesorio (secuestro pulmonar).

También podría gustarte