Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

VALORACIÓN DOCENTE TITULAR


Nombre del
Roquelina espitia Grados: Primero 01
Docente titular
Nombre del
Dayana carolina arrieta reyes Código: 20212771022
practicante:
Periodo /
Zonal EL COPEY Práctica Practica 01
matriculada
Institución
IEM sede camilo torres Fecha 31/05/2023
Educativa
Fecha de 06 de junio de 2023
Fecha de inicio 10 de Abril de 2023
cierre

Se tienen en cuenta para el diligenciamiento de la ficha, los siguientes niveles: SIEMPRE, cuyo
valor será 5; CASI SIEMPRE, valorado con 4; ALGUNAS VECES, asignado a 3; CASI NUNCA,
tasado a 2; NUNCA, estimado en 1. Además, en el espacio de observaciones se escriben
apreciaciones que describen el manejo pedagógico en cada uno de los apartes evaluados. (La
valoración máximo 100 puntos)
COMPONENTE ITEM VALORACIÓN
Se generaron acuerdos de comportamiento (escucha 1-5
activa, participación, altas expectativas, entre otras)
durante la clase.
Las estrategias empleadas permitieron generar un 1-5
ambiente de respeto y de confianza entre docente –
estudiantes y estudiante- estudiante.
Se emplearon estrategias para fortalecer la sana 1- 5
convivencia entre los estudiantes.
Se creó un ambiente de aprendizaje seguro y accesible 1 - 5
considerando la organización del espacio físico y los
recursos disponibles.
Observaciones

Se presentó la planeación con antelación 1 - 5


DE
ES
TI
G

Ó
N

Durante el desarrollo de la clase se generó motivación 1 - 5

Instrumento escala de valoración maestro titular de PPE


Propuesta: Supervisor Dr. Alberto Prado Editado: Supervisor comité PPE Francy Basto Aprobado
23/10/2018 V1 Amado- Alberto Prado
22/08/2019 V3
IDEA. Avenida Libertador # 13-73 e-mail: liclenguacastellana@unimagdalena.edu.co Teléfono: 4217940
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

AULA hacia el logro de aprendizaje, se mantuvo la atención y la


20 PUNTOS interacción permanente durante el desarrollo de las
clases, la realimentación y el cierre.
Se hizo uso efectivo del tiempo en el desarrollo de las 1 - 5
clases y se tuvo pendiente los roles de los estudiantes
para hacer la gestión del tiempo.
Los estudiantes participaron en rutinas que apoyan el uso 1 - 5
efectivo del tiempo de clase tales como distribución de
material, reconocimiento de estrategias de trabajo y
organización de los espacios para el trabajo en equipo.
Observaciones

En la planeación se tuvo en cuenta los referentes de 1 - 5


calidad para el desarrollo de los aprendizajes (Estándares,
DBA u otros).
Se usaron materiales didácticos, educativos y 1 - 5
tecnológicos durante el desarrollo de las clases para la
mediación del aprendizaje.
La ejecución de clase inicio de los saberes previos de los 1 - 5
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

estudiantes.
Los estudiantes se involucraron cognoscitiva y 1 - 5
activamente en actividades planeadas y orientadas al
aprendizaje, a través de la interacción entre ellos y de la
participación activa, orientando el trabajo desde
actividades individuales y colectivas con asignación de
roles.
30 PUNTOS

Se Reflejó apropiación y comprensión de los contenidos 1 - 5


que trabaja en la clase y muestra conocimiento didáctico
pertinente.
Respondió adecuadamente y de manera acertada a los 1 - 5
interrogantes y dudas de los estudiantes.
Observaciones

En las planeaciones se hacen explícitos los desempeños 1 - 5


PUNTO
EVALU
ACIÓN

esperados como resultado del proceso de aprendizaje de


los estudiantes.
30

Se tuvo en cuenta el trabajo individual y el colectivo de los 1 - 5


Instrumento escala de valoración maestro titular de PPE
Propuesta: Supervisor Dr. Alberto Prado Editado: Supervisor comité PPE Francy Basto Aprobado
23/10/2018 V1 Amado- Alberto Prado
22/08/2019 V3
IDEA. Avenida Libertador # 13-73 e-mail: liclenguacastellana@unimagdalena.edu.co Teléfono: 4217940
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA

estudiantes.
Los estudiantes reciben retroalimentación objetiva y 1 - 5
positiva que busca el desarrollo de aprendizajes.
Se emplearon recursos para el registro de los avances de 1 - 5
los estudiantes tales como rúbricas, listas de chequeo,
portafolios, realimentación escrita por parte del docente en
los textos, autoevaluación.
Se hicieron evidentes actividades de autoevaluación de 1 - 5
los estudiantes.
La evaluación sirvió para modificar algunas clases y 1 - 5
actividades posteriores.
Observaciones

Firma del docente titular: Firma del practicante

_______________________________
___________________________________

Vbo. Coordinación

_______________________________

Instrumento escala de valoración maestro titular de PPE


Propuesta: Supervisor Dr. Alberto Prado Editado: Supervisor comité PPE Francy Basto Aprobado
23/10/2018 V1 Amado- Alberto Prado
22/08/2019 V3
IDEA. Avenida Libertador # 13-73 e-mail: liclenguacastellana@unimagdalena.edu.co Teléfono: 4217940

También podría gustarte