Está en la página 1de 5

Universidad San Marcos

Curso: Mercadeo

Estudiantes: Kailem Adriana Villagra Jiménez

Tema: E-Portafolio #1 – El ciclo de vida de un producto

Profesor: Luis Benavidez Gonzalez

Fecha de Entrega: Máximo 17 de marzo 2024


INTRODUCCIÓN
El presente trabajo pretende, mediante un ejemplo real, para nosotros como
estudiantes poner en práctica el conocimiento adquirido de la lectura del módulo 3
El ciclo de vida de un producto, para el profesor sirve como parámetro para
evaluar si los estudiantes estamos entendiendo la materia.

El tema es amplio y comprensible sin embargo requiere de análisis y atención para


no confundir conceptos.

A continuación, se debe continuar realizar el trabajo siguiendo el ejemplo del


trabajo anterior.
EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

1. Introducción:

Como vemos a continuación, se invirtió en publicidad en sitios web para que el


producto ingresará al mercado.

2. Crecimiento:
En esta etapa, quise ejemplificar con números como van las ventas de
estos productos para ver si realmente está creciendo, pero no lo encontré
para poder graficarlo.
Sin embargo, en esta etapa también menciona la promoción de estrategia y
tomando en cuenta que Gallito se unió a las marcas que es una marca
fuerte, reconocida y de confianza para el consumidor nacional. Sus
productos son muy vistosos y siempre están de primeros en los estantes,
en las pulperías y supermercados se pueden encontrar los productos del
ejemplo.
En cuanto al precio podemos ver los siguientes, aunque sabemos que en
supermercados y pulperías los precios se manejan diferente

3. Madurez y saturación.
La tapita Wafer desde que realicé la parte anterior del trabajo observé que
estaba agotado el producto y aun al ingresar a la página de los Dos pinos
sale lo mismo.
Sin embargo, aún es muy pronto para esta etapa porque el producto se
lanzó en enero del presente año.
4. Declinación y posible abandono:
Aun no se ingresa a esta etapa porque el lanzamiento fue en enero 2024
CONCLUSIÓN

Realmente el trabajo enriquece el conocimiento y ayuda mucho que la lectura es


clara y amplia desde mi punto de vista.

No fue sencillo realizarlo pues en mi caso no me costó comprender la materia sino


expresar con mis propias palabras el análisis que realicé del ejemplo y
desarrollarlo con respecto al tema, tratando de no dejar por fuera puntos
importantes que se debían abarcar.

También podría gustarte